Marcela Perez

El Ministerio Público Fiscal expuso su perspectiva ante el Senado sobre la Reforma parcial del Código Procesal Penal

Se enfatizó en la necesidad de que toda reforma procesal debe estar acompañada de consensos que contemplen una visión completa de la política de persecución penal; en cuyo contexto, las bondades de la oralidad y un sistema de litigación profundizado atienden solo una parte de la conflictividad penal.

El procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, acompañado por funcionarios del Ministerio Público Fiscal, expuso ante el Senado Provincial su perspectiva respecto del proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia instado por la Corte de Justicia. Resaltando que sin la debida transferencia y reasignación de recursos financieros y humanos, generará un mayor impacto en el MPFS, recargando de sobremanera la tarea de los fiscales y el sistema carcelario provincial.

“Si hay una predisposición a marchar hacia un modelo adversarial, tenemos que tomar las previsiones presupuestarias, logísticas, edilicias y de transformación tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, pero eso demanda consensos, tiempo, análisis y también acompañar una política carcelaria que en algún momento debemos afrontar. Quizá el tiempo histórico y político de hoy no sea el más propicio para eso”, indicó el Procurador General.

En el transcurso del encuentro, se destacó que si bien se comparte avanzar hacia paradigmas de oralidad, ello demanda abordar consensos sobre una reforma integral del modelo procesal penal, por cuanto resultaría incompatible un tránsito hacia un concepto puramente adversarial en determinados aspectos del Código, en contradicción con el resto del articulado cimentado en filosofías y principios de difícil compatibilidad con una adversidad profundizada; lo imperativo es una revisión completa, sistémica y coherente con el resto del Código, pensado y diseñado bajo otros paradigmas de investigación criminal basada en un consenso genuino y reflexivo, que refleje una política de persecución penal más efectiva y acorde con las demandas presentes de la sociedad y la conflictividad actual.

Además, se hizo notar que una reforma de las características propuestas necesariamente debe ir acompañada por dos aspectos indispensables: una inversión carcelaria que al menos duplique la capacidad actual del sistema provincial; ya que la lógica del sistema se sostiene en el auspicio del incremento del logro de procesos abreviados (pena negociada), lo que acelera sensiblemente las condenas a prisión efectiva; y por otro lado, la profundización de modelos de especialización y perfeccionamientos de cuerpos de investigación que fortalezcan las investigaciones penales que ayuden a llevar a juicio infracciones criminales de mayor entidad con un potencial dañino a la paz y seguridad social de imprescindible atención, tales como una policía especializada en investigaciones.

Los logros obtenidos hasta el momento con el plan piloto de oralidad se concentraron en juicios de relativa simplicidad y sin mayores complejidades probatorias. Según la perspectiva de la Procuración General, la política de persecución penal, así como las herramientas para su juzgamiento, deben también comprender la delictividad compleja, el creciente incremento de la violencia, los delitos contra la integridad sexual y el crimen organizado, para lo cual se requiere un consenso de todos los actores del sistema, incluido el Poder Ejecutivo, a través de las infraestructuras penitenciarias que deben acompañar con la infraestructura suficiente que contenga los efectos de esta aceleración de procesos con condena.

Acompañaron al Procurador, el Coordinador de Fiscales, Pablo Rivero; el Secretario de Política Criminal de la Procuración, Gaspar Solá Usandivaras; la directora del CIF, Gabriela Buabse; la Fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, y el titular de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid.

Representando al Senado, estuvieron presentes el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, junto a los presidentes de ambas comisiones, Javier Mónico por Legislación General y Jorge Soto por Justicia. La reunión contó con la participación de los senadores Walter Wayar, Leopoldo Salva, Gonzalo Caro Dávalos, Juan Cruz Curá, Sergio Saldaño, Miguel Calabró, Walter Cruz, Alejandra Navarro, Luis Altamirano, Esteban D’Andrea, Sonia Magno y Diego Cari.

El Procurador visitó la ciudad de Orán

Garcia Castiella brindó a las fiscales actuantes en distintas causas, el respaldo del Ministerio Público Fiscal de Salta.

El día de hoy, el procurador general de la provincia de salta, Pedro García Castiella, llevó a cabo una visita a las Fiscalías Penales ubicadas en el distrito de Orán, donde sostuvo encuentros con las fiscales penales Claudia Carreras, Soledad Filtrin Cuezzo, Daniela Murúa, Mariana TorresMaria Sofía Fuentes de Pichanal.

El Procurador expresó su acompañamiento a las fiscales en las investigaciones que actualmente están en desarrollo y enfatizó en el compromiso del Ministerio Público Fiscal en contribuir al bienestar y la confianza de la ciudadanía de Orán en el sistema de justicia.

Acompañaron al Procurador, el Coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, el Secretario de Política Criminal de la Procuración, Gaspar Solá, el auxiliar de la Unidad de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado Daniel Espilocin, y el jefe del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, Juan Ramón Miranda.

Unidad Fiscal rechaza el pedido de arresto domiciliario solicitado por la defensa de Palavecino

La falta de arraigo, la amenaza de una pena significativa y el peligro de obstrucción a la investigación son destacados como razones para mantener la prisión preventiva.

En respuesta a la solicitud de arresto domiciliario presentada por la defensa y al pedido del juez Francisco Oyarzú de requerir informes de factibilidad técnica para vigilancia por monitoreo del imputado Cristian Gabriel Palavecino en su domicilio, los fiscales Luján Sodero Calvet, Claudia Carreras, Soledad Filtrín Cuezzo y Pablo Cabot, miembros de la Unidad de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, han expresado su oposición ante el Juez de Garantías.

La Unidad Fiscal sostuvo que no existen nuevas circunstancias que modifiquen los fundamentos expuestos en el pedido de prisión preventiva formulado el 19 de octubre de 2023. Al contrario, desde esa fecha se han incorporado nuevos elementos que refuerzan la participación de Palavecino en los hechos imputados, y la sofisticada estructura criminal con la que operaba, así como la validez de los riesgos procesales previamente identificados por el Ministerio Público Fiscal.

En una audiencia celebrada el 6 de noviembre de 2023, la Unidad Fiscal presentó nuevos elementos que incrementan el conocimiento sobre la participación de Palavecino en los hechos, incluyendo audios en los que el imputado reconoce su participación en un violento robo a la empresa Abra de Sol. Esto refuerza la probabilidad de una condena de ejecución efectiva, considerando la gravedad de los delitos imputados.

Además, se destaca que el imputado carece de arraigo, como se evidencia en su período prófugo, desestimando la afirmación de desconocimiento de ser requerido por la justicia. La Unidad Fiscal subraya además que la prisión preventiva fue dispuesta en otra causa por los mismos riesgos procesales.

También se indica la existencia de un peligro actual de entorpecer la investigación, evidenciada en audios y en el material probatorio que surgen de la evidencia digital extraída de los celulares, que dan cuenta de la peligrosidad y la clara intención de Palavecino de influir en miembros de la policía, Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial.

Respecto al pedido de informes efectuado por parte del juez Oyarzú a la UADME a fin de evaluar la viabilidad técnica de implementar un sistema de vigilancia monitoreado para el imputado, con el objetivo de reemplazar su detención por un eventual arresto domiciliario, la Unidad Fiscal expresó su oposición sosteniendo que el arresto domiciliario, ya sea en la residencia propuesta o en cualquier otra, no constituye una medida apropiada ni adecuada para mitigar los riesgos procesales previamente expuestos.

Cabe resaltar, que Palavecino mantuvo una conducta evasiva al encontrarse prófugo por un periodo de 5 años.

Por las razones expuestas, la Unidad Fiscal sostiene la necesidad de rechazar los pedidos de la defensa.

Orán: Aseguran refuerzo de seguridad para las Fiscalías y CIF

Buscan prevenir posibles hechos delictivos que puedan comprometer la labor judicial y la seguridad de quienes cumplen funciones en estas dependencias.

Las fiscales penales de Orán, Mariana Torres, María Soledad Filtrin Cuezzo y Alda Murúa, mantuvieron hoy una reunión con el Jefe de la Unidad Regional 2, Comisario Mayor Andrés Resina, y el Segundo Jefe, Comisario Mayor Ariel Rubén Jiménez Medina. 

Este encuentro se llevó a cabo como respuesta a la nota presentada por el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, dirigida al ministro de Seguridad Marcelo Domínguez,  solicitando refuerzo de seguridad en las oficinas de las Fiscalías Penales con sede en Orán.

En el marco del encuentro, se acordó la implementación de medidas adicionales de seguridad para las Fiscalías, presentando el Jefe de la Unidad Regional el esquema detallado para el resguardo del edificio del Ministerio Público Fiscal y del CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales).

La necesidad imperante de reforzar la seguridad en estas dependencias se fundamenta en el material probatorio recopilado a partir de dispositivos electrónicos, que incluye diversas fotografías de los edificios que albergan las Fiscalías Penales, así como del CIF de Orán. Este material obtenido a través de extracciones telefónicas de dispositivos celulares secuestrados, sugieren una posible actividad de inteligencia y seguimiento por parte de una organización criminal vinculada al detenido Cristian Gabriel Palavecino.

El compromiso del Ministerio Público Fiscal y de las fuerzas de seguridad es garantizar un ambiente seguro y protegido para el desarrollo de las actividades judiciales y de investigación, preservando la integridad de los fiscales y demás personal involucrado, siendo la colaboración interinstitucional  fundamental para abordar estos desafíos.

Reunión con funcionarias del Cuerpo Diplomático y Consular de la embajada de Estados Unidos

Las representantes informaron sobre los ámbitos de injerencia en los que se vienen desempeñando. Destacaron la importancia de la colaboración mutua.

El procurador general de la provincia de Salta Pedro García Castiella mantuvo un encuentro hoy con la Vice Cónsul de los Estados Unidos, Jessica Rodríguez, y la Coordinadora de Pasaportes de la Sección Consular de Servicios al Ciudadano Estadounidense de la Embajada de los Estados Unidos de América, María Eugenia Arrube.

Durante el encuentro, ambas funcionarias destacaron la importancia de la labor desempeñada por la Sección Consular, que se centra en dos áreas fundamentales. Por un lado, la emisión de pasaportes estadounidenses, y por otro, brindando asistencia consular a ciudadanos estadounidenses que se encuentran en territorio argentino.

Junto al Procurador, abordaron la temática de la colaboración recíproca en un amplio espectro de servicios de asistencia, que incluyen cuestiones relacionadas con la salud, situaciones de arresto, atención a víctimas de delitos, extradiciones, sustracción internacional de menores en el marco de la Convención de La Haya, manejo de casos de fallecimiento de ciudadanos estadounidenses en territorio argentino y su repatriación a los Estados Unidos, así como cuestiones relacionadas con situaciones en la frontera.

La reunión entre el Procurador García Castiella y las representantes de la Embajada de los Estados Unidos refleja el compromiso de ambas partes para fortalecer la cooperación y garantizar la protección de los intereses de los ciudadanos estadounidenses en Argentina.

Solicitan refuerzo de seguridad en Fiscalías Penales de Orán

El pedido responde a la recopilación de evidencia en material peritado en posesión del imputado Cristian Palavecino. Diversas fotografías sugieren tareas de espionaje sobre posibles puntos de acceso a edificios de relevancia, como las Fiscalías Penales de Orán y las instalaciones del CIF.

El procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, ha emitido una comunicación oficial dirigida al ministro Marcelo Dominguez, reiterando su solicitud de refuerzo de seguridad en las oficinas de las Fiscalías Penales del Distrito Judicial Orán, ubicadas en la calle Lamadrid al 300 y Coronel Egües al 400, en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

La necesidad de esta solicitud de refuerzo de seguridad está relacionada con el material probatorio recopilado a partir de  dispositivos electrónicos incautados en el marco de la investigación del homicidio calificado de Alejandro Avandillo (A. P. 487/23). Este material incluye elementos de convicción relevantes para otros casos, incluyendo la causa denominada «Palavecino, Cristian Gabriel; Malissia, Matías; Ruiz, Dimas y otros por robo calificado en perjuicio de la empresa Abra De Sol».

El material descubierto consiste en diversas fotografías de los edificios que albergan las Fiscalías Penales, del CIF de Orán, edificios contiguos y postes de alumbrado público cercanos a los balcones de uno de los edificios, elementos que se encontraban en las extracciones telefónicas de los aparatos celulares secuestrados, lo que sugiere una posible actividad de inteligencia y seguimiento por parte de una organización criminal. Esta situación, junto con otros casos pendientes, se encuentra actualmente bajo investigación por parte de la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte integrada por los fiscales Luján Sodero Calvet, Claudia Carreras, Soledad Filtrin Cuezzo y Pablo Cabot.

Ajuntamos algunas de las las fotografías mencionadas.

 

Revelaciones claves en la causa del asalto a la empresa Abra de Sol

El avance en la investigación reveló posibles conexiones claves entre imputados por el caso de robo a la empresa frutihorticola. Se trataría de integrantes de una organización criminal sofisticada.

En el marco del avance de la investigación que viene realizando la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado para la Investigación de Casos Graves ocurridos en el Norte de la Provincia, integrada por los fiscales Luján Sodero Calvet, Claudia Carreras, Soledad Filtrin Cuezzo y Pablo Cabot, se ha obtenido información relevante -entre varios elementos de prueba- relacionada con el robo perpetrado contra la Empresa Abra de Sol (Legajo 115/22) que fortalece la sospecha sobre la participación de los imputados en el caso.

La informacion referida proviene  de la investigación vinculada a un homicidio que se tramitaba en la Unidad de Graves Atentados de Orán, donde la victima fue gravemente herida y depositada en el Hospital local ( Legajo de Investigación 16/23). En ese marco se realizó peritaje, extracción y análisis  a teléfonos celulares que previamente fueron secuestrados como resultado de los allanamientos realizados por la Unidad de Graves Atentados contra las Personas del CIF, encontrándose audios que implicarían la comunicación entre Cristian “Gringo” Palavecino y José Dimas “Oso” Ruiz, en circunstancias de organización en el marco del asalto y robo a mano armada a la mencionada empresa frutihorticola, y diferencias en la banda investigada que sobrevinieron con posterioridad a la detención de Brian Palavecino. 

Es importante recordar que en diciembre del año pasado, individuos que ocultaban sus identidades tras pasamontañas, gafas, y cascos de motocicletas, entre otros elementos, ingresaron al salón principal de la empresa ubicada en la calle Arenales de la ciudad de Orán. Portando armas de fuego de grueso calibre, sometieron ejerciendo violencia física, al personal y a los directivos, apropiándose de una suma considerable de dinero en moneda nacional y extranjera, así como de pertenencias de los empleados.

En el día de hoy, y en cumplimiento a una medida ordenada por Unidad Fiscal el pasado viernes 3 de noviembre, y debidamente notificada a las defensas en aquella fecha,  se realizaron sendas audiencias para poner en conocimiento de los imputados Palavecino y Ruiz, respecto del hallazgo de los audios considerados como elementos de prueba, quienes se abstuvieron de prestar declaración indagatoria.

A través de estas conversaciones se puede inferir que Ruiz, quien se desempeñaba laboralmente en la empresa, podría haber proporcionado información crucial para llevar a cabo el robo, además de desempeñar un papel importante en el encubrimiento de la banda que lideraría Palavecino.

La supuesta organización criminal con asiento en el norte de la provincia de Salta, estaría involucrada en asesinatos por encargo, ajustes de cuentas, narcotrafico y violentos robos a mano armada. Contarían con una estructura de alto nivel que planificaba los hechos con inteligencia previa, haciendo uso de tecnología sofisticada, diversidad de armamentos, anillos de seguridad y personas encargadas de la vigilancia en los lugares objetivo. Llama poderosamente la atención que del análisis de los datos digitales surgen diversas fotografías de distintos posibles lugares de acceso a los edificios de las Fiscalías Penales de Orán y de las instalaciones del CIF, por lo que se solicitó a la Unidad Regional 2 disponga la consigna policial correspondiente. 

 

Para una mayor comprensión, adjuntamos los audios mencionados. 

 

 

 

 

El Procurador General alertó sobre el avance del crimen organizado en el norte de Salta

En conferencia de prensa, García Castiella alertó respecto del incremento de la violencia y el trabajo en los niveles de bandas de crimen sofisticadamente organizado que operan en la región norte de la provincia de Salta, y en particular en la zona de Orán, alentando la necesidad de redoblar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado. Comunicó también que solicito al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia la asignación de custodia para su persona, y el refuerzo de la custodia del edifico de la Procuracion General. Hizo mención a dos investigaciones en curso. Informó sobre su presentación ante el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados en relación con Edgardo Laurenci, Juez del Tribunal de Juicio Sala 1 Orán, que lleva adelante el Juicio a los hermanos Delfin y Raul Castedo,  por mal desempeño, negligencia e impericia en la fuga del sicario Lino Moreno.

En una conferencia de prensa el procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, enfocó hoy su atención en el sostenido incremento del crimen organizado en la región norte de la provincia, con especial énfasis en el distrito de Orán y el impacto que ello ocasiona en el padecimiento cotidiano que perturba la vida en paz que se merecen nuestros comprovincianos que viven en esas ciudades, lo que a veces no es percibido con el peso suficiente.

García Castiella comenzó destacando la magnitud de esta problemática, recordando que insiste en ello desde el inicio de su gestión, subrayando que «este fenómeno no se limita únicamente al tráfico de drogas; su nivel de organización, poderio y sofisticación “los ha llevado a diversificarse en una suerte de “polirubros” involucrandose en una amplia gama de actividades delictivas, que incluyen robos, a menudo con características de extremada violencia, como así también sicariatos, mejicaneas, etc «. Además, señaló con pesar que «estamos presenciando con mayor frecuencia situaciones de sicariato y ajustes de cuentas, lo que ha resultado en un aumento preocupante de muertes en la región». En este contexto, el Procurador General resaltó la valentía de las fiscales del distrito a cargo de las distintas investigaciones, e instó a que este tema se convierta en una prioridad en la agenda y se aborde con seriedad para detener su expansión.

Cabe recordar en tal sentido los casos de Avendino, una persona ajusticiada y abandonado en cercanías de Hospital de Oran, y Bejarano, encontrado su cadáver dentro de un vehículo y espolvoreado con cocaína.

García Castiella también destacó los esfuerzos realizados desde que asumió su cargo, para abordar la problemática, trabajando activamente en trabajar coordinadamente con otras provincias, el gobierno nacional y el Consejo Federal de Procuradores, y la exitosa coordinación con la Justicia Federal y la PROCUNAR region NOA. Señaló que «hemos establecido vínculos tanto a ni que es tomada como modelo a nivel nacional, , reconociendo la necesidad mutua de apoyo», y mencionó el interés de otras provincias en conocer el funcionamiento del modelo de coordinación que lleva adelante el Ministerio Publico Fiscal de Salta, sus áreas de investigaciones, su relación con la Justicia Federal y las investigaciones de narcocriminalidad

El Procurador General también menciono el compromiso del gobernador de la provincia Gustavo Sáenz en la adjudicación de recursos oportunamente solicitados para la instalación de una Unidad Especial de Investigaciones de Oran en una localidad donde era esencial para el refuerzo de la labor de los fiscales, y también el apoyo y compromiso convergente de la Corte de Justicia de Salta, en el abordaje de estas realidades. Subrayó que este compromiso conjunto tiene como objetivo enfrentar el desafío constante en el Distrito Norte de la provincia.

En términos de acción concreta, García Castiella enfatizó su determinación en la lucha contra el crimen organizado e hizo un llamado a que todos los jueces y magistrados en general, incluidos fiscales y demás funcionarios estén a la altura de estos desafios, en defensa de la paz social, el cumplimiento de los juramentos al asumir sus cargos y el papel fundamental que la justicia debe desempeñar en la preservación de la paz social y el funcionamiento de las instituciones. «Aquellos que no estén a la altura deberían pensar en otra actividad «, afirmó.

En este ámbito, el Procurador General ilustró como ejemplo en referencia a la realidad descripta, al violento robo a la empresa frutihortícola Abra el Sol, donde irrumpiera una banda organizada con armas largas y uno de los propietarios fue brutalmente golpeado, levantándose con un botin de aproximadamente 60 millones de pesos. García Castiella informó que esta causa está a punto de ser elevada a juicio, incluido un ex empleado de la misma como entregador en el asalto.

El norte de la provincia, según García Castiella, enfrenta numerosas investigaciones que involucran mexicanadas y sicariatos, incluida la mencionada causa, destacando la figura de un fugitivo de alto perfil conocido como «Gringo Palavecino», considerado la persona más buscada en la región. Además, mencionó un caso de corrupción institucional donde cuatro policías están detenidos por presuntamente negociar sobornos a cambio de frustrar procedimientos ordenados por la Fiscalía. La fiscal Mariana Torres lleva adelante esta investigación, que destacó, “ha revelado un nivel más grave de participación de ocho efectivos dependientes de las fuerzas de seguridad provincial en actos de cohecho y entrega o aviso previo de procedimientos a investigados para facilitar su frustración” En el caso del personal policial detenido, cumplía funciones en el SINAR 13, que estaba afectado a prestar colaboración a la fiscalía penal N° 3, actividad delictiva que provocara el fracaso de varias diligencias de allanamientos o detenciones. Es por eso que subrayó la importancia de llevar a cabo investigaciones rigurosas y asegurar que los responsables sean enjuiciados.

También a preguntas del periodismo el Procurador cuestiono duramente las manifestaciones de una abogada que invoca la defensa de Jose Dimas Ruiz, detenido con prisión preventiva, por haber presuntamente operado como “entregador en el robo a la empresa “Abra EL Sol”, la que en una entrevista radial pusiera en duda la real existencia de los $ 60.000.000, advirtiendo a la vez que el accionar de dicha letrada, además de pretender investigar a una victima que sufriera además del despojo parimonial, una feroz golpiza en su humanidad,  esta poniendo en riesgo una investigación iniciada hace mas de tres meses por corrupción institucional, respaldando con contundencia el Procurador la labor que lleva acabo la mencionada fiscal junto al Jefe de la Brigada de Investigaciones de la zona, que fueran objeto de la embestida verborragica de esta letrada.

Jury de Enjuiciamiento a Edgardo Laurenci

En cuanto al Jury de Enjuiciamiento a Edgardo Laurenci, el Procurador se remontó en primer lugar a los antecedentes de Lino Ademar Moreno, quien tenía condenas previas en los años 2002 y 2003. En 2006, Moreno fue detenido por el asesinato de la productora rural Liliana Ledesma, siendo identificado como el autor material del crimen junto a Gabriela Aparicio, hermana del ex diputado Ernesto Aparicio, Anibal Tarraga, pareja de la primera, “Nene Torres, capataz, y Graciela Guerra, pareja de Moreno. El caso llegó a juicio en 2010, y Moreno recibió una condena de prisión efectiva.

Relató la cronología de los eventos, señalando que el juez Laurenci otorgó a Moreno el beneficio de varias salidas transitorias, a pesar de las objeciones surgidas desde algunos operadores del Servicio Penitenciario y la misma Fiscal Claudia Carreras.

En este sentido, el procurador García Castiella destacó que la imputación al juez Laurenci no se centró en el hecho en sí de que haya otorgado beneficios a un condenado a prisión efectiva, ya que la Ley 24.670 sobre la ejecución penal si bien lo impedía, en 2015, la Corte de Justiciacon voto de los Dres.  Abel Cornejo, Samsón, Díaz y Vittar declaró la inconstitucionalidad de este impedimento, habilitando así la procedibilidad, bajo ciertas condiciones y con los informes favorables correspondientes, la concesión de beneficios a los condenados a prisión efectiva.

El Procurador destacó que la acusación contra el juez Laurenci se basó en su “negligencia, impericia y falta de cumplimiento de sus deberes al retrasar la emisión de la orden de captura durante 53 días, lo que tuvo un impacto significativo en la búsqueda y detención de Lino Ademar Moreno”.

“El 18 de junio, Lino Ademar Moreno no regresó como estaba programado de su salida transitoria, que había sido autorizada para las 20:30 horas de ese mismo domingo, como parte de un proceso penal en curso. El lunes, martes y miércoles siguientes, su ausencia se hizo evidente. El 22 de junio, el sistema penitenciario formalmente comunicó esta situación al Tribunal encargado del caso. El 23 de junio, una vez que se confirmó que Moreno no había regresado, deberían haberse activado inmediatamente los procedimientos para su búsqueda”- señaló.

Destacó también que: “El juez Laurenci, quien estaba a cargo de este caso, también formaba parte del Tribunal que estaba a punto de juzgar a los hermanos Raúl Amadeo y Delfín Castedo, lo que aumentaba la urgencia de su búsqueda. No se trataba de un delincuente común, sino de un sicario condenado por homicidio calificado. Sin embargo, pasaron 18 días desde que se confirmó la ausencia de Moreno el 23 de junio hasta que el juez revocó su beneficio y emitió la orden de captura el 29 de junio; orden que fuera – debido a errores materiales en las comunicaciones-  asentada debidamente en los organismos responsables del alerta, después de 52 dias contados desde la fuga. Además, se cometieron errores en el proceso de búsqueda, incluyendo la emisión de una orden de captura incorrecta y el uso de documentación inadecuada”.

Destacó finalmente como importante el Procurador que, “desde 2016, existe un convenio entre la Corte de Justicia y las fuerzas de seguridad para agilizar la comunicación en situaciones de emergencia, conocido como SIFCOP en donde debiera haberse asentado de inmediato la orden de búsqueda y restricción de salida. A pesar de su existencia. Es fundamental aclarar que esta acción legal no debería afectar ni interferir de ninguna manera en la continuación del juicio que se lleva a cabo por parte del Tribunal Oral contra los hermanos Castedo”.

CASO LINO ADEMAR MORENO

Comunicación de ausencia y medidas judiciales

RESUMEN DE LOS HECHOS

18 de junio de 2023

            En razón de que una resolución dictada por el Juez Edgardo Laurenci, autorizaba a Lino Ademar Moreno a gozar de salidas transitorias una vez al mes, con el motivo de afianzar vínculos familiares con su tío, lo que luego fue ampliado a dos domingos al mes, el 18/06 a hs. 8:00 Moreno salió de la Unidad Carcelaria Nº 3 de Orán bajo la condición de que debía dirigirse al domicilio de su tío y permanecer allí hasta regresar al penal a las 18:00 hs.

            A las 18:00 horas de ese día, se hizo presente en la Unidad Carcelaria el tío de Moreno, quien había sido designado como tutor del condenado, llevaba una mochila de Moreno y comunicó que su sobrino se había retirado de su domicilio a hs. 11:00 sin aviso previo y no había regresado.

            A hs. 18:10 el Servicio Penitenciario dispuso “Falta sin causa” del interno Moreno, por no regresar a la unidad carcelaria.

            A hs. 20:30, el Adjutor Mayor Matías Méndez, UC Nº 3, se comunicó telefónicamente con el Dr. Edgardo Laurenci a quien se le informó la ausencia de Lino Moreno, ante lo que habría manifestado que se labren las actuaciones correspondientes al caso.

22 de junio de 2023

            Ingresa al Juzgado el oficio del Director UC Nº 3, dirigido al Juez Laurenci, en el que se acompaña informe y exposición de lo ocurrido en fecha 18/6/23.

23 de junio de 2023

            El Juez Edgardo Laurenci decreta lo siguiente: “Por recibido y atento al contenido de informes del SPPS…. córrase vista, por ante la Sra. Fiscal Penal del GAP, conforme lo dispone el art. 571 del CPP”.

El Art. 571 del CPP dispone lo siguiente: Los incidentes de ejecución podrán ser planteados por el interesado, su Defensor o por el Fiscal y serán resueltos, previa vista a la contraria, en el término de cinco (5) días. Se proveerá a la defensa técnica del condenado conforme a las normas de este Código. Contra el auto que resuelva el incidente sólo procederá recurso de Apelación, el que no suspenderá el trámite de la ejecución a menos que lo dispusiera el Tribunal.

26 de junio de 2023

            El expediente es recibido en Fiscalía de Graves Atentados a las Personas, a hs. 10:00.

27 de junio de 2023

            El Director de la Unidad Carcelaria Nº 3, Cristian Rivero Urquiza, manda oficio aL Juez de Ejecución Laurenci, solicitando “instrumento legal detallando temperamento a seguir en relación a FALTA SIN CAUSA del interno MORENO LINO”.

29 de junio de 2023

            La Fiscalía contesta vista. Se responde que no corresponde evacuar la vista, toda vez que no se encuentra previsto por el Código para este caso, que al no haber respetado el condenado Moreno las modalidades bajo las que se concedió las salidas transitorias, se debe revocar el beneficio y ordenar su CAPTURA.

6 de julio de 2023

Por resolución se dispone lo siguiente:

  • Revocar el beneficio de salidas transitorias.
  • Disponer la INMEDIATA DETENCIÓN, librando oficio al Jefe de Policía, quien en caso de no lograr la detención en el domicilio, deberá insertar su captura en el orden del día.

Se confeccionan los siguientes oficios:

  • a Dirección Gral. De Aduanas Orán
  • a Dirección Gral. De Migraciones
  • a la Brigada de Investigaciones Orán
  • al Jefe de la Unidad Regional Norte Nº 2, de la Policía. Detalles sobre esta comunicación:
    • es recibido el 10/7/23
    • se consigna un domicilio diferente para el cumplimiento de la orden
    • se consigna un DNI diferente de la persona buscada
    • se consigna un número de prontuario diferente

11 de julio de 2023

            Personal de la Comisaría 4º, Bº Aeroparque, UR Nº 2, se desplazó al domicilio de Bº Italia que se consignó en el oficio del Juzgado, al arribar al lugar se entrevista con vecinos que le dijeron que no existía el domicilio buscado y que no conocen a Lino Moreno.

18 de julio de 2023

            El Personal policial se desplazó al domicilio requerido en el oficio, se entrevistó con vecinos, ninguno conoce al buscado.

26 de julio de 2023

            Nuevamente el personal de la Comisaría 4º se desplazó al domicilio requerido, con resultado negavo.

8 de agosto de 2023

            Ingresa al Juzgado el Oficio del Oficial que se había encomendado para cumplir la orden de detención, informando que en reiteradas ocasiones se buscó a Moreno no logrando dar con su paradero ya que los vecinos no lo conocen y que al intentar insertar la detención a la orden del día, se advirtió que se consignó erróneamente su DNI, por lo que se solicita que se cambie.

9 de agosto de 2023

            Se libra nuevo oficio al Jefe Unidad Regional Norte Nº 2 corrigiendo el domicilio, DNI y número de prontuario erróneamente consignados en el oficio del 6/7/23.

El Procurador General denunció ante el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados al juez Laurenci

Lo acusa de negligencia y falta de cumplimiento de sus deberes, en relación con la fuga de Lino Moreno. Pone en duda la integridad del magistrado y su capacidad para ejercer su función adecuadamente.

 En el día de hoy, el procurador general de la Provincia Pedro García Castiella, formuló acusación contra el Juez del Tribunal de Juicio, Sala I, del Distrito Judicial Orán, Edgardo Osvaldo Laurenci, por las causales de mal desempeño y negligencia en relación al cumplimiento de los deberes a su cargo, relacionados a su actuación ante la fuga del sicario Lino Ademar Moreno.

Moreno inicialmente había recibidó una condena de 6 años de prisión por los delitos de homicidio en grado de tentativa y abuso de armas en concurso real, sin embargo, logró evadirla en el año 2001. Posteriormente, tras su recaptura, fue condenado a 6 años de prisión en otra causa el 17 de febrero de 2005, por los delitos de evasión, robo calificado y privación ilegítima de la libertad agravada. Como resultado, el 27 de mayo de 2005, se decidió unificar ambas condenas en una única pena de 12 años de prisión.

Durante el cumplimiento de esa pena unificada, Lino Moreno logró escapar nuevamente el 30 de agosto de 2006. En esta ocasión, ejecutó el homicidio de Liliana Ledesma, lo que dio origen a su última condena. Es así que en el Expte. N° 4040/08, de trámite ante el Tribunal de Juicio Sala I del Distrito Judicial Orán, en fecha 14 de junio de 2010, Moreno fue condenado por el delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en grado de coautores. El 4 de junio de 2016 el propio Juez Edgardo Laurenci unificó las sanciones a la pena única de prisión perpetua.

En el trámite de la ejecución de esa condena perpetua, Edgardo Laurenci, actuando como Juez de Ejecución, resolvió conceder salidas transitorias a Lino Moreno, pese a la negativa fundada de la Fiscal actuante y de la familia de la víctima, argumentando que el interno reunía los requisitos necesarios para gozar de ese beneficio, que cumplía regularmente los reglamentos vigentes, las condiciones establecidas, poseía conducta ejemplar y llevaba cumplida más de la mitad de la pena que se le había impuesto.

No obstante, el pasado 18 de junio de este año, Moreno no regresó a la Unidad Carcelaria luego de usufructuar uno de sus permisos de salida. El día domimgo 18 de Junio a Hs. 20,00, cuando se hizo evidente su ausencia, fue anoticiado por parte del Servicio Penitenciario telefónicamente, seguno consta en lo informado por el S.P:P,;el Juez Laurenci se limitó a solicitar al Servicio Penitenciario que le remita las actuaciones. Estos documentos llegaron a su despacho y luego de correr vistas improcedentes, recién en fecha 6 de julio el magistrado resolvió revocar el beneficio que había concedido y ordenó a la policía que se constituya en el domicilio del cual se había escapado Moreno para proceder a su detención. En caso de resultar el mismo negativo, instruyó que se inserte a la orden del día su captura.

Los infortunados desaciertos del Juez no terminaron allí, puesto que la orden que entregó a la policía en esa ocasión incluía información incorrecta sobre la ubicación donde debían llevar a cabo la búsqueda y detención, así como también sobre el documento de identidad y prontuario de Moreno. Esto resultó en intentos infructuosos por parte de la Policía para localizar la dirección correcta, además de la imposibilidad de registrar su captura debido a la inexactitud de los datos proporcionados. Es así que cincuenta y dos días después de conocer la ausencia de Moreno, el 9 de agosto, el Juez Laurenci corrigió el oficio enviado a la policía. Hasta la fecha actual, lamentablemente, no se ha obtenido información alguna sobre el paradero del sicario Moreno.

El procurador general, Pedro García Castiella, el día 9 de Agosto de 2023 y tal como se informara públicamente en aquella ocasión, al tomar conocimiento de la fuga del condenado Moreno, solicitó informes a la Presidencia de la Corte de Justicia, que inmediatamente proporcionó copias de los expedientes relacionados con el caso. Además, a la Fiscal de Graves Atentados contra las Personas del Distrito Judicial Orán, Claudia Carreras, solicitando información sobre su actuación en el caso. En igual sentido y el mismo día, se dirigió al Ministerio de Seguridad y Justicia a los fines de que remita copia de las actuaciones con las que cuenta el Servicio Penitenciario, las cuales fueron enviadas el 31 de agosto en respuesta a su solicitud. Por último, al Jefe de Policía de la Provincia, requiriendo información acerca de las medidas y acciones adoptadas para dar con el paradero del fugitivo. Hasta la fecha, no ha recibido ninguna respuesta por parte de este último.

Basándose en la documentación que le fue remitida, el Procurador ha presentado una acusación formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados contra Edgardo Laurenci, por considerar que actuó con falta de diligencia, impericia y en incumplimiento de los deberes a su cargo, omitiendo arbitrar medidas urgentes e indispensables para evitar consecuencias ulteriores, puesto que el rápido accionar ante un supuesto como el que le fue comunicado podría haber conllevado a lograr la captura de Moreno y así neutralizar la fuga que hoy se verifica.

Destacó el Procurador que la imputación se funda en hechos graves, que autorizan razonablemente a poner en duda la rectitud de conducta del magistrado denunciado y su capacidad para el normal desempeño de la función que le fue confiada, con daño del servicio de justicia y menoscabo de la investidura jurisdiccional.

Se investiga el robo en una vivienda

⁸Se llevaron dinero y joyas. La cámara de un vecino registró el ingreso de un hombre.

La fiscal Penal 1 de Orán, Daniela Murúa, lleva adelante la investigación en relación a un reciente robo ocurrido en una vivienda ubicada en el barrio San Francisco. 

El incidente, denunciado el 21 de septiembre por el damnificado, relata que el día anterior, al regresar a su domicilio en horas de la noche, se encontró con la reja de una ventana frontal de su vivienda cortada y el vidrio roto. La víctima notó la ausencia de dinero y joyas de su hogar, lo que lo llevó a comunicarse de inmediato con el servicio de emergencia 911.  Las autoridades policiales acudieron de inmediato al lugar de los hechos y procedieron a documentar la escena.

A través de una cámara de seguridad perteneciente a un vecino, se pudo divisar  a dos individuos sospechosos en las inmediaciones de la vivienda afectada. El primero de ellos, se aproximó a la puerta principal, toca la puerta y al no se atendido, se retira. Poco después, otro individuo ingresa a la residencia por la ventana, y salie de la misma con una mochila en su posesión.

La fiscal Murúa ha ordenado una investigación exhaustiva y diligente a fin de dar con el, o los responsables del hecho, para lo cual solicitó una serie de medidas consistentes en levantamiento de huellas digitales, registro de cámaras de seguridad públicas o privadas, y entrevista a posibles testigos.