Toki Oliver Colombres

Pasará seis años en prisión por abusar sexualmente de la madre de sus hijos

El hombre también fue condenado por golpear y amenazar a la mujer cuando le solicitó dinero para los niños; y por desobediencia judicial.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue condenado a seis años de prisión de cumplimiento efectivo.

El acusado fue hallado culpable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado; amenazas; lesiones agravadas por la relación de pareja y desobediencia judicial. En su alegato, la fiscal Filtrín Cuezzo había solicitado la pena de ocho años de prisión.

Durante la audiencia, quedó demostrado que, en la madrugada del 13 de marzo de marzo de 2022, el sentenciado ingresó a la vivienda de su expareja y madre de sus hijos, y la sometió sexualmente. Al denunciar el hecho, la víctima contó otros episodios de abuso sexual que había sufrido.

Además, el hombre fue hallado culpable del delito de lesiones agravadas por la relación de pareja, ya que en una oportunidad había golpeado y amenazado a la mujer cuando ésta le solicitó dinero para sus hijos.

Sobre el acusado pesaban medidas, dictadas por el Juzgado de Familia en enero de 2020, de exclusión de hogar y de abstenerse de ejercer hechos de violencia sobre su expareja.

Fue a buscar sus hijos y el padre reaccionó con violencia

Una mujer denunció que su expareja la amenazó con “meterle una puñalada” si no se quedaba a dormir con él.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 24 años por los delitos de coacción y desobediencia judicial.

El imputado fue detenido por personal policial que acudió a su domicilio tras la denuncia efectuada por su expareja, quien aseguró que el hombre la había amenazado con meterle una puñalada” si no se quedaba a dormir con él, la había amenazado con un cuchillo y había golpeado a su hija de 7 años cuando intentó defenderla.

La víctima narró, además, que todo comenzó cuando ella llegó a retirar a sus hijos de 7 y 2 años y encontró que su expareja se encontraba bajo los efectos de sustancias estupefacientes. Manifestó que le exigió que se quedara con él y que, ante su negativa, reaccionó de manera violenta. Además, en la Comisaría explicó que logró escapar del lugar con su hija, pero que su hijo había quedado durmiendo en el lugar y temía por él.

El hombre tenía medidas de restricción de acercamiento a la víctima por una denuncia previa por lesiones en contra de la madre de sus hijos.

 

Una adolescente fue golpeada y encerrada por su pareja

La madre concurrió a visitar a su hija de 17 años y, desde la vereda, la escuchó gritar. Con la ayuda de un familiar lograron ingresar al lugar y encontró a la menor de edad golpeada y ensagrentada.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 24 años por los delitos de lesiones leves agravadas por existir relación de pareja y violencia de género y privación ilegítima de la libertad agravada.

La intervención del Ministerio Público Fiscal inició a raíz de la denuncia radicada por la madre de una adolescente de 17 años, quien aseguró que concurrió a visitar a su hija a donde vive con su pareja desde hace seis meses. Precisó que, desde la vereda, la escuchó gritar por lo que solicitó a la madre del hombre que la buscara, pero no obtuvo respuesta. Señaló que la adolescente no podía salir porque estaba encerrada en la habitación.

La mujer narró que, con ayuda de un familiar, lograron ingresar a la vivienda y vio a su hija ensagrentada, con golpes en la cabeza por lo que pidieron ayuda al Sistema de Emergencias 911. El hombre se dio a la fuga, pero fue capturado por el familiar, que lo retuvo hasta la llegada del móvil policial.

La víctima fue asistida y se realizó el informe médico en el que constan las lesiones sufridas.

 

Ebrio, ingresó a la vivienda de su expareja aunque tenía medidas de restricción

La mujer se comunicó con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda.

Un hombre fue imputado provisionalmente por el delito de desobediencia judicial por la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo.

El sábado pasado, una mujer se comunicó con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda porque su expareja, de quien se separó tras 13 años de relación por distintos hechos de violencia, había ingresado a su vivienda en estado de ebriedad y la insultaba.

El móvil de la Policía de Salta fue recibido en la puerta por una hija de la pareja, quien confirmó la denunciado por su madre. Al ingresar los efectivos, encontraron al hombre acostado en la cama matrimonial.

El hombre fue demorado y luego imputado por desobediencia judicial ya que sobre él pesaban medidas de restricción de acercamiento a la víctima.

Lo sorprendieron vendiendo estupefacientes en avenida San Martín

Personal del Grupo de Drogas 2 de la Policía de Salta, allanó su vivienda en barrio El Pilar, donde encontraron más sustancias, elementos empleados para la comercialización y dinero en efectivo.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre de 27 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El imputado fue sorprendido por agentes del Operativo Vigía de la Policía de Salta vendiendo estupefacientes el sábado 16 de septiembre en horas de la mañana en avenida San Martín e Ituzaingó.

Horas más tarde, a raíz de información aportada por vecinos del individuo, el Grupo de Drogas 2 allanó su domicilio en calle en calle Juan Esteban Tamayo de barrio El Pilar, secuestrándose allí sustancias estupefacientes, elementos empleados para su fraccionamiento, dinero en efectivo y celulares.

Teniendo en cuenta que la cantidad de sustancias estupefacientes que tenía a su disposición y dentro de su ámbito de custodia supera los parámetros ordinarios del consumo personal, los elementos hallados en su vivienda y la sustancia secuestrada al comprador, el fiscal Penal de UFINAR, tomó la determinación de imputar al hombre.

 

El Ministerio Público Fiscal participará de una iniciativa para la persecución penal estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales

La mesa de trabajo es organizada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE). Asistirán la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, y el relator Ambiental y de Intereses Difusos del MPF, Sebastián Lloret.

La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, participará el próximo viernes de la mesa de trabajo “Buenas prácticas y desafíos para la persecución penal estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales».

La jornada es organizada en el marco del proyecto: «Investigación, litigio y participación comunitaria en la persecución penal de la dimensión económica de los delitos ambientales* llevado a cabo por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE).

El proyecto busca promover el fortalecimiento de las capacidades de investigación y litigio del Ministerio Público Fiscal en la persecución penal estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales, con especial énfasis en aquellos realizados en el marco de las actividades de la industria petrolera, e impulsar la articulación entre el Ministerio Público Fiscal y la sociedad civil en la gestión de esta problemática.

La actividad contará con la participación exclusiva de los y las fiscales medioambientales o especializados/as en criminalidad económica. En el caso del Ministerio Público Fiscal de Salta participarán la directora del CIF y el relator Ambiental y de Intereses Difusos del MPF, Sebastián Lloret.

La actividad consistirá en una mesa de trabajo cerrada y confidencial, en donde se invitará a los participantes a intercambiar ideas, compartir experiencias y buenas prácticas, e identificar desafíos en materia de planificación y persecución estratégica de los delitos ambientales y criminalidad económica en nuestro país.

Imputada por intentar ingresar droga en el Penal de Villa Las Rosas

El jueves 14 de septiembre, en horas de la tarde, una mujer se presentó en el penal para visitar un interno. En una campera con doble tela llevaba cocaína.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, imputó provisionalmente a una mujer de 51 años por el delito de entrega de estupefacientes a título gratuito agravado por realizarse en un establecimiento penitenciario en grado de tentativa.

El 14 de septiembre pasado, en horas de la tarde, la mujer ingresó a la Unidad Carcelaria 1, también conocida como Penal de Villa Las Rosas, con el propósito de visitar a un interno. Durante la requisa, le fue encontrada en el interior de una campera con doble tela, una bolsa rectangular de polietileno transparente conteniendo en su interior sustancia blanquecina en forma pulverulenta.

El resultado del Narcotest indicó la presencia positiva de cocaína y sus derivados, con un peso total de 8,5 gramos.

La mujer fue detenida e imputada por el presunto delito de entrega de estupefacientes de forma gratuita, con agravante por haberse llevado a cabo dentro de un establecimiento penitenciario, en un grado de tentativa.

 

Ríos & Asociados: Detienen por falso testimonio al cadete de Cinthya Moya

El hombre fue quien entregó un bolso y un sobre a la líder de la falsa financiera el 4 de septiembre pasado, cuando fue detenida junto a una agente de la Policía de Salta. En declaración testimonial incurrió en numerosas contradicciones a la hora de explicar su presencia en el lugar.

El cadete que transportaba sobres para Cinthya del Valle Moya, la líder de la falsa financiera Ríos & Asociados, fue detenido por falso testimonio por pedido de la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio.

El hombre había sido demorado el 4 de septiembre pasado, fecha en que Moya y la agente de la Policía de la Provincia de Salta Zulma Yanina Correa, fueron detenidas en un automóvil con $2.328.350.

Minutos antes, una comisión policial había concurrido al domicilio de Moya, en donde la observaron subir a un automóvil y permanecer, con el motor en marcha, por espacio de cinco minutos hasta la llegada de una motocicleta de la que bajó un hombre y le entregó un bolso negro. El vehículo en que se encontraba la líder de Ríos & Asociados circuló por varias calles de la ciudad, para detenerse en Belgrano y Almirante Brown, en donde subió una mujer. Se observó la llegada del mismo hombre en motocicleta, quien entregó un sobre a Moya.

En ese momento, los efectivos interceptaron el vehículo, deteniendo a Moya y Correa y secuestraron $ 1.168.850 del sobre y del bolso, $ 1.159.500. El cadete manifestó que simplemente realizaba un trámite para Moya por lo que fue liberado y citado a prestar testimonio en sede fiscal.

Durante la audiencia, el hombre, de 27 años, incurrió en numerosas contradicciones por lo que la fiscal Salinas Odorisio decidió corroborar las explicaciones del cadete y determinar su vinculación con Moya, concluyendo que el hombre, había faltado a la verdad al explicar la procedencia del dinero que tenía en su poder y luego entregó a Moya, entre otros. Teniendo en cuenta ello, la fiscal de UDEC solicitó su detención.

Personal de Investigaciones del CIF realizaron el allanamiento del domicilio del cadete en barrio Solidaridad, secuestrando un automóvil Fiat Siena adquirido por el hombre el 23 de agosto pasado, un teléfono celular y tres blisters de tarjetas prepagas telefónicas. Del domicilio del padre del cadete fueron secuestrados un cuaderno con anotaciones varias, una motocicleta y otros elementos de interés para la causa.

El hombre fue detenido y trasladado a la Alcaidía General de la Provincia.

Durante la audiencia de imputación fue asistido por el mismo abogado defensor de Cinthya Moya y fue imputado por el delito de falso testimonio.

 

Detuvieron con $2.328.350 a la líder de la falsa financiera Ríos & Asociados

Cuatro personas condenadas a prisión efectiva por venta de estupefacientes

Fueron denunciados a través de la pagina web del Ministerio Público Fiscal. 

Santiago López Soto, fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que cuatro personas fueron condenadas a prisión efectiva por venta de estupefacientes.

Verónica Beatriz Alluza y Pablo Audelino Leguina fueron sentenciados a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Por su parte, Silvia Liliana Alluza y Martín Rodrigo Guzmán fueron condenados a dos años y ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo como partícipes secundarios del mismo delito. Guzmán contaba con una condena previa de nueve meses de ejecución condicional que le fue revocada por lo que pasará tres años y cinco meses en prisión.

La intervención de UFINAR inició en abril de 2022 a raíz de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal que daba cuenta que en un domicilio de barrio Castañares, Silvia Alluza y sus familiares vendían drogas.

Con el objetivo de verificar la veracidad de la denuncia, UFINAR inició una investigación que tuvo como resultado el registro de la persona denunciada junto con sus hermanos participando en transacciones de «papelitos» a cambio de dinero. Además, se ha observó la participación de un vecino de apellido Guzmán, quien colaboraba en estas actividades.

Además, los investigadores recopilaron pruebas que muestran a los hermanos de Alluza involucrados en la venta de sustancias en otros domicilios. En consecuencia, el fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías la autorización para llevar a cabo allanamientos en un total de cinco viviendas.

El 1 de junio de 2022, durante los operativos llevados a cabo en el domicilio de Verónica Beatriz Alluza y Pablo Audelino Leguina en el barrio Leopoldo Lugones, se incautaron más de 300 dosis de cocaína,  dinero en efectivo, teléfonos celulares, así como diversos elementos utilizados para el fraccionamiento de sustancias estupefacientes.

 

 

Violencia de Género: A través de sus amigas, pudo ponerse a salvo

La víctima se comunicó con sus amigas pidiendo ayuda. Ellas llamaron al Sistema de Emergencias 911 y el agresor fue demorado.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 43 años por el delito de lesiones leves agravadas por existir relación de pareja y por violencia de género.

El imputado fue detenido ayer en horas de la madrugada por personal policial que acudió en respuesta a un pedido de ayuda efectuado por amigas de la víctima, que luego radicó denuncia.

Según contó la mujer, mientras se encontraba con su pareja en su domicilio, mantuvieron una discusión que culminó con el hombre asiéndola de los cabellos y propinándole golpes de puños en el rostro. Detalló que aún atontada por los golpes, logró enviar mensajes de pedido de ayuda a sus amigas, quienes se comunicaron con el Sistema de Emergencias 911.

El informe médico señaló que la víctima presentaba una lesión cortante de 5 cm en la cabeza y excoriaciones múltiples.