Toki Oliver Colombres

Requieren juicio para dos agentes de Movilidad Ciudadana por exacciones ilegales

También está acusada una permisionaria y un colaborador. La investigación de UDEC inició a raíz de la denuncia de un vecino que aseguró que le habían ofrecido la emisión de la licencia de conducir a cambio de una suma de dinero.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, requirió al Juzgado de Garantías 5, juicio contra Federico Gregorio Artaza, Jorge Antonio Alacia, Blanca Marcela Gómez por el delito de exacciones ilegales y a José Rubén Guaimás por encubrimiento.

La intervención de la UDEC inició a raíz de la denuncia efectuada en la Secretaría de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad de Salta por un vecino de la ciudad que aseguró que le habían ofrecido la emisión de la licencia de conducir a cambio de una suma de dinero.

En sede fiscal, el hombre ratificó lo denunciado y explicó que, tras reprobar el examen de manejo en el canchón municipal, una permisionaria (Blanca Marcela Gómez) le ofreció contactarlo con un agente de Tránsito que le facilitaría la obtención del carnet.

El hombre se dirigió a la Secretaría de Movilidad Ciudadana y, tras contar lo sucedido a una funcionaria del Programa de Auditoría, se comunicaron con el número que le habían brindado. Allí atendió un agente (Rubén Guaimás) quien le solicitó 5000 pesos a cambio de aprobar el examen práctico y lo citó en avenida Artigas.

El denunciante se presentó a la hora pactada y un agente (Jorge Antonio Alacia) le realizó señas a otro agente (Federico Gregorio Artaza) encargado de realizar los exámenes, para indicarle que ése era el hombre a quien debía aprobar.

Los agentes implicados fueron identificados como el Supervisor del personal motorista y un agente examinador.

Cumplirá ocho años de prisión por abuso sexual

La denuncia fue presentada por un Asesor de Incapaces. El hombre reconoció que vulneró la integridad sexual de la hija de 11 años de su pareja.

Mediante juicio abreviado, un hombre fue condenado a la pena de ocho años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de abuso sexual.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal

La denuncia fue efectuada por un Asesor de Incapaces, quien tomó conocimiento en noviembre de 2021 a través de la madre de una niña de 11 años, de que su pareja había vulnerado la integridad sexual de la menor de edad.

Según relató la madre, el hombre había aprovechado que ella se estaba bañando para ingresar al dormitorio de sus hijas con la excusa de abrigar a la hermana menor de la víctima, cuando vulneró la integridad sexual de la niña de 11 años.

Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la fiscal Filtrín Cuezzo acusó al hombre y solicitó que fuera juzgado por el delito de abuso sexual.

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho y, con el consentimiento de la madre de la víctima, se realizó un juicio mediante trámite abreviado.

 

Orán: Condenado a nueve meses de prisión por desobediencia judicial

Un hombre fue acusado de los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil y desobediencia judicial. Durante el juicio, su pareja modificó su testimonio y finalmente sólo fue condenado por el segundo hecho.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue condenado a nueve meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de desobediencia judicial.

La fiscalía inició una investigación luego de que el hombre fuera detenido en su vivienda el 22 de septiembre de 2022 por efectivos del Sistema de Emergencia 911 que habían recibido una alerta por desórdenes en el domicilio.

Al llegar, la propietaria de la vivienda manifestó a los policías que sobre el hombre pesaban medidas de restricción de acercamiento y que, entre sus ropas, escondía un arma. Al ingresar, fueron hallados ocultos en una habitación, un arma de uso civil y un cuchillo.

La fiscal Filtrín Cuezzo acusó al hombre por desobediencia judicial y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, pero durante el juicio, su pareja testificó que las armas encontradas le pertenecían y que no había sido amenazada. Explicó que, cuando llegaron los efectivos policiales a su domicilio en respuesta a un llamado al Sistema de Emergencias 911 efectuado por sus vecinos, se encontraba enojada porque el hombre estaba alcoholizado y por ello les dijo lo de la prohibición de acercamiento y el arma.

Finalmente, el juez Edgardo Laurenci de la Sala 1 del Tribunal de Juicio de Tartagal lo condenó por el delito de desobediencia judicial a nueve meses de prisión efectiva.

 

Imputado por amenazar a su expareja con un arma

La víctima denunció que el hombre se presentó en su vivienda y, con un cuchillo, le exigió retomar la relación. Además, se peleó con un vecino.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 29 años por la supuesta comisión del delito de coacción agravada por el uso de arma.

La Fiscalía tomó intervención luego de que el hombre y un vecino fueran detenidos tras mantener una discusión, que se habría originado porque el imputado apedreó la vivienda del segundo.

De acuerdo al informe policial, al llegar los efectivos a la vivienda, una mujer aseguró que durante ocho meses había mantenido una relación sentimental con el imputado, pero que había terminado el vínculo porque es adicto a sustancias prohibidas y violento. Además, manifestó que ya lo había denunciado por robarle pertenencias.

Precisó que el miércoles 28 de junio, a las 9, el hombre se presentó en su domicilio, pateando la puerta y exigiéndole retomar la relación. Explicó que, ante su negativa, el imputado la amenazó con un cuchillo y con quemar su vivienda y la de su vecino, con quien la acusó de mantener una relación. Luego, precisó, el hombre comenzó a gritar y apedrear la vivienda contigua.

Según explicó la mujer, el vecino salió y se enfrentó con el hombre, provocándole lesiones con un machete. Al llegar los efectivos policiales, ambos hombres fueron demorados y trasladados a la Comisaría.

La fiscal Filtrín Cuezzo imputó provisionalmente a la expareja de la mujer por de coacción agravada por el uso de arma.

Hostería Angastaco

Condenan al exintendente de Angastaco y a su esposa por peculado

La Auditoría de la Provincia presentó una denuncia en junio de 2020 sobre irregularidades en el manejo de fondos por parte del intendente saliente. La investigación de la Unidad de Delitos Económicos confirmó la acusación relacionada con la administración de la Hostería municipal.

Mediante juicio abreviado, el exintendente de Angastaco, Eduardo Ramón Díaz fue condenado por ser autor del delito de peculado en calidad de autor y Alicia Elvira Ríos, agente sanitaria y esposa del exjefe comunal como partícipe necesaria del peculado y como autora del delito de falsificación de instrumento público.

La fiscal Penal de la Unidad de delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio en el que tras la admisión de culpabilidad, Díaz fue sentenciado a tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta perpetua y Ríos a dos años y tres meses de prisión de ejecución condicional, más reglas de conducta en ambos casos.

Además, como parte del acuerdo alcanzado con la Fiscalía, el exintendente de Angastaco y su esposa deberán reparar el daño ocasionado al municipio, depositando en el día de la fecha, la suma de $1.000.000. Cabe recordar que el perjuicio auditado por la UDEC fue de $141.412,74 en el año 2018.

Los hechos

El 6 de junio de 2020, la Auditoría General de la Provincia (AGPS), presentó una denuncia en la que daba cuenta de irregularidades del manejo de los fondos del municipio de Angastaco por parte del intendente saliente.  En el relevamiento de información para la transición institucional en la Municipalidad de Angastaco, el organismo detectó que la Hostería municipal era administrada desde diciembre de 2017 por la esposa del ex intendente sin contrato de concesión, y el responsable de cobranzas del establecimiento no estaba registrado. Además la mujer, quien fuera designada Secretaria de Acción Social, utilizaba su cuenta personal de Mercado Pago para acreditar las cobranzas de tarjetas de crédito correspondientes a reservas efectuadas por los huéspedes mediante la página de Booking.

La investigación de la Unidad de Investigaciones de Delitos Económicos Complejos llevó a obtener pruebas de lo denunciado por la AGPS. Luego del análisis de datos y pruebas recolectadas, los investigadores del Gabinete de Delitos Económicos del CIF confirmaron que Alicia Elvira Ríos, recibió pagos por los servicios de hospedaje en la Hostería de dos formas: en efectivo, directamente de los huéspedes que se alojaban en el lugar; y a través de tarjetas de crédito utilizando una cuenta de Mercado Pago a su nombre. No se encontraron pruebas que indiquen que estos fondos hayan sido rendidos a la Municipalidad.

El entonces Intendente de la Municipalidad de Angastaco era responsable de la administración de la Hostería, incluyendo los gastos y la recaudación de los ingresos derivados de los servicios de restaurante y hospedaje, y designó a su esposa como encargada,  sin seguir los procedimientos administrativos necesarios. Además, según las declaraciones de la mujer ante las autoridades de la AGPS, ella se encargaba de administrar y recibir los ingresos generados por la explotación de la Hostería, circunstancias que determinaron que  Salinas Odorisio acuse a Eduardo Ramón Díaz por peculado y a su esposa como partícipe necesaria.

La fiscal de la UDEC también acusó a la mujer por falsificación de instrumento público. En su defensa, la mujer había presentado la Resolución 33/18 bis como prueba de su designación como encargada de la Hostería. Sin embargo, la Municipalidad de Angastaco informó la inexistencia de tal registro en el Libro de Actas de Resoluciones.

 

 

Imputan a un hombre por abuso sexual de un niño de siete años

La madre del menor de edad es pareja del acusado. El padre de los niños realizó la denuncia luego de tomar conocimiento de que el hombre sometía a tocamientos a su hijo.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre de 28 por el delito de abuso sexual sin acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente y la minoría de edad de la víctima.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por un abogado particular y declaró negando los hechos.

La intervención de la Fiscalía inició a raíz de la denuncia efectuada por el padre de dos menores de siete y seis años de edad. Aseguró que había tomado conocimiento que la pareja de la madre de los niños había tocado en reiteradas ocasiones a su hijo en sus partes íntimas.

La fiscal Martínez requirió que el menor de edad y su hermanito fueran entrevistados en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para avanzar con la investigación, instancia que tendrá lugar en los próximos días.

Desde las 14, tercera jornada del juicio contra el exintendente de Campo Quijano

Desde este lunes y hasta el viernes se espera que distintos testigos presten su testimonio en la audiencia debate contra Manuel Cornejo, y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez.

A lo largo de toda la semana continuará desarrollándose la audiencia debate contra el exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal y acusa a Cornejo de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real, y a Méndez de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.

De acuerdo al cronograma, a lo largo de toda la semana, desde las 14 horas, en la Sala de Grandes Juicios continuará la ronda de testigos. El lunes 3 de julio se desarrollará a partir de las 13.30; el martes 4 de julio, desde las 11, y el miércoles 5 de julio, último día previsto para el juicio, será desde las 13.

La intervención de la UDEC inició en enero de 2020, cuando el intendente de Campo Quijano, Carlos Folloni, denunció la falta de registros contables de fondos municipales de los períodos 2017-2019.

Por su parte, el informe de la Auditoria General de la Provincia, dio cuenta de la inexistencia de la documentación respaldatoria de los gastos efectuados, del incumplimiento de la normativa financiera y la transparencia de la gestión pública en el manejo de fondos, además de la falta de registración contable que permitiera establecer el destino real de los fondos asignados durante su gestión y además, controlar la legitimidad del gasto.

Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la UDEC acusó formalmente a los exfuncionarios municipales.

 

Segunda jornada del juicio contra el exintendente de Quijano

Hoy prestaron declaración los efectivos policiales que participaron de la investigación y testigos civiles. Se exhibieron ante el Tribunal mensajes de texto y de WhatsApp entre los imputados, Manuel Cornejo y Carmen Rosa Méndez que demuestran su autoría en los hechos imputados.

En la segunda jornada de la audiencia debate seguida contra Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano, acusado de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real; y Carmen Rosa Méndez,  exsecretaria de Hacienda de ese municipio por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real, prestaron testimonio los investigadores de la Unidad de Delitos Económicos Complejos y testigos civiles.

La fiscal Penal de la UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal y sostiene la acusación contra el exjefe comunal y la exsecretaria de Hacienda, presentando las pruebas recabadas a lo largo de la investigación.

En ese marco, durante la declaración de uno de los policías que prestó testimonio hoy, se presentaron en pantalla gigante conversaciones entre los imputados que demuestran la existencia del delito de peculado, que le imputa Salinas Odorisio.

Los delitos

La intervención de la UDEC inició en enero de 2020, con la denuncia del actual intendente de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni, quien aseguró que había detectado desorden y ausencia de documentación municipal relacionada a la actividad contable.

A través de la investigación realizada, desde la UDEC identificaron distintos ilícitos.

El primero ocurrió el 30 de agosto de 2018, cuando el imputado adquirió -en beneficio personal- una camioneta Chevrolet S10, que fue abonada con fondos municipales, a través del libramiento de dos cheques girados sobre la cuenta de titularidad del Municipio por la suma de $ 750.000. El vehículo fue inscripto a nombre de Gonzalo Fernando Cornejo, según consta en el formulario 08 secuestrado.

Surgió como segundo hecho que el imputado Cornejo, a pocos días de finalizar su mandato como Intendente, sustrajo maquinaria pesada y otros bienes muebles, que fueron llevados a una finca, con el fin de evitar ser descubiertos. Es que el 2 de diciembre de 2019, Cornejo firmó un contrato de locación de un predio de 3000 metros cuadrados del Loteo Pucará de Rosario de Lerma, donde depositó las maquinarias que luego fueron secuestradas y que según expresó verbalmente Cornejo, le pertenecían.

El titular del predio manifestó en su declaración que Cornejo le pidió un sector de la finca para guardar la maquinaria, a fines de noviembre o principios de diciembre de 2019, sin darle mayores explicaciones. Tampoco supo quién llevó hasta allí la maquinaria. Sin embargo, un empleado que se desempeñó por 14 años en el municipio y que estuvo cargo del parque automotor; sostuvo que en los primeros días de diciembre de 2019, hizo un inventario en el que consignó todas las maquinarias del taller y del parque automotor.

Surgió que en ese inventario, solamente consignó las máquinas que había en el canchón, pero que había otras en el predio de la Usina Municipal. Sobre las máquinas secuestradas en el predio de la Finca Pucará, sostuvo que cuando llegó al lugar, las reconoció a todas como las que antes estaban en el Municipio, pues se encargaba de su reparación. Ello dio cuenta que el imputado, días previos a finalizar su función, dispuso en su beneficio personal sobre las maquinarias del municipio, además de haber pagado con fondos municipales los seguros correspondientes de los vehículos.

Por otra parte, la fiscal tuvo por acreditada la participación punible de Cornejo en el tercer hecho, que surgió de las declaraciones testimoniales y de la documentación hallada en el municipio, que prueban la sustracción de fondos municipales para ser entregados en forma discrecional; a razón de $500 a las personas que lo solicitaran como ayuda social, sin verificar la existencia real de dicha necesidad. Surgió de los recibos, que no se estableció ni el beneficiario ni el monto que se otorgaba, por lo que la maniobra fue utilizada para disponer libremente de fondos municipales en beneficio propio.

Por último, se tuvo por acreditado un cuarto hecho, mediante constancias del Banco Macro, que el imputado extrajo a través de diversas personas, fondos municipales sin haberse podido determinar el destino asignado y que llevó a cabo la misma maniobra respecto de los fondos depositados en el Banco Patagonia. Sobre estos últimos, se giraron cheques con extracciones de sumas de dinero del municipio y se constituyeron plazos fijos, con los consecuentes beneficios financieros.

Luego, se extrajeron los fondos públicos que no ingresaron al municipio sin haberse podido determinar tampoco su destino real, dada la inexistencia de un circuito administrativo y respaldo documental. Ello produjo un grave perjuicio al erario municipal, del orden de los $84.000.000 (ochenta y cuatro millones de pesos). A esto se sumó que para justificar el retiro de esos fondos, se ordenó a los auxiliares de tesorería que se imputaran a la cuenta “gastos reservados”, según surgió de distintas declaraciones.

Además existen copias de los cartulares que eran emitidos a la orden de la imputada Carmen Rosa Méndez y luego endosados para ser cobrados por los empleados del Municipio, quienes concurrían a la entidad bancaria del Banco Patagonia ubicada en la rotonda de Limache, por orden de la acusada, para traer dinero para el “doctor”, en referencia a Cornejo.

La maniobra también fue acreditada con los mensajes extraídos del teléfono celular del acusado -y que fueron exhibidos en pantalla gigante hoy ante el Tribunal- de los que surgió la maniobra descripta: esperar la trasferencia de fondos nacionales o provinciales, transferirlos a la cuenta del Banco Patagonia, constituir plazos fijos para generar intereses y luego disponer de esos fondos, los que incluso, fueron retirados en bolsos, meses antes de finalizar su mandato.

Todo los descripto, dio cuenta que tanto Cornejo como Méndez, desplegaron conductas penales típicas del peculado, pues eran quienes tenían a su cargo la administración y custodia de los caudales públicos, de los que se apropiaron y que les correspondía administrar, con abuso del poder de Cornejo en disponibilidad que le fuera otorgado en razón de su cargo y con el consiguiente quebranto para las arcas públicas.

Era buscado por un abuso sexual y fue detenido en un partido de fútbol en Buenos Aires

El fiscal Penal Federico Obeid investiga el abuso sexual de una adolescente de 13 años, que fue informado por la escuela a la que asiste.  Había solicitado la detención del hombre.

El fiscal penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad 1, Federico Obeid, imputó provisionalmente a un hombre de 25 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente continuado.

El hombre fue capturado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando intentó ingresar a vender gaseosas en un partido de fútbol y, al registrar su ingreso, los efectivos vieron que contaba con un pedido de captura solicitado por la UDIS 1.

El fiscal Obeid había requerido su detención al Juzgado de Garantías en el marco de una investigación que lleva adelante por abuso sexual de su sobrina, de 13 años, y que fuera comunicado por la Asesora de Menores e Incapaces 2 tras recibir una comunicación del colegio al que asiste.

En su investigación, el fiscal Obeid citó a una entrevista en Circuito Cerrado de Televisión a la adolescente, que contó que desde que tenía 12 años era abusada por su tío y que, cuando le dijo que le contaría a su abuela lo que sucedía, éste le respondía que nadie le iba a creer.

Por otra parte, una tía de la víctima, al tomar conocimiento de lo que sucedía, increpó al hombre y luego radicó una denuncia en su contra.

Al llegar los efectivos a cumplir con el pedido de detención solicitado por el fiscal Obeid, el hombre se había dado a la fuga, siendo encontrado días atrás en el estadio de fútbol durante el control de admisión.

Tras su captura fue trasladado a Salta y citado a audiencia de imputación, en donde se abstuvo de declarar.

Amenazada y encerrada por su pareja en su propio hogar

La mujer, desde el baño de la vivienda, logró pedir ayuda al Sistema de Emergencias 911, que detuvo al hombre.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por los delitos de amenazas y privación ilegítima de la libertad agravada.

En un episodio de violencia doméstica, un hombre fue detenido el domingo pasado luego de que su pareja lograra comunicarse desde el baño de su vivienda con el Sistema de Emergencias 911.

Al llegar al lugar, los efectivos policiales escucharon el relato de la víctima, quien relató que su agresor se encontraba bajo los efectos del alcohol y la había sometido a actos violentos. Además, lo acusó de haberla encerrado en su propio hogar y de proferir amenazas intimidantes.

La mujer en su declaración, aseguró que esta no era la primera vez que sufría agresiones por parte del acusado, lo cual acentuaba aún más su miedo por su integridad física.

Teniendo en cuenta todo ello, la fiscal Filtrín Cuezzo inició una investigación, imputando provisionalmente al hombre por los delitos de amenazas y privación ilegítima de la libertad agravada.