Juzgan a un hombre acusado de asesinar a su hermano

José Luis Sulca será juzgado desde hoy por el homicidio de su hermano, Felipe Enrique Sulca, ocurrido en Abril del año pasado en Guachipas. El hecho se produjo luego de una pelea, cuando lo lesionó con un arma blanca en la zona torácica.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra José Luís Sulca de 41 años, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de su hermano, Felipe Enrique Sulca, a quien hirió con un arma blanca tras una discusión.

El hecho ocurrió en el mes de Abril del año pasado en Guachipas y el acusado en su declaración, dijo que se encontraba en estado de ebriedad y que mantuvo una disputa con su hermano, quien le asestó un golpe en la cabeza con un palo y que a partir de esto, no recuerda lo sucedido.

R° de la Frontera: Condena para jóvenes detenidos circulando en un auto con drogas

Cuatro jóvenes fueron sometidos a juicio abreviado por un hecho ocurrido en el mes de Julio del año pasado, cuando fueron detenidos e imputados tras ser detectados en actitudes sospechosas a bordo de un automóvil en esa ciudad. En el vehículo encontraron cocaína, dinero en efectivo, una balanza gramera y otros elementos de interés para la causa. Uno de ellos se dio a la fuga y fue detenido luego en un domicilio.

En el nuevo edificio de la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera, se llevó a cabo ayer la audiencia de juicio abreviado para cuatro jóvenes acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, daños agravados y resistencia a la autoridad en concurso real.

Representó al Ministerio Püblico, el fiscal penal Oscar López Ibarra ante la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán en la causa contra Marcos Exequiel Coronel, Nelson Matías Juárez y Héctor Pablo Posadas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y a Gian Franco Medina Sanguino por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, daños agravados y resistencia a la autoridad en concurso real por un hecho ocurrido en el mes de Julio en barrio Villa Beba de Rosario de la Frontera.

Según consta en las actuaciones, personal policial que realizaba tareas de patrullaje, detectó a un automóvil Fiat Uno con cuatro ocupantes en actitud sospechosa y que habrían arrojado una botella contra un domicilio y habrían realizado detonaciones de arma de fuego. Ante la presencia policial, intentaron escapar, incluso circulando en contramano por algunas arterias e intentando embestir al móvil policial.

El conductor se bajó del auto y escapó, mientras que sus acompañantes fueron detenidos. En el vehículo se encontró sustancia estupefaciente, una balanza gramera, celulares, dinero y otros elementos de interés para la causa. Los efectivos lograron más tarde detener Medina Sanguino, quien había huido del lugar.

El juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión de los acusados y la aceptación de los hechos, condenó a Marcos Exequiel Coronel y a Gian Franco Medina Sanguino a la pena de 1 año de prisión de cumplimiento efectivo y al poseer condenas anteriores, se unificaron en la pena única de 3 años de prisión.

Nelson Matías Juárez fue condenado a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional con el cumplimiento de reglas de conducta y Héctor Pablo Posadas fue sobreseído de los delitos por los que llegó acusado a juicio.

Femicidio en Cobos: hoy se conocerá el veredicto

Ayer finalizó la ronda de testimoniales en el juicio contra Miguel Ángel Ajalla por el homicidio calificado de su ex esposa. Hoy se dará lugar a los alegatos de las partes y se conocerá el fallo antes de finalizar el día.

En la Sala V del Tribunal de Juicio continúa la audiencia de debate por el homicidio calificado de Elisandra Condorí en contra de su ex pareja, Miguel Ángel Ajalla.

Ayer finalizó la ronda de testimoniales con la declaración de testigos propuestos por la defensa técnica del imputado y hoy tras incorporar la prueba producida, se dará lugar a los alegatos de las partes.

Representa al Ministerio Público, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Cafayate: a prisión por abuso y corrupción de menores

Un hombre de 43 años fue condenado a 6 años y 3 meses de prisión efectiva por actos cometidos contra tres menores de edad, a las que les exhibía sus partes íntimas y les ofrecía dinero a cambio de que le realicen tocamientos. Otros niños fueron los alertantes de la situación.

Imagen ilustrativa

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 43 años, acusado de los delitos de corrupción de menores agravada en perjuicio de 3 niñas y abuso sexual simple en perjuicio de una de ellas.

Según se ventiló en el juicio, los hechos ocurrieron en Cafayate, donde el acusado llamaba a las menores cuando jugaban, les exhibía sus partes íntimas y les ofrecía dinero a cambio de que le realizaran tocamientos.

Esta situación fue conocida por otros niños del barrio, quienes avisaron a sus padres y así se puso en conocimiento de los padres de las menores implicadas. quienes realizaron la denuncia correspondiente.

La jueza Carolina Sanguedolce lo condenó a la pena de 6 años y 3 meses de prisión de cumplimiento efectivo, dispuso su inmediata detención y en el mismo fallo, ordenó la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Femicidio en Cobos: el acusado no declaró

Inició el juicio por el homicidio calificado de Elisandra Condorí, ocurrido hace un año en el marco de la fiesta de 15 años de una de sus hijas. El acusado luego de escuchar la acusación en su contra, decidió no declarar.

En la Sala V del Tribunal de Juicio, inició ayer la audiencia de debate contra Miguel Ángel Ajalla por el delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de Elisandra Condorí, su ex pareja.

El Tribunal, integrado por los jueces Martín Pérez, Mónica Faber y Marcelo Rubio, luego de la lectura del requerimiento a juicio y la negativa de Ajalla para declarar, dio inicio a la ronda de testimoniales.

Ayer se recibió la declaración de 7 testigos, entre los que se cuenta personal policial, un hijo de la víctima y personas que participaron aquella noche en la reunión que se desarrollaba en la casa de Ajalla con motivo de la fiesta de 15 años de una de sus hijas. Para hoy se espera recibir el testimonio de otras 7 personas citadas por las partes.

Representa al Ministerio Público el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Hoy inicia el juicio por el femicidio de Cobos

Miguel Ángel Ajalla será juzgado desde hoy y hasta el 29 de Marzo por el homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género de su ex esposa, ocurrido a fines de Marzo de 2018 mientras se desarrollaba la fiesta de 15 años de una de sus hijas.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representará al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Miguel Ángel Ajalla de 62 años, acusado del femicidio de su ex pareja y madre de sus hijos, Elisandra Condorí, que se desarrollará desde hoy y hasta el 29 de Marzo.

El hecho ocurrió el 25 de Marzo de 2018 en la localidad de Cobos, cuando atacó con un arma blanca a su ex pareja.

En el requerimiento, el fiscal cita los numerosos testimonios recogidos, donde se consigna que la pareja estaba separada hacía un mes y que el día de los hechos, el imputado había comenzado a beber desde temprano y en el marco de los festejos por los 15 años de una de las hijas de la pareja, éste siguió a la víctima hasta un dormitorio, trabó la puerta y la atacó con un cuchillo, provocándole numerosas heridas que derivaron en su muerte.

«Ramoncito» dijo que despertó ensangrentado y sin recuerdos

Durante la primera jornada del juicio por el homicidio triplemente calificado de Cintia Carmen Tapia, el imputado declaró y adujo haber bebido demasiado y haber ingerido pastillas, por lo que no tiene recuerdos de aquella madrugada en el dique. También declararon dos hermanos de la víctima.

Ayer en la Sala VII del Tribunal de Juicio, dio inicio la audiencia de debate contra Ramón Ángel Chocobar de 24 años, acusado del homicidio triplemente calificado de Cintia Carmen Tapia, la joven madre de 25 años que fue asesinada el 21 de Setiembre de 2017 en el dique Cabra Corral.

Luego de la lectura del requerimiento a juicio realizado por el fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, el Tribunal presidido por la jueza María Livia Carabajal, recibió el testimonio de Chocobar, que sin responder preguntas, hizo un relato conciso de lo ocurrido entre la tarde del 20 y la madrugada del 21 de Setiembre de 2017.

Insistió en haber consumido muchas bebidas alcohólicas e incluso dijo haber consumido «pastillas» y no tener recuerdos de lo acontecido ese día. Finalizó señalando que despertó con sus prendas impregnadas de sangre a la orilla de la ruta y sin saber que había sucedido.

Ramos Ossorio, ante las contradicciones, solicitó que se incorpore por lectura dos declaraciones previas del acusado realizadas en sede fiscal, donde en la primera menciona a una tercera persona como agresor de Cintia Carmen Tapia por «una deuda» y que su rol fue solo tratar de ayudarla. Respecto a esta tercera persona, no pudo aportar dato alguno que permita verificar su existencia.

En la segunda declaración, dijo haber estado en estado de intoxicación durante esa noche, por lo que no tiene recuerdo alguno de lo sucedido y admitió haber tenido una relación pasajera de aproximadamente dos semanas con la víctima.

Al iniciar la ronda de testimoniales, se recepcionó la declaración de una hermana y un hermano de la víctima, quienes aportaron datos sobre la vida de la mujer fallecida y ambos dijeron que no conocían sobre la relación con Chocobar, aunque admitieron que Cintia tenía relaciones esporádicas con algunos «changos» desde que se había separado.

Los otros testigos fueron amigos que participaron de la salida y el joven que encontró el cuerpo de la víctima cuando fue al baño. Para la audiencia de hoy, se citó a personal policial y otros testigos que se encontraban en el Dique Cabra Corral el día de los hechos.

Inicia el juicio por el femicidio de Cintia Carmen Tapia

Ramón Ángel Chocobar, “Ramoncito”, acusado del homicidio triplemente calificado de la joven madre de 25 años, que fue encontrada sin vida en el camping El Préstamo el 21 de Setiembre de 2017, será juzgado desde hoy y hasta al 29 de Marzo de 2019.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Ramón Ángel Chocobar por el homicidio calificado por alevosía, criminis causae y femicidio en perjuicio de Cintia Carmen Tapia, ocurrido la madrugada del 21 de Setiembre de 2017 en el camping El Préstamo del dique Cabra Corral.

Según lo previsto, la audiencia se desarrollará los días 21 y 22 de Marzo a las 10.30; los días 25, 26 y 27 de Marzo a las 15 y 28 y 29 de Marzo a las 10.30 y el Tribunal estará integrado por los jueces María Livia Carabajal, Paola Marocco y Francisco Mascarello.

En el requerimiento a juicio, Ramos Ossorio consigna los numerosos testimonios recogidos de las personas que compartían el festejo con la víctima y el acusado, quienes presenciaron cuando Chocobar acompañó a la joven madre al baño y luego volvió solo y fue encontrado con las prendas manchadas con sangre.

También se refiere a los resultados de las diferentes pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, donde la situación del acusado se ve seriamente comprometida, sobre todo en las pruebas genéticas, de donde surge la certeza de su autoría.

La hipótesis criminal del fiscal sostiene que Chocobar tenía la intención de abusar sexualmente de Cintia Carmen Tapia y ante la imposibilidad de consumar ese delito, desplegó su intencionalidad homicida con alevosía. Ante la negativa de la mujer, la golpeó con un elemento contundente en una zona vital, actuando a traición, ya que la víctima se encontraba bajo los efectos del alcohol y confiaba en su victimario porque lo conocía y había sido su pareja. En relación a la calificación de femicidio, se refiere al acto de violencia de género perpetrado en función de la desigualdad física existente y a la vulnerabilidad de la mujer.

Prisión para el joven acusado del homicidio de su suegro

Mauro Fernando Maximiliano Rueda de 24 años, fue condenado por el homicidio simple de su suegro, a quien tras mantener una discusión lo agredió físicamente y le provocó lesiones que causaron su muerte 20 días después. Ocurrió en Abril de 2018 en barrio 15 de Setiembre de esta ciudad.

Esta mañana se dio a conocer el veredicto en la audiencia de debate contra Mauro Fernando Maximiliano Rueda, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cecilio Ignacio Fabián de 73 años.

En el fallo, la jueza María Livia Carabajal, lo condenó a la pena de 8 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos

El hecho ocurrió el 9 de Abril del año pasado, cuando el acusado mantuvo una discusión con su suegro y lo agredió físicamente con golpes de puño y patadas, provocándole una herida sangrante en el rostro y un golpe en la zona del oído. La víctima permaneció internada 20 días con pronóstico desfavorable y finalmente falleció el 6 de Mayo.

Alegatos en el juicio contra un joven por el homicidio de su suegro

Mauro Fernando Maximiliano Rueda de 24 años, es juzgado desde por el homicidio simple de su suegro, a quien tras mantener una discusión lo agredió físicamente y le provocó lesiones que causaron su muerte 20 días después. Ocurrió en Abril de 2018 en barrio 15 de Setiembre de esta ciudad. Esta tarde serán los alegatos de las partes.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Rivero, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Mauro Fernando Maximiliano Rueda, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cecilio Ignacio Fabián de 73 años.

El hecho ocurrió el 9 de Abril del año pasado, cuando el acusado mantuvo una discusión con su suegro y lo agredió físicamente con golpes de puño y patadas, provocándole una herida sangrante en el rostro y un golpe en la zona del oído. La víctima permaneció internada 20 días con pronóstico desfavorable y finalmente falleció el 6 de Mayo.

La audiencia está a cargo de la jueza María Livia Carabajal y finalizada la ronda de testimoniales, hoy se producirán los alegatos de las partes. Se espera conocer el veredicto