Toki Oliver Colombres

Imputado por abuso sexual de dos mujeres

El fiscal de UDIS 4, Pablo Rivero, solicitó al Juzgado de Garantías 6 la detención del hombre, medida que se efectivizó en la tarde de ayer.

El fiscal Penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual 4, Pablo Rivero, imputó provisionalmente a un hombre de 33 años por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado y abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de dos víctimas.

Rivero había solicitado al Juzgado de Garantías 6 su detención tras investigar dos denuncias de abuso en contra, medida que se concretó en la tarde de ayer en la habitación que alquila el imputado en barrio La Tradición.

El detenido fue denunciado en 2021 por una mujer que manifestó que lo conoció al mudarse cerca de donde vivía él y comenzaron una relación, que sólo duró unos meses. Contó que, a lo largo del vínculo, era obligada a mantener relaciones sexuales y agredida física y psicológicamente. Presentó como prueba conversaciones por mensajería instantánea.

En noviembre de 2021, otra mujer radicó denuncia contra el hombre, asegurando que la invitó a su habitación y allí abusó sexualmente de ella, pese a su constante negativa a mantener contacto íntimo. Además, señaló que no la dejaba retirarse de la habitación.

Tras investigar los hechos y reunir distintas pruebas, Rivero solicitó su detención e imputación.

 

Condenado por abusar de su nuera

Ocurrió en marzo de 2022. La mujer denunció que el padre de su pareja la había sometido sexualmente.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Orán condenó, mediante juicio abreviado, a un hombre a la pena de seis años por el delito de abuso sexual con acceso carnal.

La mujer, de 29 años, denunció el 6 de marzo de 2022 en contra de su suegro, de 60 años. Aseguró que se encontraba durmiendo con su pareja, cuando se despertó porque sintió el peso de un cuerpo y descubrió que estaba siendo abusada sexualmente por el padre de su compañero.

La fiscal Soledad Filtrín Cuezzo investigó la causa y recabó las pruebas necesarias para la condena del hombre.

El Tribunal dispuso, además, que se le realice al condenado un examen genético (ADN) para su incorporación al Banco de Datos Genéticos, previa asignación del DUIG por el Registro provincial de condenados vinculados a delitos contra las personas y contra la integridad sexual.

 

 

 

Condenado por abuso sexual: pasará 14 años preso por unificación de penas

El hombre, que se encontraba detenido al momento del juicio por una sentencia previa por abuso sexual, fue hallado culpable de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de dos menores de edad.

La Sala 3 del Tribunal de Juicio condenó a un hombre a la pena de 8 años de prisión de cumplimento efectivo por ser autor material de los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de dos menores de edad.

Una mujer, que es hermana de una adolescente de 15 años y madre de una niña de 11, denunció que había tomado conocimiento de que las menores de edad, cuando eran más pequeñas, habían sido abusadas sexualmente por un hombre que era cercano a la familia y tenía acceso a su vivienda.

La fiscal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual 3, Cecilia Flores Toranzos, tomó intervención en la causa e investigó los hechos denunciados, reuniendo las pruebas necesarias para probar la autoría del hombre en el abuso sexual simple y el abuso sexual con acceso carnal.

Al momento del juicio, el acusado se encontraba alojado en la Unidad Carcelaria 1 cumpliendo una condena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo, también por abuso sexual.

La jueza Gabriela González unificó las condenas por lo que ahora el condenado deberá pasar 14 años en prisión.

 

Fraude al Estado: Se realizará la tercera jornada del juicio

Para hoy está previsto que presten testimonio denunciantes de la herencia y personal del banco Macro.

En la Sala IV del Tribunal de Juicio ser realizará esta tarde, desde las 14, la tercera jornada de la audiencia de debate seguida contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por los delitos de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público en perjuicio de la provincia de Salta.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejo, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que hoy está previsto que testifiquen denunciantes de la herencia y personal del banco Macro

En la jornada del lunes prestaron testimonio el apoderado de la institución financiera, Pablo de la Merced, el abogado Alfredo Puig, dos policías y una de las denunciantes de la herencia.

El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Norma Beatriz Vera (presidenta), Maximiliano Troyano y Mónica Faber (vocales).  Se desarrollará hasta el 29 de marzo.

Cabe recordar que Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra defraudatoria, que sostiene la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.

Pareja acusada de tentativa de homicidio, fue imputada por tenencia de drogas

Fueron detenidos el 17 de marzo junto otras tres personas a quienes se investiga también por falsificación de documentos. Intervienen tres fiscalías. 

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre de 25 años y una mujer de 22, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La pareja fue detenida el pasado 17 de marzo en el marco de un operativo relacionado con dos fiscalías. Por un lado, del  fiscal Penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, quien investiga una organización criminal dedicada a la falsificación de documentos vinculada a la compra venta de automóviles. Por otro, del fiscal Leandro Flores, en el marco de una causa por tentativa de homicidio.

En el operativo fueron detenidas cuatro personas en siete allanamientos realizados con la intervención de la Unidad de Investigación UGAP, Unidad Especial de Investigaciones, GOPAR y otros efectivos policiales en distintos puntos de la ciudad. Se logró secuestrar armas de fuego, dinero, vehículos, celulares, documentos y sellos aparentemente apócrifos.

En una de las viviendas allanadas, ubicada en barrio Santa Rita, fueron encontrados en el interior de un mueble de madera tipo modular en la habitación del imputado, dos envoltorios de forma ovalada recubierta y envuelta con cinta color transparente y ocre, una bolsa bicolor naranja y blanca, conteniendo en su interior sustancia vegetal disecada en forma compacta (cannabis sativa). En habitación  se encontraron tres envoltorios de forma ovalada recubierta y envuelta con cinta color transparente y ocre, bolsa bicolor naranja y blanca, también conteniendo cannabis sativa.

En un ropero, fue hallada una riñonera de color gris conteniendo un envoltorio de polietileno de forma ovalada que contenía cannabis sativa y un envoltorio de polietileno celeste también con marihuana.

Los efectivos del GOPAR hallaron en el interior de una mesa de luz, una caja de metal color gris (tipo caja fuerte) con llave y código de seguridad. Al abrirla, hallaron en su interior dinero 443.300 pesos en efectivo.

Al realizar el pesaje de la sustancia secuestrada y efectuar el Narcotest, se corroboró que se trataba de cannabis sativa con un peso de 5.695 kilogramos.

Los detenidos se encuentran alojados en la Alcaidía General de la Provincia.

 

Salvador Mazza: Imputan a un hombre que fue denunciado por abusar de una joven

La víctima aseguró que, tras compartir una reunión social el sábado pasado, el imputado vulneró su integridad sexual cerca del río Caraparí.

La fiscal Penal Gabriela Souto, a cargo de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, imputó provisionalmente a un hombre de 35 años por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y lesiones agravadas por el género, en concurso real.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por una defensora oficial y se negó a declarar y responder preguntas de la Fiscalía.

El imputado fue denunciado el sábado pasado por una joven que contó que había concurrido a un local bailable en Comunidad La Bendición de Salvador Mazza, donde se llevaba a cabo un “after”. Narró que, cuando sus amigas se retiraron, se quedó en compañía del hombre, que ofreció llevarla en su vehículo, a lo cual accedió.

La joven, de 21 años, aseguró que se despertó más tarde en el vehículo, a la altura del río Caraparí, y al intentar salir,  el hombre le pegó una patada que la arrojó al suelo, en donde fue abusada sexualmente.

Teniendo en cuenta lo manifestado por la víctima, la fiscal Souto ordenó distintas medidas para investigar lo sucedido y la responsabilidad del hombre, que permanece detenido.

 

Condenan a una contadora por defraudación especial por administración fraudulenta

La mujer había sido denunciada por la presidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta por faltantes de dinero. La fiscal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, investigó la causa y sostuvo la acusación en el juicio.

La Sala 1 del Tribunal de Juicio condenó a Mariana Belén Cardozo Sosa a la pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional por ser autora del delito de defraudación especial por administración fraudulenta.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio y fue quien estuvo a cargo de la investigación que derivó en la condena.

En 2019, la presidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta, María Liliana Giro López, denunció a la profesional por realizar una serie de actos infieles, quedándose para sí con dinero destinado a la institución denunciante.

Explicó que en 2016 el Colegio la contrató como Contadora Pública Nacional para que que realice tareas de organización y control contable del ingreso de dinero por el cobro de cuotas y aranceles provenientes del Ejercicio Profesional de la Fonoaudiólogía, Matriculación y Habilitación de Consultorios, teniendo a raíz de ello, el manejo de los ingresos en dinero en efectivo.

Al investigar la denuncia desde la UDEC corroboraron que la mujer cobró dos cheques de la cuenta corriente del Banco Macro del Círculo de Fonoaudiólogos de Salta, y no estando autorizada para operar en dicha cuenta, falsificó la firma de la denunciante como primer endoso, sin ingresar el dinero a la institución.

Además, la contadora hizo un sello con la finalidad de pasar como autoridad del Colegio, conforme surge de la estampa del mismo en dos cheques del Banco Macro de la cuenta corriente del Colegio.

Los investigadores también acreditaron que la ahora condenada, falsificó los originales de los talonarios de recibos del Colegio de Fonoaudiólogos, consignando en el duplicado que queda para la Institución una cosa distinta de la consignada en el original. Así, , por ejemplo, en el duplicado figuraba que se percibió la suma de $ 1.120, mientras que en el original suministrado surgió que en realidad se había abonado la suma de $ 7.100.

Teniendo en cuenta todo ello, el 11 de marzo de 2021, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, la imputó por administración fraudulenta. Durante la audiencia, la contadora se negó a declarar.

En abril de 2021, la UDEC solicitó al Juzgado de Garantías 3 la elevación a juicio de la causa, instancia que finalmente tuvo lugar días atrás.

 

Orán: Golpeó y amenazó a su pareja porque no lo dejó continuar bebiendo

La mujer solicitó ayuda al Sistema de Emergencias 911, que detuvo al hombre.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por lesiones leves agravadas por existir relación de pareja y violencia de género y amenazas, en concurso real.

El hombre fue apresado el sábado pasado por efectivos de la Policía de Salta, luego de que su pareja se comunicara con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda. La mujer aseguró que ese día el hombre regresó en estado de ebriedad a la vivienda que comparten y, como no le permitió seguir bebiendo, le pegó golpes de puño en el rostro. Al momento de ser apresado, el imputado amenazó a su mujer con nuevos golpes prender fuego la vivienda cuando sea liberado.

El informe médico indicó que la víctima presentaba edemas y hematomas en su rostro.

Teniendo en cuenta todo ello y el informe policial, la fiscal Filtrín Cuezzo imputó provisionalmente al hombre y solicitó el mantenimiento de su detención.

Estaba con libertad condicional por un homicidio y atacó a su expareja e hijos

La mujer denunció que el hombre la amenazó de muerte, la golpeaba e intentó ahorcarla. Aseguró que sus hijos, de 8 y 2 años, intentaron defenderla y resultaron lesionados.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 30 años por los delitos de coacción, lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y violencia de género (dos hechos), amenazas, lesiones leves agravadas por el vínculo (dos hechos).

Filtrín Cuezzo solicitó al Juzgado de Garantías el mantenimiento de la detención del hombre, que se produjo el 15 de marzo pasado. El imputado tiene antecedentes condenatorios del 4 de noviembre de 2015 a 12 años de prisión por ser considerado coautor de los delitos de homicidio, hurto calificado y lesiones leves y en concurso real, agravado por la intervención de un menor de 18 años. Fue puesto en libertad condicional el 24 de marzo de 2022.

El 15 de marzo pasado, su expareja y madre de sus hijos, denunció que el hombre se presentó el día anterior en la vivienda que comparte con sus hijos en el asentamiento Néstor Kirchner de Orán,  y le exigió que se retirara. Ante su negativa, la amenazó de muerte.

La víctima narró que, temiendo por su vida, se comunicó con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda, lo que enfureció al hombre, que comenzó a darle golpes de puño y la tomó del cuello intentando asfixiarla. Además, aseguró que mientras la ahorcaba, le decía: “Te voy a matar. No me importa ir preso otra vez”.

La mujer también manifestó que sus hijos, de 8 y 10 años, resultaron lesionados por intentar defenderla.

En su denuncia, la víctima expuso que en numerosas oportunidades había sido agredida y amenazada por el padre de sus hijos, pero que no lo denunció por temor. A modo de ejemplo, contó que el 5 de marzo, mientras se encontraba en la casa de su exsuegra, el hombre la había golpeado y terminó hospitalizada, presentando certificado médico como prueba.

Los médicos de CIF constataron que la víctima presentaba lesiones recientes y lesiones de antigua data, de 15 días de evolución aproximadamente. El informe señala hematoma en cabeza, región frontal izquierda y escoriación en brazo izquierdo, como lesiones de antigua data. Además, presentaba como recientes hematoma en cuero cabelludo región occipital, equimosis en región pectoral, de 4 de diámetro, múltiples hematomas en ambos brazos por compresión manual y hematoma en mano izquierda, región dorsal.

En cuanto a los menores de edad, los profesionales informaron que el niño de 8 años presentaba equimosis y hematoma por agarre de hombro; mientras que el de 2 años tenía hematomas en los dedos anular y medio de mano izquierda y escoriaciones en la espalda.

Teniendo en cuenta lo denunciado, los informes médicos y los antecedentes del denunciado, la fiscal Filtrín Cuezzo lo imputó provisionalmente y requirió el mantenimiento de su detención.