Toki Oliver Colombres

Condenan a un hombre por violentar a su pareja embarazada

La mujer se encontraba cursando un embarazo de 34 semanas. Además, fue encerrada y amenazada.

Mediante juicio abreviado, la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 1, Claudia Geria, acordó la condena de un hombre a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional por los delitos de lesiones agravadas por el género y la relación de pareja, privación ilegítima de la libertad agravada y amenazas.

El 10 de junio de 2019, el sentenciado fue denunciado por su pareja, que cursaba un embarazo de 34 semanas. La mujer contó que mantuvo una discusión por dinero con el hombre y, en un momento determinado, comenzó a golpearla y a amenazarla con su hijo, al tiempo que la mantuvo cautiva en la habitación.

La fiscal Geria citó al hombre para audiencia de imputación, pero este nunca se presentó por lo que se solicitó al Juzgado de Garantías su allanamiento y detención. Finalmente, el acusado acudió de manera voluntaria a la Fiscalía.

Tras la admisión de responsabilidad del acusado en los hechos imputados, el Juzgado de Garantías 6 dictó la sentencia y fijó reglas de conducta.

 

Tenía prohibido acercarse a su expareja, incumplió y ahora irá preso

El hombre se presentó en la casa de su expareja, la amenazó e insulto. En agosto de 2020 se le habían dictado medida de restricción para proteger a la víctima.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal durante un juicio en el que un hombre fue condenado a la pena de un año y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Filtrín Cuezzo acusó al hombre de los delitos de amenazas y desobediencia judicial y, tras demostrar su responsabilidad en los hechos, fue sentenciado por la Sala 1 del Tribunal de Juicio de Orán.

El 17 de marzo de 2022, la mujer denunció que su expareja se había presentado en su domicilio y la había amenazado e insultado.

Teniendo en cuenta que sobre el denunciado pesaban medidas de restricción de acercamiento a la víctima de agosto de 2020 por denuncias de violencia de género, la Fiscal imputó al hombre por los nuevos hechos y solicitó que sea juzgado.

 

Buscan a un hombre que estaría involucrado en el abuso sexual de una menor

La madre de la menor de edad denunció el hecho el jueves 2 de marzo en horas de la tarde. La víctima desconocía al individuo pero brindó una descripción que permitió elaborar un identikit.

Por pedido de la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, las Fuerzas de Seguridad buscan a un hombre robusto, de tez morocha y trenzas, que estaría involucrado en un hecho de abuso sexual.

El jueves 2 de marzo a las 19, la madre de una menor de 12 años radicó una denuncia en la que aseguró que su hija había sido abusada sexualmente por un desconocido en el complejo municipal de Salvador Mazza. La mujer contó que la menor había desaparecido de su casa el día anterior, a las 7:30 de la mañana y que apareció en casa de un familiar el jueves en horas de la tarde, alterada y llorando. Allí contó lo que le había sucedido.

Horas más tarde, la mujer se presentó nuevamente en la Comisaría para ampliar la denuncia en la que manifestó algunas contradicciones con la primer acta.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, inició una investigación para establecer lo que había sucedido a la menor de edad y requirió que fuera examinada por médicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), se tomen muestras para pruebas genéticas y se administre un kit de abuso sexual.

Además, Martínez solicitó que la víctima fuera asistida por el Savic (Servicio de Asistencia a la Víctima).

La niña, que aseguró no conocer a su atacante, realizó una descripción del hombre a los profesionales del CIF que elaboraron un identikit a fin de asistir a las fuerzas de seguridad en la búsqueda del individuo.

 

Condenan a 6 años de prisión a un docente por abusar de una alumna

El padre de la víctima denunció el hecho en 2021. Tras la admisión de culpabilidad del hombre, fue puesto a disposición del Servicio Penitenciario.

Mediante juicio abreviado, la Sala 2 del Tribunal de Juicio de Orán condenó a un hombre a la pena de seis años de prisión efectiva por ser penalmente responsable del delito de abuso sexual por aprovechamiento de inmadurez de la víctima en razón de la mayoría de edad del autor agravado por la educación

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, fue que llevó adelante la investigación, que inició en mayo de 2021 cuando el progenitor de la adolescente denunció al hombre.

El padre aseguró que descubrió lo que sucedía porque la menor de edad tardó en llegar a su vivienda, en La Unión. Al indagar, tomó conocimiento de que su hija, de 14 años, había sido citada en las afueras de la localidad por su profesor y habían mantenido relaciones sexuales.

Durante la investigación, Filtrín Cuezzo estableció que el docente había creado un chat con su alumnado, en el que mantenían conversaciones de interés para su materia. Esto habría llevado a crear un vínculo de confianza con la víctima, a la que citó de manera privada con fines sexuales.

La Fiscalía solicitó también la inhabilitación especial del condenado para ejercer la docencia. Tanto el denunciante como la querella y  el asesor de Incapaces estuvieron de acuerdo con la pena requerida por el Ministerio Público Fiscal.

Tras admitir su responsabilidad en los hechos, el profesor fue puesto a disposición del Servicio Penitenciario Provincial y se ordenó que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Atacó a su expareja con una botella porque le reclamó el pago de alimentos

El hecho sucedió el sábado pasado en la terminal de ómnibus de Orán. El Ministerio Público Fiscal solicitó el mantenimiento de la detención.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 30 años por el delito de lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y por violencia de género y amenazas, en concurso real.

El hombre fue denunciado por su expareja, quien aseguró que el sábado pasado, encontrándose en la playa de estacionamiento de la terminal de ómnibus de Orán, fue agredida. La mujer contó que se acercó al padre de sus hijos para reclamarle el pago de la cuota alimentaria y que éste reaccionó de manera violenta, pegándole con una botella en el rostro y amenazándola.

El examen médico practicado a la víctima corroboró las lesiones denunciadas.

La fiscal Filtrín Cuezzo solicitó el mantenimiento de la detención del imputado.

 

Abusó de la hija de su pareja y fue condenado a 9 años de prisión

Una vecina de la niña fue quien denunció el hecho, luego de encontrar al hombre, de 23 años, durmiendo abrazado con la niña de 8 años.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Tartagal condenó a un hombre a la pena de nueve años de prisión de ejecución efectiva por resultar autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la minoría de edad y la convivencia preexistente.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, llevó adelante la investigación y representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

Martínez tomó intervención en la causa luego de que una mujer denunciara el 10 de noviembre de 2021 que había encontrado al hombre durmiendo abrazado con su hijastra, de 8 años.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la niña, con retraso madurativo, contó que la pareja de su madre vulneró su integridad sexual. El informe médico del CIF corroboró las lesiones.

En el fallo se ordenó además la extracción de material genético para su inscripción en los registros de condenados por delitos contra la integridad sexual.

El sentenciado, de 24 años, fue puesto a disposición del Servicio Penitenciario de la Provincia.

Inicia el juicio por el millonario fraude al Estado desde una cuenta bancaria

Entre el viernes 10 y el 29 de marzo se desarrollará la audiencia debate contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza. La fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal.

El viernes 10 de marzo iniciará en la Sala 4 del Tribunal de Juicio la audiencia debate contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público, en concurso real.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representará al Ministerio Público Fiscal durante el juicio, que será presidido por la jueza Norma Beatriz Vera.

La UDEC había elevado el requerimiento de juicio al Juzgado de Garantías 8 el 28 de julio de 2021, luego de que el Tribunal de Impugnación confirmara el rechazo del Juzgado de Garantías interviniente al pedido de juicio a prueba presentado por los hermanos Fath.

La denegación del beneficio se fundó en numerosas razones, entre las cuales se indicó que la solicitud fue realizada sólo por dos de los acusados, lo que implicaría que el acto procesal debería continuar hasta resolver la situación de los otros dos imputados, lo que es contrario a la naturaleza del instituto del juicio a prueba. La Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos se había manifestado contraria al pedido, al igual que los querellantes (representante de la sucesión, Provincia de Salta y banco Macro).

La causa

En marzo de 2021, luego de una investigación de la UDEC, fueron detenidos Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath;, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza.

Para la UDEC, los acusados actuaron de común acuerdo y con división de tareas y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.

La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Primera Nominación, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Para ello, los imputados Ricardo Gabriel Fath (gerente de Banco Macro Sucursal Tribunales), y Jesús Ángel Mendoza (asistente Operativo de la misma sucursal), realizaron los trámites correspondientes en la entidad bancaria para concretar la trasferencia al Banco Masventas. Tal operación, permitió que Colantuono pueda disponer del dinero, de manera discrecional.

El oficio judicial falsificado que ordenaba la cancelación de una cuenta a plazo fijo y posterior transferencia, fue firmado el 5 de julio de 2019 y no existe en el expediente judicial de origen. El dinero fue retirado el 29 de julio del mismo año, por caja en el Banco Masventas y desde una cuenta a nombre de Colantuono.

La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath (quien como hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath y a su vez, efectivo policial dependiente laboral de Colantuono, permitió acceder a la información bancaria; ejecutar la maniobra pergeñada y finalmente, apropiarse de la importante suma de dinero.

Condenaron a un padre que no pasaba alimentos a sus hijos

Mediante juicio abreviado, fue sentenciado a dos años de prisión de ejecución condicional y a entregar el 50% de su sueldo, durante 2 años, a modo de reparación integral a su expareja.

La fiscal de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero, logró que, mediante juicio abreviado, el Juzgado de Garantías 3 condenara a un hombre a dos años prisión ejecución condicional y la imposición de reglas de conducta por el término de dos años por coacción e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.

Por otro lado, las partes acordaron en el fuero civil y como parte del acuerdo alcanzado, que el hombre entregará el 50% de su sueldo mensual, por el término de dos años, a modo de resarcimiento.

La causa tuvo sus orígenes en 2019, luego de que la mujer denunciara que el hombre la había coaccionado tras reclamarle el incumplimiento, durante cuatro años, del pago de la cuota alimentaria para los cuatro hijos que tienen en común.

Entre las reglas de conducta fijadas por el Juzgado de Garantías 3 se indica que el condenado deberá someterse al cuidado del Programa de Inserción Social de Presos y Liberados de la Provincia e iniciar tratamiento psicológico.

Abuso sexual: Fue condenado cinco días después de ser detenido e imputado

El director de una escuela de Cerrillos denunció que una alumna del establecimiento había manifestado que fue abusada desde los 4 hasta los 13 años por su padrastro. Sobre el hombre pesaba un pedido de detención desde 2022.

El fiscal Penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS) 2, Rodrigo González Miralpeix,  llevó adelante la investigación y representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio, que tuvo lugar cinco días después de la detención e imputación del acusado.

En audiencia multipropósito, el Juzgado de Garantías 2 condenó a la pena de 11 años de prisión de cumplimiento efectivo a un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por el vínculo, convivencia y guarda.

El 19 de agosto de 2021, el director de un colegio secundario de Cerrillos denunció que había tomado conocimiento, a través de una alumna, que una adolescente  que asiste al establecimiento educativo, había contado que era abusada sexualmente desde pequeña por su padrastro. La preceptora se entrevistó con la estudiante, que le confirmó que era víctima de abuso sexual y que no se animaba a contarle a su madre.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la víctima contó detalles de los abusos a los que fue sometida entre los 4 y 13 años de edad, cuando su madre se separó del hombre. El informe médico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales ratificó lo denunciado.

En 2022, el fiscal González Miralpeix requirió al Juzgado de Garantías la detención del hombre, quien se encontraba prófugo y finalmente fue detenido cinco días antes de su condena.