Desobedeció orden judicial e insultó a su expareja en la calle y fue condenado

Estando vigentes medidas cautelares, el hombre se acercó a la víctima en plena calle para insultarla y con ánimo de agredirla. Deberá cumplir reglas de conducta.

El fiscal penal Marcos Vega Ortiz, subrogante en Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 5, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 3, Distrito Judicial Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 42 años como autor del delito de desobediencia judicial, en perjuicio de su expareja, madre de sus siete hijos.

El juez Antonio Pastrana lo condenó a un mes de prisión de ejecución condicional y le impuso, además, una serie de reglas de conducta, tales como someterse al cuidado del Programa de Inserción Social de Presos y Liberados de la Provincia, prohibición de acercamiento a la víctima y someterse al programa de Agresores del Ministerio Público Fiscal y, de no ser admitido, someterse a tratamiento psicológico.

El individuo condenado se encontraba bajo notificación en enero de 2022 debido a las medidas cautelares que habían sido impuestas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1, como objetivo preservar la seguridad y el bienestar de su expareja.

Sin embargo, varios meses después, en junio del mismo año, a pesar de que las medidas continuaban vigentes, el hombre se cruzó con su expareja en la vía pública. En lugar de mantener una distancia adecuada y respetar las restricciones establecidas,  la interceptó de manera agresiva. Inicialmente, comenzó a proferir insultos contra ella y luego pasó a la agresión física, empujándola y mostrando claras intenciones de causarle daño.

 

Liliana Ledesma: El martes continúa el juicio contra los hermanos Castedo

Se continuará con la recepción de declaraciones testimoniales la próxima semana.

En la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, continuó el juicio contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo «Hula» Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en 2006. 

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras sostiene la acusación en representación del Ministerio Público Fiscal contra los hermanos Castedo por el delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas. 

En la jornada de hoy, tres testigos declararon en la audiencia. Juan Inocencio Córdoba, vinculado a Gendarmería Nacional, informó sobre la intervención de teléfonos de los Castedo y una llamada de Juan Moreno, chofer de ambulancia, respecto al apuñalamiento de Liliana. Señaló que había habido conversaciones previas entre ellos sobre el asunto del camino vecinal, y que la finca El Pajeal pertenecía a los Castedo.

José Manuel Benítez, también de Gendarmería, mencionó que se enteró de la muerte de Liliana por las noticias y que transcribió conversaciones telefónicas entre 2004 y 2006. Por su parte Fernando Ignacio Rudy, de la Unidad de Investigaciones en Salta Capital, relató que trabajaba en una investigación sobre infracción a la Ley de estupefacientes en 2006.

Anteriormente, el día miércoles, los testimonios incluyeron a Élida Romero, madre de Liliana Ledesma, quien afirmo que considera a los Castedo como los autores intelectuales del crimen y relató amenazas previas a la muerte de su hija. Eugenio Ledesma, padre de Liliana, también relató amenazas por parte de Ula Castedo. 

En esa jornada también se presentaron las declaraciones de periodistas que mencionaron el tema del narcotráfico y amenazas hacia Liliana Ledesma. 

El Tribunal integrado por los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, decidió pasar a un cuarto intermedio para retomar la audiencia el próximo martes 26 a las 17:00 horas. 

Juicio: El acusado pidió declarar por el femicidio de Paola Maricel Díaz

El hecho ocurrió en agosto de 2022 cuando el acusado interceptó a su pareja y la lesionó con un arma blanca, provocando su muerte. En forma previa, intentó quemar a la mujer e incendió la vivienda donde habitaban.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Lionel Sandro Pérez como autor de los delitos de tentativa homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja preexistente y violencia de género y homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja preexistente y violencia de género en perjuicio de Paola Maricel Díaz de 32 años.

En la jornada de hoy, el acusado brindó declaración indagatoria en la que reconoció haber cometido el hecho. Respecto al incendio, negó su participación. 

El Tribunal, integrado por los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci y Aldo Primucci, recibió la declaración de los testigos citados por las partes y dispuso la próxima audiencia para el lunes 25. 

El hecho juzgado ocurrió durante la noche del 31 de agosto de 2022, cuando la mujer de 32 años fue interceptada sobre calle Dorrego por su pareja y la lesionó con un elemento filo cortante, provocando su muerte.

También está acusado de haber intentado prender fuego a la mujer durante las primeras horas de ese día, causando el incendio de la vivienda que ocupaban.

 

Orán: Últimas instancias del juicio por el femicidio de Paola Maricel Díaz

Hasta el viernes continúan las audiencias del juicio por el Femicidio de Milagros Melina Flores

Los hechos ocurrieron en noviembre de 2020 en la localidad de La Merced. El acusado se negó a declarar por el momento.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios Mónica Poma en representación del Ministerio Público Fiscal, lleva adelante la acusación contra Oscar Emanuel Rodríguez, por el delito de homicidio triplemente calificado ,en la audiencia de juicio que se extenderán hasta el día viernes. Los agravantes incluyen la relación de pareja preexistente, la alevosía y la violencia de género en perjuicio de la víctima, Milagros Melina Flores, de 24 años.

Luego de escuchar las acusaciones en su contra, el imputado, optó por el silencio y se negó a prestar declaración.

Durante las primeras jornadas del juicio, se escucharon los testimonios de familiares de la víctima y vecinos de La Merced que fueron testigos presenciales del hecho, quienes brindaron detalles cruciales para el esclarecimiento del caso.

Además, brindaron su testimonio, personal policial que participó en la investigación y la profesional médica legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF)

A lo largo de los próximos días, se espera recibir el testimonio de más personal policial que intervino en los primeros momentos de la investigación, así como de peritos en criminalística del CIF, cuyas pericias son fundamentales para determinar la dinámica de los hechos.

El juicio se lleva a cabo con un tribunal colegiado integrado por los jueces Paola Marocco, Javier Aranibar y Federico Diez.

El 12 de noviembre de 2020, en La Merced, el acusado atacó brutalmente a su expareja en un terreno baldío del barrio San Nicolás, causándole heridas graves en abdomen, cuello, brazos y piernas. Los gritos de auxilio alertaron a vecinos y transeúntes que acudieron en su ayuda. El agresor huyó y abandonó el cuchillo cerca de la víctima. Milagros Melina Flores fue trasladada al hospital San Bernardo, donde falleció el 16 de noviembre debido a graves lesiones recibidas.

Liliana Ledesma: Continúa hoy, el juicio contra los hermanos Castedo

Se desarrolló ayer la primera audiencia del juicio que se sigue contra los hermanos Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma, en Salvador Mazza.

Como estaba previsto, en el inicio de la jornada se dio lectura de los fundamentos de la acusación que sostiene la fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas del distrito judicial de Orán, Claudia Carreras, contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo «Hula» Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento. en perjuicio de Liliana Ledesma.

Los imputados, quienes asisten de manera virtual a la audiencia, se abstuvieron de declarar ante el Tribunal colegiado compuesto por los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi y comenzó la ronda de testimoniales.

El Tribunal rechazó de manera sistemática todas y cada una de las objeciones planteadas por la defensa de los Castedo, quienes insistieron en la comparecencia presencial. Esto, tuvo un efecto notable en la extensión de la audiencia provocando que solo se pudiera tomar declaración a dos de los seis testigos programados originalmente para ese día.

El inicio de la segunda jornada del juicio está programada para el día de hoy, a las 17:30 horas y se espera que incluya la declaración de más testigos del caso.

El hecho por el que se los acusa, ocurrió el 21 de Setiembre de 2006, cuando la productora Liliana Ledesma murió en Salvador Mazza tras recibir 7 puñaladas.

 

Orán: Hicieron lugar a la solicitud de la Fiscal y los hermanos Castedo participaran de la audiencia de forma remota por razones de seguridad

Juzgan a un hombre por estafas con cheques

El dueño de un comercio denunció que el hombre le pagó con cheques diferidos y, cuando se presentó a cobrar en el banco, le informaron que el titular había emitido una orden de no pagar.

En la Sala 4 del Tribunal del Juicio se desarrolla la audiencia debate contra Galo Leonel Ortuño acusado del delito estafa. La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal.

La intervención de la UDEC inició en noviembre de 2019, luego de que el representante legal de una empresa, denunciara que Ortuño se presentaba a comprar productos, los que pagaba con cheques diferidos, sin que hubiera inconvenientes.

Con el tiempo, y a medida que la confianza crecía, aseguró que el denunciado efectuó diversas compras de insumos tecnológicos como computadoras, monitor, placa de red, impresora, copiadora, toners, resmas de papel, entre otros bienes, abonando con diferentes cheques a la orden de pago diferido.

No obstante, al acudir al banco, la institución financiera le notificó que no podía efectuar el pago, ya que existía una orden de no pago emitida debido a que Ortuño los había denunciado como robados. Este incidente involucró a un total de diez cheques.

Palermo II: Condenado tras coaccionar a su madre

La mujer decidió dar el paso de denunciar a su propio hijo debido a una dolorosa acumulación de amenazas y maltrato.

En representación del Ministerio Público Fiscal, Verónica Simesen de Bielke, fiscal penal especializada en Violencia Familiar y de Género 1, llevó a cabo la acción acusatoria ante la Sala II del Tribunal de Juicio, que resultó en la imposición de una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional para un hombre residente en el barrio Palermo II.

La investigación fiscal se inició a raíz de la denuncia presentada por una mujer que describió cómo su hijo comenzó a desmantelar el techo de su vivienda, retirando las chapas, y al ser confrontado sobre su acción, afirmó de manera desafiante que ya las había vendido. Lo más alarmante fue que el individuo llegó a amenazar a su propia madre con agresiones físicas y con el robo de todas sus posesiones si se atrevía a comunicar lo sucedido.

Durante su declaración, la mujer expresó la profunda desesperación que sentía al verse repetidamente víctima de los actos delictivos de su propio hijo, quien había acumulado numerosas denuncias previas tanto de ella como de otras personas a las que había robado. El miedo y la angustia que experimentaba a causa de las acciones del acusado se tornaron insoportables, según lo expresado.

Con la finalidad de salvaguardar la seguridad de la víctima, la fiscalía tomó medidas inmediatas, incluyendo la exclusión del agresor del hogar, la prohibición de acercarse a su madre y la prohibición de ejercer cualquier forma de violencia física o psicológica contra ella. No obstante, cuando una comisión policial acudió para notificar estas medidas, la madre los condujo a la habitación del acusado, quien estaba durmiendo en ese momento. La situación se tornó peligrosa cuando el individuo, de forma amenazante, se levantó y tomó un cuchillo tipo sierra que tenía debajo de su almohada. Sosteniendo el arma, profirió amenazas y vociferó, apuntando al personal policial con la intención de herirlos, manteniendo el arma en sus manos en todo momento.

El hombre fue condenado bajo los cargos de coacción (de acuerdo con el artículo 149 bis, segundo párrafo del Código Penal) y por el delito de resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas (según el artículo 237, en función del artículo 238 inciso 1 del Código Penal). Todas estas imputaciones atribuidas al acusado concurrieron de manera efectiva, según lo estipulado en el artículo 55 del Código Penal.

Condenado a 13 años por abusar de dos niñas, hermanas de su pareja

Primero fue la menor de 14 años quien, con el consentimiento de su padre, presentó la denuncia. Luego fue la directora del colegio de otra niña de 11, hermana de la primera, quien denunció que era abusada.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra un hombre de 29 años, como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado y abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y circunstancias de realización, ambos agravados por la guarda y la convivencia y todo en concurso real y abuso sexual simple, agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), en concurso real.

En junio de 2022, fue la niña de 14 años la que se presentó de manera espontánea en una dependencia policial para radicar la denuncia en contra de su cuñado, quien, según relató, abusó de ella en reiteradas oportunidades, desde los 7 hasta los 12 años. Primero fueron tocamientos y a los 8 años comenzó a accederla carnalmente.

Del informe psicológico, elevado por la  perito psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), donde se concluye que “se encontraron indicadores a nivel psíquico, compatible con experiencias disruptivas en su reserva sexual, asociado a ello surgen vivencias de daño psíquico. No se encontraron indicadores de mendacidad (hábito de mentir) o fabulación”.

Unos días después de la denuncia de la menor de 14 años, la directora de la escuela a la que concurría, radicó denuncia, en la que manifestó que se había enterado por una maestra que su hermana, de 11 años, había sido abusada por el mismo hombre.

Apenas tomó conocimiento del hecho, la Asesoría de Incapaces de turno tomó intervención, en representación de la niña de 11, que también asiste al mismo establecimiento.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la menor relató que vivió dos situaciones con la pareja de su hermana mayor, con tocamientos en sus partes íntimas, por encima de la ropa.

El fiscal González Miralpeix había solicitado al Juzgado de Garantías en turno la acumulación de las actuaciones, luego de que se conociera la denuncia por parte de la directora de la institución donde concurre la niña de 11 años.

El Juez Marcelo Rubio, de la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro condenó a 13 años de prisión de cumplimiento efectivo al hombre, cuñado de las dos menores, de 11 y 14 años. En el mismo fallo, el Juez dispuso que se le extraigan muestras de ADN para su incorporación en el Registro Nacional de Datos Genéticos, vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual y en el Banco de Datos Genéticos Provincial.

Tartagal: Juzgan a cinco hombres por robo al intendente de Coronel Juan Solá

Se trata de un hecho violento producido a fines de 2021. Se llevaron una importante suma de dinero y una camioneta del lugar luego de ejercer violencia sobre los moradores.
La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto representa al Ministerio Público Fiscal, ante la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal en las audiencias en las que cinco hombres se encuentran acusados por los delitos de robo doblemente calificado en poblado y en banda agravado por el uso de arma de fuego, tenencia ilegitima de arma de fuego en concurso real.
Ayer atestiguó el denunciante quien relató que todavía sufre consecuencias de las lesiones recibidas. También brindó su testimonio el personal policial que participó de los allanamientos derivados de la investigación.
El 28 de noviembre de 2021, los acusados, ocultando sus rostros con capuchas y portando armas, se presentaron en la residencia del intendente de Coronel Juan Solá. En un acto de violencia, forzaron la puerta de entrada de la vivienda, ingresaron y procedieron a agredir físicamente al hombre y a su pareja. Luego, los inmovilizaron atándolos de pies y manos.
Posteriormente, llevaron a cabo un robo en la vivienda, accediendo a una caja fuerte ubicada en el dormitorio, de la cual sustrajeron la cantidad de dieciséis millones de pesos. Además, tomaron posesión de la camioneta que se encontraba estacionada en el interior del domicilio y se dieron a la fuga.

Continúa el juicio por la muerte de un joven y lesiones graves a otro

Hoy declararon once testigos. La próxima audiencia será el 7 de setiembre.

El fiscal Penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate que tiene como objeto determinar la responsabilidad en el trágico suceso que resultó en la muerte de un joven y en lesiones graves a otro.

El caso bajo investigación involucra a un joven de 21 años, acusado como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Kevin Mansilla, así como a un hombre de 26 años, señalado como autor del delito de lesiones graves en perjuicio de Erik Ibánez.

En la jornada de hoy, declararon once testigos que habían sido citados para prestar su testimonio. Uno de ellos, no pudo realizar su declaración debido a que se encuentra residiendo en el sur del país.  

La continuidad del juicio está programada para el día 7 de septiembre, a las ocho y media de la mañana, en el que se espera tomar declaración vía plataforma digital al testigo ausente en la jornada de hoy, y a la psicóloga del Poder Judicial, quienes podrían brindar información valiosa para esclarecer los hechos. Además, se espera el testimonio de los médicos que intervinieron en el caso, tanto del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), como del profesional que brindó atención médica a la víctima,

El hecho investigado ocurrió el 2 de mayo de 2022 por la madrugada, en la localidad de El Jardín, cuando en el marco de una pelea, Mansilla junto a un amigo, resultaron gravemente lesionados.

 

El Jardín: Este jueves 31 continuará el juicio por la muerte de un joven y las lesiones graves a otro