Julio Frias

Condenado a prisión por el delito de lesiones graves

El hombre cumplirá condena de 3 años de prisión efectiva, por un hecho sucedido en septiembre de 2021, en barrio 20 de Junio.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Víctor Hugo Guaymás, como autor de los delitos de tentativa de homicidio.

Al momento de los alegatos, y luego de un análisis exhaustivo de la prueba producida durante el debate, la fiscal de UGAP 2 solicitó que se declare responsable penalmente a Víctor Hugo Guaymás por el delito de homicidio simple, en grado de tentativa, a la pena de 7 años de prisión efectiva y se lo declare reincidente por tercera vez.

Simesen de Bielke fundamentó su pedido de reincidencia atento a las circunstancias agravantes, ya que el acusado cuenta con antecedentes penales.

Finalmente, en el fallo, el Juez Marcelo Rubio condenó al acusado a la pena de 3 años de prisión efectiva como autor del delito de lesiones graves.

Paraje Villa El Monte: imputado por golpear y lesionar a su expareja

El acusado habría golpeado a su expareja, con la que convivía y tenía una hija en común, ocasionándole diversas lesiones. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de la delegación Cachi, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de lesiones agravadas por la relación de pareja y lesiones leves, todo en concurso real, a un hombre de 22 años.

El hecho sucedió la noche del pasado 12 de febrero, en un inquilinato  del paraje Villa El Monte, en circunstancias en que el acusado habría agredido con golpes de puño en el rostro a su expareja, provocando que cayera al piso. La mujer recibió lesiones en el rostro, y otras partes del cuerpo.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Tartagal: Prisión efectiva por tentativa de robo calificado

La damnificada circulaba con otra mujer y fue sorprendida en la vía pública por el acusado que quiso arrebatarle el teléfono móvil, amenazándola con un cuchillo.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael Medina, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Jueza Soledad Rodríguez de la Sala 1 del Tribunal del Juicio de Tartagal, condenó a la pena de 3 años y 4 meses de prisión efectiva a Juan José Cullarse, de 19 años, por el delito de robo calificado por uso de arma, en grado de tentativa.

El hecho sucedió la noche del 25 de septiembre de 2022, en circunstancias en que la damnificada circulaba junto a su cuñada, en motocicleta por Ruta Nacional 86 y el ingreso al barrio Roberto Romero de la ciudad de Tartagal.

Ambas mujeres fueron sorprendidas por el acusado, quien portaba un cuchillo tipo sierrita y le exigió a la damnificada que le entregara su teléfono móvil. Ante la negativa, el hombre forcejeó hasta arrebatarle el aparato, para luego darse a la fuga. Posteriormente fue  detenido por personal policial.

Hoy se conocerá la sentencia contra un hombre por tentativa de homicidio

Ayer  dio comienzo la audiencia de debate en el juicio que se sigue contra un hombre que hirió a otro durante una pelea. El hecho ocurrió en septiembre de 2021.

Representa al Ministerio Público Fiscal, la fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados Contra las Personas (UGAP), Verónica Simesen de Bielke, ante la Sala V del Tribunal de Juicio, Distrito Centro, en la audiencia de debate en la que Víctor Hugo Guaymás es juzgado como autor del delito de tentativa de homicidio, en perjuicio de Pablo Federico Camacho.

Durante la jornada de ayer prestaron testimonio dos vecinas del barrio donde se produjo el episodio de violencia y la médica que en aquel entonces se desempeñaba en el CIF, elaboró el informe del damnificado. La profesional manifestó que en la historia clínica consta que las heridas fueron infligidas con arma blanca, y que el hombre corría riesgo de vida, de no ser asistido.

A su turno, el propio damnificado prestó testimonio y a requerimiento del Juez, relató lo sucedido aquella tarde del 26 de septiembre de 2021 en la que  fue herido y la operación a la que fue sometido, como resultado de las lesiones sufridas. Agregó que deberá volver a ser intervenido quirúrgicamente.

Preside la audiencia el Juez Marcelo Rubio. Para este jueves 23 está previsto que finalice la ronda de testimoniales, para luego dar paso a los alegatos y posterior lectura de la sentencia.

Condenado por lesionar y amenazar a su expareja

El hombre de 25 años de edad, fue condenado a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional. El hecho sucedió en julio de 2022.

El fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 5 interino, Federico Jovanovics, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia en la que el Juez del Tribunal de Juicio, Sala VII, Vocalía III, Francisco Mascarello, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional. El hombre fue encontrado autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por la relación de pareja (dos hechos) y por género y amenazas con arma.

El hecho sucedió la tarde del 16 de julio de 2022 en el domicilio que el acusado compartía con su expareja con quien tienen un hijo en común, al desepertarla de manera violenta y apoyarle un cuchillo tipo sierrita en el estómago, en un planteamiento de celos.

Posteriormente mientras continuaba asentando el cuchillo, el hombre le pegó  en la mejilla izquierda, situación que fue presenciada por la madre de la denunciante.

Una menor de la familia dio aviso al Servicio de Emergencias 911 situación que tornó al acusado más violento, por lo que tomó un cuchillo de mayor porte para amedrentar a personal policial. Finalmente fue demorado.

Además de la condena, se le impusieron reglas de conducta por el término de 2 años, tales como fijar domicilio y someterse al cuidado de la Dirección de Inserción Social y Supervisión de Liberados; prohibición de ejercer actos de violencia física y psíquica con la víctima y su grupo familiar; prohibición de acercamiento con la víctima a 200 metros y de cualquier tipo de contacto; abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas, y someterse a tratamiento psicológico para el control de sus impulsos violentos, previa indicación del profesional interviniente.

El Procurador General de Salta presenció la primera audiencia del Plan Piloto de Oralidad

Un hombre fue condenado a prisión efectiva, dos días después de haber cometido el delito. La reducción de los tiempos procesales, es uno de los ejes de la reforma judicial.

 

Junto a la presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero, el Procurador General Pedro García Castiella, asistió hoy a la primer audiencia enmarcada en la implementación del Plan Piloto de Oralidad de la Justicia de Salta.

La audiencia, tuvo lugar en la Sala del Juzgado de Garantías IV, a cargo del Juez Diego Rodríguez Pipino, donde se informó sobre el acuerdo al que arribó el fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos como representante del Ministerio Público Fiscal con la defensora oficial, por lo que solicitaron que la causa se resuelva bajo el procedimiento abreviado. Carlos Adrián Maximiliano Rivadeneira, de 27 años, fue condenado por el delito de robo en grado de tentativa.

El hecho sucedió el pasado 15 de febrero cuando una persona caminaba por Avenida Tavella mientras hablaba por su teléfono móvil, cuando sufrió por parte de Rivadeneira, el arrebato del aparato. Circunstancialmente, tres efectivos policiales y un agente del Servicio Penitenciario advirtieron lo sucedido mientras se trasladaban en un colectivo urbano, del que descendieron inmediatamente, logrando detener al autor del hecho.

El hombre, fue sorprendido en situación de cuasi flagrancia (momento inmediato posterior a que se cometió el hecho), razón por la cual, ante la suficiencia probatoria de la acusación fiscal, basada en testimonios de los intervinientes, testigos y del propio damnificado, y atento a que el acusado ya había cumplido una condena por un hecho anterior por delito contra la propiedad, se lo condenó a prisión efectiva, declarándolo reincidente por primera vez.

 

Plan Piloto

El procurador general de Salta Pedro García Castiella señaló al término de la audiencia que: “Avanzar en la profundización de la oralidad en el proceso penal, implica un salto cualitativo muy significativo en la calidad de la administración de justicia, dadas las bondades que ofrece la inmediación, la presencia oral y actuada entre el juez y las partes; un proceso de mayor calidad en un sentido en el que ya avanzaron muchas provincias y el mismo Código Procesal Penal Federal de la Nación, que se aplica en la justicia federal de Salta y Jujuy”.

“Sistemas de esta naturaleza, permiten que se resuelva y concentre en una sola audiencia, lo que en el actual proceso – entre plazos y traslados-, demanda entre treinta y cuarenta días, tiempo en el que la persona detenida se encuentra en un largo lapso de indefinición de su situación de libertad, o confirmación de su privación de libertad y avance ´posterior del proceso”- agregó el funcionario judicial.

Finalmente, García Castiella expresó su reconocimiento “ya que hay un enorme esfuerzo concurrente entre el Poder Judicial y el Ministerio Publico, y va a demandar también mayor esfuerzo y compromiso de todos los operadores del sistema judicial, por cuanto van a tener que concentrar todos los fundamentos y respaldo probatorio para un solo acto, como lo es la audiencia de prisión preventiva que puede ser convertida en audiencia multipropósito. No debemos olvidar también que este proceso de modernización demanda un gran esfuerzo tecnológico y logístico, tanto para la registración fílmica, como para los canales de comunicación y accesos informáticos”.

Barrio San Francisco Solano: Un hombre y una mujer, condenados por robo simple

Mediante procedimiento de juicio abreviado y con previo acuerdo entre la fiscalía y la defensa de los imputados, se dictó la sentencia.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, representó al Ministerio Público Fiscal en el acuerdo de juicio abreviado que tuvo lugar en la Sala del Juzgado de Garantías 4, Distrito Judicial Centro, por el que el Juez Diego Rodríguez Pipino condenó a Roberto Eduardo Aguilar, de 32 años, a la pena de 4 meses de prisión de ejecución efectiva y a Estefanía del Milagro Muñoz, de 28 años, a la pena de 1 mes de prisión de ejecución condicional, atento a que no registraba condenas anteriores.

El delito que se le imputa a Aguilar es el de robo simple y la jueza revocó la condicionalidad de una pena anterior, dictada en diciembre de 2022 por el Juzgado de Garantías 2, y fijó como pena única la de 5 meses de prisión de ejecución efectiva.

En tanto, a Muñoz se le imputa idéntico delito de robo simple y se le impuso las siguientes reglas de conducta, por el término de dos años: fijar residencia y comunicar cualquier cambio al Tribunal; abstenerse usar estupefacientes o abusar de bebidas alcohólicas; efectuar diagnóstico y eventual tratamiento psicológico contra las adicciones; prohibición de acercamiento y ejercer actos de violencia física o psíquica hacia la víctima y adoptar arte, oficio o profesión y/o terminar los estudios secundarios.

El hecho por el que ambos llegaron a juicio sucedió la tarde del 8 de diciembre de 2022, cuando la denunciante asistió, junto a su hijo menor y su esposo, a la feria de barrio San Francisco Solano. Mientras realizaban un recorrido,  el imputado le sustrajo el teléfono móvil al menor, para lo cual le abrió la mochila.

Al advertir el hijo de la denunciante lo sucedido, se lo dijo a sus padres y estos le pidieron a Aguilar que les regresara el teléfono. En ese momento, la imputada, Muñoz, se abalanzó sobre el marido de la denunciante y le propinó una patada que no llegó a dañarlo porque su esposa se interpuso.

La agresora fue retenida hasta que llegó personal policial, mientras Aguilar se dio a la fuga, siendo aprehendido posteriormente.

Siete años de prisión por robar con arma y evadir a la autoridad

El ahora sentenciado había agredido  a un transeúnte para quitarle sus pertenencias. Fue apresado y, al ser trasladado a un nosocomio, golpeó a personal policial. 

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala III del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Centro, condenó a David Alberto Ledesma, de 41 años, a la pena de 7 años de prisión de cumplimiento efectivo.

El hombre llegó imputado por los delitos de robo doblemente agravado por el uso de arma y por ser en poblado y en banda, evasión, hurto simple y robo de vehículo dejado en la vía pública, todo ello en concurso real. La Jueza Carolina Sanguedolce sobreseyó al acusado por el beneficio de la duda, por el delito de robo de vehículo dejado en la vía pública, en tanto quedó condenado por los otros tres.

Conforme surge de las actuaciones, el hecho sucedió la mañana del 22 de octubre de 2021 en Villa Costanera, cuando el acusado en compañía deotras cuatro personas, agredió mediante golpes de puño y patadas al damnificado para sustraerle las zapatillas, el teléfono móvil, la billetera, dinero en efectivo, entre otras pertenencias.

El hombre se dio a la fuga,  y al ser interceptado por el denunciante, sacó un destornillador con el que lo amenazó y le exigió que se retirara del lugar.Personal policial de la División Infantería tomó intervención y logró la demora del acusado.

Al ser trasladado al Centro de Contraventores, Ledesma adujo padecer dolor en codo y costillas, por lo que se dispuso su traslado al Hospital San Bernardo. Al quitarle las esposas para ser examinado, el acusado le dio un golpe de codo a la altura del pómulo izquierdo al efectivo que lo custodiaba, para luego darse a la fuga. Fue recapturado días después, mientras cometía una tentativa de robo.

Metán: Por ejercer violencia contra su esposa fue condenado

Tras mantener una discusión, el hombre golpeó a su esposa y la echó de la casa. Además de la condena, el juez le impuso reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial del Sur, en el juicio contra Rodrigo Ricardo Romano, de 37 años, como autor del delitos de lesiones doblemente agravadas y por mediar violencia de género, en perjuicio de su expareja, con la que llevaba 10 años de relación y tienen dos hijos en común.

Conforme a la denuncia radicada por la damnificada, el hecho ocurrió el 23 de febrero de 2020, en el domicilio que ambos compartían, cuando, tras mantener una discusión con el imputado, este se alteró y la empujó contra la pared.

La mujer se dirigió a la habitación de su hijo, donde el hombre la tomó del cabello y le dio un golpe de puño en la cabeza, diciéndole que se fuera de la casa. La damnificada cambió de ropa a sus hijos y se retiró del domicilio.

El juez Gustavo Sebastián Fucho condenó a Rodrigo Ricardo Romano a la pena de 6 meses de prisión de cumplimiento condicional y le impuso como regla de conducta la prohibición absoluta de ejercer cualquier tipo de acto de violencia contra su expareja.

Rosario de Lerma: Condenado a un año de prisión efectiva por violencia

El hombre había sido denunciado en dos oportunidades anteriores por su expareja. Se revocó la pena condicional y se unificó a un año de prisión efectiva.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado en el que, luego de recibir la confesión del acusado, se condenó a un hombre de 35 años a la pena de un año de prisión efectiva.

Los delitos por los que la jueza Carolina Sanguedolce, del Tribunal de Juicio, Sala III, Vocalía II del Distrito Centro, determinó su sentencia, son por amenazas (tres hechos), lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja y el género, en concurso real (dos hechos) y desobediencia judicial (tres hechos), en concurso real, en perjuicio de su expareja.

El 13 de agosto de 2022 cuando la denunciante ingresaba a su domicilio, fue seguida por el imputado quien le asestó un golpe a la altura del ojo y pómulo izquierdo, ingresándola bruscamente dentro de la habitación. Posteriormente, tomó de la cocina un cuchillo tipo carnicero, con intenciones de agredirla.

Mientras el hombre sostenía el arma  a la altura del cuello de su expareja, llamaron a la puerta dos efectivos policiales que procedieron a la demora del acusado.Torre había desobedecido en dos oportunidades, las órdenes impartidas por autoridad judicial, de prohibición de acercamiento a la denunciante.

La pena surge de un acuerdo al que arribó el representante del Ministerio Público Fiscal con el defensor oficial penal, para que la causa se resuelva bajo el procedimiento abreviado. Se acordó la  pena de seis meses de prisión efectiva y  la revocación de la condena condicional anterior impartida por la Sala VII, correspondiendo 1 año de prisión efectiva.