Marcela Perez

Amenazaba reiteradamente a su pareja, fue a juicio y recibió condena

El hombre intentó infundirle temor mediante llamados telefónicos. En una ocasión anterior la había agredido fisicamente

La fiscal penal de Violencia de Género Nº 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal, ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado en la que se condenó a un hombre de 23 años a una pena de 8 meses de prisión efectiva por amenazas, en dos hechos. Además se lo declaró en reincidencia por primera vez.

La denuncia fue presentada por una mujer en contra de su pareja, con quien convivía desde el mes de noviembre. Relata la denunciante, que estando durante un aniversario familiar en la localidad de Vaqueros, comenzó a recibir llamadas telefónicas del acusado en el teléfono de una hermana, en las cuales le exigía que regresara al domicilio, bajo amenazas.

La mujer expresó que recibió dos llamadas telefónicas del acusado, ambas con la misma actitud amenazante, lo que le generó un profundo temor de regresar a la vivienda. Esto según su relató se debía a que no era la primera vez que el acusado había actuado de manera violenta.

La denunciante decidió comunicarse con su tío, quien vivía en las cercanías del inmueble, solicitándole que se contactara al Servicio de Emergencias 911 para que la policía se dirigiera al domicilio y procediera a la detención del acusado, permitiéndole regresar a casa sin riesgos. Su tío accedió a su solicitud, y el personal policial se presentó en la vivienda, tomó conocimiento de la situación y procedió a detener al acusado.

Posteriormente, se presentó en la dependencia policial para formalizar la denuncia correspondiente. La mujer señaló que el acusado tenía un temperamento violento y que esta no era la primera vez que había ejercido violencia de género en su contra. En una ocasión anterior, tras una discusión, el hombre la agredió físicamente propinándole una patada en el rostro. En ese momento, la denunciante optó por retirarse del domicilio junto a su hijo menor, que es fruto de su relación con el acusado, pero no presentó una denuncia.

El Jardín: imputan a presunto agresor por violencia de género

Fue denunciado por lesionar y asfixiar a su ex pareja. Le produjo hematomas en varias partes del cuerpo.

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López, interino en la Fiscalía Penal 2 de Metán, imputó provisionalmente a un hombre de 27 años, por la supuesta comisión del delito de lesiones leves, agravado por su relación de pareja y la presunta violencia de género en perjuicio de su expareja.

Los hechos que dieron lugar a la medida, tuvieron lugar en El Jardín, el pasado sábado, cuando una mujer presentó una denuncia contra su ex pareja.  En su testimonio,  explicó que estaba separada del hombre, con quien tienen una hija en común.  Relató que al no poseer una vivienda propia, se encuentra residiendo en una casa que pertenece al padre del acusado, una residencia amplia en la que el denunciado también reside en una de las habitaciones.

Según la denuncia, ese día el hombre habría ingresado al dormitorio sin mediar palabra, agrediéndola físicamente, propinándole un golpe de puño en el labio y asfixiándola al sujetarle el cuello y presionar sus dedos en su garganta. La mujer logró finalmente defenderse y escapar hacia la puerta.

Posteriormente la denunciante refirió que regresó a la casa para solicitar que le entregaran a su hija y llevarla a la casa de su madre. Sin embargo, el acusado, que estaba bajo los efectos del alcohol, se negó a entregar a la menor. Ante la situación y el temor de que la violencia empeorara, la mujer decidió retirarse, dejando a su hija con el padre en el domicilio. 

Al día siguiente, en la mañana, regresó a la casa de su exsuegro para recuperar a la menor, encontrando al acusado durmiendo en la habitación. Fue entonces cuando logró llevarse a su hija.

En vista de esta situación, la denunciante solicitó medidas de protección debido a su temor por su seguridad física y psicológica, tanto para ella como para su hija. Además, instó a que el acusado fuera retirado del domicilio, ya que la víctima no tiene un lugar alternativo donde vivir.

El certificado emitido por un profesional médico, documenta las lesiones sufridas, que incluyen hematomas en la zona frontal, ambos pómulos, cuello y brazo izquierdo.

El hombre fue asistido en la audiencia de imputación por la defensa oficial, y se abstuvo de declarar.

Palermo II: Condenado tras coaccionar a su madre

La mujer decidió dar el paso de denunciar a su propio hijo debido a una dolorosa acumulación de amenazas y maltrato.

En representación del Ministerio Público Fiscal, Verónica Simesen de Bielke, fiscal penal especializada en Violencia Familiar y de Género 1, llevó a cabo la acción acusatoria ante la Sala II del Tribunal de Juicio, que resultó en la imposición de una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional para un hombre residente en el barrio Palermo II.

La investigación fiscal se inició a raíz de la denuncia presentada por una mujer que describió cómo su hijo comenzó a desmantelar el techo de su vivienda, retirando las chapas, y al ser confrontado sobre su acción, afirmó de manera desafiante que ya las había vendido. Lo más alarmante fue que el individuo llegó a amenazar a su propia madre con agresiones físicas y con el robo de todas sus posesiones si se atrevía a comunicar lo sucedido.

Durante su declaración, la mujer expresó la profunda desesperación que sentía al verse repetidamente víctima de los actos delictivos de su propio hijo, quien había acumulado numerosas denuncias previas tanto de ella como de otras personas a las que había robado. El miedo y la angustia que experimentaba a causa de las acciones del acusado se tornaron insoportables, según lo expresado.

Con la finalidad de salvaguardar la seguridad de la víctima, la fiscalía tomó medidas inmediatas, incluyendo la exclusión del agresor del hogar, la prohibición de acercarse a su madre y la prohibición de ejercer cualquier forma de violencia física o psicológica contra ella. No obstante, cuando una comisión policial acudió para notificar estas medidas, la madre los condujo a la habitación del acusado, quien estaba durmiendo en ese momento. La situación se tornó peligrosa cuando el individuo, de forma amenazante, se levantó y tomó un cuchillo tipo sierra que tenía debajo de su almohada. Sosteniendo el arma, profirió amenazas y vociferó, apuntando al personal policial con la intención de herirlos, manteniendo el arma en sus manos en todo momento.

El hombre fue condenado bajo los cargos de coacción (de acuerdo con el artículo 149 bis, segundo párrafo del Código Penal) y por el delito de resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas (según el artículo 237, en función del artículo 238 inciso 1 del Código Penal). Todas estas imputaciones atribuidas al acusado concurrieron de manera efectiva, según lo estipulado en el artículo 55 del Código Penal.

Requieren juicio para el acusado por abuso sexual a menores, y por producir y distribuir material de abuso sexual infantil

Las actuaciones se iniciaron por una alerta generada por NCMEC (Nacional Center For Missing & Exploited Children).  Los abusos quedaron registrados en material que se usaba para distribución y que forman parte de la causa.

La fiscal Penal especializada en Ciberdelincuencia Sofia Cornejo Solá requirió juicio ante el Juzgado de Garantías Nº 3, para un hombre mayor de 42 años, como autor del delito de producción y difusión de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravado por la participación en calidad de víctimas de personas menores de 13 años, abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la edad de la víctima (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por la edad de la víctima (dos hechos), y abuso sexual simple agravado por la edad de la víctima.

Las actuaciones de la Fiscalía de Ciberdelincuencia se iniciaron por una alerta generada por NCMEC (Nacional Center For Missing & Exploited Children) donde la empresa Google detectó que un ciudadano de nacionalidad boliviana residente en Salta, se habría filmado abusando sexualmente de menores de edad, de sexo femenino oriundas de Salta.  Esto fue corroborado en investigaciones realizadas en redes sociales donde se observó que las menores concurrían al lugar donde acontecieron los abusos.

Durante la investigación, se llevaron a cabo diligencias con el objetivo de ubicar el lugar donde ocurrieron los incidentes, lo que condujo a la residencia del imputado en el macrocentro de la ciudad de Salta. En el transcurso de estas pesquisas, se pudo establecer que los videos fueron grabados y producidos en el interior de la habitación donde el acusado residía. Estos videos se registraron utilizando una cámara que estaba estratégicamente ubicada para enfocar principalmente la cama de su dormitorio.

Adicionalmente, en los videos, el imputado mostraba su rostro y su apariencia física, y luego compartía estas imágenes en línea a través de una cuenta de correo electrónico. Esta cuenta de correo se verificó al estar vinculada a un número de teléfono que se comprobó pertenecía al acusado.

Las conexiones realizadas fueron identificadas por la empresa Google, donde se pudo verificar de manera concluyente la descarga de contenido de abuso y/o explotación sexual infantil, utilizando el servicio de internet cuya titularidad también correspondía al acusado.

 

No declaró el detenido por distribución y producción de material de abuso sexual infantil

Condenado a prisión efectiva por un asalto con modalidad motochorro en pleno centro de Orán

El hecho ocurrió un domingo al mediodía y al hombre se lo pudo identificar por las cámaras de videovigilancia. Una de ellas incluso registra el momento del asalto. 

Una mujer, acompañada por su hijo y un amigo, ambos de diez años, fue asaltada en Orán por un hombre armado que se movilizaba en una motocicleta negra de gran tamaño. El asaltante apuntó con un arma a la mujer y le exigió que le entregara su teléfono celular. Temiendo por su seguridad y la de los menores, la mujer entregó el dispositivo. Afortunadamente, la mujer no resultó herida físicamente pero estaba en estado de shock.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, tomó intervención en la investigación, en la que con el aporte de las descripciones proporcionadas por la víctima, el análisis de las cámaras de seguridad pertenecientes al Servicio de Emergencias 911 y cámaras particulares, se pudo establecer el recorrido realizado e incluso quedó registrado el momento del asalto. De esta forma,  se logró individualizar al hombre buscado, quien registraba numerosas causas por delitos contra la propiedad, contando con antecedentes delictivos.

Fue así como tras un  allanamiento en la residencia del hombre, se procedió a su detención, como así también el secuestro de la motocicleta utilizada en el robo, la ropa que llevaba puesta durante el incidente.

Aunque inicialmente la fiscal Murúa imputó al hombre por la comisión del delito de robo agravado por el uso de un arma, debido a que el arma no se encontró durante la investigación, fue condenado a la pena de tres años de prisión efectiva en la audiencia de juicio Sala II, Vocalía 1, bajo la supervisión del juez Raúl López. Además, se declaró su reincidencia y se decomisó la motocicleta utilizada en el robo.

Detenido e imputado acusado de robar en una vivienda en la que no se encontraba su moradora

El hombre fue sorprendido por el personal policial mientras se desplazaba de manera peatonal con los elementos sustraídos en su poder.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó provisionalmente a un individuo por el delito de robo simple, por un hecho ocurrido en una vivienda de Barrio Asentamiento Francini.

Los hechos que dieron lugar a la imputación se desencadenaron a raíz de la denuncia presentada por una mujer en representación de su hermana, quien se encontraba fuera de la provincia por motivos laborales, dejando su residencia deshabitada. 

La denunciante relata que el pasado 30 de agosto, recibió información por parte de la policía, sobre la detención de un hombre que llevaba consigo dos sillas de madera y dos sillas de plástico que supuestamente pertenecían a su hermana. En consecuencia, se trasladó hasta la vivienda, con el fin de permitir la entrada a la propiedad y verificar los hechos.

Una vez en el lugar, se constató que la puerta de acceso a la vivienda había sido forzada con un objeto punzante, y que el candado reforzado se encontraba en el suelo. Además, se notó que todas las pertenencias estaban dispersas por la casa, y se confirmó que las sillas mencionadas eran propiedad de la hermana de la denunciante. La denunciante también constató la ausencia de utensilios de cocina en el domicilio.

Condena a agresor por amenazas con arma en caso de violencia de género

La mujer fue víctima de una serie de incidentes en los que su pareja se autolesionaba con un cuchillo y la sometía a intimidaciones constantes.

La fiscal penal de Violencia de Genero 1 Verónica Simesen de Bielke representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 6 en la audiencia de juicio en el que un hombre de 33 años, fue condenado a una pena de 1 año de prisión de ejecucion condicional por amenazas con armas, en virtud del artículo 149 bis, primer párrafo, segundo supuesto del Código Penal.

Los hechos en cuestión se remontan a octubre de 2019, cuando se inició una investigación tras la denuncia de una mujer contra su pareja quien relató sobre una discusión en la que el acusado la agredió fisicamente con golpes de puño en varias partes de su cuerpo y escupitajos en el rostro, mientras la retenía en el hogar. Relató también que el hombre tomó a la hija de ambos, que padece retraso madurativo y cardiopatía, intentando dejarla afuera de la casa y encerrándola luego en el baño, donde había humo de cigarrillo. La víctima llamó a la policía, que acudió al lugar, pero el acusado se atrincheró en la cocina, negándose a salir. 

La víctima relató también otro episodio en el que el acusado se autolesionó en los brazos con un cuchillo, argumentando que lo hacía para evitar herirla y que su conciencia no quedaría libre de culpa. Este comportamiento se repitió en varias ocasiones, incluyendo un incidente en el que se realizó cortes en el cuello delante de la menor, reiterando sus amenazas.

En otro episodio, el acusado comenzó a discutir en presencia de su hija menor, ocasión en la que empujó a la mujer y arrojó sus pertenencias, negándole la salida e instándola a que saltarla por su cuenta las rejas. Finalmente, encerró a la menor en el baño y comenzó a fumar. Cuando acudió la policía, el agresor negó los hechos y acusó a la denunciante. 

Las amenazas de lesiones con cuchillos se intensificaron, llegando al punto en que la víctima manifestó un profundo temor a salir a la calle, temiendo un encuentro con el agresor.

Cachi: Se investiga el homicidio de un hombre en Paraje El Mariscal

Ocurrió durante una reunión en una vivienda. El supuesto agresor se encuentra detenido.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas Gabriel Gonzalez  investiga las circunstancias que llevaron a la muerte de un hombre mayor de edad, debido a heridas causadas con un arma blanca en Paraje El Mariscal.

El incidente tuvo lugar el pasado jueves, alrededor de las 19:00 horas, durante una reunión social que se llevaba a cabo en una vivienda.

La policía fue alertada sobre un altercado en el lugar, y al llegar, confirmó la presencia de una persona que, según testigos, había sido agredida con un arma blanca, sufriendo graves heridas por puñaladas. Debido a la gravedad de las lesiones, se solicitó de inmediato su traslado al hospital en código rojo.

Una ambulancia condujo a la víctima al Hospital de Cachi, donde finalmente falleció. Desde el nosocomio se informó preliminarmente que el hombre presentaba «heridas punzo cortantes en región anterior de cuello de 0.5 a 1 cm aproximadamente de longitud superficiales y otras dos en región abdominal en hipocondrio derecho e izquierdo respectivamente heridas punzo cortantes de 3 cm aproximadamente de longitud ambas y profundas, estas últimas posibles causantes de la muerte».

El fiscal Gonzalez además de las diligencias investigativas ordenadas, dispuso que el cuerpo del extinto sea trasladado a la Morgue Judicial  para realizar la autopsia correspondiente.

Tras llevar a cabo una serie de diligencias se logró ubicar al supuesto agresor quien ya se encuentra detenido y en el día de hoy será imputado provisionalmente por la supuesta comisión del delito de homicidio simple en calidad de autor.

 

La causa contra el Juez de Paz de Cafayate seguirá su curso tras el rechazo a un pedido de impugnación

La Fiscalía Penal de Cafayate inició una investigación a raíz de una denuncia presentada por asociación ilícita y falsificación de documento.

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, continúa con el proceso legal en el marco de la causa contra el Juez de Paz de Cafayate y otras cinco personas, involucradas en el marco de una investigación por un presunto caso de estafa y usurpación.

Esto luego de que el Vocal N° 1 de la Sala II del Tribunal de Impugnación, Pablo Arancibia resolviera frente a un recurso de apelación presentado, que la resolución cumplía con los requisitos formales y que las alegaciones del letrado, no justificaban la recusación de la fiscal.

Cabe destacar que previamente una Resolución de Impugnación tuvo como resultado la negación de un planteo de recusación presentado por el abogado Héctor Armando Leccese, en representación de los intereses de los imputados. Es así como la Jueza de Garantías, encargada de resolver la recusación, consideró que las alegaciones presentadas por el letrado en referencia a una supuesta enemistad, eran genéricas y no demostraban causales válidas para la recusación, medida que debe precisar necesariamente un motivo serio, jurídicamente atendible, de objetiva gravedad y no limitarse a alegaciones genéricas.

Por su parte la fiscal Sandra Rojas había argumentado que el planteo defensivo, representaba una maniobra dilatoria del proceso y que no se cumplían las causales necesarias para apartarla del caso.

La Fiscalía Penal de Cafayate inició una investigación a raíz de una denuncia presentada por asociación ilícita y falsificación de documento. Se basa en la presunta falsificación de una firma de un testamento a favor de una persona. Se presentaron pruebas, incluyendo un acta de defunción, una cesión de derechos litigiosos, informes periciales que concluyen que la firma en el testamento no pertenecía a la persona a la que hacía referencia.

Por el caso se imputaron a cinco personas por delitos que incluyen   falsificación de documentos, uso de documento falso, estafa, falso testimonio e incumplimiento de deberes de funcionario público.

 

Cuidador de finca imputado por sustracción de caños en Tartagal

El hurto fue descubierto por el propietario a quien el hombre le admitió su responsabilidad.

El fiscal Penal N° 2 de Tartagal, Rafael José Medina, imputó provisionalmente a un hombre, por la supuesta comisión del delito de hurto, en concordancia con lo previsto en el art. 162 del Código Penal.

Según los detalles recopilados durante la investigación, el individuo se habría apropiado sin emplear violencia, de seis caños de seis centímetros de diámetro y nueve metros de longitud, los cuales habrían sido extraídos del interior de una propiedad, ubicada en la calle 9 de julio, de la ciudad de Tartagal. 

Cabe destacar que el hombre desempeñaba el rol de cuidador en dicha finca, lo que le otorgaba plena disponibilidad sobre los bienes sustraídos.

Los hechos referidos fueron descubiertos el pasado 2 de septiembre, cuando el propietario de la finca, acompañado de su padre, se presentaron en el lugar. Durante la visita, ambos interrogaron al cuidador,  acerca del paradero de los caños, a lo que el hombre les respondió con diversas versiones y excusas evasivas. Finalmente, admitió que a los caños los habían «cargado».

El fiscal Medina, considerando la denuncia presentada, los informes policiales y demás elementos colectados durante la investigación, determinó que existen suficientes pruebas que respaldan la imputación provisional realizada contra el acusado.