Marcela Perez

Juicio contra el exintendente de Campo Quijano: mañana declaran miembros de la Auditoría

Este miércoles continuó desarrollándose en la Sala de Grandes Juicios, la audiencia debate del juicio contra Manuel Cornejo  y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representante del Ministerio Público Fiscal, acusa al ex intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado en concurso real. Por su parte, Carmen Méndez enfrenta cargos por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado en concurso real.

Continuando con la ronda de testigos convocados para hoy, pese a la negativa por parte de la defensa, estaban citados a declarar los contadores públicos que encargados de realizar los informes contables para el ex intendente en los periodos de 2015 a 2018.  La fiscal Salinas Odorisio insistió en su comparecencia, destacando la importancia de sus testimonios.

Uno de los profesionales se negó a declarar, alegando un ostensible trato familiar con Cornejo. En cambio, el otro contador admitió en su declaración que únicamente, se dedicaban a confeccionar informes nominativos.

Posteriormente, declararon empleados municipales propuestos por la defensa, que no pudieron aportar información relevante para la causa.

En la jornada de mañana, se aguarda  la comparecencia de miembros de la Auditoría General de la Provincia cuya intervención desencadenó la denuncia por la falta de presentación de la documentación pertinente correspondiente a la gestión del exintendente Cornejo, a la que fueron intimados.

La intervención de la UDEC comenzó en enero de 2020, cuando el intendente de Campo Quijano, Oscar Folloni, denunció la ausencia de registros contables de los fondos municipales durante los períodos 2017-2019. Después de investigar los hechos y recopilar las pruebas necesarias, la UDEC presentó formalmente acusaciones contra los exfuncionarios municipales.

Imputan a Javier Saavedra por hurto calificado en Salvador Mazza

La sospecha de hurto perpetrado en Santa Victoria Este, deriva de un allanamiento realizado en la vivienda del imputado en la ciudad de Salta.

El fiscal penal de Salvador Mazza, Jorge Armando Cazón, imputó este martes a Javier Nicolás Saavedra por el delito de hurto calificado en calidad de autor. La causa deriva del legajo de investigación caratulado como «C/Javier Nicolás Saavedra y otros s/homicidio calificado en perjuicio de Jimena Salas».

Según consta en las actuaciones, el hecho habría ocurrido el 14 de julio de 2019, en una vivienda ubicada en Santa Victoria Este, cuando ingresaron al domicilio de dos mujeres, a través de una ventana. En el lugar habrían sustraído diversos elementos, entre ellos una notebook grande, una netbook, herramientas varias y documentos. Además, se sustrajo una valija en cuyo interior se encontraba una tarjeta del Banco Santander a nombre de una de las damnificadas.

Durante la declaración testimonial brindada por una de las víctimas ante la Unidad Fiscal, manifestó que sospechaba que el autor del robo era Javier Nicolás Saavedra, quien había trabajado en la misma ONG que ella. Según sus declaraciones, Saavedra había sido despedido previamente debido a un incidente y conocía el domicilio alquilado por las víctimas, ya que también había residido en el mismo lugar.

Las sospechas de la denunciante se vieron corroboradas al tomar conocimiento de un informe policial fechado el 19 de mayo de 2023, donde se menciona un allanamiento realizado en la residencia de Saavedra. Durante el procedimiento se encontró la tarjeta de crédito del Banco Santander que le fuera sustraída a la mujer.

El fiscal Cazón, tras realizar las correspondientes constataciones en el marco de las actuaciones remitidas, consideró la existencia de elementos suficientes para llevar adelante la medida judicial. Se dio intervención al Juzgado de Garantías y se procedió a la notificación del imputado, de acuerdo a lo establecido por el Código Procesal Penal.

Imputado por desobedecer medidas de protección y lesionar a su pareja

 Un hombre es acusado de haber empujado a su pareja durante una discusión fuera de un local bailable, ocasionándole caídas y lesiones. La mujer logró escapar subiéndose a la moto de un desconocido que le brindó ayuda.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó a un hombre de 28 años de edad por el presunto delito de desobediencia judicial y lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género, en concurso real.

Según la denuncia realizada el pasado 25 de junio por la pareja del imputado, los hechos ocurrieron alrededor de las 04:00 de la mañana. Mientras se encontraban fuera de un local bailable, el acusado mostró signos de enfado y empujó a la denunciante, causándole caídas y lesiones en la rodilla derecha y el tobillo izquierdo.

La mujer relató que posteriormente, cerca del Parque Evita, el acusado intentó agredirla nuevamente, pero ella logró subirse a la moto de un desconocido que la llevó al Complejo Municipal, donde solicitó ayuda a la policía.

Cabe destacar que el hombre tenía una medida cautelar impuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género N° 2, que le prohibía ejercer actos de violencia física y psicológica, así como proferir insultos y palabras ofensivas. Además, se le ordenó mantener una distancia de 300 metros respecto al domicilio y los lugares frecuentados por su pareja.

El certificado médico emitido confirmó la existencia de una excoriación en la rodilla derecha e inflamación en el tobillo derecho de la denunciante.

Tras realizar las correspondientes constataciones, el fiscal Daniel Escalante consideró que existen suficientes elementos probatorios para formalizar la acusación contra el hombre. En la audiencia, el imputado, acompañado de su abogado particular, se negó a declarar, y se solicitó el mantenimiento de su detención.

Rosario de Lerma: Imputado por abigeato

El hombre fue detenido y es  acusado de robar y comercializar animales en la zona. En el allanamiento a su vivienda se recogió numeroso material de prueba.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó a un hombre de 42 años por el delito de Abigeato Calificado en dos hechos.

El acusado, quien contó con la asistencia de un defensor particular, negó las acusaciones en su contra y afirmó que los elementos secuestrados en su domicilio eran de su propiedad.

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma inició su intervención tras recibir denuncias presentadas por dos personas contra el imputado. Según una de las denunciantes, el hombre estaría intentando apoderarse de animales en la zona, marcándolos como si fueran propios y vendiéndolos posteriormente. Incluso, se le atribuye la castración de un toro perteneciente a una de las víctimas.

Por su parte, otro afectado denunció la desaparición de 12 animales ovinos propiedad de su abuelo. Al tratar de recuperarlos, el imputado habría exigido una vaca como contraprestación para devolver los animales sustraídos.

La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía Penal y la División de Policía Rural y Ambiental Valle de Lerma, incluyó diversas diligencias. Se realizaron relevamientos en los lugares de los hechos, los cuales presentan dificultades de acceso y carecen de servicios. Además, se llevaron a cabo entrevistas con vecinos de la zona, a fin de recopilar información relevante.

Durante el procedimiento, se realizó un allanamiento en la finca del imputado, ubicada en el Paraje Cortijo – Potrero de Uriburu. En el lugar se encontraron restos de animales faenados y se incautaron productos derivados como charqui y chalona. También se hallaron herramientas que podrían haber sido utilizadas en las actividades ilícitas denunciadas.

Como resultado de estas acciones, el acusado fue detenido.

Inicia hoy el juicio contra el exintendente de Campo Quijano

La intervención se originó a raíz de la denuncia presentada por el actual intendente, Oscar Folloni. La audiencia debate  iniciará este viernes  a las 13 en la Sala 6 del Tribunal de Juicio y se extenderá hasta el 5 de julio. 

Hoy inicia la audiencia debate contra el exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), representará en la ocasión, al Ministerio Público Fiscal.

Salinas Odorisio imputó a Cornejo por haber cometido los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado en cuatro ocasiones, todo en concurso real. Por otro lado, Méndez es acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, también en concurso real.

La intervención de la UDEC tuvo inicio en enero de 2020, cuando Oscar Folloni, actual intendente de Campo Quijano, presentó una denuncia ante la falta de registros contables de fondos municipales durante los períodos comprendidos entre 2017 y 2019.

Además, un informe elaborado por la Auditoria General de la Provincia reveló la ausencia de documentación que respaldara los gastos realizados, el incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión pública de los fondos. También se constató la falta de registros contables que permitieran determinar el destino real de los fondos asignados durante la gestión de Cornejo y verificar la legitimidad de los gastos.

Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la UDEC presentó el requerimiento de juicio contra los exfuncionarios municipales implicados.

El juez Guillermo Pereyra presidirá el juicio, que se llevará a cabo en el Salón de Grandes Juicios desde hoy, 16 de junio, hasta el 5 de julio.

Se inhibe por violencia moral Jueza interviniente en la causa por incidentes en el acceso a Salta

Es en el marco de las actuaciones relacionadas con el bloque del acceso a la ciudad de Salta. Entre sus argumentos, habla de ”violencia inusitada e infundada» sufrida a partir de su intervención.

La Jueza de Garantías 1, Ada Zunino, notificó hoy al Ministerio Público Fiscal su decisión de inhibirse por violencia moral y con el objetivo de garantizar la transparencia en el desarrollo de las actuaciones, en la causa por los incidentes en el acceso a la ciudad de Salta protagonizados por manifestantes. La magistrada argumenta haber sido víctima de una «violencia inusitada e infundada» por parte de personas adherentes o autodenominadas «Autoconvocados» a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación. Menciona también, haber sufrido violencia psicológica, moral y espiritual, incluso por parte de docentes involucradas, que la acusaron públicamente de represora y violenta en conferencias de prensa, lo cual ha tenido repercusión pública y es de conocimiento general.

Cabe recordar que el 24 de mayo pasado, la Jueza de Garantías en Turno 1 se constituyó en respuesta al requerimiento de los miembros del Ministerio Público Fiscal que intervinieron en el bloqueo y obstrucción de la libre circulación por parte de manifestantes que bloquearon totalmente  el acceso a la ciudad de Salta (Ex peaje Aunor). Tras el diálogo con los presentes en el lugar, se procedió al despeje voluntario de la zona. Allí, se les notificó sobre la orden judicial que les instaba a abstenerse de realizar cualquier acción o conducta que obstaculizara la libre circulación de los ciudadanos, advirtiendo que en caso de incumplimiento, se ordenaría el despeje, autorizando el uso de la fuerza pública en caso de ser necesario.

Ese mismo día el Ministerio Público Fiscal de Salta y la Fiscalía Federal – Distrito Salta acordaron de manera conjunta coordinar acciones frente a los cortes de ruta en el acceso a la ciudad de Salta con el objetivo de priorizar el interés general y evitando un desgaste jurisdiccional innecesario. En dicho acuerdo, se estableció que la Fiscalía Federal se encargaría de los casos que involucren intereses generales protegidos por la legislación federal, mientras que el Ministerio Público Fiscal de Salta tomaría intervención en situaciones relacionadas con los derechos de los ciudadanos a nivel provincial.

Posteriormente, en fecha 25 de Mayo en horas de la tarde, se constató la presencia de manifestantes que bloquearon nuevamente el acceso a la ciudad de Salta, obstaculizando totalmente la libre circulación. A pesar de haber sido notificados nuevamente de la orden judicial, hicieron caso omiso. Luego de seguir los procedimientos legales correspondientes, se ordenó su detención por los posibles delitos de obstrucción de vías de transporte y desobediencia judicial (artículos 194 y 239 en función del artículo 55 del Código Penal), recuperando la libertad con medidas sustitutivas, luego de su imputación.

Ante la inhibición dispuesta por la jueza Ada Zunino, las causas continuarán su curso con la intervención del Juzgado de Garantías 2. 

Incidentes en Casa de Gobierno: Imputado por resistencia a la autoridad e incitación a la violencia

Fue demorado por su participación en los incidentes ocurridos en el marco de una protesta. Se solicitó la libertad del imputado bajo el cumplimiento de medidas sustitutivas.

El fiscal penal Gabriel González, interino en la Fiscalía Penal 1, imputó provisionalmente a una persona que responde al alias “Michelo», quien fue aprehendida aproximadamente a horas 15 de este miércoles, bajo el cargo de resistencia a la autoridad, incitación a la violencia Art. 239 y 212 del C.P. en concurso ideal. 

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar siendo asistido por su abogado particular Nicolás Vedia.

El Fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, la libertad con el cumplimiento de medidas sustitutivas para el imputado.

La acusación se fundamenta en la verificación, a través de material fílmico e informe policial, de que el imputado cuando se encontraba con un grupo indeterminado de manifestantes, y luego de incitarlos a hechos de violencia, se arrojó por arriba de un vallado de seguridad, de aproximadamente dos metros, cayendo pesadamente sobre los efectivos policiales que se encontraban en ese lugar cumpliendo funciones. Acto seguido los manifestantes en gran numero, comenzaron a empujar las vallas pretendiendo derribarlas. El hombre fue demorado en flagrancia y trasladado al Centro de Contraventores; posteriormente, luego del control de legalidad ante el Juzgado de Garantías en turno, y revisión médica pertinente por parte de médico del CIF y de Tribunales, se abstuvo de declarar ante la Fiscalía interviniente. 

El proceso penal continuará de conformidad a las reglas que rige la investigación penal preparatoria en el Código Procesal de Salta.

Demorado tras incidentes en Casa de Gobierno

Un conocido influencer salteño fue demorado hoy tras intentar ingresar por la fuerza al Centro Cívico Grand Bourg en el marco de una protesta.

En el día de hoy, un individuo que responde al alias “Michelo”, fue demorado por parte de la cobertura de seguridad, perteneciente a la Subcomisaría de Barrio Grand Bourg. El sujeto fue aprehendido en flagrancia tras trepar el vallado policial y arrojarse luego, para ingresar a la Casa de Gobierno incitando a la violencia a los manifestantes allí presentes y vociferando epítetos tales como “no ganaron con democracia”, “los muertos votaron”. Con posterioridad los manifestantes comenzaron a empujar la valla policial.

El móvil policial en el que debía ser trasladado, debió permanecer en el lugar hasta habilitarse su paso, debido a la presencia de manifestantes que se encontraban bloqueando el acceso.

Posteriormente, se realizó el  trasladado a las dependencias del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) a fines de realizar el correspondiente control médico, solicitándose la detención del mismo, al Juzgado de Garantías en turno y fijándose audiencia de imputación para horas de la tarde.

Interviene la Fiscalía penal N°1, a cargo interinamente del fiscal Gabriel González.

Se investiga el incidente para determinar los cargos precisos y llevar a cabo las acciones legales correspondientes.

Ministerio Público Fiscal de Salta y Fiscalía Federal acuerdan coordinar acciones frente a cortes de ruta

Ambas partes se comprometen a resolver de manera consensuada, priorizando el interés general y la eficiencia en la actuación judicial.

El Ministerio Público Fiscal de la provincia de Salta representado por el procurador general Pedro García Castiella y la Fiscalía Federal – Distrito Salta, representada por el fiscal coordinador Eduardo José Villalba, celebraron el pasado 24 de mayo, un acuerdo con el objetivo de coordinar una actuación conjunta y efectiva en relación a los cortes de ruta nacional que se producen en el acceso a la ciudad de Salta, particularmente en las inmediaciones del ex Peaje AUNOR.

Este acuerdo tuvo como finalidad asegurar una coordinación efectiva de ambas Instituciones a fines de evitar un dispendio jurisdiccional innecesario en este tipo de intervenciones, garantizando una actuación coordinada y eficiente, asegurando una respuesta oportuna y efectiva frente a hechos que afecten derechos de los ciudadanos salteños, con la particular circunstancia en que los sucesos se produjeron en el acceso a la ciudad de Salta.

En ese contexto se entendió que la sola circunstancia de que un hecho se produzca en una ruta nacional no es suficiente para calificarlo de competencia federal, ya que las provincias mantienen su jurisdicción siempre que su actividad no afecte directa o indirectamente intereses nacionales o fines para los cuales esos lugares están reservados.

Mediante esta acta se resolvió que la Fiscalía Federal actuará en aquellos casos en los que se vean afectados intereses generales protegidos por la legislación federal, mientras que el Ministerio Público Fiscal de Salta intervendrá en situaciones donde se vulneren derechos de los ciudadanos relacionados con la seguridad, salud, libertad de circulación, daños contra la propiedad privada y lesiones del ámbito provincial.

Finalmente acordaron las formas de intervención conjunta para los supuestos en los que convergen intereses federales y provinciales, estableciendo mecanismos de coordinación para compartir información, recursos y abordar de manera integral la problemática que se pudiera suscitar. 

Imputación y medidas sustitutivas para personas involucradas en incidentes en el acceso a Salta

El fiscal penal 4 Facundo Ruiz de los Llanos, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de entorpecimiento de las vias de transporte y desobediencia judicial, en concurso real, en el marco de los arts. 194 y 239 en función del 55 del Código Penal a 19 personas que en el día de ayer protagonizaron incidentes en el acceso a la ciudad de Salta.

El fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 1, la libertad con medidas sustitutivas para los imputados.

El incidente tuvo lugar el pasado 25 de mayo en el ex peaje Aunor, cuando un grupo de personas desoyó las instrucciones y el apercibimiento de la Jueza de Garantías 1 Ada Zunino y comenzó a quemar neumáticos, persistiendo en su intento de avanzar y obstruir nuevamente el libre tránsito de los vehículos en la ruta, a pesar de los reiterados llamados a cesar su actitud.