Toki Oliver Colombres

Cuatro años de prisión para una mujer por venta de estupefacientes

La Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad investigó denuncias que señalaban a la detenida como “dealer”. Al allanar su domicilio le secuestraron más de 600 dosis de cocaína

Tras investigar denuncias realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal, personal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), detuvo el 24 de enero pasado a Mónica Elizabeth Álvarez con más de 600 dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y celulares.

En la audiencia debate que se desarrolló en la Sala 7 del Tribunal de Juicio, el fiscal Penal Gustavo Torres Rubelt presentó las pruebas reunidas a lo largo de la investigación.

Finalmente, Álvarez fue sentenciada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

 

 

Dos hombres condenados a prisión efectiva por venta de estupefacientes en barrio Costanera

Ramón Alfredo Fernández recibió una condena de cuatro años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en grado de autor. En tanto Julio César Frenegal fue sentenciado a tres años de prisión por la misma acusación, pero en calidad de partícipe secundario.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que dos hombres fueron condenados por la Sala 7 del Tribunal de Juicio por venta de drogas.

Torres Rubelt encomendó al personal del departamento de UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que investigara dos denuncias realizadas en el Sistema de Emergencias 911 que referían sobre tres personas que vendían estupefacientes en el barrio Costanera.

A través de tareas de campo, se registró a Ramón Alfredo Fernández y Julio César Frenegal vendiendo drogas en distintos días y horarios, por lo que el fiscal Torres Rubelt solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías, medida que se llevó a cabo el 3 de noviembre pasado.

Durante el allanamiento en la vivienda de Frenegal fueron secuestrados dosis de cannabis sativa y cocaína escondidas en distintos lugares de la vivienda, dinero en efectivo y celulares. En el domicilio de Fernández fueron secuestradas dosis de cannabis sativa, dinero en efectivo y celulares.

Con todas las pruebas reunidas por la UFINAR, Ramón Alfredo Fernández fue sentenciado a cuatro años de prisión efectiva por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autor; y Julio César Frenegal fue condenado a tres años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de partícipe secundario.

 

 

Tartagal: Condenan a un mecánico por tocamientos a una joven

La víctima, quien presenta un retraso madurativo, asistió al taller con el propósito de reparar los neumáticos de su bicicleta.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate por la que Juan Adolfo Córdoba fue condenado a diez meses de prisión de ejecución condicional y dos años de reglas de conducta.

El hombre, de 64 años, fue hallado culpable del delito de abuso sexual simple en perjuicio de una joven de 20 años con retraso madurativo.

La intervención de Martínez inició en 2021, luego de que la madre de la joven denunciara que su hija había concurrido a un taller mecánico para la reparación de los neumáticos de su bicicleta. Ante su demora en regresar, la madre se dirigió al local, encontrando que su hija había sido sometida a tocamientos en sus partes íntimas.

Inmediatamente solicitó intervención policial par posteriormente radicar la correspondiente  denuncia.

Rompió el silencio y denunció a su pareja tras cuatro años de violencia y amenazas

Una mujer denunció que en los últimos cuatro años, su pareja  la somete a violencia física y psicológica.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente por el delito de amenazas a un hombre de 52 años.

El imputado fue denunciado por su pareja, quien aseguró que durante aproximadamente cuatro años es víctima de violencia física y psicológica, aunque nunca lo había denunciado. La mujer manifestó que fue golpeada con un cinto en las piernas, sufrió un corte en un dedo que requirió siete puntos de sutura y fue amenazada con le iba a quebrar las piernas.

Además, denunció que cuando se encontraba en el automóvil con su pareja desde hace 29 años, éste  se tornó agresivo, por lo que decidió bajarse del vehículo aún en movimiento, siendo obligada por la fuerza a subir nuevamente mientras era amenazada.

La víctima se presentó en la comisaría de Tartagal y denunció al hombre, manifestando que teme por su integridad física y su vida.

 

 

Pasará más de tres años en prisión por violencia de género

Un hombre que tenía una condena de ejecución condicional dictada en enero de 2022 por agredir a su expareja, reincidió. Fue condenado por los delitos de lesiones agravadas por el género y la relación de pareja previa, daños y desobediencia judicial (cuatro hechos).

La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio mediante trámite abreviado en la que un hombre fue condenado a dos años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser autor de los delitos de lesiones agravadas por el género y la relación de pareja previa, daños y desobediencia judicial (cuatro hechos), en concurso real.

Además, el hombre abonará a la víctima 220.000 pesos en concepto de reparación de daños.

La intervención de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2 inició el 31 de agosto de 2022 luego de que una mujer se comunicara con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda porque su expareja, quien tenía medidas de prohibición de acercamiento, la había agredido físicamente pateándola.

En la comisaría, la víctima relató que en junio del mismo año, el hombre le había propinado un golpe en  la nariz, causándole lesiones. Debido a la falta de recursos para comprar medicamentos, le pidió a su agresor que los adquiriera. Sin embargo, al llegar al lugar de la cita, este la insultó y la agredió a patadas.

El hombre había sido condenado en enero de 2022 por el Juzgado de Garantías 7 a la pena de un año de prisión condicional. Con la nueva condena y, por unificación de penas, el condenado pasará tres años y seis meses en prisión.

Imputado por intentar golpear a su expareja con un palo de amasar

La mujer denunció que el hombre también amenazó con matarla a puñaladas. El hombre fue detenido y alojado en la Comisaría.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente por los delitos de amenaza con arma y amenazas en contexto de violencia de género, en concurso real a un hombre de 37 años.

La actuación de la Fiscalía se puso en marcha tras la presentación de una denuncia por parte de una mujer, quien relató que el domingo 20 de agosto en la mañana, su expareja protagonizó un episodio alarmante. Según su testimonio, el hombre intentó agredirla utilizando un palo de amasar, y la amenazó con infligirle heridas mortales mediante puñaladas.

La víctima detalló que la rápida intervención de sus hijos en el marco de una situación angustiante para ellos, fue lo que evitó que la agresión se materializara, ya que lograron evitar que consumara sus amenazas.

Tras los hechos, el hombre fue detenido y trasladado a la Comisaría correspondiente.

 

Violencia de género: Condenado a tres años de prisión condicional

El hombre fue denunciado en reiteradas oportunidades por su expareja. Además de violencia de género, incurrió en desobediencia judicial. 

Un hombre de 38 años fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento condicional más reglas de conducta luego de reconocer, en juicio abreviado, ser autor de los delitos de violación de domicilio y desobediencia judicial en concurso ideal y daños, desobediencia judicial (cuatro hechos), privación ilegítima de la libertad agravada y amenazas (dos hechos) y coacción (dos hechos); todo en concurso real.

El sentenciado fue denunciado en reiteradas oportunidades por su expareja; la primera vez en diciembre de 2021 cuando ambos concurrieron a bailar y mantuvieron una discusión, que culminó con el hombre obligando a subir a un taxi a la mujer e impidiéndole que se bajara. Por este hecho, se le dictaron medidas de restricción de acercamiento a la víctima.

Luego, en junio y julio de 2022, la mujer volvió a radicar denuncias asegurando que el hombre le enviaba mensajes amenazantes y que la había coaccionado con que retirara la denuncia de 2021, o de lo contrario, publicaría un video íntimo de la relación.

Teniendo en cuenta todos los elementos reunidos durante la investigación, la fiscal de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, solicitó que el hombre sea juzgado, llegando a un acuerdo de trámite abreviado, tras la aceptación del acusado en los delitos que le imputaba la Fiscalía.

 

 

Violencia familiar: Requieren juicio para dos hermanos

La expareja de uno de ellos denunció múltiples hechos de violencia, amenazas y el hurto de sus pertencias.

La fiscal Penal interina de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 8 en relación a dos hombres. Uno, de 34 años, enfrenta cargos por hurto en coautoría, amenazas, lesiones leves agravadas por la relación de pareja y el género, violación de domicilio, hurto y amenazas. El segundo, de 25 años, enfrenta cargos por hurto en coautoría y amenazas con arma.

La denuncia inicial fue presentada en febrero de 2023 por una mujer contra su pareja, alegando violencia física, verbal y amenazas de muerte, luego de que ella le planteara terminar con el vínculo sentimental. Además, manifestó que el hombre sustrajo varios elementos de su habitación, incluyendo celulares, tarjetas de la Asignación Universal por Hijo y dinero en efectivo.

El Juzgado de Violencia Familiar dictó órdenes de prohibición de acercamiento hacia la víctima. Sin embargo, en marzo, la mujer radicó una nueva denuncia alegando que el hombre ingresó violentamente a su habitación y amenazó con enviar a sus hermanos para atentar contra su vida.

El 30 de marzo, la mujer presentó otra denuncia, esta vez contra el hermano de 25 años de su expareja, asegurando que al llegar a su domicilio, encontró al hombre en la puerta, quien le exhibió un cuchillo tamaño mediano y le realizó amenazas.

La fiscal Sodero Calvet requirió distintas medidas, entre las que se encuentran la evaluación de riesgo de la víctima por el equipo especializado del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que concluyó que teniendo en cuenta los indicadores observados es probable que vuelvan a suceder hechos de violencia en la pareja.

 

Condenado a tres años de prisión condicional por violencia de género

El hombre de 23 años deberá realizar un tratamiento psicológico para abordar los  factores que lo predisponen a comportamientos de violencia de género y familiar. A la víctima se le entregará un botón antipánico.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 3, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia, llegando a un acuerdo con la defensora oficial 14 del acusado, Marcela Robles.

El Juzgado de Garantías 1 condenó, mediante trámite abreviado, a un hombre de 23 años a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional por ser autor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada; lesiones leves agravadas por mediar relación de pareja previa y de género; coacción; hurto, todo en concurso real en perjuicio de su expareja; amenazas en perjuicio de su excuñada y coacción en perjuicio de su exsuegra y expareja.

El hombre fue denunciado en mayo pasado por su expareja, quien fue golpeada y encerrada en una habitación. Al escuchar los gritos de la mujer solicitando ayuda y el ruido de golpes, la hermana y madre de la víctima se comunicaron con el Sistema de Emergencia 911.

Al llegar los efectivos, el hombre se había dado a la fuga con el celular de su expareja, pero lograron capturarlo minutos más tarde.

Tras la admisión del hombre de su responsabilidad en los hechos imputados, se le dictaron reglas de conducta por el término de tres años, como la prohibición de acercamiento a menos de 300 metros de las víctimas, fijar residencia a más de 700 metros de su expareja, obligación de someterse a tratamiento médico por su adicción al alcohol y prohibición de usar estupefacientes.

Además, como parte del acuerdo alcanzado, el hombre deberá realizar un tratamiento psicológico, en la modalidad y término que el profesional determine, en donde se traten los factores que predisponen y llevan a perfeccionar hechos en un marco de violencia de género y violencia familiar, con el fin de que pueda tener el control de los impulsos, logrando tener una estructura de sus vínculos, como así se trabaje sobre los esquemas cognitivos en referencia a los roles del hombre y de la mujer en general y de la vida familiar en particular, debiendo presentar cada dos meses constancia de tratamiento.

En cuanto a la víctima, el Juzgado ordenó se le entregue un botón antipánico y se le asigne una custodia personal fija por el término de siete días hasta que se implemente el dispositivo que permite dar una señal de emergencia y recibir asistencia inmediata.

 

Microtráfico: El MPF participó del curso de capacitación y coordinación entre Ministerios Públicos realizado en Jujuy

Santiago López Soto, fiscal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), destacó la importancia del trabajo conjunto entre los ministerios públicos fiscales de las provincias que adhirieron a la ley de federalización en la lucha contra el microtráfico.

El fiscal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal de Salta, Santiago López Soto, participó junto al fiscal Coordinador Federal de Distrito Salta, Eduardo José Villalba; y la auxiliar fiscal de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) NOA , Mariana Gamba Cremaschi del Curso de Capacitación y Coordinación entre Ministerios Públicos que se desarrolló en Jujuy durante el último fin de semana.

La capacitación tuvo como objetivo la formación de los integrantes del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy en la adquisición de las herramientas necesarias para trabajar coordinadamente con sus pares del Ministerio Público Fiscal de la Nación y los ministerios públicos provinciales.

“Estos encuentros destacan la importancia de la cooperación entre los ministerios públicos Federal y de las provincias en lo que hace a la investigación conjunta, al tiempo que nos permiten conocer las realidades de otras provincias en la lucha contra el narcotráfico y microtráfico”, destacó en su exposición el fiscal López Soto durante su exposición.

A lo largo de las dos jornadas que duró el encuentro, los distintos panelistas abarcaron la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley 23.737, desarrollando una mirada integral sobre un fenómeno complejo, de múltiples variables y con pluralidad de enfoques, destacando los aspectos relevantes que permiten avanzar eficientemente en ambos fueros.

Asimismo, se trabajó en las herramientas que permiten la utilización de las técnicas especiales de investigación que prevé la normativa específica para asistir en la elaboración de la hipótesis acusatoria y que colaboren con los fiscales en la determinación de la evidencia justa y necesaria para corroborarla, como así también en la recolección, resguardo y valoración de esa evidencia.

Además de los fiscales Villalba y López Soto, las disertaciones estuvieron a cargo de  Mariana Gamba Cremaschi (Auxiliar Fiscal PROCUNAR NOA) y Federico Zurueta (Fiscal Federal Unidad Fiscal Jujuy). La apertura de la jornada se encontró a cargo del fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy, Sergio Lello Sánchez.