Toki Oliver Colombres

Hostería Angastaco

Requieren juicio para un ex intendente de Angastaco por peculado

La fiscala Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, también elevó el pedido de juicio a su mujer por los delitos de peculado (partícipe necesaria) y falsificación de instrumento público (autora)

La fiscala Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, elevó a juicio la causa que se sigue en contra de un ex Intendente de Angastaco por el delito de peculado en calidad de autor, y a la agente sanitaria y esposa del ex jefe comunal como partícipe necesaria del peculado y como autora del delito de falsificación de instrumento público.

El 6 de junio de 2020, el presidente de la Auditoría General de la Provincia de Salta (AGPS), Gustavo Ferraris, radicó una denuncia en la Oficina de Orientación y Denuncias del Ministerio Público Fiscal. La causa fue derivada a la UDEC, en donde se realizó una investigación y, luego de reunir las pruebas necesarias, la fiscala Salinas Odorisio tomó la determinación de imputar, el 25 de junio de 2021, al ex intendente y su esposa por peculado.

El 2 de julio de 2021, asistido por un abogado particular, el ex funcionario presentó su descargo por escrito. El 7 de julio, su mujer y agente sanitaria -asistida por el mismo abogado particular-, también presentó por escrito su declaración.

Luego de continuar con la investigación y analizar las pruebas reunidas, la fiscal Salinas Odorisio tomó la decisión de ampliar la imputación de la mujer el 9 de febrero de 2022, adjudicándole también el delito de falsificación de instrumento público en calidad de autora.

Los hechos

El 6 de junio de 2020, la AGPS presentó una denuncia en la que daba cuenta de irregularidades del manejo de los fondos del municipio de Angastaco por parte del intendente saliente. En el informe del relevamiento de información para la transición institucional en la Municipalidad de Angastaco, la AGPS detectó que:

1) La hostería municipal era administrada desde diciembre de 2017 por la esposa del entonces intendente, quien además fue designada Secretaria de Acción Social;

2) El DEM no instrumentó un Contrato de Concesión para la explotación de la Hostería;

3) El responsable de cobranzas y recepcionista de la Hostería no se encontraba registrado como planta de personal de la Hostería;

4) La mujer empleaba una cuenta personal de Mercado Pago para acreditar las cobranzas de tarjetas de crédito correspondientes a reservas efectuadas por los huéspedes mediante la página de Booking.

La investigación de la Unidad de Investigaciones de Delitos Económicos Complejos llevó a obtener pruebas de lo denunciado por la AGPS.

Entre otras, los investigadores del Gabinete de Delitos Económicos del CIF pudieron constatar, a través del entrecruzamiento de datos y pruebas recabadas, que la mujer del Intendente habría cobrado por el hospedaje que ofrecía la Hostería de dos formas: la primera en efectivo, que realizaban los huéspedes en la misma Hostería al personal que allí trabajaba. La segunda, a través de tarjetas de crédito mediante una cuenta de Mercado Pago que se encuentra a nombre de la mujer. Los investigadores no pudieron hallar pruebas que demuestren que estos fondos fueran rendidos a la Municipalidad.

Teniendo en cuenta que el Intendente tenía a su cargo la administración de la Hostería de la Municipalidad de Angastaco y de los gastos y percepción de los ingresos que demande y genere a raíz de los servicios de restaurante y hospedaje que ofrece; y que  habría designado de hecho, sin acto administrativo ni procedimiento que lo avale, a su esposa como encargada de la Hostería, quien llevaba adelante, según ella misma declaró ante autoridades de la AGPS, la administración y percepción de los ingresos que pudiera generar la explotación de la misma, es que Salinas Odorisio decidió imputarlo por peculado y a su esposa como  partícipe necesaria.

Por otra parte, la fiscal de la UDEC tomó la determinación de imputar también a la mujer por falsificación de instrumento público, ya que en su descargo del 7 de julio de 2022 presentó la Resolución 33/18 bis como prueba de su designación como encargada de la Hostería de la Municipalidad de Angastaco. El instrumento público contaba en la parte superior con un escudo y la frase “Municipalidad de Angastaco – Salta-”, con idéntico formato que otras resoluciones municipales, y con una firma al pie –sin aclaración- supuestamente del ex intendente.

La Municipalidad de Angastaco informó que carece de registro de una resolución 33 bis, dado que en el Libro de Actas de Resoluciones se encuentran protocolizadas las Resoluciones N° 33/18 y N° 34/18 que datan con fecha 05/07/2018 y 06/07/2018 en los folios 75 y 76 respectivamente.

Por denuncias de delitos económicos concurrir a :

* Oficina de Orientación y Denuncias. Avenida Bolivia 4671- Ciudad Judicial – 1º Piso.

*Dependencia policial más cercana

Imputan a un entrenador de un club deportivo

En febrero pasado, la víctima denunció al hombre y relató que los hechos sucedieron cuando aún era menor de edad. Tras la imputación, la fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos Sexuales (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, solicitó la prisión preventiva. Se encuentra alojado en la Alcaidía General.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos Sexuales (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal.

Flores Toranzos tomó intervención luego de que la víctima -mayor de edad- denunciara en febrero pasado al hombre, que fue su entrenador en un club deportivo. Los hechos, según relató, habrían sucedido cuando aún era menor de edad.

Luego de realizadas las diligencias iniciales, la Fiscal tomó la decisión de solicitar la detención del acusado al Juzgado de Garantías 1, medida que fue otorgada.

Durante la audiencia de imputación, el hombre fue asistido por un abogado particular y se abstuvo de declarar.

Tras la audiencia, Flores Toranzos solicitó al Juzgado de Garantías 1 la prisión preventiva del hombre mientras continúa la investigación. El acusado se encuentra alojado en la Alcaidía General de la Provincia.

En caso de requerir asistencia, orientación y acompañamiento de violencia familiar o de género, recurrir a:

• Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIFG)- Poder Judicial de Salta. Ciudad Judicial. Teléfono (0387) 4258000 internos 1260 y 1261. Lunes a viernes de 7.30 a 19.30 hs.

*Polo Integral de Mujeres Siria 611 (de 8 a 20 hs)

• Dependencia policial más cercana

Barrio Ceferino: Imputan a una mujer por venta de estupefacientes

Para la investigación, el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, empleó la figura de agente revelador, previsto en la ley 27319.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La UFINAR tomó intervención luego de que personal de la Policía de Salta detectara que en una vivienda de barrio Ceferino comercializaban estupefacientes. Mediante tareas de vigilancia, se pudo apreciar cómo distintas personas llegaban hasta el lugar e intercambiaban con la mujer, dinero por paquetitos.

A fin de corroborar lo que sucedía, el 10 de enero de 2022, el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías la intervención de un agente revelador a fin de que realice una compra simulada.

La ley 27.319 brinda a las fuerzas policiales y de seguridad, al Ministerio Público Fiscal y al Poder Judicial las herramientas y facultades necesarias para ser aplicadas a la investigación, prevención y lucha de los delitos complejos. En los artículos 5 y 6 regula la figura de agente revelador, empleada en esta investigación.

Luego de la autorización correspondiente, dos agentes adquirieron a la mujer un envoltorio de plástico rosado que contenía sustancia amarillenta a cambio de 500 pesos. En ambos casos, al realizar el narcotest, dio positivo para presencia de clorhidrato de cocaína.

Reunidos todos los elementos de prueba y con la autorización del Juzgado de Garantías, el 25 de febrero se allanó el domicilio de la mujer, secuestrándose envoltorios de cocaína, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.

La mujer fue detenida e imputada por la posible comisión del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Irá 10 años preso por abusar de su hija

El hombre besó y tocó en sus partes íntimas a la niña de 13 años entre 2019 y 2020. Intervino la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez .

Un hombre de 34 años fue condenado a diez años de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo (tres hechos) en concurso real en perjuicio de su hija de 13 años.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público en el juicio que se llevó a cabo en el Tribunal del Juicio, Sala II.

El hombre fue denunciado por la madre de la niña el 16 de diciembre de 2020, luego de que la pequeña le contara a la pareja actual de la mujer, que su padre la besaba y tocaba en sus partes íntimas y la obligaba a ver material pornográfico.

El examen del médico legal corroboró que la niña presentaba lesiones en sus partes íntimas. Durante su declaración en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la menor de edad contó que la conducta abusiva de tipo sexual había sucedido al menos en cinco oportunidades, y que el padre la había amenazado con matar a la madre si contaba algo.

Tras reunir distintos elementos de prueba, la fiscala Martínez elevó el pedido de elevación a juicio, recordando que la jurisprudencia sostiene que en materia de delitos contra la integridad sexual es casi imposible conseguir testigos directos del ilícito. En estos casos el juez debe basarse en las declaraciones de la víctima, de las personas que tomaron conocimiento de lo acontecido a través de sus dichos y en las conclusiones a las que arriban los expertos en las respectivas pericias, debiendo reconstruir el hecho a través de todo resto, vestigio o indicio.

Durante el juicio, la fiscal Martínez argumentó que “los delitos de contenido sexual se cometen generalmente sin la presencia de testigos y por ello adquieren fundamental relevancia los dichos de la víctima. Al extremo que nada impide que un pronunciamiento condenatorio se sustente sólo en la declaración testimonial de la víctima, siempre y cuando ésta sea objeto de un riguroso análisis y se expongan los aspectos que determinan que le sea asignada credibilidad, convirtiéndola en un elemento preponderante por sobre la negativa del acusado”.

El artículo 119 del Código Penal establece para el abuso sexual simple que “será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción. La pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión si el hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor o curador”.

La jueza, además, ordenó que la Asesoría de Menores y/o Defensoría de Violencia Familiar gestione la concurrencia de la menor de edad a asistencia psicológica.

En caso de requerir asistencia, orientación y acompañamiento por abuso sexual o violencia de género, recurrir a:

*Oficina de Orientación y Denuncias. Avenida Bolivia 4671- Ciudad Judicial – 1º Piso.

*Ministerio Público Fiscal – Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual – Calle Evangelina Botta de Nicolai s/n – Barrio El Huayco

*En el interior: Servicio de Asistencia a la Víctima o Fiscalías de Violencia Familiar y de Género

*Dependencia policial más cercana

Imputan a un hombre por abuso sexual

Ayer, el acusado fue apresado por personal del CIF luego de estar varios meses prófugo de la Justicia. Interviene el fiscal Penal Pablo Rivero de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual.

El fiscal Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Pablo Rivero, imputó provisionalmente a un hombre de 21 años por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo, en concurso real.

El 24 de enero de 2020, una mujer radicó una denuncia por abuso sexual. Contó que ese día, cerca de las 21:30, cuando regresaba a su casa por un camino alternativo del barrio San Rafael del municipio de San Lorenzo, un hombre la agarró y la arrojó al piso. Luego de romper su ropa, abusó de ella y le robó dinero.

Desde la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual se inició una investigación que permitió identificar al hombre. Luego de reunir las pruebas necesarias, fue convocado a audiencia de imputación, cita a la que nunca acudió, siendo declarado en rebeldía.

Al no poder ser hallado por la Policía, se libró un pedido de detención, captura nacional y prohibición de salir del país. Ayer, Investigadores del CIF lograron dar con el paradero del hombre, que fue apresado y trasladado a la Alcaidía General de la Provincia.

Esta mañana fue imputado provisionalmente por el fiscal Penal Pablo Rivero por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo, en concurso real.

En caso de requerir asistencia, orientación y acompañamiento de violencia familiar o de género, recurrir a:

• Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIFG)- Poder Judicial de Salta. Ciudad Judicial. Teléfono (0387) 4258000 internos 1260 y 1261. Lunes a viernes de 7.30 a 19.30 hs.

*Polo Integral de Mujeres Siria 611 (de 8 a 20 hs) • Dependencia policial más cercana

Estafas telefónicas: Investigadores del CIF detuvieron al último miembro de la organización delictiva del corralón

Se trata de una joven de 26 años que era el nexo en Salta. Fue apresada esta mañana en barrio Aráoz. Una comisión mañana viaja a Mendoza a buscar a los otros detenidos.

En el marco de una investigación que lleva adelante la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, por estafas con materiales de construcción en Salta, los Investigadores del CIF detuvieron esta mañana a una joven de 26 años en barrio Aráoz.

Con el procedimiento de hoy, los tres miembros de la organización delictiva ya se encuentran apresados. Cabe recordar que el viernes pasado, personal del CIF realizó cuatro allanamientos en la provincia de Mendoza, uno de ellos en una celda en la Unidad carcelaria Alma Fuerte III y los otros tres en domicilios particulares, logrando la detención de dos hombres y secuestrando elementos de interés para la causa.

Mañana, una comisión del Cuerpo de Investigadores del CIF viajará a Mendoza para trasladar a uno de los detenidos a Salta. Se espera que el Servicio Penitenciario de esa provincia haga lo mismo con el hombre que actuaba desde la celda del penal Alma Fuerte III, a fin de que sean imputados.

La causa

La intervención de la UDEC inició el 18 de enero de 2022, cuando un hombre radicó una denuncia por estafas con materiales de construcción a través de redes sociales.

Los investigadores del CIF pudieron establecer que la estafa se realizó bajo la modalidad Vishing -término que combina las palabras en inglés “voice” y “phishing”-, que es un fraude basado en la ingeniería social y en la suplantación de identidad que se realiza a través de llamadas telefónicas, donde el atacante suplanta la identidad de una empresa, organización o incluso de una persona de confianza, con el fin de obtener información personal de sus víctimas.

En este caso, un recluso de la cárcel de Mendoza había suplantado la identidad de un corralón en el site Marketplace de Facebook. Desde el falso perfil, ofrecía materiales de construcción a menor precio.

Las víctimas le pasaban el listado de materiales que necesitaban para su obra. Previo a la entrega, el hombre les ofrecía un descuento del 40% si pagaban vía transferencia bancaria, a lo que los compradores accedían.

En paralelo, el suplantador de identidad, se comunicaba con un corralón verdadero y realizaba el pedido de la víctima, indicando el lugar y fecha de entrega de los materiales. Al llegar el pedido a la obra y previo a la descarga de los elementos, el corralón solicitaba el pago, a lo que la víctima respondía que ya había abonado por transferencia bancaria.

Los investigadores del CIF pudieron determinar los roles que cumplían las tres personas que participaban de la estafa: el recluso era quien creaba los perfiles falsos y tomaba los pedidos, la novia del recluso –la joven salteña detenida hoy-, recibía la transferencia de dinero de las víctimas y, luego de quedarse con una parte, transfería el resto del dinero a un ex compañero de celda del primero.

Por denuncias de delitos económicos concurrir a :

* Oficina de Orientación y Denuncias. Avenida Bolivia 4671- Ciudad Judicial – 1º Piso.

*Dependencia policial más cercana

Güemes: Condenan a una mujer a 9 años de prisión por venta de estupefacientes

Fue denunciada, en varias oportunidades, a través de la web del Ministerio Público Fiscal. Al allanar la vivienda secuestraron 130 dosis de paco y 920 cigarrillos de marihuana por lo que fue imputada y llevada a juicio. Intervino el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en el juicio abreviado contra Soledad Rojas, acusada del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La mujer, de 40 años, fue condenada a la pena de 5 años de prisión. Además, le fue revocada la condicionalidad de una sentencia anterior de 4 años por el mismo delito, por lo que ahora deberá cumplir una condena efectiva de 9 años.

En 2021 ingresaron cinco denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal de Salta (https://www.denunciasweb.gob.ar/), dando cuenta que en el barrio Santa Teresita de General Güemes, la mujer comercializaba drogas.

El fiscal Gustavo Torres Rubelt inició una investigación que permitió identificar a la mujer, apodada “Tita”, y la presencia de personas en la puerta de la vivienda que intercambiaban dinero por paquetitos.

Reunidos los elementos de convicción obtenidos mediante tareas del del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), en mayo de 2021 se realizó un allanamiento a la vivienda. Como resultado del procedimiento fueron secuestradas 130 dosis de paco, 920 cigarrillos de marihuana, una balanza gramera, 16.380 pesos, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Investigadores del CIF detienen a un prófugo de la Justicia en Cerrillos

El hombre había sido denunciado por abuso sexual con acceso carnal. En enero de este año fue citado a audiencia de imputación, pero se dio a la fuga. Interviene la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual.

Personal del Cuerpo de Investigadores del CIF, logró dar con el paradero y detener a un hombre que se encontraba prófugo de la Justicia desde enero de este año.

Tras realizar tareas de investigación, lograron ubicar al acusado en una vivienda de la localidad de Cerrillos. Al requisarlo hallaron en su poder 12 gramos de sustancia vegetal disecada, que al someterla al Narcotest dio positivo para cannabis sativa.

Sobre el hombre pesaba un pedido de detención, captura nacional y prohibición de salir del país, luego de que no se presentara a la audiencia de imputación dispuesta por la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual por abuso sexual con acceso carnal y robo.

El detenido fue trasladado a la Alcaidía General y mañana será imputado. Además, se dio intervención a la Unidad de Narcocriminalidad por los estupefacientes hallados en su poder.

Un violento pasará cuatro años y seis meses preso

Un hombre fue condenado a dos años de prisión efectiva por los delitos de amenazas (tres hechos), lesiones agravadas por el género y la relación de pareja, violación de domicilio y desobediencia judicial (seis hechos). Se le suma, además, una condena anterior de ejecución condicional.

La fiscala de Violencia Familiar y de Género N°1 representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que un hombre fue condenado a dos años de prisión efectiva por los delitos de amenazas (tres hechos), lesiones agravadas por el género y la relación de pareja, violación de domicilio y desobediencia judicial (seis hechos).

Además, le fue revocada una condena anterior de ejecución condicional de dos años y seis meses, por lo que ahora deberá cumplir prisión efectiva durante cuatro años y seis meses.

En septiembre de 2020, una mujer denunció en la comisaría a su ex pareja por violencia de género tras irrumpir en su propiedad por la fuerza. Al tomar intervención la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 1, solicitó al Juzgado de Violencia Familiar y de Género 2° nominación medidas de protección de la víctima. En diciembre de ese año se dispuso que el acusado tenía prohibido ejercer actos de violencia y acercarse al domicilio de la víctima a una distancia de 300 metros.

En enero y febrero de 2021, la mujer radicó nuevas denuncias por amenazas y violencia. En marzo de 2021, la víctima volvió a presentarse en una comisaría denunciando que el hombre había secuestrado al perro de su hija y la amenazaba con matarlo a través de mensajes de texto.

Como medida de protección, se le asignó a la mujer una consigna policial. Dos días más tarde, volvió a efectuar otra denuncia dado que el hombre se presentó en su domicilio, aún estando la consigna. Esto sucedió otras cuatro veces, así como llamadas telefónicas permanentes.

El 6 de mayo de 2021, la mujer se presentó en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 1 solicitando ayuda, por lo que desde el Ministerio Público Fiscal se tomaron medidas que concluyeron con la sentencia del hombre a dos años de prisión efectiva y la revocación de la condena anterior.

En caso de requerir asistencia, orientación y acompañamiento de violencia familiar o de género, recurrir a:

• Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIFG)- Poder Judicial de Salta. Ciudad Judicial. Teléfono (0387) 4258000 internos 1260 y 1261. Lunes a viernes de 7.30 a 19.30 hs.

*Polo Integral de Mujeres Siria 611 (de 8 a 20 hs)

• Dependencia policial más cercana

Audiencia pública en Tartagal por el amparo colectivo del servicio de agua potable

En el ejercicio del control de la legalidad, la fiscal Civil, Comercial y Laboral, Rosa Vélez Román, participará de la audiencia convocada por la jueza Civil y Comercial 1 de Tartagal, Griselda Nieto

La jueza en lo Civil y Comercial de Primera Instancia de Primera Nominación de Tartagal Griselda Beatriz Nieto dispuso convocar a audiencia pública en el marco del amparo colectivo contra la empresa Cosaysa. , la fiscal Civil, Comercial y Laboral, Rosa Vélez Román, participará en el ejercicio del control de la legalidad.

La audencia se realizará el 15 de marzo próximo, a las 9, en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial de Tartagal con la finalidad de considerar los avances y resultados del plan de provisión de agua potable para General Mosconi y Tartagal en los términos dispuestos en la sentencia de mayo del año anterior.

Se analizarán alcances, objetivos específicos y generales, acciones, plan alternativo estratégico y plan de atención satisfactoria de reclamos del usuario y consumidor sanmartiniano.

La audiencia será presencial para los representantes de las partes y para el público en general se dispuso la transmisión on line a través del canal de Youtube del Poder Judicial de Salta.

Enlace para unirse a la reunión:
• https://meet.jit.si/AudienciaPub.porAmparodelAgua-15deMarzo
• También puedes entrar por llamada telefónica: Marca al número +1.512.647.1431, y al escuchar la contestadora introduce 29929994#