Toki Oliver Colombres

Cuarto intermedio hasta el 5 de abril en el juicio al exconcejal de Orán

Tras el testimonio de dos personas, el Tribunal de Juicio estableció que la audiencia debate contra Lucas Federico Tévez Cañete continuará la próxima semana.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Orán pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 5 de abril a las 10 en el juicio contra Lucas Federico Tévez Cañete por abuso sexual simple continuado, en perjuicio de una mujer mayor de edad.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate, que hoy tuvo su segunda jornada.

En la primera audiencia debate se leyó la acusación fiscal y se consultó al acusado si deseaba declarar. Ante su negativa, la víctima prestó su testimonio, asegurando que mientras cumplía sus labores en la oficina de prensa del Concejo Deliberante, sufrió en numerosas oportunidades tocamientos en zonas pudendas por parte de quien entonces se desempeñaba como presidente del Concejo Deliberante.

En la jornada de hoy prestaron testimonio dos testigos, que ratificaron lo declarado en sede fiscal. El 5 de abril está previsto que declaren las psicólogas que intervinieron en la causa.

 

 

Requieren juicio a un hombre por abuso sexual de cinco menores de edad

La menor de 8 años contó que un tío la abusó sexualmente. Al conocer que el agresor se encontraba detenido, otras madres denunciaron abusos a sus hijas.

El fiscal Penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS) 2, Rodrigo González Miralpeix, requirió juicio al Juzgado de Garantías 8 para un hombre de 40 años por abuso sexual de cinco menores de edad.

El fiscal González Miralpeix lo acusa de abuso sexual simple agravado por la guarda y convivencia preexistente en perjuicio de una menor de 8 años; abuso sexual simple continuado en perjuicio de una menor de 6 años, abuso sexual simple en perjuicio de una menor de 6 años; abuso sexual simple agravado por la guarda (2 hechos) en perjuicio de una niña de 12 años y abuso sexual simple en perjuicio de una adolescente, todo ello en concurso real.

El 26 de octubre de 2022, una mujer radicó denuncia en representación de su hija de 8 años en contra de su tío, que residía en la misma vivienda. Aseguró que la niña le contó que el 21 de octubre, mientras ella realizaba trámites fuera del domicilio, el hombre la llevó a una habitación del fondo, le entregó su celular y luego realizó tocamientos. Ante el llanto de la menor de edad, aseguró que le quitó el celular, y su hija se fue llorando.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la niña confirmó lo denunciado por su madre y brindó detalles de lo sucedido.

El 27 de octubre, otra mujer, vecina de la primera, también denunció al hombre por abuso sexual de sus hijas, de 12, 8 y 6 años. En CCTV, la menor de  12 años contó que el denunciado  la llevó en motocicleta a un lugar desconocido y la besó en la boca; y en otra oportunidad la sometió a tocamientos en su habitación.

El 8 de noviembre de 2022, otra mujer denunció que tomó conocimiento que el hombre había sido detenido por abuso sexual de una sobrina y, como solía visitar la vivienda, habló con su hija y una sobrina –ambas de 6 años-, quienes le manifestaron que éste habitualmente las tocaba y amenazaba con que si decían algo les iba a pasar algo malo.

El 2 de diciembre de 2022, otra mujer denunció al acusado en representación de su hija de 17 años, luego de que en el colegio al que asiste le comentaran que la adolescente había contado que fue abusada por el hombre.

Teniendo en cuenta todo ello, el fiscal González Miralpeix, tras reunir todas las pruebas necesarias, solicitó al Juzgado de Garantías 1 que el hombre sea juzgado.

 

Primera jornada del juicio contra un exconcejal por abuso sexual continuado

En noviembre de 2020, una periodista denunció a Lucas Federico Tévez Cañete por violencia de género. Al investigar el hecho, la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó al legislador por abuso sexual simple continuado.

En la Sala 2 del Tribunal de Juicio de Orán inició esta mañana la audiencia debate contra Lucas Federico Tévez Cañete, expresidente del Concejo Deliberante de Orán, quien es acusado del delito de abuso sexual simple continuado, en perjuicio de una mujer mayor de edad.

La jornada inició con la lectura de la acusación de la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, quien llevó adelante la investigación de la denuncia radicada el 24 de noviembre de 2020 por una periodista que trabajaba en el organismo legislativo. Tévez Cañete optó por no prestar declaración.

Al prestar testimonio, la víctima ratificó su denuncia, asegurando que mientras cumplía sus labores en la oficina de prensa del Concejo Deliberante, sufrió en numerosas oportunidades tocamientos en zonas pudendas por parte del acusado. Además, precisó que la intermitencia del funcionamiento del Concejo Deliberante en 2020 por la situación de pandemia por Covid -19, fue aprovechada por Tévez Cañete ya que, muchas veces, se encontraba sola en el despacho.

Afirmó que el comportamiento contra su integridad sexual inició en febrero de 2020 y ocurrió hasta días antes del 11 de noviembre del mismo año.

En esta última fecha, la mujer también manifestó haber sufrido actos de discriminación y de violencia laboral. Justamente, en su requerimiento de juicio, la fiscal Filtrín Cuezzo destacó el valor del testimonio prestado por la víctima. Es que, en oportunidad de ser convocada a la Fiscalía a raíz de una denuncia efectuada en sede policial el 12 de noviembre de 2020 por violencia de género -a la luz del ámbito de aplicación de la Ley 7888 y en la que intervino el Juzgado de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la jueza Maidana Vega-, dicha denuncia obró como efecto disparador en la visibilización del hecho posteriormente investigado, de abuso sexual simple continuado.

Un excompañero de trabajo de la víctima, prestó testimonio, también ratificando lo declarado en sede fiscal.

 

La UDEC rechazó una apelación presentada por Manuel Cornejo para asistir a reuniones

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, ya se había opuesto al pedido el 7 de marzo pasado. Ante la apelación del exintendente de Campo Quijano, la Fiscal reiteró su oposición e informó al Juzgado de Garantías que investiga una nueva denuncia en contra de Cornejo.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó a la Sala 6 del Tribunal de Juicio que rechace la apelación presentada por el exintendente Manuel Cornejo para el levantamiento de la medida cautelar de prohibición de reunión que pesa sobre él.

El 23 de octubre de 2020, el Juzgado de Garantías 6 había dictado a Cornejo, como medidas sustitutivas a la prisión preventiva, la prohibición de organizar y asistir a reuniones, en tanto se encuentre pendiente la realización del juicio oral y público, así como contactarse con personas vinculadas a la administración local.

El 2 de marzo de 2023, los abogados de Cornejo presentaron ante el Juzgado el pedido de levantamiento de la medida de restricción argumentando que participaría de los comicios provinciales de mayo 2023.

Al tomar conocimiento de ello, el 7 de marzo pasado la fiscal Salinas Odorisio informó su oposición al pedido y planteó que ya existe fecha para audiencia de debate fijada por la Sala 6 del Tribunal de Juicio en contra de Manuel Cornejo por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado (cuatro hechos), todo en concurso real.

La Sala 6 de Juicio resolvió no hacer lugar al levantamiento de las medidas, pero hoy lunes 27 de marzo, los abogados de Manuel Cornejo presentaron una apelación e informaron la candidatura formal del acusado en las elecciones del próximo 14 de mayo en Salta.

Salinas Odorisio presentó esta mañana una nueva oposición al pedido e informó, además, que la Unidad de Delitos Económicos Complejos se encuentra investigando una nueva denuncia en contra de Cornejo, efectuada por la Auditoría General de la Provincia.

Cabe recordar que el 15 de diciembre de 2022, la titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) Ana Inés Salinas Odorisio, recibió formalmente la notificación de suspensión del juicio oral y público que debía dar inicio el 21 de diciembre, en la causa que se sigue contra Manuel Cornejo y Carmen Méndez. La nueva fecha de inicio fue fijada para junio de 2023.

 

 

El Ministerio Público Fiscal participó de la Jornada de intercambio UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en la actualización de la Guía de Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos publicada por UNICEF, ADC y JUFEJUS de 2013 y, funcionarios del Ministerio Público Fiscal aportaron su experiencia en la provincia de Salta.

Funcionarios del Ministerio Público Fiscal participaron esta mañana de la Jornada de intercambio en torno al abordaje de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual y otros delitos organzada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Durante el encuentro, que se desarrolló en la Escuela de la Magistratura, la oficial Protección y acceso a la Justicia de UNICEF, Sabrina Viola, presentó los ejes temáticos sobre los que actualmente el Fondo trabaja para la actualización de la Guía de Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos publicada por UNICEF, ADC y JUFEJUS de 2013.

Paula Parisi y Bárbara Mastronardi -del equipo de investigación para la actualización de la guía de buenas prácticas de UNICEF- presentaron los principales ejes temáticos o problemáticos identificados, los hallazgos y opiniones recolectados en relación con estos y las posibles soluciones, lineamientos o recomendaciones.

Luego, los fiscales de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual 1, Federico Obeid; de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero; la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, Gabriela Buabse; y el auxiliar fiscal del CIF, Gaspar Solá, miembros del Ejecutivo Provincial, del Ministerio Público de la Defensa, Ministerio Público Tutelar y el Poder Judicial, participaron de los grupos de trabajo en los que se debatió sobre estos ejes temáticos, y aportaron su experiencia en la materia en la provincia de Salta.

Como corolario de la jornada, los participantes compartieron las conclusiones de cada grupo y luego se realizó un cierre con los resultados preliminares de la investigación.

       

 

 

Enfermero condenado por abusar de una paciente internada en terapia intensiva

El fiscal Penal de UDIS 1, Federico Obeid, investigó la denuncia de una mujer y reunió las pruebas necesarias para que José Luis Solorzano fuera condenado.

La Sala 3 del Tribunal de Juicio condenó a José Luis Solorzano a la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por hallarlo responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización e inhabilitación perpetua para ejercer la profesión.

Además, el juez Pablo Farah revocó la prisión domiciliaria con la que llegó Solórzano a juicio y ordenó que sea puesto a disposición del Servicio Penitenciario de Salta y que sea examinado por un médico del Poder Judicial para la obtención de sus señas particulares y que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN, previa asignación del DUIG correspondiente, para su posterior incorporación al Banco de Datos Genéticos.

El fiscal Penal de la 1 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, fue quien llevó adelante la investigación y reunió las pruebas necesarias para la condena del hombre, que se desempeñaba como enfermero en una clínica de la capital salteña.

El profesional de la salud, de 38 años, fue denunciado el 15 de marzo de 2021 por una paciente que se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica privada, que aseguró que el hombre, tras aplicarle un narcótico, abusó sexualmente de ella.

Según el relato de la víctima, luego de que a las 22 le inyectaran un protector gástrico en una habitación, fue llevada a la UTI. Allí, cerca de la medianoche, el enfermero le administró otro medicamento. Al consultarte de qué droga se trataba, éste le habría manifestado que era un protector gástrico, por lo que la mujer le dijo que no correspondía pues sólo dos horas antes se lo habían puesto.

En su denuncia, la mujer contó que se despertó cerca de las 2:15 con los ruidos de una emergencia en la UTI y que ella se encontraba tapada con una sábana, con su pijama y ropa interior a la altura de las rodillas y un fuerte dolor en sus zonas íntimas. Inmediatamente, aseguró, se levantó y, al sentir que tenía un líquido, llamó a la médica de guardia, que le proporcionó un papel para que se limpiara. Luego, la mujer insistió para que concurriera personal policial, pero fue trasladada a una habitación de piso en donde le indicaron que desde allí podía llamar a la Policía, pero el teléfono no funcionaba para llamadas al exterior.

Luego de un par de horas, la víctima expuso que bajó a la guardia pidiendo que llamaran al 911 pues había sido abusada por un enfermero. Finalmente, a las 5:10, logró comunicarse con el Sistema de Emergencias 911.

 

Denunció que su pareja la atacó a patadas

La mujer aseguró que, una discusión con el padre de su hija de un año, culminó con agresiones en el baño de la vivienda que comparten. El hombre se llevó luego a la menor del domicilio. 

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de lesiones agravadas por el vínculo.

El imputado asistió a la audiencia asistido por un defensor oficial y se abstuvo de declarar. Martínez solicitó al Juzgado de Garantías el mantenimiento de su detención.

La pareja del hombre presentó una denuncia en su contra, asegurando que a última hora del martes, mantuvo una discusión que enfureció al imputado, el cual la habría acorralado en el baño de su vivienda, arrojado al piso, propinándole patadas en la espalda y piernas.

La víctima solicitó ayuda al Sistema de Emergencias 911, lo que -afirmó- ocasionó que el hombre tomara a la hija de un año que tienen en común y se la llevara del domicilio que comparten en el Paraje Zanja Honda. Luego, fue detenido por personal policial.

Teniendo en cuenta todo ello, la fiscal Martínez imputó provisionalmente a la pareja de la víctima por lesiones agravadas por el vínculo.

 

La Caldera: Remiten a la UFEM la causa de un hombre que atacó con un cuchillo a su expareja

La fiscal de Violencia Familiar y de Género 1, Claudia Geria, lo imputó por el delito de lesiones leves agravadas por el género y por la relación de pareja preexistente. Tras avanzar en la investigación, dio intervención a la Unidad de Femicidios.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 1, Claudia Geria, remitió a la Unidad de Femicidios (UFEM) la causa por la que investigaba la denuncia por lesiones radicada por una mujer en contra de su expareja en la noche del jueves 9 de marzo en la Subcomisaría de La Caldera.

La fiscal Claudia Geria tomó la determinación luego de avanzar en la investigación y reunirse con la víctima en sede fiscal, quien brindó detalles de lo sucedido.

El jueves 9 de marzo a las 22:40, una mujer denunció que su expareja se había presentado a la salida de sus clases de danzas y le pidió dialogar por lo que aceptó subir a la motocicleta. Se trasladaron hasta avenida Costanera y pasaje Los Gauchos de la localidad de La Caldera.

Declaró que una vez allí, el hombre comenzó a realizarle reclamos, la tomó del cuello y la tiró al suelo. Luego, aseguró, sacó un cuchillo e intentó lastimarle el rostro, por lo que se cubrió con sus manos para evitarlo. Narró que sus gritos pidiendo auxilio atrajeron a personas que pasaban por el lugar, circunstancia que aprovechó para intentar escaparse, pero fue alcanzada por su expareja que la arrojó nuevamente al suelo y le propinó patadas.

El examen médico dio cuenta que la mujer presentaba herida superficial longitudinal en región preauricular y pómulo izquierdo; heridas superficiales longitudinales en mejilla derecha; herida longitudinal en pabellón auricular izquierdo; herida en pulpejo de dedo medio de mano izquierda; herida suturada en pliegue de mano izquierda y otra herida suturada en cara palmar izquierda raíz de dedo pulgar; herida suturada en región dorsal de dedo índice y pulpejo de mano derecha; escoriación en codo izquierdo; equimosis pequeñas y varias en cara posterior de tórax lado izquierdo y parte media superior e inferior y escoriación en rodilla derecha.

La fiscal Geria solicitó la inmediata detención del hombre -que permanece alojado en la Alcaidía General- y fue imputado provisionalmente el 10 de marzo por lesiones leves agravadas por el género y por la relación de pareja preexistente.

Ordenó, además, la citación de la víctima, testigos y remisión de historia clínica a fin de recolectar nuevos elementos para incorporar a la investigación. Al avanzar en la causa, tomó la determinación de remitirla a la fiscal Penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma.

 

 

Imputado por amenazas y desobediencia judicial

Su pareja y madre de sus hijos lo denunció. Fue notificado respecto a medidas de restricción de acercamiento, pero las violó por lo que fue demorado.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por los delitos de amenazas y desobediencia judicial.

El sábado pasado, una mujer radicó denuncia en contra de su pareja, que es trabajador de frontera. Aseguró que el día anterior, el hombre llegó a su domicilio, la amenazó y le propinó golpes en el rostro y brazo, no siendo la primera vez que esto sucede.

La jueza de Violencia Familiar y de Género dictó medidas de restricción al hombre, excluyéndolo del hogar y prohibiéndole acercarse a la víctima en un radio de 300 metros. El agresor fue notificado el martes 21 de marzo a las 8:30.

Desde el día de la denuncia, la mujer se retiró del hogar y se refugió, junto a sus tres hijos, en casas de familiares y amigos, siendo siempre encontrada por su pareja, lo que fue advertido por la consigna policial que se le asignó.

La mujer radicó el martes por la tarde una nueva denuncia solicitando protección ya que temía por su vida ,y expuso que el hombre consume sustancias estupefacientes que nublan su juicio por lo que no es capaz de respetar lo impuesto por el Juzgado.

El 21 de marzo, el hombre fue demorado ya que se encontraba a menos de 100 metros de donde se encontraba la víctima.

Requieren juicio para un hombre que abusó de su sobrino

Un adolescente reveló a su mamá que el hermano de su pareja lo abusaba desde los 12 años.

El fiscal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 1, Federico Obeid, requirió al Juzgado de Garantías que un hombre sea juzgado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por la forma de comisión y por su duración en concurso real con abuso sexual con acceso carnal continuado

En abril de 2022, una mujer denunció que la noche anterior su hijo, de 16 años, le confesó que, desde los 12, era abusado por el hermano de su pareja. Manifestó que el hombre vivía al lado de su domicilio y aprovechaba las situaciones en que el menor de edad quedaba solo en el domicilio para vulnerar su integridad sexual.

En su relato, la madre expresó que, al enterarse de los abusos, habló con su cuñado, quien se quedó callado ante la acusación pero le solicitó que no lo denunciara.

En sede fiscal, el adolescente confirmó la acusación de su madre y brindó detalles y circunstancias en las que sucedieron los hechos.

Teniendo en cuenta todo ello y los informes de los profesionales de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, el fiscal Obeid requirió que el acusado sea juzgado.