Toki Oliver Colombres

Cuatro imputados por comercialización de estupefacientes

La denuncia vía web originó una investigación a cargo de UFINAR. El miércoles pasado, en seis allanamientos, fueron secuestrados casi cinco kilogramos de pasta base, marihuana y dinero en efectivo.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a cuatro personas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada, todos en calidad de coautores.

La investigación de la UFINAR inició en agosto de 2021 a raíz de denuncias efectuadas a través de la web del Ministerio Público Fiscal fiscalespenales.gob.ar que daban cuenta de que un hombre y una mujer comercializaban drogas en un domicilio de calle Córdoba y pasaje Vicente Solá.

Los agentes del grupo Drogas de UFINAR y 5B de Policía de Salta confirmaron que ambos contaban con antecedentes por infracción a la ley de estupefacientes y detectaron movimientos extraños en el domicilio, por lo que solicitaron continuar con la investigación.

A través de seguimientos, escuchas telefónicas y el testimonio de vecinos, fue posible determinar que en cinco domicilios de la capital salteña distintas personas comercializaban una importante cantidad de estupefacientes.

Por ello, y tras nueve meses de investigación, se solicitó al Juzgado de Garantías orden de allanamiento para cinco domicilios ubicados en los barrios 26 de Marzo, Solidaridad y Ceferino. Una sexta vivienda fue allanada pues una de las personas investigadas se encontraba en otro domicilio al momento del operativo.

En los seis domicilios fueron detenidos un hombre de 35 años y tres mujeres de 35, 27 y 43 años. En total fueron secuestrados casi cinco kilos de pasta base, el equivalente a 130 cigarrillos de marihuana, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes, teléfonos celulares y 76.350 pesos.

Los detenidos fueron trasladados a la Alcaidía General de la Provincia y luego imputados por el fiscal Santiago López Soto.

A prisión por amenazas con arma, violencia de género y privación de la libertad

Mediante juicio abreviado, el hombre fue condenado a dos años y dos meses de prisión efectiva. La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo representó al Ministerio Público Fiscal.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, llegó a un acuerdo en un juicio abreviado para que un hombre sea condenado por los delitos de amenazas con arma, lesiones leves agravadas por existir violencia de género y mediar relación de pareja y privación ilegítima de la libertad.

En este marco, además, le fue revocada la condicionalidad de la pena de una sentencia anterior por daño calificado.

El juez Aldo Primucci, de la Sala 1 del Tribunal del Juicio, homologó el acuerdo pleno de juicio abreviado e impuso una condena de dos años y dos meses en prisión efectiva. Se celebró con el consentimiento de la víctima, que retomó la relación de pareja con el hombre.

La fiscal Filtrín Cuezzo acusó al hombre tras los sucesos ocurridos el 28 de noviembre 2020, cuando el hombre llegó en estado de ebriedad a la vivienda que compartía con la mujer y, tras mantener una fuerte discusión, ella decidió retirarse del lugar. El acusado se lo impidió, amenazándola con un arma y la lesionó en un brazo.

Abuso Sexual Institucional MPF

Requieren juicio a un hombre por abuso sexual

El padre de un niño denunció que su tío atacó la integridad sexual del menor de edad mientras se encontraba en el domicilio de la madre, ante la ausencia de esta. Interviene la fiscal Penal 3 de UDIS, Cecilia Flores Toranzos.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio a un hombre de 65 años por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real con abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante agravado por la convivencia preexistente con menor de 18 años.

La intervención de Flores Toranzos inició a raíz de la denuncia radicada en abril de 2021 por el padre de la víctima, de 14 años. El progenitor aseguró que el hombre, tío del niño, vulneró en reiteradas oportunidades la integridad sexual de la menor, mientras se encontraba en el domicilio de la madre, y ante la ausencia de esta.

La Fiscalía realizó una investigación del hecho denunciado y, tras reunir las pruebas necesarias, se elevó el pedido de juicio al Juzgado de Garantías 3.

Abuso Sexual Institucional MPF

Condenan a un hombre por abusar de su sobrina

La Sala 5 del Tribunal del Juicio lo sentenció a diez años de prisión. La acusación estuvo a cargo de la fiscal Penal de UDIS, Cecilia Flores Toranzos.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, obtuvo la condena a la pena de diez años de prisión efectiva para un hombre que abusó de su sobrina, menor de edad.

Luego de investigar la denuncia radicada en 2021 por el padre de la menor de edad, la fiscal Flores Toranzos reunió las pruebas necesarias que permitieron que la jueza Gabriela Romero Nayar, de la Sala 5 del Tribunal del Juicio, hallara culpable al hombre del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años.

Tras conocerse la condena, la jueza Romero Nayar ordenó que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN al condenado para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Condenan a cinco personas por venta de drogas

Fueron detenidos por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) en febrero pasado con el equivalente a 4 mil dosis de paco, marihuana y $ 201.300. Cuatro de ellos pasarán cuatro años presos, mientras que la quinta persona fue sentenciada a 2 años y 8 meses de prisión.

Mediante juicio abreviado, el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, obtuvo condena para cinco personas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Ana Fermina Paz, Celeste Delia Antonella Ramirez, Luis Alberto Paz y Tania Marina Tolaba fueron sentenciados a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser coautores del delito tenencia de estupefacientes con fines de comercialización; mientras que Edith Noemí Robles recibió la condena de 2 años y 8 meses de prisión, como partícipe secundaria del mismo delito.

Los acusados fueron detenidos el 17 de febrero pasado en el asentamiento San Justo, luego de meses de investigación. Durante el operativo fueron decomisados el equivalente a 4 mil dosis de paco, marihuana y $ 201.300.

El 30% del dinero secuestrado ($60.390) será depositado en una cuenta judicial, en virtud de lo dispuesto por la ley provincial N°7838, que establece que “el Juez de Garantías, a requerimiento del Ministerio Público Fiscal, destinará el treinta por ciento (30 %) del dinero secuestrado a una cuenta de titularidad de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad para solventar gastos vinculados a las investigaciones llevadas a cabo contra los delitos de su competencia”.

Se realizará la Jornada “Sistemas Judiciales en casos de siniestros viales”

Será el jueves 26 de mayo en el Aula Magna del Campus Castañares de la Universidad Católica de Salta de 16 a 20.

El jueves 26 de mayo tendrá lugar la Jornada “Sistemas Judiciales en casos de siniestros viales” en la que se analizará la ley nacional de Tránsito, la aplicación del sistema judicial ante siniestros viales y la situación actual en cuestión de seguridad y educación vial en la ciudad de Salta.

La actividad se desarrollará en el Aula Magna del Campus Castañares de la Universidad Católica de Salta de 16 a 20, y tiene como objetivo capacitar y concientizar a todos los miembros de la sociedad civil en cuestiones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, respecto de la responsabilidad civil o penal que pueda surgir al incumplir la normativa vigente.

Los docentes a cargo de la Jornada son Raúl Alberto Córdoba, José Luis Napoleón Gambetta, Ramiro Aguirre, Natalia Eugenia Rivero, Cristian, Facundo Nicolás Cisneros, Carlos Marcelo Fernández y Gonzalo Darío Nieva.

Destinada a graduados y estudiantes de la UCASAL, integrantes de las distintas fuerzas de seguridad, personas interesadas en la temática y público en general; quienes deseen inscribirse deben completar el formulario en el siguiente link: https://tinyurl.com/4suj74yv

Abuso Sexual Institucional MPF

Abuelo que abusó de su nieta pasará ocho años preso

El hombre se encontraba a cargo de la niña cuando vulneró su integridad sexual. En juicio abreviado, el acusado aceptó su culpabilidad en el hecho. Intervino la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Soledad Filtrín Cuezzo.

Mediante juicio abreviado, el juez Aldo Primucci del Tribunal del Juicio de Orán, condenó a un hombre a la pena de ocho años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de abuso sexualmente gravemente ultrajante agravado por el vínculo y por la guarda.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, inició la investigación en abril de 2021 cuando la madre de una menor de 10 años denunció a su padre y abuelo de la niña.

La mujer contó que la tarde del 3 de abril del año pasado, salió junto a su marido a realizar unos trámites y dejó a sus hijos al cuidado de su abuelo, circunstancia que fue aprovechada por el hombre para llevar a la niña a una habitación y vulnerar su integridad sexual.

Filtrín Cuezzo reunió las pruebas necesarias para imputar al hombre y luego solicitar que sea juzgado. Finalmente, el caso fue resuelto mediante juicio abreviado, con el abuelo de la niña admitiendo su culpabilidad en el hecho y siendo sentenciado a ocho años de prisión.

Hospital San Bernardo: Imputan a cuatro empleados en la causa de los medicamentos

Los tres empleados de Farmacia fueron imputados por peculado y falsedad de instrumento público en calidad de coautores, mientras que una enfermera fue imputada como partícipe necesaria de los mismos delitos. Interviene al fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó esta mañana a cuatro empleados del Hospital San Bernardo en la causa que investiga por el faltante de medicamentos en el nosocomio.

Los tres empleados del área de Farmacia fueron imputados por el delito de peculado y falsedad de instrumento público en calidad de coautores, mientras que una enfermera fue imputada como partícipe necesaria de los mismos delitos.

Los cuatro acusados fueron asistidos por abogados particulares y se abstuvieron de declarar tres. Una de las mujeres que se desempeña en la droguería negó todos los hechos.

Cabe recordar que el jueves pasado, bajo la dirección de la fiscal Salinas Odorisio fueron allanadas las viviendas de los imputados, secuestrándose pastillas de clonazepan, midazolan, insulina, enoxaparina, diazepan e insumos médicos, varios de ellos con la leyenda “Gobierno de la Provincia de Salta”.

La causa

La investigación de la UDEC inició a raíz de la denuncia radicada por el apoderado del Hospital San Bernardo ante el faltante de medicamentos.

El nosocomio dispensa a sus pacientes internados y ambulatorios medicación indicada por receta por los profesionales tratantes a través de dos lugares: la Farmacia Central de la cual sale la medicación para todo el sector de los internados del hospital y la Farmacia de Guardia, que provee medicación para los pacientes que se encuentran internados o concurren para atención ambulatoria en la guardia de emergencias.

En enero pasado, dos médicos oftalmólogos advirtieron en las historias clínicas digitales inconsistencias entre los medicamentos entregados y la patología del paciente.

A partir de allí, se inició una investigación que determinó que, de manera habitual, tres usuarios (a cada empleado se le asigna una clave única e intransferible) de Farmacia habrían extraído los medicamentos faltantes. Los usuarios serían un hombre -que trabaja como Técnico en la Farmacia Central ubicada en el interior del Hospital-, y dos mujeres que se desempeñan en la Farmacia de Guardia.

De la investigación también surgió que una enfermera -que se desempeña en la Guardia y que mantiene una relación sentimental con el empleado de Farmacia- habría cooperado en la actividad, ya que la mayoría de los pacientes con registros irregulares son personas que fueron asistidos por el sector en el que se desempeña.

Investigan otra denuncia contra la ex intendenta de Coronel Moldes

La fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, ordenó una inspección ocular en la Plaza de la Familia ubicada en Villa Delicia, de esa localidad. Tal como indicara el actual Jefe comunal, el espacio público presenta un avance de obra muy inferior al consignado en el Certificado Parcial de Obra del 4 de noviembre de 2019.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos realizó una inspección ocular en la Plaza de la Familia, ubicada en el barrio villa Delicia de Coronel Moldes, a fin de constatar la existencia de la misma y de distintos elementos que deben encontrarse en el lugar

Le medida fue ordenada por la titular de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, en el marco de la investigación que lleva delante por una denuncia radicada por el actual intendente de esa localidad, Omar César Carrasco en contra de la ex jefa comunal.

Según el titular del municipio, el Gobierno de la Provincia transfirió 3.286.561,90 pesos para la ejecución total de la obra, suma que habría sido entregada a la Cooperativa de Trabajo Roma Limitada, que fue adjudicataria de la obra en un proceso de contratación directa como mejor oferente.

Carrasco aseguró que la adjudicación se realizó incumpliendo requerimientos básicos legales en un proceso de esa índole y que la plaza pública no presenta un estado de avance del 89,83% como figura en el Certificado Parcial de Obra del 4 de noviembre de 2019, sino que la construcción se encuentra cercana al 60%.

Teniendo en cuenta lo denunciado, Salinas Odorisio ordenó una inspección ocular en la Plaza de la Familia, constatando que efectivamente presenta un avance muy inferior al consignado por la ex intendenta.

Condenan a dos vecinos del barrio Juan Pablo II por venta de drogas

Isaac Luis Ramos y Julián Maidana fueron detenidos con sustancias estupefacientes en diciembre de 2021. El primero fue sentenciado a cinco años de prisión y, el segundo, a cuatro. Además deberán realizar tratamiento para sus adicciones.

La jueza Beatriz Vera de la Sala 4 del Tribunal del Juicio condenó a Isaac Luis Ramos a la pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo y el pago de una multa de 45 unidades de fijas, accesorias legales y costas y lo declaró reincidente por primera vez. Por su parte, Julián Maidana fue sentenciado a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

Ramos y Maidana fueron acusados por el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, delito por el que finalmente fueron condenados.

En su sentencia, además, la jueza Vera dispuso que los dos sentenciados reciban tratamiento por las adicciones que dijeron padecer.

Ramos y Maidana fueron detenidos el 2 de diciembre de 2021 en barrio Juan Pablo II por personal de la UFINAR tras investigar una denuncia realizada en la web del Ministerio Público Fiscal.