Toki Oliver Colombres

Investigadores del CIF capacitaron a cadetes de la Policía de Salta en técnicas de allanamientos

Estudiantes de segundo y tercer año de la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes recibieron una formación en investigación previa, recolección de pruebas y participaron de un simulacro de allanamiento.

Personal de la Unidad de Investigación UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales brindó una capacitación sobre allanamientos en la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes de la Policía de la Provincia.

A lo largo de la jornada, los investigadores formaron a cadetes de segundo y tercer año en técnicas de investigación previa, recolección de elementos probatorios y se realizó un simulacro de allanamiento, teniendo en cuenta las diligencias previas, durante y posteriores.

La instrucción fue supervisada por la directora del CIF, Gabriela Buabse, quien además se desempeña como docente de la Escuela de Cadetes.

 

Orán: Una mujer denunció agresiones y amenaza de muerte

La mujer efectuó una denuncia, asegurando que en otra ocasión intentó ahorcarla con el cable mientras le daba golpes de puño en el cuerpo. Solicitó ayuda asegurando que teme por su vida.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de amenazas con arma.

La situación de violencia que enfrenta la víctima fue denunciada en reiteradas ocasiones, ya que los actos violentos por parte del imputado son constantes. Sin embargo, el último episodio ocurrido el pasado lunes marcó un punto de inflexión preocupante en la escalada de agresiones.

Según relató la víctima, fue atacada con una espátula de metal y perseguida dentro de su propia vivienda con un cable coaxial, mientras el agresor la amenazaba de muerte. Este no es el primer intento de estrangulamiento por parte del imputado, quien ya había utilizado el mismo cable en anteriores ocasiones, acompañando los ataques con golpes de puño en diferentes partes del cuerpo.

La situación generó un profundo temor en la víctima, al sentir que su vida está en peligro constante por lo cual radicó la correspondiente denuncia. Ante la situación, personal de la Policía de Salta intervino y detuvo al agresor en su domicilio, en respuesta a un llamado al Sistema de Emergencia 911.

 

 

Saulo SRL: Amplían la imputación a 537 estafas y vaciamiento de empresa

El Gabinete de Delitos Económicos del CIF determinó que los denunciantes efectuaron, a favor de la financiera, desprendimientos patrimoniales que ascienden a $ 189.603.052,70 y U$S 2.624.992,36.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación a 537 hechos de estafa, asociación ilícita y vaciamiento de empresa contra cuatro personas que ya se encontraban imputadas por  estafas vinculadas a la firma Saulo Capital SRL.

Durante la audiencia, dos hombres declararon y brindaron su versión de los hechos; mientras que otro hombre y la mujer se abstuvieron de declarar. Todos fueron asistidos por abogados particulares.

De acuerdo a la información recabada por el Gabinete de Delitos Económicos del CIF, los denunciantes efectuaron desprendimientos patrimoniales que ascienden a $ 189.603.052,70 y U$S 2.624.992,36, llegando la mayoría a celebrar los contratos de inversión durante los meses de marzo de 2021 a marzo de 2022 (principalmente entre los meses de enero a marzo de 2022).

Al realizarse los allanamientos en los locales comerciales no se encontró tal cantidad de dinero y las cuentas en entidades bancarias no tenían saldo, por lo que la fiscal Salinas Odorisio consideró que los imputados afectaron el normal desarrollo de la financiera al ocultar y hacer desaparecer las sumas de dinero que ingresaban a la empresa de los pagos que efectuaban los clientes por los contratos de capitalización celebrados y que no cumplimentaron, y que concluyeron con el cierre de la financiera. Sumado al hecho de que la totalidad de los locales comerciales se encuentran cerrados o en poder de terceros, todo ello afectando el patrimonio, garantía común de los acreedores

Saulo SRL

En mayo de 2022, luego de que ingresaran a la Fiscalía cientos de denuncias por estafas, la Unidad de Delitos Económicos Complejos inició una investigación.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó movimientos irregulares de la firma Saulo Capital e informó que Saulo Capital SRL habría realizado por cuenta propia actividades de intermediación financiera sin contar con la autorización emitida por la autoridad de aplicación, esto es la Comisión Nacional de Valores.

El Gabinete de UDEC determinó que el dinero de los denunciantes recibido en Saulo Capital SRL era invertido en negocios del mercado local y que las ganancias producidas fueron empleadas en muchos casos para devolver los intereses a los inversores; por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta. Además, esto se agrava por la realización de publicidad para captar inversores difundida por distintos medios de comunicación.

 

Ascienden a más de 20 millones de pesos las estafas con cheques electrónicos

Se realizaron dos nuevos allanamientos en el marco de la investigación que lleva adelante la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio. Hay tres detenidos, tres prófugos y un hombre fue citado a la Fiscalía.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, investiga distintas denuncias de estafas cometidas con cheques electrónicos por un grupo de personas.

En este marco se realizó, con la colaboración del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, allanamientos en dos viviendas en barrio San Antonio y San Francisco Solano, donde se secuestraron distintos elementos de interés para la causa, entre los que se encuentran comprobantes de cuentas bancarias.

Además, la fiscal Salinas Odorisio solicitó la captura de tres hombres que estarían involucrados en la estafa, que hasta el momento asciende a más de 20 millones de pesos y ocasionó pérdidas a dos empresas.

Una de ellas, es una compañía dedicada a la venta de elementos de seguridad industrial y cuyo propietario denunció en noviembre de 2022 que había sido estafado por más de cinco millones de pesos con cheques electrónicos. Por este hecho, fueron detenidas dos personas y un tercer hombre que ya se encontraba alojado en la Alcaidía General de la Provincia por otro hecho similar en una causa que investiga la Fiscalía Penal 5.

A través de una denuncia efectuada el 15 de mayo del 2023, los investigadores de UDEC corroboraron que también una empresa local de lubricantes fue estafada por la misma banda delictiva, que libró cheques electrónicos diferidos a treinta y sesenta días, por montos que superan los 16 millones de pesos.

Hasta el momento, desde UDEC fueron identificadas como autores de las estafas con cheques electrónicos siete personas, que actuaban de común acuerdo y cumpliendo distintos roles. Hay tres hombres detenidos e imputados por los delitos de estafa y asociación ilícita, un cuarto integrante de la banda que fue identificado y citado a la Fiscalía y tres personas prófugas con pedido de detención.

Personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF durante uno de los allanamientos

Este viernes inicia el juicio contra el exintendente de Campo Quijano

La audiencia debate se extenderá hasta el 5 de julio. La UDEC acusa a Manuel Cornejo de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real. En tanto, a la secretaria de Hacienda de su gestión, de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate que iniciará este viernes 16 de junio a las 13 en la Sala 6 del Tribunal de Juicio contra el exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez.

Salinas Odorisio acusa a Cornejo de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real, y a Méndez de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.

El juicio será presidido por el juez Guillermo Pereyra. Se desarrollará en el Salón de Grandes Juicios desde el 16 de junio hasta el 5 de julio.

Su inicio estaba previsto para el 12 de junio, pero los acusados realizaron un cambio de abogados el 8 de junio pasado, solicitando autorización para la extracción de copias de las actuaciones para el adecuado ejercicio de la defensa técnica. El juez Pereyra otorgó la solicitud, difiriendo el inicio de la audiencia para el viernes 16 de junio.

La intervención de la UDEC inició en enero de 2020, cuando el intendente de Campo Quijano, Carlos Folloni, denunció la falta de registros contables de fondos municipales de los períodos 2017-2019.

Por su parte, el informe de la Auditoria General de la Provincia, dio cuenta de la inexistencia de la documentación respaldatoria de los gastos efectuados, del incumplimiento de la normativa financiera y la transparencia de la gestión pública en el manejo de fondos. Además, se constató la falta de registros contables que permitieran determinar el destino real de los fondos asignados durante su gestión y verificar la legitimidad de los gastos.

Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la UDEC elevó el requerimiento de juicio contra los exfuncionarios municipales.

Capacitación en entrevistas de declaración testimonial de niños, niñas y adolescentes

Será este jueves y viernes y está destinada a fiscales, auxiliares y psicólogos del CIF y del SAVIC. Los psicólogos forenses del Gabinete Psicosocial Multifuero del Centro Judicial capital del Poder Judicial de Tucumán, Mariela Garvich y Emiliano Gastón Gato, estarán a cargo de la formación.

Personal del Ministerio Público Fiscal asistirá este jueves 15 y viernes 16 de junio a una capacitación intensiva en la realización de entrevistas videograbadas de declaración testimonial a niños, niñas y adolescentes.

Las jornadas son organizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y están destinadas a Fiscales y auxiliares fiscales del Ministerio Público Fiscal, psicólogos y psicólogas del Gabinete de Psicología del CIF y del Servicio de Asistencia a la Víctima del MPF, que podrán asistir de manera presencial o virtual a través de una plataforma.

Los psicólogos forenses del Gabinete Psicosocial Multifuero del Centro Judicial capital del Poder Judicial de Tucumán, Mariela Garvich y Emiliano Gastón Gato, estarán a cargo de la capacitación, que tendrá lugar en el aula magna “Luis Clemente D´Jallad” de la Escuela de la Magistratura, de 7:30 a 18.

A lo largo de las jornadas, los profesionales disertarán sobre la actualización de técnicas de la entrevista videograbada de declaración testimonial y se trabajará en un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en la toma de declaración de niños, niñas y adolescentes mediante Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

 

Cronograma de actividades:

Jueves 15 de junio

-Entrevista Declaración Testimonial (EDT) y su articulación penal. Alcances y límites de las incumbencias profesionales.

-Aspectos técnicos de la EDT. Planifiacación de la declaración. Pliego de preguntas. Diferentes intervenciones del profesional a cargo de la EDT. Espacio de repreguntas.

-Avances y dificultades actuales en la intervención propiamente dicha.

 

Viernes 16 de junio

-Intercambio de experiencias en EDT, ejercicios de planificación de EDT.

-Análisis de casos con articulación teórica.

Violencia

Violencia de género: Embarazada recibió patadas en el estómago y quedó semiinconsciente

Por el golpe, la mujer resultó con lesiones en el abdomen y cabeza. Fue imputado por de lesiones agravadas por haber existido relación de pareja y por violencia de género y desobediencia judicial en concurso real.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por los delitos de lesiones agravadas por haber existido relación de pareja y por violencia de género y desobediencia judicial en concurso real.

Filtrín Cuezzo tomó la decisión de imputar al hombre luego de que su expareja fuera trasladada en ambulancia al nosocomio local con hematoma en región parietal y abdominal.

La mujer denunció que el hombre se encontraba en estado de ebriedad en su vivienda y, de repente, le propinó una patada en el estómago que la arrojó contra unos ladrillos y maderas. Por el golpe, aseguró que quedó en un estado de semi inconciencia, pero pudo llegar hasta la calle para pedir ayuda a una vecina, que llamó al Sistema de Emergencias 911.

Al llegar los efectivos, el agresor, sobre quien pesaban medidas de restricción de acercamiento previas, fue demorado y se solicitó asistencia médica para la víctima.

Imputado por amenazar a su pareja de muerte

Al escuchar las amenazas, la vecina de una mujer llamó al Sistema de Emergencias 911 en búsqueda de ayuda. El hombre fue demorado.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de amenazas.

El hombre fue detenido por personal policial luego de que la vecina de una mujer se comunicara con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda.

La mujer denunció que el padre de sus cuatro hijos había llegado en estado de ebriedad a su vivienda y comenzó a insultarla y la amenazó de muerte delante de su hijo de 12 años.

Adolescente recibió múltiples heridas de arma blanca en rostro, cuello y torso.

La fiscal de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, solicitó la detención del agresor, de 19 años, que se encuentra alojado en la Alcaidía. Por la gravedad del hecho, remitió la investigación a la Unidad Fiscal Especializada en Femicidios.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero, tomó intervención en la causa el sábado 10 de junio en horas de la noche, cuando la adolescente fue atacada por su exnovio, de 19 años, con un arma blanca, ocasionándole importantes lesiones en el rostro, cuello y manos.

Inmediatamente, la fiscal Penal solicitó  la detención del individuo, quien actualmente se encuentra alojado en la Alcaidía General de la Provincia. Asimismo, se dispuso la preservación de pruebas relevantes que serán utilizadas en el proceso de investigación de este caso.

La adolescente fue trasladada en una ambulancia al Hospital San Bernardo, presentando cortes en su mejilla izquierda, nariz, lengua, cuello, pectorales, clavícula y manos, recibiendo atención por parte del equipo de profesionales de salud.

Horas más tarde,  la madre de la víctima presentó una denuncia en la que aseguraba que su hija, de 16 años, había tenido una relación sentimental con el acusado, de 19 años, pero que habían terminado el vínculo hace cinco meses, algo con lo que el joven no estaba conforme.

La mujer contó que el sábado su hija acudió, acompañada por dos amigos, a la vivienda de su exnovio en el barrio Palermo II para retirar y dejar pertenencias personales. Según su testimonio, el acusado ingresó a la fuerza a la adolescente a la vivienda, cerrando la puerta, y minutos después los amigos escucharon gritos. El hermano del agresor abrió la puerta y encontraron a la joven tendida en el suelo, rodeada de un charco de sangre.

Inicialmente, el caso fue remitido a la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2. Sin embargo, después de analizar las declaraciones de los testigos, las lesiones ocasionadas a la adolescente, el tipo de arma utilizada y la violencia con la que se la empleó, la fiscal Sodero decidió remitir la investigación a la Unidad de Femicidios  (UFEM), a cargo de la fiscal Penal Mónica Poma. Esta determinación se basó en la consideración de que las lesiones infligidas a la adolescente, fueron realizadas con la intención de acabar con su vida.

Tiene 20 años y denunció que un hombre, que debía cuidarlo, abusó de él cuando tenía 9

Su hermano de 18 también fue víctima de un hecho similar. El hombre fue condenado a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue condenado a la pena de 10 años de prisión de cumplimiento efectivo.

El hombre fue hallado culpable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por la guarda en perjuicio del primer denunciante y de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda en perjuicio de la segunda víctima.

En su alegato, la fiscal Filtrín Cuezzo había solicitado la pena de 14 años de prisión, y la querella requirió una condena de 15 años.

La intervención del Ministerio Público Fiscal inició luego de que un joven de 20 años denunciara el 27 de septiembre de 2021 que, cuando tenía entre 9 y 10 años, había sido abusado sexualmente por un hombre, en cuya casa de Rivadavia Banda Sur se quedaba a dormir y le realizaba compras.

Luego de que el joven se animara a contar lo que había vivido a lo largo de un año en manos del hombre, su hermano de 18 años denunció que había sido víctima de un hecho de similares características.

La fiscal Filtrín Cuezzo investigó los hechos y, tras reunir las pruebas necesarias, acusó al hombre de los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por la guarda en perjuicio del primer denunciante y de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda en perjuicio de la segunda víctima.

El juez Edgardo Laurenci de la Sala 1 del Tribunal de Juicio de Orán dispuso que el condenado sea examinado por un médico del Poder Judicial para la obtención de sus señas particulares y que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN, previa asignación del DUIG correspondiente, para su posterior incorporación al Banco de Datos Genéticos.