General Mosconi: Dos motochorros condenados

Dos hombres de 20 y 22 años fueron juzgados por un hecho ocurrido el pasado mes de febrero, cuando usando un arma de fuego y un cuchillo, le robaron el celular a una mujer en la vía pública.

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Fabián Alejandro Rodrigo Mercury de 22 años y Ricardo Josías Eleazar Carbajal de 20 años como autores del delito de robo agravado por el uso de armas.

El hecho investigado ocurrió el pasado 24 de febrero en la localidad de General Mosconi, cuando una mujer que circulaba en forma peatonal, fue interceptada por los acusados, quienes se desplazaban en motocicleta y bajo amenazas con un arma de fuego y un arma blanca, le sustrajeron el celular.

Ambos jóvenes fueron condenados a la pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo.

Condenado a 12 años de prisión por abusar de su hija

En Circuito Cerrado de Televisión contó que era sometida sexualmente desde los 8 años. El hombre amenazaba con matar a su mamá si contaba algo.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Tartagal condenó a un hombre a la pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarlo autor del delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio y fue quien llevó adelante la investigación, solicitando en su alegato que el hombre fuera sentenciado a 12 años de prisión.

La intervención de Martínez inició a raíz de un informe policial que señalaba que una oficial auxiliar concurrió al nosocomio de Embarcación a pedido de una médica. Allí fue informada que una niña de 11 años concurrió con su madre y tía a una consulta; al quedar sola, le relató a la profesional que su padre la sometía sexualmente.

La médica se entrevistó luego con la madre, quien le manifestó que tenía conocimiento de lo que manifestaba su hija, pero no le creía. Finalmente, la mujer denunció que la niña le había contado a su prima adolescente, que su padre la abusaba.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la víctima contó que su papá la sometía desde los ocho años y que siempre ocurría cuando su mamá salía a trabajar. Narró que, además, amenazaba con matar a la madre o divorciarse, si es que contaba algo por lo que temía denunciar lo que vivía.

La fiscal Martínez sostuvo la acusación contra el hombre, de 57 años, bajo la calificación de abuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo.

En la sentencia, el juez ordenó que el condenado fuera trasladado a la Alcaidía 2 de Tartagal y requirió la inmediata intervención de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de Tartagal para dar contención a la víctima. También exhortó al Ministerio Pupilar a que arbitre los medios y/ acciones en protección de la niña víctima en razón de lo declarado por la madre durante el juicio.

Cuarto intermedio hasta el 5 de abril en el juicio al exconcejal de Orán

Tras el testimonio de dos personas, el Tribunal de Juicio estableció que la audiencia debate contra Lucas Federico Tévez Cañete continuará la próxima semana.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Orán pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 5 de abril a las 10 en el juicio contra Lucas Federico Tévez Cañete por abuso sexual simple continuado, en perjuicio de una mujer mayor de edad.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate, que hoy tuvo su segunda jornada.

En la primera audiencia debate se leyó la acusación fiscal y se consultó al acusado si deseaba declarar. Ante su negativa, la víctima prestó su testimonio, asegurando que mientras cumplía sus labores en la oficina de prensa del Concejo Deliberante, sufrió en numerosas oportunidades tocamientos en zonas pudendas por parte de quien entonces se desempeñaba como presidente del Concejo Deliberante.

En la jornada de hoy prestaron testimonio dos testigos, que ratificaron lo declarado en sede fiscal. El 5 de abril está previsto que declaren las psicólogas que intervinieron en la causa.

 

 

Villa San Antonio: Condenado por atentar contra la vida de su esposa

Juan Armesto Yanci fue condenado por el delito de tentativa de homicidio agravado por el vínculo, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación. Fue sentenciado a 7 años de prisión.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios (UFEM), Mónica Poma, representó al Ministerio Público Fiscal en juicio ante el Juez Javier Araníbar, de la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 65 años por el delito de tentativa de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio), en perjuicio de su esposa. La fiscal solicitó la pena de 12 años de prisión efectiva.

El juez Araníbar condenó a Juan Armesto Yanci como autor penalmente responsable del delito de tentativa de homicidio agravado por el vínculo, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, a 7 años de prisión de cumplimiento efectivo.

El hecho por el que resultó condenado el hombre de 65 años ocurrió durante la mañana del 5 de mayo de 2022, en una vivienda de Villa San Antonio de la ciudad de Salta, cuando el acusado, tras una discusión con su pareja, tomó un cuchillo de grandes dimensiones y la lesionó de gravedad, para luego autolesionarse, con intenciones de quitarse la vida.

A raíz de las heridas infringidas a la mujer y autoinfringidas, ambos debieron ser hospitalizados.

Metán: Este lunes comienza el juicio por el homicidio de Víctor René Córdoba

Desde este lunes 27 se desarrollará la audiencia de debate contra la esposa y el suegro del fallecido. Según lo previsto, luego de la primera jornada, continuará los días 30 de marzo y 4 de abril.

La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Gonzalo Gómez Amado y Nicolás Rodríguez López, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Macarena Soledad Peralta como autora del delito de homicidio calificado por el vínculo y contra José Luis Peralta como autor del delito de homicidio calificado por ensañamiento y alevosía en perjuicio de Víctor René Córdoba.

El juez Ramón Haddad presidirá la audiencia de debate, que según lo establecido, se desarrollará los días 27 y 30 de marzo y 4 de abril desde las 9 de la mañana y se encuentran citados 60 testigos ofrecidos por las partes.

El hecho investigado ocurrió el pasado lunes 18 de abril en esa ciudad, cuando un hombre de 27 años ingresó con politraumatismos y heridas al hospital local y dado la gravedad que presentaba, fue trasladado al hospital San Bernardo, donde falleció tras permanecer internado.

El requerimiento fue presentado en el mes de septiembre pasado y allí, los fiscales exponen ampliamente las medidas probatorias producidas, entre las que se cuentan las declaraciones de testigos, los informes médicos y periciales presentados y otras, que permitieron lograr el grado de convicción suficiente para sostener la acusación contra los imputados.

Conductor de camión absuelto por el beneficio de la duda

El hombre fue juzgado por un hecho que ocurrió en 2018, en la intersección de calles Tucumán y San Felipe, cuando se produjo una colisión entre el camión hormigonero que manejaba y una motocicleta en la que viajaba una mujer y su hijo menor de 5 años, el que falleció producto de los golpes recibidos.

Hoy concluyó la etapa de audiencia de debate, se hizo lugar a los alegatos de las partes y se conoció la sentencia.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Julio César Vázquez, como autor del delito de homicidio culposo en siniestro vial.

En su alegato, la fiscal Simesen sostuvo que los peritos dejaron debidamente acreditado el siniestro vial a través del informe, como también los de indicios de interés criminalístico.

La fiscal afirmó que el Ministerio Público Fiscal entiende que hubo maniobra imprudente y antirreglamentaria al conducir Vázquez un vehículo de ese porte, por lo que requería un mayor cuidado en la conducción.

Simesen de Bielke ratificó ante el Juez del Tribunal de Juicio que se condene al acusado como autor del delito de homicidio culposo en siniestro vial e hizo mención a los antecedentes condenatorios previos que pesan sobre el acusado, quien ya tiene una condena anterior de junio de 2017 por el delito de robo simple, por el que se lo condenó a pena en suspenso por el término de 1 año y 2 meses.

Es por ello que la fiscal de la UGAP solicitó la unificación de pena a un total de 3 años y 8 meses de prisión efectiva, teniendo en cuenta la categoría del conductor y 6 años de inhabilitación para conducir.

Finalmente, el Juez Francisco Mascarello de la Sala VII del Tribunal de Juicio Distrito Centro absolvió por el beneficio de la duda a Julio César Vázquez del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito.

Tartagal: Tres hombres condenados por robo en poblado y en banda

El hecho sucedió el año pasado en un domicilio particular al que ingresaron los tres hombres. Sustrajeron diferentes objetos personales de sus ocupantes.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael Medina, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Jueza Sandra Sánchez, de la Sala 2 del Tribunal del Juicio de Tartagal, condenó a Héctor Acevedo, Rubén Nieva y Manuel Luna por el delito de robo en poblado y en banda.

Acevedo y Nieva fueron condenados a la pena de 3 años de prisión efectiva. El primero, además, fue declarado reincidente por primera vez, en tanto a Nieva se le revocó la condicionalidad anterior.

Luna, por su parte, fue condenado a 3 años de prisión condicional y se le impuso reglas de conducta.

El hecho por el que resultan condenados los tres hombres, sucedió la tarde del 4 de agosto de 2022 en barrio Bicentenario cuando, después de violentar la verja de una ventana de un domicilio particular, sustrajeron 1 televisor, 1 mochila con ropa, 1 tablet y 4 teléfonos celulares importados.

Habían sido detenidos por efectivos policiales, que lograron el secuestro de la mochila a unas cuadras del lugar del hecho y recuperaron el televisor.

UFEM: Alegatos en el juicio contra un hombre acusado de atentar contra la vida de su esposa

El hecho ocurrió el 5 de mayo de 2022 en villa San Antonio de la ciudad de Salta. El acusado, tras una discusión, lesionó a su mujer con un cuchillo de grandes dimensiones. Desde entonces permanece detenido con prisión preventiva. Los alegatos se producirán este jueves.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa ante el Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 65 años como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género (femicidio) en perjuicio de su esposa.

Finalizada la ronda de testimoniales, el juez Javier Aranibar pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves paralos alegatos de las partes y dar a conocer el veredicto.

El hecho ocurrió durante la mañana del 5 de mayo de 2022 en una vivienda de pasaje Bolivia al 300 de la ciudad de Salta, cuando la pareja, con más de 40 años de matrimonio, mantuvo una discusión, donde el acusado aludía celos por la vida social que había empezado a tener su esposa.

En determinado momento, el acusado tomó un cuchillo de grandes dimensiones, con el que lesionó de gravedad a la mujer y luego se autolesionó con intenciones de quitarse la vida, por lo que ambos debieron ser hospitalizados.

En el requerimiento a juicio, quedó plasmado que la mujer vivía su relación de pareja en un contexto de violencia de género y dependencia económica y emocional durante décadas.

Fraude al Estado: Se realizará la tercera jornada del juicio

Para hoy está previsto que presten testimonio denunciantes de la herencia y personal del banco Macro.

En la Sala IV del Tribunal de Juicio ser realizará esta tarde, desde las 14, la tercera jornada de la audiencia de debate seguida contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por los delitos de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público en perjuicio de la provincia de Salta.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejo, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que hoy está previsto que testifiquen denunciantes de la herencia y personal del banco Macro

En la jornada del lunes prestaron testimonio el apoderado de la institución financiera, Pablo de la Merced, el abogado Alfredo Puig, dos policías y una de las denunciantes de la herencia.

El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Norma Beatriz Vera (presidenta), Maximiliano Troyano y Mónica Faber (vocales).  Se desarrollará hasta el 29 de marzo.

Cabe recordar que Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra defraudatoria, que sostiene la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.

Orán: Este viernes finaliza un juicio por homicidio calificado

Dos hombres y dos mujeres, una de ellas menor de edad al momento del hecho, ocurrido en agosto de 2021 en barrio 6 de enero de esa ciudad, son juzgados por el homicidio de Juan “Chino” Figueroa. Este viernes se producirán los alegatos.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Oran, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Segundo Reyes Moreno, Juan Carlos Sánchez Rodríguez y Nora Mabel Moreno, como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas agravado por la intervención de un menor de edad; y contra una mujer de 17 años al momento del hecho, como autora del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Juan “Chino” Figueroa.

Este viernes 17, al reanudarse la audiencia de debate, está previsto que declaren los dos últimos testigos ante los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci, y Aldo Primucci y luego se producirán los alegatos de las partes.

El hecho investigado ocurrió el domingo 8 de agosto de 2021 por la madrugada en barrio 6 de enero de Orán, cuando la víctima, un hombre de 28 años, tras una discusión, resultó lesionado con golpes y un arma blanca, y falleció.