Finaliza el juicio a un preso que abusó de su compañero de celda

La audiencia de debate inició el pasado lunes y hoy se producirán los alegatos de las partes y se espera conocer el veredicto antes que finalice el día. La acusación es por abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma en perjuicio de un compañero de celda en la Alcaidía General. El hecho ocurrió en abril de 2017.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Verónica Simesen, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra José Luis Garnica, imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma en perjuicio de un hombre con el que compartía celda en la Alcaidía General.

El hecho fue denunciado por la víctima, quien relató que se encontraba detenido en la Alcaidía General desde febrero de 2017 y compartía la celda con otros 15 internos. El 3 de abril del mismo año, en el horario de la cena, decidió no concurrir al comedor y se quedó durmiendo. En determinado momento fue sorprendido por el acusado, quien le ató las manos y perpetró el abuso profiriéndole amenazas si denunciaba lo sucedido.

La víctima inicialmente no dio aviso del hecho pero fue detectado cuando lo revisaron en un control de rutina a los presos, donde se constataron las lesiones. Tras la identificación del agresor y la ratificación de la denuncia en sede fiscal, se inició la investigación.

La audiencia inició el pasado lunes y finalizada la ronda de testimoniales, hoy está previsto que se lleven a cabo los alegatos de las partes y se conozca el veredicto.

Será juzgado por abusar de un compañero de celda

Hoy inicia el juicio contra un hombre imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma en perjuicio de un compañero de celda en la Alcaidía General. El hecho ocurrió en abril de 2017.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Verónica Simesen, representará al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra José Luis Garnica, imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma en perjuicio de un hombre con el que compartía celda en la Alcaidía General.

El hecho fue denunciado por la víctima, quien relató que se encontraba detenido en la Alcaidía General desde febrero de 2017 y compartía la celda con otros 15 internos. El 3 de abril del mismo año, en el horario de la cena, decidió no concurrir al comedor y se quedó durmiendo. En determinado momento fue sorprendido por el acusado, quien le ató las manos y perpetró el abuso profiriéndole amenazas si denunciaba lo sucedido.

La víctima inicialmente no dio aviso del hecho pero fue detectado cuando lo revisaron en un control de rutina a los presos, donde se constataron las lesiones. Tras la identificación del agresor y la ratificación de la denuncia en sede fiscal, se inició la investigación.

Anciano condenado por realizar tocamientos a una menor

Un hombre de 79 años fue condenado por realizar tocamientos a una menor de edad. Era amigo de la familia y aprovechaba esta situación para vulnerar la integridad de la víctima. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 79 años, imputado por el delito de abuso sexual simple continuado en perjuicio de una menor de edad.

Los hechos ocurrían cuando el anciano frecuentaba la casa de la menor, ya que mantenía una amistad con la familia y aprovechaba para someterla a tocamientos inapropiados. La denuncia la realizó la madre de la víctima, quien hoy es mayor de edad.

El acusado fue condenado por el juez Pablo Farah a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y deberá cumplir reglas de conducta. En el mismo fallo dispuso que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Septuagenario condenado por abuso sexual

Un hombre de 70 años fue condenado a 6 años de prisión efectiva por un hecho de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad con retraso madurativo. Será incorporado al Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Verónica Simesen, representó al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra un septuagenario acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad.

El acusado mantenía una relación de amistad con la familia de la víctima y frecuentaba su vivienda, circunstancia que aprovechó para abusar sexualmente de la menor, que padece retraso madurativo.

El juez Marcelo Rubio, tras obtener la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 6 años de prisión efectiva y en el mismo fallo, se dispuso que se proceda a la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos. El juez Marcelo Rubio, tras obtener la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 6 años de prisión efectiva y en el mismo fallo.

Barrio Siglo XXI: es juzgado por apuñalar a un joven

Gustavo Emilio Alancay está siendo juzgado por el delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Javier Ignacio López, a quien lesionó los primeros días de Octubre de 2018 con un arma blanca en el marco de una ingesta alcohólica. Mañana serán los alegatos.

El fiscal penal Rodrigo González Miralpeix representa al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Gustavo Emilio Alancay, “Achalay”, por el delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Javier Ignacio López, “Pajarito”, de 23 años.

El hecho ocurrió el domingo 7 de Octubre de 2018 en barrio Siglo XXI, cuando el imputado de 44 años, lesionó con un arma blanca a la víctima tras una discusión. La reunión se realizó en la casa de López, donde hubo consumo de bebidas alcohólicas y en determinado momento surgió una disputa en el grupo y Alancay tomó un cuchillo de la casa, lesionó al anfitrión y huyó.

La audiencia es unipersonal y está a cargo de Marcelo Rubio. Según lo previsto, mañana se llevarán a cabo los alegatos.

La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Ramiro Ramos Ossorio.

Erwin Cardozo: condena para uno de los imputados

Nahuel Federico Muñoz fue condenado ayer a 12 años de prisión por el homicidio del recluso, mientras que el otro imputado, Víctor Augusto Mamaní, fue absuelto por el beneficio de la duda.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Nahuel Federico Muñoz y Víctor Augusto Mamaní por el delito de homicidio simple en perjuicio de Erwin Enrique Cardozo.

Ayer por la tarde, luego de los alegatos, el juez Javier Aranibar condenó a Nahuel Federico Muñoz a la pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo como autor del delito de homicidio simple, lo declaró reincidente por primera vez y sugirió que sea sometido a tratamiento psicológico y psiquiátrico.

En el mismo fallo, dispuso que se proceda a la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El otro imputado, Víctor Augusto Mamaní, fue absuelto por el beneficio de la duda como coautor del delito de homicidio simple.

Finaliza el juicio por el homicidio del preso Erwin Cardozo

Por lo extenso de los testimonios recibidos y ante el pedido de uno de los defensores, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta hoy para recibir un último testimonio y visualizar las cámaras de seguridad de un sector del penal que solicitó la defensa de uno de los acusados. Durante la jornada se producirán los alegatos y se conocerá el veredicto.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Nahuel Federico Muñoz y Víctor Augusto Mamaní por el delito de homicidio simple en perjuicio de Erwin Enrique Cardozo, a quien golpearon y lesionaron con un arma blanca en la segunda planta del Pabellón A de la Unidad Carcelaria 1 en el mes de junio de 2018.

Ante lo extenso de algunos testimonios y ante el pedido del defensor de uno de los imputados, el juez Javier Aranibar pasó a un cuarto intermedio hasta hoy lunes para recibir un último testimonio pendiente y para que se exhiban las cámaras de seguridad de un sector del penal. En forma posterior se dará lugar a los alegatos de las partes.

El hecho ocurrió el 15 de junio de 2018, cuando el interno Cardozo debió ser trasladado de urgencia al hospital San Bernardo con herida de arma blanca en el tórax y el abdomen y fue intervenido quirúrgicamente tres veces. Falleció días después, mientras permanecía internado.

Alegatos en el juicio por la muerte del preso Erwin Cardozo

Nahuel Federico Muñoz y Víctor Augusto Mamaní son juzgados por el homicidio de Erwin Enrique Cardozo, ocurrido en junio del año pasado en el pabellón A del Penal de Villa Las Rosas. La pelea se habría originado porque los acusados intentaban “apretar” a la víctima y ante su resistencia, lo lesionaron con un arma blanca. Hoy se recibirán los últimos testimonios y se producirán los alegatos.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Nahuel Federico Muñoz y Víctor Augusto Mamaní por el delito de homicidio simple en perjuicio de Erwin Enrique Cardozo, a quien golpearon y lesionaron con un arma blanca en la segunda planta del Pabellón A de la Unidad Carcelaria 1 en el mes de junio de 2018.

Tras la lectura del requerimiento a juicio, los imputados decidieron no prestar declaración ante el juez Javier Aranibar y se dio inicio a la ronda de testimoniales.

Hoy está previsto el paso de los últimos testigos y luego se dará lugar a los alegatos de las partes.

El hecho ocurrió el 15 de junio de 2018, cuando el interno Cardozo debió ser trasladado de urgencia al hospital San Bernardo con herida de arma blanca en el tórax y el abdomen y fue intervenido quirúrgicamente tres veces. Falleció días después, mientras permanecía internado.

Caso Jessica González: Pérez será juzgado en Setiembre

Del 18 al 25 de Setiembre se realizará el juicio contra Raúl Antonio Pérez por el homicidio ocurrido la noche del 20 de Setiembre de 2018 en un hotel alojamiento de la zona Sur de la ciudad.

La Sala IV del Tribunal de Juicio fijó fecha para la realización del juicio contra Raúl Antonio Pérez, imputado por el delito de homicidio agravado por mediar violencia de género en perjuicio de Jessica Norma González, hecho ocurrido entre la noche del 20 de Setiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en el interior de un hotel alojamiento de la zona Sur de la ciudad.

El debate será con tribunal colegiado y estará presidido por el juez Roberto Faustino Lezcano. Las fechas establecidas son del 18 al 25 de Setiembre.

En el requerimiento, Paz sostiene la hipótesis de que Pérez interceptó en la vía pública a la víctima, probablemente en la parada de colectivo donde fue vista por última vez por testigos y la subió a su automóvil.

En el mismo vehículo habría iniciado la agresión hacia la mujer valiéndose de un elemento punzo cortante, lo que deduce de los indicios recogidos del automóvil y de las heridas que le infligió. Luego y en contra de la voluntad de la víctima, ingresaron al motel alrededor de las 20.20 del 20 de Setiembre, según lo acredita el registro del hotel alojamiento.

Ya en la habitación asignada, Pérez culminó su plan, ultimando a Jessica causándole nuevas heridas, particularmente una provocada en la zona del corazón, que acabó con su vida. Luego de varias horas dentro de la habitación junto al cuerpo, el acusado intentó destruir su celular y el de la víctima y se provocó numerosas heridas, pretendiendo suicidarse.

El accionar homicida de Pérez habría estado motivado por la obsesión que sentía hacia Jessica Norma González, con quien hubo un incidente previo por celos y por el que supuestamente pretendía disculparse.

El fiscal cita en la presentación a numerosos testigos y otros elementos probatorios que permiten sostener que la víctima no tenía una relación sentimental con el acusado, solo un buen trato derivado de la participación del mismo en las reuniones que se realizaban en la iglesia evangélica donde su madre era pastora.

Cintia Fernández: declaró la madre de la víctima y pidió justicia

Ana del Valle Fernández declaró ayer ante el Tribunal de la Sala IV e hizo un pormenorizado detalle de lo ocurrido el día que encontró el cuerpo de su hija y se refirió en extenso sobre su vida, sus actividades y lo que conocía sobre la relación que mantenía con Condorí.

Durante la segunda jornada del juicio que se sigue por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández, la primera testigo citada fue su madre, Ana del Valle Fernández, quien declaró en forma extensa y pidió justicia para su hija.

Fernández dijo que vio a Cintia por última vez el 26 de Abril de 2011 y que luego le envió mensajes que ésta no le respondió, por lo que el día 3 de Mayo se dirigió al departamento de Parque La Vega, donde tras abrir la puerta con sus llaves, encontró a la joven sin vida en su dormitorio.

Se refirió a la relación que las unía, a las características físicas y de personalidad de su hija y aseguró que nunca dejó de asistirla económicamente y que siempre tuvo vigente la obra social, desmintiendo lo que había dicho el día anterior el único acusado.

Respecto a Condorí, la mujer dijo que ella sabía que era amigo de su hija e incluso que previo a que Cintia se mude al departamento, varias veces se negó a atenderlo y le habría manifestado que «era cargoso y la molestaba».

Luego reveló que cuando el imputado se ofreció para ayudar a pintar el departamento para que la joven se mude, ella le prestó su juego de llaves por unos días para que tuviera acceso.

«Cintia estaba muy influenciada, se distanció de sus amistades e incluso noté un distanciamiento hacia mi persona… nunca la vi tan vulnerable…» sostuvo Ana Fernández.

Luego hizo hincapié en que tras encontrar sin vida a su hija, llamó a Condorí y éste ante la noticia, se comportó frío y nunca sintió que la haya acompañado en su dolor.

El segundo testigo fue Raúl Marcelo Puca, amigo de la joven que también estuvo imputado en la causa, quien se refirió al vínculo que mantenía con Cintia y dijo no conocer a Condorí, sólo que ésta le había referido que conoció a una persona que trabajaba en «la Brigada»

La ronda de testimoniales continuó hasta la tarde, con la declaración de tíos de la víctima que acompañaron a su madre el día del hallazgo del cuerpo y se exhibió un video captado por personal policial de las primeras tareas realizadas en el departamento, para lo cual se desalojó la sala.

Para hoy se espera recibir la declaración de 10 testigos citados por las partes. El juicio se extenderá hasta el 30 de Mayo.