Caso Guantay: última semana de testimoniales

Este lunes se reanudará la audiencia de debate contra seis imputados por el brutal homicidio de Daniela Guantay. Según lo previsto por el Tribunal, esta semana se recepcionará la declaración de los últimos testigos citados por la defensa y el viernes 21 se exhibirá la declaración filmada de una testigo considerada de importancia en la investigación y que falleció.

El pasado viernes declararon ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio seis testigos citados por los abogados defensores, entre ellos tres efectivos policiales y tres vecinos de la zona.

En tanto, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke puso en conocimiento del Tribunal que uno de los testigos de identidad reservada que declaró en el juicio y que se encuentra detenido, denunció haber sido amenazado por uno de los imputados, situación que se comunicó al juez de Detenidos.

Según lo previsto, esta semana se escucharán los últimos testimonios de las 82 personas citadas para este juicio y según quedó establecido, el viernes 21 se exhibirá la declaración filmada de una testigo de identidad reservada que fue fundamental en la investigación y que luego falleció.

Caso Di Marzo: el juicio será en agosto

La Sala IV del Tribunal de Juicio fijó fecha para la audiencia de debate contra José Gustavo Gareca por el homicidio de Antonella Mirna Eva Di Marzo. Se desarrollará entre el 3 y el 12 de agosto de este año y está previsto que se realice en la Sala de Grandes Juicios.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala IV en la audiencia de debate contra José Gustavo Gareca por el delito de homicidio agravado por mediar violencia de género en perjuicio de Mirna Antonella Eva Di Marzo.

Está previsto que el juicio se desarrolle entre el 3 y el 12 de agosto en la Sala de Grandes Juicios.

La madrugada del 21 de octubre de 2018, la mujer trans fue encontrada tendida en la vía pública por una patrulla en General Güemes. Se encontraba inconsciente, visiblemente golpeada y semidesnuda, por lo que fue asistida y permaneció internada hasta el 27 de enero de 2019, cuando falleció.

De las tareas investigativas desplegadas, entre ellas el análisis de cámaras de seguridad y de datos obtenidos de testimonios de otras personas, se logró la detención de Gareca, quien permanece detenido con prisión preventiva.

Caso Guantay: declararon peritos del CIF

La quinta jornada del juicio que se sigue por el brutal homicidio de Daniela Guantay contó con las declaraciones de testigos de identidad reservada y personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que participaron de la investigación y se exhibieron imágenes del lugar del hallazgo y otras relacionadas al caso.

En la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial se desarrolló la quinta jornada del juicio que se sigue contra contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

El Tribunal de la Sala VII de Juicio recibió durante la jornada de este lunes la declaración de dos testigos de identidad reservada y de peritos del Cuerpo de Investigaciones que trabajaron durante la investigación.

Los profesionales del CIF expusieron sobre las tareas que desplegó cada uno desde el momento del hallazgo del cuerpo hasta las tareas científicas realizadas sobre las medidas probatorias recogidas. Se exhibieron imágenes del lugar del hallazgo de los restos óseos y de la casa de uno de los imputados. También declaró el médico que realizó la autopsia.

Para la jornada de este martes se encuentran citados seis testigos, entre ellos profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y efectivos policiales que intervinieron a lo largo de la investigación.

Caso Guantay: segunda jornada con careo y testigos de identidad reservada

En primer lugar declaró la madre de la víctima y mantuvo un careo con una de las imputadas. Declararon varios testigos, entre ellos algunos de identidad reservada. A pedido de uno de los defensores, el Tribunal corrió vista al Ministerio Público para que investigue por falso testimonio a una testigo y rechazó el pedido de detención.

Este miércoles se desarrolló una extensa segunda jornada del juicio que se sigue contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

En primer lugar se produjo la declaración de Verónica Guantay, madre de la víctima, quien relató cómo fue la búsqueda de su hija y el hallazgo de sus restos. En su extensa declaración, respondió preguntas de las partes y a pedido de uno de los defensores, fue sometida a un careo con la imputada Urzagaste y cada una se mantuvo en sus dichos.

Ante la declaración de algunos de los testigos de identidad reservada citados, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke solicitó que lo hagan sin la presencia de los imputados pero ante la oposición de los defensores, el Tribunal de la Sala VII no hizo lugar.

Ya por la tarde, mientras declaraba una de las testigos citadas, ante algunas inconsistencias en su relato, uno de los abogados defensores solicitó que sea detenida por la posible comisión del delito de falso testimonio. El Tribunal no hizo lugar a la solicitud de detención pero si corrió vista al Ministerio Público Fiscal para que el fiscal en turno y que por jurisdicción corresponda, lo investigue.

Alrededor de las 20 se pasó a un cuarto intermedio hasta las 8 de este jueves. Está previsto que declare una hermana de la víctima y otras personas que conformaban su entorno.

Caso Guantay: declararon dos de los acusados

Carlos Alfredo Agüero y Marisel Griselda Urzagaste declararon ante el Tribunal de la Sala VII del Tribunal de Juicio y negaron vinculación con el crimen de la joven madre. Se incorporaron por lectura las declaraciones de los otros cuatro acusados. La declaración de la madre de la víctima, prevista para la primera jornada, se pospuso para este miércoles.

Inició este martes la audiencia de debate contra contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

El Tribunal de la Sala VII de Juicio realizó la identificación de los acusados y dio paso a la lectura del requerimiento a juicio fiscal, que se prolongó por más de 4 horas.

Tras un cuarto intermedio, los imputados Carlos Alfredo Agüero y Marisel Griselda Urzagaste manifestaron su voluntad de declarar ante los jueces Paola Marocco, Francisco Mascarello y María Livia Carabajal.

Ambos pertenecían al entorno de la Daniela Guantay y en sus relatos, entre llantos negaron tener vinculación con el brutal asesinato.

Luego se dispuso la incorporación por lectura de las declaraciones de los otros cuatro acusados y se inició la ronda de testimoniales con una testigo de identidad reservada.

Para la primera jornada estaba citada como testigo la madre de la víctima y por lo extenso de la jornada, se reprogramó para este miercoles, donde también declararán otros testigos de identidad reservada.

Inició el juicio por el brutal asesinato de Daniela Paola Guantay

La audiencia de debate para los seis imputados por el homicidio de la joven madre se desarrollará hasta el 28 de febrero. Se trata de un hecho cometido con una violencia inusual, donde fue torturada y abusada antes de ser asesinada. Para el esclarecimiento fue fundamental el aporte de testigos de identidad reservada, quienes dieron detalles escalofriantes de sus últimas horas.

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

La audiencia de debate se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial con tribunal colegiado hasta el 28 de febrero de 2020. Este martes se identificó a los acusados, se dio lectura al requerimiento a juicio fiscal y declararon los primeros testigos.

Gral. Mosconi: padre e hijo fueron juzgados por tentativa de homicidio

Un hombre de 20 años y su padre de 49 años fueron juzgados por un hecho ocurrido en marzo de 2019 en esa ciudad, donde tras una gresca, resultó herido con un arma blanca un vecino del asentamiento San Francisco. También se encontraba imputado un amigo de los acusados por encubrimiento.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese Distrito, en la audiencia de debate contra Sergio Alberto Flores y Ángel Eugenio Flores como autores del delito de tentativa de homicidio y contra Fernando Carlos Pedroza por el delito de encubrimiento.

El hecho ocurrió en marzo de 2019 en asentamiento San Francisco de la ciudad de General Mosconi, cuando padre e hijo intentaron ingresar a la casa de un vecino, éste se lo impidió y tras una gresca, resultó herido en la zona del tórax con un arma blanca, por lo que debió ser asistido y se comprobó que corrió riesgo su vida.

La jueza Sandra Sánchez condenó a Sergio Alberto Flores de 20 años a la pena de 5 años y 4 meses de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Ángel Eugenio Flores y Fernando Carlos Pedroza fueron absueltos por el beneficio de la duda.

Finaliza el juicio por el homicidio de “la laguna”

Juan Jesús Alberto Cáceres es juzgado por el homicidio de Mario Gabriel Ávalos, “Pastillita”, ocurrido a mediados del mes de mayo de 2018 en un predio de la Cerámica del Norte. La audiencia se reanudará este viernes y se llevarán a cabo los alegatos de las partes.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Jesús Alberto Cáceres, “Juanchila”, por el delito de homicidio simple en perjuicio de Mario Gabriel Ávalos.

El cuerpo de la víctima, un hombre de 42 años, fue encontrado con signos de violencia la tarde del lunes 20 de mayo de 2018 en un lugar denominado “la laguna” en el predio de la Cerámica del Norte.

De las distintas medidas probatorias, la fiscal sostiene que “Juanchila” agredió a “Pastillita” a golpes y luego con un lazo, lo estranguló y lo arrojó a “la laguna” para concretar su objetivo de quitarle la vida.

El Tribunal está integrado por los jueces Norma Vera, Roberto Lezcano y Maximiliano Troyano y está previsto que este viernes, finalizada la ronda de testimoniales, se lleven a cabo los alegatos de las partes y se conozca el veredicto.

Tartagal: condenado por la muerte de su sobrino

Un hombre de 22 años fue condenado a la pena de 11 años de prisión efectiva por el homicidio de Arnaldo Andrés Centeno, quien tras mantener una pelea con el acusado, recibió una lesión de arma blanca en la zona torácica y falleció en el hospital local en mayo de 2019.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Javier Francisco Quintana, “Chaqueño” por el delito de homicidio simple en perjuicio de su sobrino Arnaldo Andrés Centeno.

El hecho ocurrió en mayo de 2019 en una vivienda del asentamiento Roberto Romero de esa ciudad, donde la víctima se encontraba con su novia y se presentó Quintana, mantuvieron una discusión y éste extrajo un arma blanca con la que lo lesionó en la zona del tórax. Fue asistido y falleció en el hospital local. El acusado fue detenido luego en las inmediaciones.

La jueza Sandra Sánchez lo condenó a la pena de 11 años de prisión como autor del delito de homicidio simple y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Últimas instancias de un juicio por homicidio en Villa El Sol

Este martes continuará la audiencia de debate contra Carlos Ferreyra y José Luis Ventura por el homicidio de Sergio Vicente Posee, ocurrido en diciembre de 2018 en el marco de una pelea entre dos grupos que mantenían una enemistad. Si se termina con la recepción de testigos, los alegatos se producirán este miércoles.

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, representa al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Carlos Ferreyra, “Loco” y José Luis Ventura, “Cuchilín”, imputados como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Sergio Vicente Posee.

El hecho ocurrió el 2 de diciembre de 2018, cuando la víctima se encontraba reunido desde la noche anterior con dos familiares en inmediaciones de la gruta de Gauchito Gil a tomando bebidas y escuchando música. Ya por la mañana se acercaron los acusados con otras personas e iniciaron una discusión por una antigua enemistad.

En medio de la discusión, Sergio Vicente Posee recibió una herida de arma blanca en la ingle y fue trasladado por sus familiares al centro de salud ubicado a 100 metros del lugar y falleció por la gravedad de la lesión.

Este martes se continuará con la ronda de testimoniales y está previsto que una vez finalizada, se lleven a cabo los alegatos este miércoles.