Prosigue juicio a policías: Este jueves declaró personal policial

Nueve policías son juzgados por los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real y tres de ellos por falsedad ideológica. El hecho sucedió el 19 de diciembre de 2020, durante un procedimiento por el que un hombre resultó con fractura de mandíbula.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate por el juicio a nueve efectivos policiales, acusados de cometer abuso policial. Este jueves se desarrolló la tercera jornada, durante la que declararon tres policías y una operadora VIF.

Durante el juicio, una testigo que ocupaba el cargo de jefa de guardia en la Comisaría 104 brindó su testimonio. Confirmó la identidad de los imputados y corroboró que el móvil policial utilizado para trasladar al damnificado era el vehículo con el número 1723. Como encargada de los libros de guardia, la testigo informó que no registró ninguna lesión del damnificado debido a que no se le comunicó que las tuviera, durante su permanencia en la dependencia. Además, señaló la presencia del jefe de turno, el encargado del sector y el jefe de la subcomisaría de Grand Bourg en la comisaría ese día, quienes tomaron conocimiento de las novedades.

Durante la reproducción del video del móvil policial, la integrante de la fuerza reconoció a un efectivo, el sargento Chauque, quien se encontraba debajo del vehículo y frente al domicilio donde se produjo la detención de la víctima, sosteniendo una piedra en su mano. La testigo reconoció a los imputados Alcoba y Miranda, cuyos nombres coincidían con los registros de los libros de guardia.

Al momento de exhibir el video del móvil policial, la integrante de la fuerza reconoció al sargento Chauque, que había descendido del móvil y estaba frente al domicilio donde fue aprehendida la víctima, con una piedra en la mano. Reconoció también a Alcoba y Miranda, lo que surge de los libros de guardia.

Luego declaró un oficial de servicio que había trabajado con los imputados en la Comisaría 104. Informó que el día del incidente, al recibir las novedades, ni la jefa de guardia ni otro miembro del personal le mencionaron que la persona detenida estuviera herida. Además, afirmó que había visto al damnificado, pero que no notó ninguna lesión en él.

Durante su testimonio, el oficial realizó un dibujo a mano alzada para representar la distribución interna de la dependencia policial y señaló el área donde se alojaban los detenidos. También reconoció el vehículo policial número 1723 y, al visualizar el video presentado, identificó a los imputados Alcoba, Corrillo y Chauque como el personal que aparecía en la grabación y portaba piedras en sus manos.

Otra testigo que declaró fue la operadora VIF (Violencia Intra Familiar) al momento del hecho. Manifestó que, por solicitud del Centro de Coordinación Operativa (CCO), se envió el móvil policial a una zona dentro de la jurisdicción debido a un incidente. A través de comentarios, escuchó que el móvil había sido atacado y que se había producido un altercado en el cual se detuvo a una persona que fue trasladada a la comisaría. Aunque pudo ver a la persona cuando llegó a la comisaría, no notó ninguna lesión en ella ni pudo identificar al personal que la custodiaba. Además, no tenía conocimiento del tiempo que la persona permaneció en la dependencia ni cuándo salió.

El siguiente testigo fue un comisario, quien se desempeñaba como jefe del turno noche. Afirmó que al apersonarse, no se le transmitió ninguna novedad sobre personal herido durante un procedimiento. Además, declaró que no tenía conocimiento de ningún informe que le hubiera sido presentado al respecto.

Cuando se le consultó sobre el procedimiento para documentar los daños causados por terceros al móvil policial, el comisario explicó que, en esos casos, se debe solicitar la intervención del personal de Criminalística para que documente los daños de manera adecuada. Manifestó que el personal policial recibe capacitación en técnicas de reducción para su aplicación en los procedimientos.

El comisario también enfatizó que, si hubiera habido una persona ingresada con lesiones, debería haberse registrado en el libro de guardia. De igual manera, si la lesión se hubiera producido dentro de la dependencia, también se debería haber dejado constancia de ello.

El juicio tiene lugar en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial  y es presidido por la Jueza de la Sala V del Tribunal de Juicio, Mónica Faber. Mañana viernes continúa la audiencia de debate, luego del cuarto intermedio dispuesta por el tribunal unipersonal.

Juicio a policías: Declararon una médica, un enfermero y un investigador

Se trata de nueve efectivos policiales que están siendo juzgados por los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. Tres de ellos además, por el delito de falsedad ideológica. El hecho ocurrió el 19 de diciembre de 2020, en un domicilio de barrio Bicentenario.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal  en la audiencia de debate contra los policías que protagonizaron un hecho de abuso policial, por el que el damnificado resultó con fractura de mandíbula. La audiencia continuó este miércoles con una nueva ronda de testimoniales, durante la cual prestaron declaración tres testigos.

En primer lugar, una médica de la Alcaidía General dio lectura a la ficha médica de la víctima, se trata de un registro médico de las personas alojadas en dicha institución penal. La profesional informó que el damnificado recibió atención en el servicio de Odontología del Hospital San Bernardo y posteriormente fue derivado para una cirugía bucomaxilofacial debido a un traumatismo, atención que fue consignada.

Posteriormente, declaró el enfermero que brindó atención al damnificado. Detalló las lesiones que constató al momento de su ingreso al servicio de la Alcaidía, las cuales ya habían sido observadas previamente por el médico legal y la médica del Hospital San Bernardo. El enfermero confirmó el diagnóstico de fractura de mandíbula y también advirtió la presencia de otras lesiones en su cuerpo, como inflamación en el rostro y una excoriación suturada en uno de sus brazos.

A su turno, se escuchó el testimonio del investigador de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF, quien actuó como investigador civil en el caso. Informó que llevó a cabo entrevistas con vecinos de la zona donde ocurrió el hecho. Según los testimonios recopilados, se hicieron presentes vehículos policiales en el lugar, seguido de un intercambio de lanzamiento de piedras tanto por parte de los vecinos como por parte de los efectivos policiales. Los testigos también afirmaron haber escuchado disparos por parte de la policía. Una de los testigos relató que vio a un joven ensangrentado siendo retirado de la vivienda, y alcanzó a ver su rostro. Mencionó haber visto a un policía golpeándolo con una piedra.

Por otro lado, otra testigo manifestó que se encontraba a una distancia que no le permitía distinguir si el damnificado presentaba lesiones o no. Sin embargo, pudo observar que sacaron a un detenido de la vivienda. Según los movimientos que pudo distinguir, parecía que estaba siendo golpeado por parte de los efectivos policiales una vez que la víctima se encontraba en el vehículo policial. No obstante, debido a la distancia, no pudo determinar con precisión los detalles de lo ocurrido.

La audiencia de debate pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, de acuerdo a lo dispuesto por la Jueza de la Sala V del Tribunal de Juicio, Mónica Faber.

Cabe recordar que los acusados son el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca, el agente Cristian Cruz y el suboficial principal Leonardo Corrillo.

Como “amicus curiae” (amigos del Tribunal) están presentes representantes de la Secretaría de Derechos Humanos y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, cuya participación no es vinculante y no integran ninguna de las partes.

Orán: Joven juzgado por un homicidio y una tentativa de homicidio

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 cuando el acusado embistió con su camioneta a una motocicleta y causó la muerte de uno de sus ocupantes y puso en riesgo la vida del acompañante. Al declarar, el imputado negó haber colisionado al rodado.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Cristian Alfredo Abán como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Gastón Campos y tentativa de homicidio en perjuicio de Gonzalo Méndez.

El Tribunal se encuentra integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y  Héctor Fabián Fayos, quienes luego de la lectura del requerimiento a juicio, escucharon la declaración de una de las víctimas, quien relató lo sucedido la madrugada del 25 de diciembre de 2019.

También prestó declaración el acusado, quien hizo su relato de lo sucedido y negó haber embestido a la motocicleta donde viajaban ambos jóvenes.

Según consta en las actuaciones, el acusado conducía una camioneta con la que tras una disputa, embistió a una motocicleta donde viajaban Campos y Méndez, provocando la muerte de uno y poniendo en riesgo la vida del otro.

La audiencia se reanudará este miércoles y está previsto que se reproduzcan las cámaras de seguridad que se encuentran incorporadas como prueba en la causa.

Segunda jornada de testimoniales en el juicio a policías

Un hombre resultó víctima de un hecho de abuso policial por el cual sufrió fractura de mandíbula. Ocurrió durante un procedimiento, en una vivienda de barrio Bicentenario.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra los policías que están siendo juzgados como autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. Tres de ellos, además, están acusados del delito de falsedad ideológica.

En la jornada de este martes, el médico del Poder Judicial declaró y proporcionó detalles sobre las lesiones encontradas en el cuerpo del denunciante durante su revisión médica. Además de la lesión traumática en la mandíbula, se observó un edema facial notable en todo el rostro, escoriación en la rodilla y hematomas en otras zonas del cuerpo.

El profesional confirmó el diagnóstico presuntivo de la fractura utilizando las placas radiográficas que se presentaron como evidencia durante la audiencia de debate. En las imágenes se pudieron observar claramente las líneas de fractura en la mandíbula.

El otro profesional que declaró fue el médico del CIF que examinó al damnificado en la Alcaidía, quien hizo referencia al medio de fijación en la mandíbula que observó en la víctima después del hecho. Explicó que se trata de un procedimiento terapéutico realizado por odontólogos para estabilizar la mandíbula fracturada, mediante el uso de alambres y bandas elásticas. Además, describió las dificultades que experimentaba la víctima para hablar y alimentarse en ese momento. Señaló que la recuperación de la lesión requería más de treinta días y que la incapacidad laboral en estos casos variaba entre 40 y 60 días.

Durante el testimonio, el amigo del damnificado, en cuyo domicilio se produjeron los hechos, ratificó lo sucedido y proporcionó detalles sobre lo que presenció en ese momento, reconociendo a cuatro de los policías.

Por último, testificó un efectivo policial que estaba asignado a la Unidad de Investigaciones del CIF y que fue responsable del análisis de las grabaciones de cada cámara del vehículo policial, así como de los informes consolidados del hecho.

Los acusados son  el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca, el agente Cristian Cruz y el suboficial principal Leonardo Corrillo.

La audiencia de debate es presidida por la Jueza Mónica Faber, en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, quien dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles, para una nueva ronda de testimoniales.

Inició el juicio contra policías por allanamiento ilegal y vejaciones

Los efectivos son juzgados por un hecho de abuso policial que se produjo el 19 de diciembre de 2020 en una vivienda de barrio Bicentenario.

Este lunes dio inicio la audiencia de debate en el juicio oral contra los policías Aldo Daniel Chauque, Santiago Delfín Jonatan Alcoba, Leonardo Corrillo, María José Miranda, Jorge Valdiviezo, Jorge Alberto Saracho Dermith, Álvaro Nicolás Guanca y Cristian Cruz, como supuestos autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. En tanto, Chauque, Alcoba, y Corrillo enfrentan acusación por el delito de falsedad ideológica.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia unipersonal, ante la Sala V del Tribunal de Juicio, presidida por la jueza Mónica Faber. Como «amicus curiae» (amigos del Tribunal) están presentes representantes de la Secretaría de Derechos Humanos y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura. Su interés, como manifestaron, es brindar opiniones fundadas sobre el tema, sin integrar ninguna de las partes.

Luego de la lectura de la requisitoria y calificación, se abrió el debate con la consulta a los imputados sobre si deseaban ejercer su derecho a prestar declaración. Optaron por no hacerlo por el momento.

En el comienzo de la etapa probatoria, la primera testimonial que se recibió fue la del damnificado. Luego se hizo lugar al testimonio de la denunciante, dueña del inmueble, y se exhibió un vídeo del momento del hecho, proveniente de las cámaras con las que contaba el móvil policial que intervino en el operativo.

La audiencia de debate se reanudará mañana.

En la mañana del 19 de diciembre de 2020, mientras el damnificado caminaba por el barrio Bicentenario en compañía de un amigo, fueron abordados por un vehículo policial de la Comisaría Palermo con cuatro policías a bordo que comenzaron a proferir insultos y silbidos hacia ellos. Posteriormente, la situación recrudeció en el domicilio del amigo, donde los policías lanzaron piedras contra la vivienda, rompieron una ventana y entraron sin autorización de la dueña de la vivienda, para golpear al afectado, incluso después de haber sido reducido.

 

Inicia juicio a policías

Efectivos de la Policía de la Provincia serán juzgados desde este lunes 12 de junio, en el salón de Grandes Juicios por un hecho ocurrido en diciembre de 2020, cuando un hombre resultó víctima de un hecho de abuso policial por el cual sufrió fractura de mandíbula. Ocurrió durante un procedimiento, en una vivienda de barrio Bicentenario.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representará al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca y el agente Cristian Cruz, como supuestos autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. En tanto Chauque, Alcoba, y el suboficial principal Leonardo Corrillo, deberá enfrentar acusación por el delito de falsedad ideologica (art. 293 del CP).

En la mañana del 19 de diciembre de 2020, mientras el afectado caminaba por el barrio Bicentenario en compañía de un amigo, fueron abordados por un vehículo policial de la Comisaría Palermo con cuatro policías a bordo que comenzaron a proferir insultos y silbidos hacia ellos. Posteriormente, la situación se intensificó en el domicilio del amigo, donde los policías lanzaron piedras contra la vivienda, rompieron una ventana y entraron sin autorización de la dueña de la vivienda, para golpear al afectado, incluso después de haber sido reducido.

Posteriormente, llegaron más vehículos policiales y, de manera violenta, patearon la puerta de la vivienda para ingresar, profiriendo insultos hacia la propietaria y generando miedo entre los menores y otros residentes del lugar.

Una vez dentro, subieron al afectado al vehículo policial, donde continuaron las agresiones físicas, al igual que cuando llegaron a la comisaría del barrio Palermo. En la comisaría, lo llevaron hacia el fondo, donde ya se encontraba reducido y sujeto, y un grupo de agentes comenzó a agredirlo nuevamente, causándole diversas lesiones que fueron documentadas en los certificados médicos correspondientes.

El denunciante refirió, además, que reconoce al efectivo que le provocó la doble fractura de mandíbula, que fue quien lo pateó en la cara, así como también reconoció a los vehículos de apoyo que llegaron y lo agredieron violentamente.

El juicio tendrá lugar en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, con la dirección de la Dra. Monica Faber, Juez del Tribunal de Juicio Sala V, habiendo solicitado intervención como “amicu curiae” el Comité Provincial contra la Tortura, y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion, al tratarse de un hecho de presunta Violencia Institucional cometidas por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

 

Isla de Cañas: Continúan las testimoniales en el juicio a la exintendente

Angelina Lucía Canchi está siendo juzgada como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado. Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

La fiscal penal Daniela Murúa, interina en la Fiscalía Penal 3 y de Delitos Económicos Complejos de Orán, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Angelina Lucía Canchi como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado reiterado (4 hechos). Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

La audiencia es presidida por el juez Aldo Primucci y durante la segunda jornada, comenzó la ronda de testimoniales, la que continuará este jueves.

Los hechos endilgados ocurrieron cuando Canchi se desempeñaba como intendenta en la Municipalidad de Isla de Cañas, departamento Iruya y fueron denunciados por el actual jefe comunal, Jorge Canchi al asumir en sus funciones.

En el requerimiento, la fiscal penal Mónica Viazzi detalla las numerosas medidas probatorias producidas durante la investigación, entre las que se cuenta las testimoniales recogidas, informes contables y de instituciones bancarias, de la Auditoria General de la Provincia y de las pericias realizadas por personal especializado del CIF.

Bº Juan Manuel de Rosas: Juzgan a un hombre acusado de tentativa de femicidio

El hecho ocurrió en septiembre de 2021 en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando una mujer de 23 años resultó herida con un arma blanca por su expareja. La damnificada declaró en la audiencia de debate y ratificó lo denunciado.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Jaime Joaquín Martínez como autor del delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género en concurso ideal con desobediencia judicial en perjuicio de su expareja, de 23 años, en concurso real con los delitos de robo simple y lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género.

La audiencia es presidida por la jueza interina Victoria Montoya Quiroga y tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, el acusado se abstuvo de declarar.

Al comenzar la ronda de testimoniales, la damnificada prestó declaración, ratificando lo vertido en su denuncia.

El hecho juzgado ocurrió el 6 de setiembre de 2021 por la madrugada en barrio Juan Manuel de Rosas, zona Norte de la ciudad de Salta, cuando el acusado interceptó en la vía pública a la víctima y valiéndose de un arma blanca, le provocó lesiones vitales en el cuello, abdomen y brazo, poniendo en riesgo su vida.

Se suma además que tras existir antecedentes de violencia, el Juzgado de Violencia Familiar y de Genero 1 dictó una prohibición de ejercer actos de violencia en perjuicio de la víctima, la que fue incumplida y concurre en forma ideal la desobediencia judicial.

Es juzgado además por otras dos causas donde se encontraba imputado y se acumularon a la principal.

Condenado por abuso sexual simple

Una pareja presentó una denuncia contra un hombre por haber abusado sexualmente de su hija cuando tenía cinco años, vulnerando su integridad sexual.

La fiscal Penal Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado en el que un hombre fue sentenciado por la jueza Mónica Faber de la Sala 5 del Tribunal de Juicio a dos años de prisión de ejecución condicional y reglas de conducta por ser autor del delito de abuso sexual simple.

La investigación penal inició con la denuncia de los padres de una niña de 9 años, quien contó a su mamá que el novio de su tía había abusado sexualmente de ella cuando tenía cinco años.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la menor de edad contó que, en una visita a la casa de su padre, se acostó a dormir para luego despertar en otra cama y con el hombre vulnerando su integridad sexual.

Al prestar testimonio, la madre de la víctima manifestó que la niña le confesó lo que le había sucedido con mucha angustia y vergüenza. Al contactar a su expareja y hablar con su hija, tomaron la determinación de denunciar al hombre, de 25 años.

En la segunda jornada del juicio declaró la víctima del relacionista público

Federico Ariel Sánchez es juzgado por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer, que hoy brindó su testimonio ante la Sala 5 del Tribunal de Juicio, a cargo del juez Marcelo Rubio.

En la Sala 5 del Tribunal de Juicio se desarrolló hoy la segunda jornada de la audiencia debate seguida contra Federico Ariel Sánchez, a quien el fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 1, Federico Obeid, acusa de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer.

La primera testigo del día fue la víctima, por lo que se solicitó que Sánchez se retire de la sala. Por espacio de una hora, la mujer contó lo que le sucedió en 2012 y luego contestó preguntas de la Fiscalía, la querella y la defensa.

Al ser consultada por el fiscal Federico Obeid sobre por qué decidió denunciarlo en 2021, la víctima explicó que “nunca me olvidé de eso; siempre lo tuve adentro, siempre está presente” y que, al tomar conocimiento de que su primo, Pablo Rangeón, estaba siendo juzgado por abuso sexual de seis mujeres, se comunicó con una de las víctimas a través de Instagram y le manifestó que ella le creía, que Sánchez había usado un modus operandi similar con ella (drogarla y abusarla) y que había que detenerlos para que no hubiera más víctimas. El texto del mensaje enviado en 2021 fue leído por la mujer ante el Tribunal, que se encuentra a cargo del juez Marcelo Rubio.

El relato de la víctima

La mujer contó que un viernes de 2012, cerca de la 1 llegó al boliche que administraban su cuñado y hermana. Allí se encontró con Sánchez, que se desempeñaba como relacionista público del lugar y bebieron algunos tragos. Aproximadamente a las 5:30, éste se ofreció a llevarla a su departamento en calle Belgrano, a lo que accedió.

Relató que en el camino, el acusado la invitó a un “after” en casa de unos amigos, lo que aceptó. Aseguró que en el lugar estuvieron unos 40 minutos y que le volvió a solicitar al hombre que la llevara a su vivienda. Al subirse al vehículo de Sánchez, explicó, ése le dijo que antes de llevarla, pasaría a buscar algo por su casa, ubicada en el barrio de Tres Cerritos. Refirió que aceptó porque le estaba haciendo el favor de trasladarla, pero no se bajó del auto.

La víctima manifestó que, al regresar, lo hizo con una botellita de agua de medio litro y se la ofreció, insistiéndole que bebiera, lo que hizo. Luego, recordó, el hombre manejó por un período aproximado de treinta minutos por el barrio, especialmente por la plaza, hablándole insistentemente de su cuñado y su hermana, y haciendo caso omiso a su pedido de que la llevara a su domicilio.

Agregó que, finalmente cerca de las 7:30, llegaron a su departamento y él bajó para acompañarla, pidiéndole ella que no ingresara pues su pareja se encontraba de viaje. Contó que él le dijo que la ayudaría a entrar. Una vez que ingresó, ella se sentó en el sillón y vio cuando él cerraba la puerta con llave, para luego perder la conciencia.

La víctima expresó que despertó unas 18 horas más tarde (1:30 del domingo) en su cama, sin su pantalón y con la ropa interior cortada. En el piso, al lado de la cama, había una tijera. Manifestó que sentía un fuerte dolor en la zona genital y abdominal, algo que no era habitual en ella. Además, aseguró que su hogar se encontraba ordenado y, el acolchado de la cama de su hija, húmedo, pero se podía apreciar una mancha, como refregada, en el centro.

La mujer declaró que, al percatarse de lo que le había sucedido, llamó a su hermana para contarle, pero esta le expresó que necesitaban al relacionista público en el boliche porque llevaba mucha gente y no estaban atravesando un buen momento económico. Aseguró que sentía mucha vergüenza y, que a través de conocidos, llegó a un abogado que le manifestó que la denuncia iba a quedar en la nada por lo que le recomendó una indemnización económica.

La víctima dijo que se comunicó con Sánchez y, tras reclamarle lo que le hizo, le manifestó que entablara contacto con el abogado. Finalmente se arregló que al hombre se le descontaría una suma del producido en el boliche, que le era entregada a la mujer por su cuñado o hermana. Aseguró que durante todo ese proceso se sintió muy sola, sin apoyo de nadie y avergonzada por lo que le había sucedido y que “el acuerdo no era lo que yo quería, pero era otra época”

 

 

Fiscal Federico Obeid