Toki Oliver Colombres

Orán: Imputado por tenencia de arma de fuego y desobediencia judicial

Un hombre, sobre el que pesaba una cautelar de prohibición de acercamiento a su expareja, fue detenido en la vivienda de la víctima, que se negó a radicar denuncia. Escondido en la cocina había un revolver calibre 38. Interviene la fiscal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo.

La fiscal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 37 años por tenencia de arma de fuego y desobediencia judicial.

Sobre el hombre pesaba una medida cautelar del 23 de octubre de 2021 de prohibición de acercamiento a su expareja a fin de protegerla por una denuncia previa de violencia de género.

El jueves 22, a las 7, personal policial fue alertado sobre una pelea de pareja en una vivienda de Orán. Al llegar al lugar, una mujer expresó que su ex pareja se encontraba alcoholizado en el lugar, intentando romper cosas y portando un arma de fuego.

La Policía encontró un revolver calibre 38 en la cocina y al hombre, en una habitación de la vivienda. La mujer se negó a radicar denuncia en su contra.

El hombre fue detenido, trasladado a la comisaría e imputado por Filtrín Cuezzo por tenencia de arma de fuego y desobediencia judicial

Una médica y su pareja serán juzgados por falsificación de certificados

El apoderado del Hospital San Bernardo denunció el hecho en 2019. La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado al Juzgado de Garantías la elevación a juicio de la causa.

Una médica y su pareja serán juzgados por los delitos de falsedad de instrumento público (dos hechos) y fraude a la administración publica en grado de tentativa, todo en concurso real.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado al Juzgado de Garantías la elevación a juicio de la causa.

La intervención de la UDEC inició a raíz de una denuncia efectuada por el apoderado legal del Hospital San Bernardo en septiembre de 2019 en la que refirió que una médica, que no trabajaba en el nosocomio, se encontraba en posesión de recetarios oficializados del hospital sin corresponder, con el peligro que ello implica por la fe y la salud pública, además de convertir a la institución en responsable solidario, por los hechos de sus trabajadores.

El apoderado del hospital contó que tomó conocimiento de la situación a través de una nota de la Directora de Medicina Ambulatoria de Salta (MAS) en la que le informaba que la médica emitió el 7 de junio de 2019 un certificado con membrete del hospital a favor de su esposo –y empleado de MAS- para justificar su inasistencia al lugar de trabajo, pero que según le había informado la Dirección de Personal, la médica no trabajaba en el San Bernardo.

Por otra parte, la directora médica de MAS había iniciado un sumario administrativo pues el 19 de abril de 2019, el empleado también había presentado un certificado médico confeccionado por su esposa médica con membrete del Hospital Papa Francisco, pero según había constatado, la mujer no había trabajado ese día en el nosocomio, conforme surge de los datos biométricos de registro de ingreso de personal de ese día y del listado de personas atendidas por dicho establecimiento.

Tras analizar la documentación presentada y requerir informes, la UDEC imputó a la médica y su marido por falsedad de instrumento público (dos hechos) y fraude a la administración publica en grado de tentativa, todo en concurso real.

Imputan a un hombre por venta de drogas en barrio Scalabrini Ortiz

Bajo la dirección del fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto, el 20 de septiembre se realizó un operativo que culminó con el secuestro de sustancias estupefacientes y la detención de una persona.

El proveedor de sustancias estupefacientes de un hombre que había sido arrestado en mayo pasado fue detenido ayer en barrio Scalabrini Ortiz. Durante el procedimiento fueron secuestradas en su vivienda dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de drogas, dinero en efectivo y celulares.

El operativo estuvo a cargo del fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto. La investigación inició luego de la detención e imputación de un hombre el 26 de mayo pasado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. A través del entrecruzamiento de datos, se pudo localizar a otro individuo que habría actuado como proveedor.

A partir de allí, personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas, realizó distintas tareas bajo la dirección de la UFINAR, a fin de reunir las pruebas que permitieran demostrar la actividad ilícita llevada adelante por el hombre.

Una vez recolectado el material necesario, el fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías autorización para allanar el domicilio, medida que se concretó el pasado 20 de septiembre. El hombre detenido fue alojado en la Alcaidía General de la Provincia e imputado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Durante la audiencia, fue asistido por un defensor oficial y se negó a prestar declaración.

Tartagal: Detienen a un hombre por violencia de género en contra de una mujer embarazada

La víctima radicó varias denuncias digitales en el plazo de una semana. La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, solicitó su detención y lo imputó provisionalmente por amenazas en contexto de género (varios hechos) y desobediencia judicial, en concurso real.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre de 24 años por los delitos de amenazas en contexto de género (varios hechos) y desobediencia judicial, en concurso real.

La Fiscalía tomó intervención luego de recibir distintas denuncias digitales de la víctima, quien se encuentra cursando su 8° mes de embarazo, a través de la web del Ministerio Público Fiscal .

El 28 de agosto de 2022, la mujer radicó una denuncia asegurando que el padre de su hijo había intentado agredirla físicamente. A raíz de este hecho, al hombre se le notificó que el Juzgado de Familia había dictado medidas de prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia en perjuicio de su ex pareja.

El 30 de agosto, 1, 3 y 4 de septiembre, la mujer radicó nuevas denuncias en las que contó que el hombre la había interceptado y amenazado de muerte.

Teniendo en cuenta el testimonio de la víctima y a fin de preservar su integridad, la fiscal Martínez solicitó la detención del hombre y, hasta tanto se concretara, consigna policial fija.

El lunes 19 de septiembre, el hombre fue capturado y trasladado a la Comisaría. La fiscal Lorena Martínez lo imputó provisionalmente y solicitó el mantenimiento de su detención.

Imputado por abuso sexual de su vecina de 13 años

La madre de la víctima denunció que su hija, que se encontraba barriendo la vereda, fue obligada por un vecino a ingresar a su vivienda y abusó de ella. Interviene la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre de 69 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal (varios hechos) en perjuicio de una menor de edad.

El Ministerio Público Fiscal tomó intervención luego de que la madre de una niña de 13 de años denunciara el pasado 12 de septiembre que un vecino había obligado a su hija, que se encontraba barriendo la vereda, a ingresar a su vivienda. Allí, el ahora imputado, habría abusado sexualmente de la menor de edad.

La mujer, además, aseguró que situaciones similares a la denunciada el lunes pasado, tuvieron lugar en reiteradas oportunidades.

Teniendo en cuenta las manifestaciones de la denunciante y el informe policial, la fiscal Lorena Martínez imputó al hombre por abuso sexual con acceso carnal (varios hechos) y solicitó al Juzgado de Garantías el mantenimiento de su detención.

Violencia de género: Condenan a un hombre a dos años de prisión en suspenso

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, había requerido juicio por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, amenaza con arma, tentativa de robo y desobediencia judicial.

El juez Raúl Fernando López de la Sala 2 del Tribunal de Juicio de Orán condenó a un hombre a la pena de dos años de ejecución condicional por los delitos de amenazas con arma y desobediencia judicial y fue absuelto por el beneficio de la duda de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y tentativa de robo.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal y fue quien llevó adelante la investigación por la que requirió juicio al hombre por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, amenaza con arma, tentativa de robo y desobediencia judicial.

El 4 de julio de 2021, la ex pareja del hombre radicó una denuncia asegurando que el hombre, de quien se encontraba separada desde enero, había ingresado por la fuerza a su vivienda, la había amenazado con un machete y había intentado sustraerle un parlante y una consola.

Además, la mujer contó que el 9 de enero de 2021, el hombre la había agredido físicamente, maniatado y abusado de ella en dos oportunidades, además de llevarse a sus hijos de la vivienda y entregárselos a la abuela.

El 25 de enero, la mujer efectuó denuncia por violencia de género y la Jueza de Violencia Familiar y de Género, Adriana Maidana, dictó medidas de restricción al acusado para preservar a la víctima.

Al tomar intervención en la causa, la fiscal Filtrín Cuezzo inició una investigación que le permitió reunir las pruebas necesarias para solicitar que el hombre sea juzgado.

El juez López ordenó al hombre realizar tratamiento para sus adicciones y cumplir reglas de conducta durante los dos años que dure la condena en suspenso.

El 27 de septiembre, el juez López dará a conocer los fundamentos de la sentencia.

Condenan a un hombre que vendía drogas en barrio Palermo II

La Sala 1 del Tribunal de Juicio sentenció a Nelson Gonzalo Mamaní, conocido como “el mono” a cuatro años de prisión efectiva. Su hermano Héctor Santiago Mamaní, alias “El mudo” fue declarado inimputable. El MPF fue representado por el fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio por el que Nelson Gonzalo Mamaní fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y Héctor Santiago Mamaní fue declarado inimputable.

La investigación de UFINAR se inició por una denuncia anónima que señalaba que un hombre comercializaba drogas en barrio Palermo II.

Tras individualizar el domicilio, los investigadores identificaron que dos hermanos, conocidos como “el mono” y “el mudo” Mamaní, intercambiaban paquetitos por dinero en efectivo.

El fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías orden de allanamiento, medida que tuvo lugar el 14 de junio pasado. Como resultado fueron secuestradas dosis de cannavis sativa, cocaína, distintos elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de drogas, dinero en efectivo y celulares.

La evaluación psiquiátrica efectuada a Héctor Santiago Mamaní, quien es mudo, determinó que no es capaz de conocer la criminalidad de sus actos ni dirigir sus acciones, por lo que la Sala 1 del Tribunal de Juicio lo declaró inimputable.

Güemes: Imputan a un abuelo por abusar de su nieta de 10 años

El padre de la víctima denunció el domingo por la noche que su hija había sido abusada sexualmente por su ex suegro. El fiscal Penal 1 de UDIS, Federico Obeid, solicitó al Juzgado de Garantías el mantenimiento de la detención del hombre.

El fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, imputó a un hombre por abuso sexual gravemente ultrajante por la circunstancia de su realización agravado por el vínculo.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por un defensor oficial y se abstuvo de declarar. El fiscal Obeid solicitó al Juzgado de Garantías el mantenimiento de la detención.

La Unidad Fiscal tomó intervención luego de que el padre de una niña de 10 años, radicara una denuncia el pasado domingo 18 a las 21 en contra del abuelo materno de la menor por tocamientos.

Obeid solicitó la detención del hombre y su traslado a la Fiscalía, en donde fue imputado, así como la realización de examen médico a la víctima.

Apelan el levantamiento de medidas de protección a la víctima en el caso del fiscal General Federal

El 8 de septiembre pasado le fueron levantadas la prohibición de acercamiento y de ingreso al domicilio familiar a un fiscal general de la Nación, imputado por los delitos de lesiones agravadas por violencia de género, daños, privación ilegal de la libertad y resistencia a la autoridad. La fiscal Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, presentó un recurso de apelación.

La fiscal Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, presentó ante el Juzgado de Violencia de Género 3, a cargo de Carolina Cáceres Moreno, un recurso de apelación en contra de la resolución por la que levantó la prohibición de acercamiento y de ingreso al domicilio familiar a un fiscal general de la Nación, imputado por los delitos de lesiones agravadas por violencia de género, daños, privación ilegal de la libertad y resistencia a la autoridad.

En dicha resolución, emitida el pasado 8 de septiembre, la jueza dictaminó: “Dejar sin efecto el segundo párrafo del punto I de la mencionada resolución, a saber: “Igualmente prohibir al denunciado, acercarse a la víctima, debiéndose mantener a una distancia de doscientos (200) metros, al domicilio particular y/o a los lugares donde esta concurra y de ingresar al domicilio”.

Teniendo en cuenta la evaluación de riesgo positiva para la víctima realizado por el Ministerio Público Fiscal y dado que ello “obliga al Estado a intervenir atento los compromisos internacionales asumidos a través de la Convención de Belém do Pará, que permiten afirmar que estamos ante la excepcionalidad que prevé la citada normativa en cuanto se trata de una cuestión de interés público que amerita y exige la actuación oficiosa de los operadores jurídicos en su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, a la par que deviene imperativa la protección integral de la víctima”, la fiscal Luján Sodero presentó un recurso de apelación a la decisión tomada por el Juzgado de Violencia de Género.

El mismo recurso fue presentado por el Ministerio Público Pupilar.

UFINAR efectuó tres imputaciones en el marco del operativo “Milagro Blanco”

Una investigación iniciada por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad del MPF permitió desarticular, en trabajo conjunto con Procunar, una organización dedicada a la venta de estupefacientes y que era manejada por Juan Manuel Motok, un importante narcotraficante detenido en la Unidad Carcelaria 1.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó a tres mujeres por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada.

Las tres fueron detenidas el viernes 16 en el marco del operativo denominado ”Milagro Blanco”. El jueves pasado fueron secuestrados en el puesto de control de Río Las Pavas, sobre Ruta 34, 20 kilos 800 gramos de cocaína acondicionada en ladrillos con un delfín estampado.

Como resultado del operativo, el chofer del vehículo en el que era transportada la droga –oculta en el tanque de gas- fue detenido, así como la pareja de Juan Manuel Motok, un conocido traficante de sustancias estupefacientes que se encuentra cumpliendo una condena de 4 años en la Unidad Carcelaria 1.

Ante la sospecha de que parte de la sustancia secuestrada podría ser destinada a diferentes bocas de expendios en la ciudad de Salta y sobre la probabilidad razonable de fuga por parte de la hermana de Motok, que según las escuchas sería la responsable de recibir el cargamento, el fiscal Torres Rubelt solicitó el allanamiento de las viviendas y detención de tres mujeres, todas ellas vinculadas a la causa.

*La causa*

La intervención de la UFINAR inició el 1 de abril de 2022, con una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal de Salta. A través de distintas tareas, los investigadores de UFINAR detectaron que desde el interior de la Unidad Carcelaria 1, Juan Manuel Motok manejaba una organización que abastecía de sustancias estupefacientes al mercado local.

La pareja del hombre habría desarrollado una tarea fundamental, siendo nexo entre Motok, proveedores y compradores en otras localidades. Además, habría sumado a mujeres de detenidos a la organización y cuyas viviendas se encontraban bajo vigilancia.

Teniendo en cuenta la información recabada, el 20 de julio de 2022, la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal de Salta celebró un Acuerdo de Equipo Conjunto de Investigación con la Procuraduría de Narcocriminalidad Regional NOA, dependiente de la Fiscalía Federal de la Nación, para que ambas procuradurías especializadas pudieran acceder a la totalidad de la información e investigar de manera conjunta la organización delictiva en razón de que algunos de sus integrantes llevarían a cabo conductas de transporte y comercialización de estupefacientes.

En ese sentido, la Unidad Fiscal de Narcocriminalidad dirigió la parte microtráfico de la organización, mientras que la Procunar NOA hizo lo propio respecto de la parte correspondiente a su competencia.

De las pesquisas, los investigadores descubrieron que, durante el triduo del Milagro, una importante cantidad de sustancias estupefacientes sería movilizado desde Salvador Mazza, por lo que se puso en marcha el Operativo “Milagro Blanco”.

El jueves 15 de septiembre, en Río Las Pavas, personal operativo de la UFINAR detectó oculto en el tanque de gas de un automóvil Fiat Palio, más de 20 kilogramos de cocaína y 542.000 pesos. El chofer del vehículo y la esposa de Motok fueron detenidos y los tres imputados por la Justicia Federal por el delito de transporte agravado por el número de intervinientes.

Tras el secuestro de los 20 ladrillos en Río Las Pavas, desde UFINAR se solicitó la detención de tres mujeres. La hermana de Motok fue interceptada en la vía pública y demorada el jueves a la noche. En su vivienda, ubicada en barrio Juan Pablo II, fueron secuestrados más de 160 dosis de cocaína, celulares, dinero en efectivo y distintos artilugios usados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.

En barrio Castañares fue allanada la vivienda de la pareja de otro detenido en la UC1, secuestrándose en su poder más de 100 dosis de cocaína, elementos empleados para su fraccionamiento y distribución, dinero en efectivo y celulares.

Por último, en el domicilio de Villa Floresta, de la pareja de un tercer detenido en la Unidad Carcelaria 1, fueron secuestradas dosis de cannavis sativa, elementos de corte y fraccionamiento, dinero en efectivo y celulares.

Las tres mujeres fueron imputadas por el fiscal Gustavo Torres Rubelt por comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada