Inició el juicio contra la mujer que conducía ebria y mató

Ayer inició el juicio contra Silvina Edith Rodríguez por un siniestro vial ocurrido en el mes de Setiembre pasado sobre ruta nacional 34, cuando se cruzó de carril y embistió a un motociclista que falleció horas más tarde en el hospital San Bernardo. Declaró la esposa de la víctima y hoy finalizaría la recepción de testimonios. Mañana se llevarían a cabo los alegatos.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representa al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Silvina Edith Rodríguez por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito calificado por la fuga de la imputada y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre al momento del hecho en perjuicio de Daniel Yari, a quien embistió la madrugada del viernes 21 de Setiembre del año pasado sobre ruta nacional 34.

Según consta en las actuaciones, el hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana sobre ruta nacional 34, cuando el automóvil guiado por Rodríguez se cruzó de carril y embistió a una motocicleta que circulaba en sentido contrario, donde viajaba Yari de 31 años, quien fue trasladado al hospital San Bernardo y falleció horas más tarde.

La conductora se dio a la fuga y fue detenida más tarde y se le realizó una prueba de alcoholemia que indica que registraba un valor de alcohol en sangre superior a lo permitido.

La audiencia está a cargo del juez Pablo Farah, quien tras declarar abierto el debate, recibió el testimonio de la esposa de la víctima, quien hizo un sentido relato de lo sucedido, asegurando que su esposo esa mañana se dirigía a trabajar y que era el único sostén de su familia. Hoy se continuará con la ronda de testimoniales  y está previsto que mañana se lleven a cabo los alegatos.  

Condenado por abusar de la amiga de su hija

Un hombre de 44 años fue condenado a la pena de 6 años de prisión por cometer actos de abuso en perjuicio de una niña que concurría a su casa a jugar con su hija. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 44 años, acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una niña.

El acusado aprovechaba las visitas de la niña a su domicilio para jugar con su hija y la sometía a actos con contenido sexual.

La jueza Gabriela González, luego de recibir la confesión del imputado y la aceptación de los hechos que se le endilgan, lo condenó a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo,
se ordenó que se proceda a la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Condena: fue abusada por el amigo de su padrastro

Un hombre de 33 años fue condenado a la pena de 8 años de prisión por un hecho de abuso sexual en perjuicio de una adolescente. El hecho ocurrió en 2017, cuando aprovechando la amistad con el padrastro de la menor, ingresó a la casa y vulneró su integridad sexual.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 33 años, imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad.

El hecho juzgado ocurrió en 2017, cuando la menor fue sorprendida mientras descansaba por un amigo de su padrastro, quien abusó sexualmente de ella.

El juez Marcelo Rubio lo condenó a la pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, se ordenó que se proceda a la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Orán: 11 condenados y 2 absueltos por un homicidio

Los 11 mayores de edad que se encontraban imputados por el homicidio de Andrés Leonardo Cruz y la tentativa de homicidio de Claudio José Arauz. Los 2 menores involucrados fueron absueltos por el beneficio de la duda. El hecho ocurrió en Octubre de 2017.

El Tribunal de la Sala II de Juicio del Distrito Orán, integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Aldo Primucci, dio a conocer el viernes el veredicto por el homicidio de Andrés Leonardo Cruz y la tentativa de homicidio de Claudio José Arauz, por el que fueron juzgados 11 mayores de edad y 2 menores.

Miguel Ángel Llama fue condenado a la pena de 14 años de prisión de cumplimiento efectivo como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por la intervención de un menor de edad y homicidio en riña agravado por la intervención de un menor de edad en concurso real.

Joaquín Pablo Yarumina deberá cumplir la pena de 13 años de prisión de cumplimiento efectivo como coautor de los delitos antes mencionados.

En tanto, Frank Leonardo Quinteros, Matías Alejandro Illesca, Enzo Leonel Espinoza, José Emanuel Pereyra, Cristian Arnaldo Rodríguez, Mauricio Javier Canchi, Matías Reynaldo Canchi, Nicolás Rodrigo Palma, y Federico Gabriel Sajama fueron condenados a la pena de 8 años de prisión como coautores del delito de  homicidio en riña agravado por la intervención de menor de edad.

En el mismo fallo, se ordenó que se proceda a la extracción de material genético de los condenados por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

En tanto, los dos menores que se encontraban imputados, fueron absueltos por el beneficio de la duda.

Hoy comienza el juicio por el homicidio de Cintia Fernández

Desde hoy y hasta el 30 de Mayo se llevará a cabo la audiencia de debate contra Mario Federico Condorí por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández. El cuerpo de la joven fue encontrado en el interior de un departamento de Parque La Vega en Mayo de 2011 y las pericias determinaron que había fallecido el 28 de Abril de ese año por asfixia por sofocación.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Mario Federico Condorí, imputado por el delito de homicidio en perjuicio de Cintia Vanesa Fernández.

El hallazgo del cuerpo de la joven se produjo el 3 de Mayo de 2011 en el departamento que ocupaba en barrio Parque La Vega y del informe de autopsia se supo que falleció por asfixia por sofocación y que presentaba traumatismo de cráneo con hemorragia intracraneana y otras lesiones.

La investigación fue llevada adelante por el juez de Instrucción Formal Cuarta Nominación Antonio Pastrana y tras ser apartado, por el juez de Instrucción en Transición Guillermo Pereyra, quien procesó a Condorí y luego de elevar la causa a juicio, se giraron las actuaciones a la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.

El Tribunal estará conformado por los jueces Norma Beatriz Vera, Paola Marocco y Roberto Lezcano y se desarrollará desde hoy y hasta al 30 de Mayo en la Sala de Grandes Juicios. Se encuentran citados más de 90 testigos.

Orán: veredicto para los 13 imputados por el homicidio de Andrés Cruz

Tras largas jornadas de alegatos, hoy se conocerá el fallo de la Sala II del Tribunal de Juicio para 13 hombres, dos de ellos menores, acusados del homicidio de Andrés Leonardo Cruz, ocurrido en octubre de 2017 y la tentativa de homicidio de Claudio José Arauz.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Miguel Ángel Llama, Joaquín Pablo Yarumina, Frank Leonardo Quinteros, Matías Alejandro Illesca, Enzo Leonel Espinoza, José Emanuel Pereyra,Cristian Arnaldo Rodríguez, Mauricio Javier Canchi, Matías Reynaldo Canchi, Nicolás Rodrigo Palma y Federico Gabriel Sajama, imputados por los delitos de homicidio agravado por la intervención de menores de edad en perjuicio de Andrés Leonardo Cruz y tentativa de homicidio agravado por la intervención de menores en perjuicio de Claudio José Arauz. También se encuentran imputados dos menores de edad por los delitos de homicidio simple y tentativa de homicidio simple.

Los alegatos se produjeron los días miércoles y jueves y al finalizar la última defensa técnica, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta hoy para escuchar las últimas palabras de los imputados, pasar a deliberar y dar a conocer el veredicto.

El hecho ocurrió en Octubre de 2017, cuando dos grupos antagónicos, “Los del Paredón” y “Los Piqueteros”, llegaron hasta la vivienda de Arauz tirando piedras y portando puntas, palos, machetes y cuchillos en horas de la madrugada. A raíz de esta situación, Arauz salió de la vivienda arrojando piedras para repeler a esas personas y su amigo Cruz lo ayudo. En un momento dado, Arauz y Cruz fueron acorralados, recibiendo golpes y estocadas y al quedar tendidos en el suelo, se retiraron los violentos. Tras ser auxiliados, fueron trasladados hasta el hospital y dada la gravedad de las lesiones, ingresaron directamente al quirófano. Arauz recibió heridas de arma blanca en el tórax y Cruz, falleció horas más tarde.

Se suspendió el juicio contra las hermanos Castedo

Un recurso interpuesto por la defensa técnica de Raúl Amadeo Castedo y su hermano Delfín Reynaldo Castedo, acusados del delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma, frustró el inicio de la audiencia de debate, que fue suspendida hasta que el Tribunal de Impugnación resuelva el incidente.

En la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Orán debía dar inicio ayer la audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma, ocurrido en Salvador Mazza en el mes de Setiembre de 2006 pero una presentación del abogado defensor de los acusado, hizo que se suspenda.

El recurso de casación interpuesto por la defensa técnica deberá ser resuelto por el Tribunal de Impugnación y recién se fijará nuevamente una nueva fecha para el juicio.

Prisión para un pastor evangélico que abusó de tres hermanas bajo su guarda

Ocurrió en la localidad de San Carlos, donde un hombre de 62 años fue denunciado por la madre de tres menores que se encontraban bajo su guarda. Se lo acusa de actos de abuso sexual en perjuicio de las tres menores, los que habría cometido aprovechando la convivencia. Pasará 6 años en prisión y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Ricardo Ángel Colque, imputado por los delitos de abuso sexual simple calificado por ser cometido por un encargado de la educación o guarda y por mediar aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente de un menor de 18 años (4 hechos) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de tres hermanas menores de edad que se encontraban bajo su guarda.

Los hechos fueron denunciados por la madre de las tres menores damnificadas, quien relató que sus hijas menores de edad fueron víctimas de abuso sexual por parte de Colque, quien se desempeñaba como pastor evangélico en la localidad de San Carlos y se encontraba a cargo de la guarda de sus hijas.

Los hechos habrían ocurrido durante los años 2004, 2007, 2014 y 2015, cuando al tomar conocimiento, realizó la denuncia.

La jueza Norma Vera, lo condenó a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo, ordenó que sea detenido en forma inmediata y que sea sometido a tratamiento psicológico por la naturaleza de los hechos.

En el mismo fallo, dispuso que se proceda a la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Amelia Huergo admitió haberle prestado la camioneta a su hijo

La madre de Santiago Zambrani declaró en forma breve ayer ante el Tribunal y pese a negarlo anteriormente, admitió haberle prestado la camioneta a su hijo la tarde del 5 de Mayo y haberla ido a buscar el sábado 6 pasadas las 7 de la mañana. Se exhibieron las imágenes de la autopsia.

Zambrani

Durante la última jornada de testimoniales en el juicio que se sigue contra Santiago Zambrani y sus padres por el homicidio calificado de Paola Mariana Álvarez, se recibieron las últimas declaraciones de los testigos citados por las partes.

En primer lugar lo hizo el médico legal del CIF que realizó la autopsia del cuerpo de la joven, quien explicó que se constituyó en el lugar del hallazgo, donde hizo una primera valoración y en forma posterior intervino en el Servicio de Tanatología Forense. Remarcó que no presentaba heridas penetrantes, golpes ni fracturas pero que ante el avanzado estado de descomposición no se pudo determinar la causa de muerte.

Acompañado de una proyección de imágenes, indicó que dada las características geográficas y climáticas del lugar del hallazgo, el cuerpo se encontraba bien conservado en las partes que tenían prendas de vestir y desestimó por las pericias realizadas que la joven haya fallecido por una caída desde su altura o desde una altura superior o que el deceso se haya producido por el consumo de somníferos, puesto que debiera haber ingerido una cantidad elevada para lograr el resultado muerte. Finalmente confirmó la data de muerte.

Luego fue el turno del bioquímico toxicólogo del CIF que intervino en la investigación. Dijo que en el cuerpo de la víctima no se pudo detectar la presencia de drogas o plaguicidas y lo atribuyó al paso del tiempo y la descomposición. En tanto resaltó que del análisis de botellas secuestradas de la casa del principal acusado, se detectó la presencia de cocaína en dos botellas de cerveza y explicó los efectos de esta combinación.

Luego declararon una licenciada en Criminalística del CIF que realizó la inspección ocular de las prendas de vestir de la víctima, una efectivo policial que es licenciada en Letras y realizó un análisis del discurso sobre las búsquedas que realizó Santiago Zambrani en Internet.

Finalmente declaró una psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que realizó un informe victimológico de Paola Mariana Álvarez y un informe integral sobre el principal imputado usando la técnica del perfilamiento.

Antes de la incorporación de la prueba, prestó declaración Amelia Inés Huergo, quien hizo un breve relato ante el Tribunal y luego manifestó no encontrarse en condiciones de continuar por lo que se lo dio por finalizado.

La madre de Zambrani intentó hacer una cronología de sus actividades desde el día 5 de Mayo hasta el momento en que quedó detenida y admitió haber prestado la camioneta a su hijo la tarde del 5 de Mayo y que decidió ir personalmente a buscarla a barrio Autódromo el día sábado 6 de Mayo temprano en compañía de su esposo.

Cabe señalar que la acusada había negado en sus declaraciones anteriores haberle facilitado la camioneta a Santiago y esto quedó desvirtuado cuando se exhibieron en la audiencia las imágenes de las cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911.

El Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves a las 8.30, oportunidad en la que se llevarán a cabo los alegatos de las partes y se dará a conocer el veredicto.

Molinos: condenado por abusar de un menor

Un hombre de 47 años fue condenado a la pena de 6 años y 6 meses de prisión por un hecho ocurrido en Abril de 2018, cuando abordó a un menor de edad en la vía pública y abusó sexualmente de él. Será registrado en el Banco de Datos Genético.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 47 años acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de un menor de edad, ocurrido en Abril del año pasado en Molinos.

El menor se encontraba en la vía pública cuando fue sorprendido por el acusado, quien lo sometió sexualmente.

El juez Federico Armiñana Dohorman lo condenó a la pena de 6 años y 6 meses de prisión efectiva y en el mismo fallo, se ordenó la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.