Toki Oliver Colombres

UFINAR: Imputaron a los detenidos con 14 kilos de drogas y más de un millón de pesos

Fueron detenidos el viernes pasado luego de diez meses de investigación realizada por el personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas en coordinación con el grupo de UFINAR bajo la dirección del fiscal Santiago López Soto.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, imputó provisionalmente a cinco hombres de 37, 35, 31, 30 y 28 años por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

Los imputados fueron detenidos el viernes pasado luego de diez meses de investigación realizada por el personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas en coordinación con el grupo de UFINAR bajo la dirección del fiscal López Soto.

Los allanamientos se realizaron en siete viviendas de los barrios Portal de Limache, San Carlos, Don Emilio y Limache, secuestrándose $1.317.300; 10,57 kilos de cocaína; 4,04 kilos de marihuana, un arma de guerra, dos automóviles, una máquina de contar dinero, celulares y otros elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes.

La intervención de la UFINAR inició en marzo de 2021, cuando una denuncia web radicada en fiscalespenales.gob.ar daba cuenta que en calle Gato y Mancha un hombre comercializaba drogas.

A través de las tareas de campo realizadas por el Grupo de Drogas, se pudo conocer que el proveedor de sustancias del hombre era otro individuo.

Las tareas se centraron en el nuevo involucrado y los investigadores detectaron una importante red de comercialización de estupefacientes que era integrada por un hermano y otras tres personas.

Una vez reunidas las pruebas necesarias, el fiscal López Soto solicitó orden de allanamiento de siete viviendas y la detención de los cinco involucrados, medida que se llevó a cabo en las primeras horas del viernes.

Vendía drogas en 17 de Mayo y ahora pasará 9 años preso

Una denuncia anónima –a través de fiscalespenales.gob.ar– inició una investigación que terminó con la detención de Sebastián Alex Lamas el 22 de febrero. Intervino el fiscal Penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público en el juicio por el que Sebastián Alex Lamas fue condenado a cinco años de prisión efectiva por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Además, dado que el acusado ya contaba con una condena previa, le fueron unificadas las sentencias por lo que pasará nueve años tras las rejas.

Se dispuso que el arresto domiciliario pase a prisión domiciliaria y que el dinero remanente sea depositado en una Cuenta Bancaria del Poder Ejecutivo Provincial, conforme lo normado por la Ley 23.737, su modificatoria 26.052 en su Art. 6 último párrafo, Art. 25 de la Ley 7838 y Circular Nº 191/15 de Superintendencia de la Corte de Justicia.

Lamas fue denunciado de manera anónima a través de la web fiscalespenales.gob.ar por venta de estupefacientes en barrio 17 de Mayo. A partir de allí, la UFINAR inició una investigación que culminó el 2 de febrero de este año con el allanamiento de su vivienda y el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo, celulares y elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias.

Día de la Seguridad Vial

La Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV) recuerda a la ciudadanía la importancia del cumplimiento de las normas viales.

En el día de la seguridad vial, la Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV) recuerda a la ciudadanía la importancia del cumplimiento de las normas viales.

Por ello, el titular de la OPRIV, Marcos Bravo, expresó que “en los primeros cuatro meses del año, según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Salta se ubicó entre las 10 provincias con más muertes en siniestros viales” y puntualizó que “el objetivo principal de la OPRIV es continuar articulando con el resto de los actores y organismos públicos y privados acciones tendientes a reducir las estadísticas de siniestralidad vial”

El Día de la Seguridad Vial se celebra cada 10 de junio en conmemoración al cambio en el sentido de tránsito (circular por la derecha) realizado en Argentina en 1945.

Recomendaciones

Peatones

  • Cruzar por la senda peatonal;
  • Respetar normas y señales de tránsito
  • Los niños deben cruzar siempre de la mano de un mayor.

Ciclistas

  • Siempre usar casco
  • Respetar normas y señales de transito
  • Usar luces, de noche luz roja atrás y blanca adelante

Automovilistas y motociclistas:

  • Respetar normas y señales de transito
  • No manejar con cansancio o estrés.
  • Usar siempre el cinturón de seguridad
  • No usar el teléfono celular
  • No manejar si se toman bebidas alcohólicas.
  • Los niños deben sentarse en los asientos traseros del automóvil
  • Los bebés deben viajar en sillas especiales, ancladas al asiento del auto y con cinturón de seguridad.
Abuso Sexual Institucional MPF

Imputaron por abuso sexual al almacenero, que continúa detenido

Durante la audiencia, el hombre se abstuvo de declarar.

El fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, imputó a un hombre de 73 años por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante.

Durante la audiencia de imputación, el hombre –que atiende un almacén en la ciudad de Salta-, se abstuvo de declarar. La Fiscalía solicitó el mantenimiento de la detención por lo que el hombre continuará en la Alcaidía General de la Provincia.

El 2 de junio, la madre de la menor radicó la denuncia asegurando que había mandado a su hija de 7 años a comprar a un almacén cercano, ubicado en Zuviría al 2400. Ante la demora de la niña, indicó, fue a buscarla y observó que su hija era sacada del brazo del interior del local por el hombre que suele atender a los clientes.

La mujer contó que, al preguntarte a su hija qué sucedía, esta rompió en llanto y le contó que el almacenero la había sometido a tocamientos en sus partes íntimas y que no era la primera vez que sucedía.

Al tomar conocimiento de lo sucedido, el fiscal Federico Obeid solicitó la inmediata detención del hombre, quien se encuentra alojado desde el 2 de junio en la Alcaidía General de la Provincia.

UFINAR: Secuestran más de 10 kilos de estupefacientes

En un importante operativo desarrollado esta madrugada en distintos puntos de la ciudad, fueron allanados cinco domicilios y detenidas cuatro personas en la lucha contra el microtráfico.

En el marco de la lucha contra el microtráfico que lleva adelante la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), desde esta madrugada se lleva adelante un importante operativo en la capital salteña.

Bajo la dirección del fiscal Penal Santiago López Soto, desde hace diez meses, personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas en coordinación con el grupo de UFINAR, lleva adelante una investigación que culminó esta mañana con los allanamientos.

Hasta el momento fueron detenidas cuatro personas en cinco domicilios y fueron secuestrados más de 10 kilogramos de estupefacientes, entre cocaína, pasta base y cannabis sativa, un arma, vehículos, celulares y dinero en efectivo.

Los detenidos fueron trasladados hasta la Alcaidía General de la Provincia y mañana serían citados a audiencia imputativa.

Condenan a “Los Poseídos” por venta de estupefacientes

Catorce integrantes de una banda dedicada a la comercialización de drogas en barrio San Benito y a través de la modalidad “delivery” fueron sentenciados ayer. La droga era enviada desde Orán. El fiscal Penal de la UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal.

La Sala 3 del Tribunal del Juicio condenó a Cristian Ramón Choque, Romina Elizabeth Avalle, Ruth Antonella Rodas, Sergio Sebastián Arias, Malvina Alejandra Galindo, María Cristina Galindo, Ángel Sebastián Vargas, Carlos Alejandro Vázquez, Daniela Camila Alba, Claudia Jésica Delfín, Martín Alberto Samana, Eduardo Andrés Giménez, Juan José Vargas y Matías Ezequiel Vargas, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El Ministerio Público Fiscal fue representado por Santiago López Soto, fiscal Penal de la UFINAR durante el juicio en la que los imputados fueron juzgados en dos causas que fueron acumuladas: una de 2018 y otra de 2020.

La investigación inició en 2018 y se pudo determinar que los estupefacientes eran enviados desde Orán por Marisol Diego y su pareja Sebastián Policarpio Flores, ambos condenados por la Justicia Federal.

Los condenados eran conocidos como la banda “Los Poseídos” y comercializaban estupefacientes en el barrio San Benito, a través de la modalidad “delivery” .

Ruth Antonella Rodas, Romina Elizabeth Avalle, Carlos Alejandro Vázquez y Claudia Jésica Delfín fueron condenados a 3 años de prisión de ejecución condicional y pago de multa por ser partícipes secundarios del delito de comercialización de estupefacientes.

Cristian Ramón Choque fue sentenciado a cuatro años de prisión por comercialización de estupefacientes que fue unificada con una condena anterior por el mismo delito por lo que pasará 5 años y 2 meses detenido.

Por su parte, por ser autores del delito de comercialización de estupefacientes, portación ilegítima de armas de fuego y tenencia de estupefacientes con fines de comerciales, Martin Alberto Samana fue sentenciado a cinco años de prisión efectiva; Ángel Sebastián Vargas, a 4 años y 8 meses; y Juan José Vargas a 4 años y 6 meses.

Eduardo Andrés Giménez fue sentenciado a 4 años y 3 meses y se sugirió al Servicio Penitenciario que sea incluido en un tratamiento para el consumo de estupefacientes. Matías Ezequiel Vargas fue condenado a tres años de prisión condicional.

Sergio Arias, María Cristina Galindo y Daniela Camila Alba fueron condenados a 4 años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autores del delito de comercialización de estupefacientes.

El Fiscal General Federal se abstuvo de declarar

Antes de la audiencia de imputación, el magistrado informó a la fiscal de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, que presentó un planteo de excepción de previo y especial pronunciamiento en el Juzgado de Garantías 8, a cargo de Claudia Puertas, para la suspensión del acto.

En el marco de la investigación que lleva adelante la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, el Fiscal General Federal se presentó esta tarde en el Ministerio Público Fiscal a fin de prestar declaración en audiencia imputativa.

Antes de la apertura de la audiencia, el fiscal Federal y su abogado informaron a Sodero que habían presentado un planteo de excepción de previo y especial pronunciamiento en el Juzgado de Garantías 8, a cargo de Claudia Puertas, para la suspensión del acto.

Dado que ya la Fiscalía debió suspender en dos oportunidades la audiencia, Sodero decidió continuar con el procedimiento y tomarle declaración al fiscal, quien finalmente se abstuvo de declarar hasta tanto el Juzgado de Garantías no resuelva sobre la excepción.

Cabe recordar que el 31 de mayo pasado, el magistrado federal fue imputado por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por la violencia de género en concurso real, con daños en concurso real, con privación ilegítima de la libertad agravada y resistencia a la autoridad (estos dos últimos en concurso ideal entre sí). Al momento de declarar, el Fiscal Federal –asistido por un Defensor Público- solicitó una prórroga para interiorizarse sobre las actuaciones y la prueba reunida, requerimiento que le fue concedido por la Fiscal, fijándose la audiencia para el lunes 6 de junio.

El 6 de junio, el Fiscal Federal designó un nuevo abogado particular que volvió a pedir una prórroga para conocer las actuaciones realizadas hasta el momento. Tal como establece el Código Penal, Sodero le concedió la nueva dilación, fijándose como fecha definitiva el 9 de junio a las 14.

Por otra parte, la defensa del fiscal Federal presentó un certificado médico y solicitó que no se le practiquen pericias por los próximos 30 días por encontrarse en tratamiento.

Mientras, el Ministerio Público Fiscal continúa con la investigación de los delitos daños, privación ilegítima de la libertad agravada y resistencia a la autoridad por ser de acción pública. También la Fiscalía avanza en la investigación del delito de lesiones, pese a la ausencia por parte de la víctima, ya que “dadas las particularidades del caso, en tanto se trata de violencia de género con evaluación de riesgo positiva, que obliga al Estado a intervenir atento los compromisos internacionales asumidos a través de la Convención de Belém do Pará, que permiten afirmar que estamos ante la excepcionalidad que prevé la citada normativa en cuanto se trata de una cuestión de interés público que amerita y exige la actuación oficiosa de los operadores jurídicos en su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, a la par que deviene imperativa la protección integral de la víctima”.

Abuso Sexual Institucional MPF

Investigan denuncia contra un almacenero por abuso sexual a una niña

El fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, solicitó la detención del hombre el 2 de junio y, desde entonces, se encuentra alojado en la Alcaidía General.

El fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, investiga una denuncia de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad.

El 2 de junio, la madre de la menor radicó la denuncia asegurando que había mandado a su hija de 7 años a comprar a un almacén cercano, ubicado en Zuviría al 2400. Ante la demora de la niña, indicó, fue a buscarla y observó que su hija era sacada del brazo del interior del local por el hombre que suele atender a los clientes.

La mujer contó que, al preguntarte a su hija qué sucedía, esta rompió en llanto y le contó que el almacenero la había sometido a tocamientos en sus partes íntimas y que no era la primera vez que sucedía.

Al tomar conocimiento de lo sucedido, el fiscal Federico Obeid solicitó la inmediata detención del hombre, quien se encuentra alojado desde entonces en la Alcaidía General de la Provincia.

Condenan a un pastor evangélico a 3 años y 6 meses de prisión

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Ramiro González Miralpeix, lo acusó de abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto. Finalmente fue hallado culpable.

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Ramiro González Miralpeix, logró la condena de un hombre a 3 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto.

El 21 de febrero de 2021 en Cafayate, una mujer denunció que concurrió a una cena con una hija menor de edad y que, en determinado momento, la adolescente se sintió mal. Por ello, decidió llevarla a su domicilio con ayuda del acusado.

Según contó, cuando la acostaron en una habitación, el hombre “la sometió a tocamientos pese a su resistencia”. La mujer aseguró que los hechos ocurrieron en presencia de sus otras hijas menores de edad.

Tras reunir las pruebas necesarias, González Miralpeix acusó al pastor evangélico y logró demostrar durante el juicio el abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto y su condena a prisión efectiva

Abuso Sexual Institucional MPF

Condenan a 12 años al padre que abusaba de sus hijas y las amenazaba con matarlas y enterrarlas en los cerros

La madre de las niñas había enviado una nota a la comisaría pidiendo ayuda en enero de este año. El fiscal de UDIS, Pablo Rivero, reunió todas las pruebas que permitieron sentenciar al hombre a prisión por más de una década.

Un hombre de 35 años fue condenado a 12 años de prisión efectiva por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia en concurso real con el delito de coacción, todo en concurso real.

El fiscal Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Pablo Rivero, llevó adelante la investigación que permitió que el hombre sea sentenciado.

La intervención del Ministerio Público Fiscal inició luego de que se conociera que el 8 de enero de 2022 una mujer envió un mensaje en un papel desde un paraje del interior provincial que decía: “Hacele saber a la policía que venga por favor, que hay amenaza con arma blanca y abuso sexual a dos menores”.

Al llegar la comisión policial hasta el lugar, la mujer contó que su pareja y padre de sus ocho hijos, abusaba de sus hijas de 14 y 13 años desde los 10 y 9 años. En su denuncia, la madre contó que en año nuevo descubrió a una de sus hijas en ropa interior, debajo de la cama. Al preguntarle qué sucedía, la niña le contó que se escondía de su padre porque abusaba de ella y de su hermana.

Además, la mujer solicitó protección pues temía por su vida y la de sus hijos ya que el hombre es una persona muy alcohólica y agresiva. Al ser consultado por el Personal Policial, el Ministerio Público Fiscal requirió su detención.

El fiscal Penal Rivero solicitó que se les tome declaración testimonial a las niñas en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y allí contaron los abusos a los que eran sometidas, que el padre las amenazaba con matarlas y “enterrarlas en los cerros” si contaban algo y que si quedaban embarazadas les decía que “se golpearan el estómago con alguna piedra o pirca para perder el bebé”. Además, las niñas narraron que en varias oportunidades las obligaba a tomar vino y se quedaban dormidas, para luego despertar sin ropa.

El examen médico confirmó que las dos menores de edad presentaban abuso sexual con acceso carnal, de larga data.