General Güemes: juzgado por el homicidio de un indigente

Enrique René Frey de 62 años, es juzgado por el homicidio calificado de César Pérez Oviedo y por la tentativa de homicidio calificado de Raúl Ismael Sajama. El acusado es de nacionalidad chilena y tiene antecedentes por homicidio y robos reiterados.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Enrique René Frey, “el cordobés”, por los delitos de homicidio calificado por haberse cometido con ensañamiento y alevosía, y homicidio calificado por haberse cometido con ensañamiento y alevosía en grado de tentativa en concurso real.

Según consta en el legajo de investigación, César Pérez Oviedo alias “El Chaqueño” de 43 años y Raúl Ismael Sajama alias “Mono” de 24 años, fueron lesionados con un arma blanca por Frey durante la mañana del 14 de enero de este año, mientras aun dormían en una casilla ubicada en cercanías del basural camino a la cárcel de General Güemes.

Un testigo menor de edad expresó que “El Cordobés” atacó a Pérez Oviedo y a Sajama mientras dormitaban y que luego se retiró del lugar.

Por las heridas, César Pérez Oviedo murió en el hospital Joaquín Castellanos, mientras Raúl Ismael Sajama debió ser internado hasta su recuperación.

Al momento de su detención, el imputado no contaba con documentación que acreditara su identidad, por lo que se realizó a través de sus huellas dactilares y se pudo verificar que usaba al menos tres nombres y era conocido por dos alias, “el chileno” y “el cordobés”. Tiene 62 años, es de nacionalidad chilena, se encontraba indocumentado y tiene antecedentes por robos reiterados y homicidio.

General Güemes: será juzgado por el homicidio de un indigente

Enrique René Frey de 62 años, será juzgado los días 28 y 31 de agosto por el homicidio calificado de César Pérez Oviedo y por la tentativa de homicidio calificado de Raúl Ismael Sajama. El acusado es de nacionalidad chilena y tiene antecedentes por homicidio y robos reiterados.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Enrique René Frey, “el cordobés”, por los delitos de homicidio calificado por haberse cometido con ensañamiento y alevosía, y homicidio calificado por haberse cometido con ensañamiento y alevosía en grado de tentativa en concurso real.

Según consta en el legajo de investigación, César Pérez Oviedo alias “El Chaqueño” de 43 años y Raúl Ismael Sajama alias “Mono” de 24 años, fueron lesionados con un arma blanca por Frey durante la mañana del 14 de enero de este año, mientras aun dormían en una casilla ubicada en cercanías del basural camino a la cárcel de General Güemes.

Un testigo menor de edad expresó que “El Cordobés” atacó a Pérez Oviedo y a Sajama mientras dormitaban y que luego se retiró del lugar.

Por las heridas, César Pérez Oviedo murió en el hospital Joaquín Castellanos, mientras Raúl Ismael Sajama debió ser internado hasta su recuperación.

Al momento de su detención, el imputado no contaba con documentación que acreditara su identidad, por lo que se realizó a través de sus huellas dactilares y se pudo verificar que usaba al menos tres nombres y era conocido por dos alias, “el chileno” y “el cordobés”. Tiene 62 años, es de nacionalidad chilena, se encontraba indocumentado y tiene antecedentes por robos reiterados y homicidio.

Este mes comenzará el juicio por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Juan Ignacio De Singlau Naser será juzgado desde el 24 de agosto hasta el 1 de setiembre de este año como autor del delito de homicidio doblemente calificado de Roberto Ezequiel Farfán. El hecho ocurrió en febrero de 2019 en un potrero de sembradío, a la vera de la ruta Circunvalación Sur-Este entre la Ruta Provincial 21 y Ruta Nacional Nº 68.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

El hecho ocurrió en febrero de 2019, cuando la víctima había salido a correr y no regresó a su domicilio, por lo que sus familiares lo reportaron como desaparecido. El día siguiente, en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban, se encontró sin vida al joven en inmediaciones de la ruta nacional 68 y ruta provincial 21.

El informe de autopsia reveló que falleció por traumatismo encéfalo craneano grave, provocado por los golpes que De Singlau Nasser le propinó en el cráneo y rostro para luego sustraerle el teléfono celular.

Será juzgado por un homicidio en Gral. Güemes

Este jueves inicia la audiencia de debate contra un joven imputado por el homicidio criminis causa de un hombre de 58 años que fue encontrado sin vida en el interior de su vivienda por una amiga en el mes de agosto pasado.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Bautista Abraham Escudero como autor del delito de homicidio criminis causa en perjuicio de Carlos Antonio Díaz en la ciudad de General Güemes.

La investigación inició a fines del mes de agosto pasado, cuando una amiga del fallecido concurrió a su casa como lo hacía en forma habitual y al no ser atendida, ingresó con las llaves que él mismo le proporcionó y lo encontró sin vida en el suelo, por lo que decidió llamar a la Policía.

Ante los de indicios de que podría haber sido víctima de un delito, se dio intervención a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas y personal de la División Homicidios logró identificar al acusado como una de las personas que concurría en forma asidua a la vivienda de Díaz y que habría sido visto en las horas previas al hecho en la zona.

Al ser imputado, Escudero declaró que frecuentaba a Díaz y ese día, cuando se disponía a retirarse, tuvieron una diferencia, forcejearon y luego lo tomó del cuello hasta que se desvaneció. Tomó algunas pertenencias, entre ellas un televisor y un DVD e intentó huir por los techos. Dejó algunos de los bienes allí y se marchó con el celular.

Condenado por atentar contra la vida de un menor

Un hombre deberá cumplir cinco años y cuatro meses de prisión efectiva por un hecho ocurrido en el mes de noviembre de 2019 en la zona Sudeste de la ciudad, donde un menor recibió una herida de arma blanca en aparente represalia por un robo. La mujer del condenado llegó al juicio imputada como coautora y fue sobreseída.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Carlos Alberto Carrazán Cortez y Ester Malvina González como coautores del delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de un adolescente.

El hecho ocurrió el pasado 26 de noviembre en la zona Sudeste de la ciudad, cuando el tío del menor, al ver que su sobrino fue atacado por dos personas desconocidas, lo hizo asistir en el centro de salud del barrio San Francisco Solano por una herida de arma blanca y dada la gravedad que presentaba, fue llevado en código rojo al hospital San Bernardo.

De las tareas investigativas se pudo identificar a la pareja como los agresores del adolescente. Fueron detenidos y en la audiencia de imputación, ambos negaron su participación en el hecho.

El menor acompañado de su madre, dio su versión de lo ocurrido en sede fiscal y dijo que cree que lo confundieron con otro menor que había cometido un robo.

Tras recibir la confesión de Carrazán Cortez y la aceptación de los hechos, se le impuso la pena de cinco años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo y se lo declaró reincidente por onceava vez. En el mismo fallo, se dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos. Ester Malvina González resultó sobreseída.

Testigos comprometieron al acusado de quemar a su pareja en el cementerio

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate contra Pablo Gabriel Yáñez, declararon una psicóloga del Poder Judicial que realizó el informe del acusado, dos empleadas del cementerio, una hermana de la víctima, la médica del CIF que revisó a la víctima y al imputado tras el hecho y una testigo de identidad reservada.

La psicóloga del Poder Judicial que entrevistó al acusado y elaboró el informe, lo describió como una persona impulsiva, con  rasgos psicopáticos en su conducta y que tiende a proyectar la culpa en terceros.

Una de las hermanas de la víctima relató que no conocía al acusado pero que sabía que tenía un vínculo problemático con la víctima ya que al grupo familiar le preocupaba porque era adicto y una mala influencia para ella. Aclaró que la única vez que lo vio, fue cuando éste buscó a su hermana y ella le dijo que era su pareja pero que no lo comentara con su madre. Respecto a su situación de salud actual, resaltó que Rocío era una mujer normal y tras el hecho, ha sufrido un gran deterioro de su salud física y psíquica que afecta su vida normal.

Las dos empleadas del Cementerio de la Santa Cruz, fueron coincidentes en señalar que el ingreso de ambos a la necrópolis fue llamativo y extraño, ya que apreciaron cierta tensión y notaron que el acusado obligaba a la víctima a ingresar.

Una de ellas relató que cuando operario les avisó que había una mujer quemada, fue al lugar y encontró a la mujer sentada junto a un grifo, que le reclamaba al acusado ¿Por qué me hiciste esto?, mientras éste insultaba a los empleados de la necrópolis que allí se encontraban. Otro detalle que aportaron fue que ambos no lucían normales, que aparentaban estar ebrios o bajo los efectos de alguna sustancia.

La médica legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que revisó a la victima y al acusado tras el hecho, dio detalles de las heridas que presentaban ambos y fue consultada sobre algunos aspectos de las secuelas que afronta la victima en la actualidad.

Finalmente, declaró una testigo de identidad reservada, para lo cual se desalojó la sala del público y se retiró al acusado. Esta mujer en líneas generales, dijo que conocía al acusado, que sabía por él que estaba en pareja con la víctima y que tomó conocimiento por otra persona sobre hechos de violencia entre ellos.

Para la jornada de este viernes, se encuentran citados personal policial, profesionales del CIF, la expareja de la víctima, entre otros.

Declaró la mujer que fue quemada por su pareja en el cementerio

Rocío Noelia Sarapura declaró en el juicio que se sigue contra Pablo Gabriel Yáñez y pese a las dificultades que experimenta para expresarse por las graves secuelas que sufre tras el hecho, ratificó que eran pareja desde hacía seis meses, que existieron hechos de violencia previos y que incluso en forma reciente, fue amenazada por el acusado.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio unipersonal contra Pablo Gabriel Yañez de 33 años, imputado por el delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Rocío Noelia Sarapura.

Tras la lectura del requerimiento a juicio, Yáñez decidió no prestar declaración y se dio paso al testimonio de la víctima, quien se encuentra seriamente afectada en su salud tras el hecho. El fiscal Ramos Ossorio solicitó que lo haga sin la presencia del acusado.

Rocío Noelia Sarapura no puede expresarse claramente porque sufrió daños en sus cuerdas vocales y con mucha dificultad ratificó ante la jueza Carolina Sanguedolce que mantenía una relación con el acusado desde hacía aproximadamente seis meses y que a partir del tercer mes, éste comenzó a golpearla e insultarla por supuestos celos.

Expresó que en ese momento se encontraba muy vulnerable ya que padecía adicción al alcohol y realizaba tratamiento de rehabilitación.

Relató que el día de los hechos se dirigió al Cementerio de la Santa Cruz y se encontró con el acusado en la puerta, quien se puso violento y la hizo ingresar casi por la fuerza. Una vez adentro, comenzaron a discutir porque ella le manifestó que quería ponerle fin a la relación y éste la golpeó en el rostro y cuando se encontraba en el piso, la roció con alcohol que tenía en una botella entre sus pertenencias y le prendió fuego con un encendedor.

Ella comenzó a gritar y por sus propios medios se acercó a un piletón y comenzó a mojarse para aliviar el dolor de las quemaduras, que se encontraban concentradas de la cintura para abajo, ya que pudo cubrir su rostro con las manos.

Respecto a su estado de salud actual, dijo que recibe tratamiento psicológico, neurológico y fonoaudiológico ya que presenta daños de carácter permanente en su salud.

Incluso dijo que no duerme bien y que teme por su integridad y la de sus hijos porque tiempo atrás recibió una llamada del acusado pidiéndole que diga que se quemó sola porque si no, les causaría daños.

Luego fue el turno de la madre de la víctima y una hermana, quienes se refirieron a cómo se enteraron del hecho, de lo que conocían sobre la relación que Rocío tenía con Yáñez y en cómo es su vida actualmente con las secuelas que experimenta tras el ataque. También declaró un efectivo policial que intervino en el hecho.

Para este jueves se encuentran citados cinco testigos, entre los que se cuenta un efectivo policial, tres empleados de la necrópolis y la expareja de la víctima.

Orán: alegatos en el juicio a los «sicarios»

Este jueves se llevará a cabo la jornada de alegatos en el juicio que se sigue en la ciudad de Orán a los integrantes de la banda de “sicarios” por un homicidio y una tentativa de homicidio. Son siete imputados y se espera que sea una larga jornada. Sólo declaró ante el Tribunal uno de los imputados.

Las fiscales penales de Orán, Claudia Carreras y Mónica Viazzi, representan al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ricardo Raúl Rojas, José Martín Castillo, Alejandra Beatriz Núñez, Norberto Roque Mendoza, Matías Francisco Sarmiento, Enzo Javier Quiroga y Daniela Fernanda Liborio.

Este miércoles, los jueces María Laura Toledo Zamora, Héctor Fabián Fayos y Raúl Fernando López, dieron lugar a que se reproduzcan los últimos audios incorporados a la causa y se concedió a los acusados la posibilidad de declarar. José Martín Castillo fue el único que decidió hacerlo y en sus dichos, negó conocer a los otros imputados y trató de desvincularse de la acusación en su contra.

Luego se procedió a incorporar la prueba producida y se pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves, jornada en la que se producirán los alegatos de las partes.

Inicia juicio a un hombre que cruzó un semáforo en rojo y mató

Desde este miércoles se juzgará a un hombre de 45 años por el delito de homicidio simple por un hecho donde, tras cruzar un semáforo en rojo, embistió a una motocicleta y provocó la muerte de su conductor.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Roberto Antonio Guantay por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ignacio Marcelino Mamaní.

La audiencia estará a cargo del juez Federico Armiñana Dohorman y está previsto que se desarrolle los días 1, 2, 3 y 6 de julio.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Tavella y calle Río Caraparí, cuando la víctima, identificada como Ignacio Marcelino Mamaní, conducía una motocicleta por calle Río Caraparí con sentido Este – Oeste y se detuvo ante el semáforo en rojo. Cuando se puso en verde, al intentar cruzar la intersección con la colectora Este de la avenida Tavella, fue impactado por el frente de una camioneta Ford Ranger conducida por Guantay que cruzó la avenida Tavella con el semáforo en rojo.

Mamaní fue asistido y falleció con diagnóstico de paro cardiorespiratorio por traumatismo de tórax y de abdomen. En la investigación fue fundamental el testimonio de una mujer que también circulaba en moto y cruzó antes que la víctima, quien dio detalles de lo sucedido. También se contó el aporte de una cámara de seguridad privada donde se visualiza cuando la camioneta pasa el semáforo en rojo e impacta en el lateral derecho de la moto de Mamaní.

La pericia accidentológica realizada señala que no hubo maniobra evasiva, de frenado o esquive por parte de la camioneta y que la prioridad de paso era de la motocicleta que circulaba bajo el principio de confianza al ser habilitado por la luz verde del semáforo. Por todo esto, el fiscal evaluó como dolosa la conducta de Guantay, quien en forma deliberada y voluntaria decidió continuar la marcha pese a que el semáforo en rojo se lo prohibía.

Prueba genética decisiva en la condena a un abusador

Un hombre fue condenado a la pena de siete años de prisión efectiva por haber abusado sexualmente de una mujer a la que conoció ocasionalmente en una salida. Se unificó con una condena anterior y deberá pasar nueve años privado de su libertad. Deberá pagar una importante suma de dinero en concepto de indemnización.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer mayor de edad.

El hecho ocurrió en 2018, cuando la víctima junto a una amiga, fueron a bailar y conocieron a dos hombres con los que decidieron trasladarse a un departamento luego de la salida. Al despertar la víctima, descubrió que el acompañante de su amiga, había abusado sexualmente de ella y en forma inmediata hizo la denuncia.

En la investigación fue decisivo el cotejo genético realizado, donde quedó confirmado que el acusado abusó sexualmente de la mujer.

La jueza Gabriela Romero Nayar le impuso la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo y la unificó con una condena previa en la pena única de nueve años de prisión efectiva. Ordenó también el pago de una importante suma de dinero en concepto de indemnización.

El acusado había llegado en libertad a la audiencia de debate y tras la condena, quedó detenido.

En el mismo fallo, se dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.