Crimen en Cerrillos: declaró uno de los acusados

Uno de los seis acusados del homicidio de Santiago Roberto Sebastián Bayón, declaró este lunes en el juicio que se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios y se responsabilizó por el hecho. Declaró además, personal policial que intervino en la investigación.

Inició la audiencia de debate contra Matías Daniel Vázquez, “Huevo”; Walter Exequiel Vázquez, “Kiko”; Cristian Maximiliano Vázquez; Jonatan Emilio Caba, Facundo Jesús Ortellado y José Manuel Tapia, “Josí “como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en perjuicio de Santiago Roberto Sebastián Bayón.

La misma se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial y el Tribunal de la Sala V de Juicio se encuentra integrado por los jueces Mónica Faber, Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio.

Durante la primera jornada, tras la lectura del requerimiento a juicio, el imputado Matías Daniel Vázquez, prestó declaración y se responsabilizó por el hecho, tratando de desvincular a sus compañeros de causa.

También declaró personal policial que intervino en la investigación del hecho ocurrido el 9 de febrero de 2019 en Villa Los Tarcos, Cerrillos. Para este miércoles se encuentran citados testigos presenciales de los hechos.

Representa al Ministerio Público, la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio.

Cerrillos: inicia el juicio a «los más buscados»

Seis integrantes de un grupo antagónico serán juzgados desde este martes por el homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en perjuicio de Santiago Roberto Sebastián Bayón, ocurrido el 9 de febrero de 2019 en Villa Los Tarcos, Cerrillos.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas, representará al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Matías Daniel Vázquez, “Huevo”; Walter Exequiel Vázquez, “Kiko”; Cristian Maximiliano Vázquez; Jonatan Emilio Caba, Facundo Jesús Ortellado y José Manuel Tapia, “Josí “como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en perjuicio de Santiago Roberto Sebastián Bayón.

El homicidio ocurrió el sábado 9 de Febrero de 2019 en Villa Los Tarcos, Cerrillos, en el marco de una gresca entre los grupos antagónicos identificados como “Los más buscados” y “Los de 3 de Febrero”.

Se pudo establecer que la víctima participó de una fiesta en la zona y se retiraba con unos amigos, y quedó en el medio de una pelea entre los dos grupos antagónicos.

En el requerimiento a juicio, se señala que Bayón falleció por traumatismo grave de cráneo, producto de los golpes que recibió en la cabeza por parte de los acusados, quienes además le sustrajeron las zapatillas.

Juicio a un exconcejal: cuarto intermedio hasta el 5 de febrero

Este martes se llevó a cabo la segunda jornada de la audiencia de debate contra el exconcejal Ledesma, imputado por dos hechos de abuso sexual simple. Resta la declaración de un testigo de la defensa y la del imputado.

Los fiscales penales Gonzalo Gómez Amado y Cecilia Flores Toranzos, representan al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán, en la audiencia de debate contra Raúl Ricardo Ledesma, imputado como autor del delito de abuso sexual simple (dos hechos) en perjuicio de una menor de edad.

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate, la jueza Carolina Poma Salvadores recibió la declaración de varios testigos y se reprodujo el CCTV realizado a la víctima.

Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 5 de febrero, oportunidad en la que se recibirá la declaración de un último testigo citado por la defensa y se escuchará la declaración del imputado, para dar paso a los alegatos de las partes.

Metán: se reanuda el juicio al exconcejal

Este martes se reanudará la audiencia de debate contra Raúl Ricardo Ledesma, acusado de dos hechos de abuso sexual simple. Durante la primera jornada no declaró y adelantó que declarará en el transcurso del juicio.

Los fiscales penales Gonzalo Gómez Amado y Cecilia Flores Toranzos, representan al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán, en la audiencia de debate contra Raúl Ricardo Ledesma, imputado como autor del delito de abuso sexual simple (dos hechos) en perjuicio de una menor de edad.

Durante la primera jornada, se leyó el requerimiento a juicio y el acusado no prestó declaración, señalando que lo hará en el transcurso del debate.

Comenzó la ronda de testimoniales y la jueza Carolina Poma Salvadores, fijó que este martes 29 de diciembre, se lleve a cabo la segunda jornada de la audiencia de debate, donde se prevé terminar con las declaraciones y dar así paso a los alegatos de las partes.

Caso Farfán: Los alegatos serán este miércoles

La audiencia de debate que se sigue contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el homicidio calificado de Roberto Ezequiel Farfán, se encuentra en las instancias finales. Este martes finalizará la ronda de testimoniales y se espera conocer el veredicto este miércoles.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate que se sigue contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

Este lunes se recibió la declaración de testigos citados por la querella y durante la jornada de este martes, se finalizará la ronda de testimoniales con la declaración de un testigo citado por la defensa del acusado. Según lo previsto, los alegatos de las partes se llevarán a cabo este miércoles y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Cinco personas son juzgadas por el homicidio de «Chuky»

Tres hombres y dos mujeres son juzgados por el homicidio calificado de Luis Esteban Carrizo de 27 años, ocurrido el 9 de diciembre de 2019 en inmediaciones de calle Ayacucho y pasaje La Poma de esta ciudad. La víctima falleció por paro cardiorrespiratorio por herida de arma blanca a la altura del tórax.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Domingo Faustino Correa, Guadalupe del Valle Carrasco, Cristian Raúl Maurín, Paola Jacqueline Varela y Hugo Gabriel Correa, imputados como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Luis Esteban Carrizo, “Chuky”. Paola Jacqueline Varela y Hugo Gabriel Correa se encuentran imputados además como coautores del delito de lesiones en perjuicio de la pareja del fallecido.

El hecho ocurrió el 9 de diciembre de 2019 en inmediaciones de calle Ayacucho y pasaje La Poma de la ciudad de Salta, cuando los acusados se hicieron presente en el lugar y portando armas blancas, armas de fuego, palos y elementos contundentes, protagonizaron disturbios en la cuadra, donde resultó herido “Chuky” en la zona del tórax.

Carrizo fue trasladado a un centro de salud y pese a la asistencia brindada, falleció. Su pareja también resultó herida cuando dos de los atacantes le arrojaron elementos contundentes.

El Tribunal está integrado por los jueces Norma Beatriz Vera, Maximiliano Troyano y Javier Aranibar y está previsto que la audiencia se extienda hasta el 21 de diciembre próximo.

De los cinco imputados, solo declaró Maurín ante el Tribunal, donde dijo desconocer los hechos que le imputan y negó haber tenido participación alguna.

Alegatos en el juicio por la muerte de un bebé en una sala maternal

Finalizada la ronda de testimoniales, este martes se escucharán los alegatos de las partes en el juicio por el homicidio culposo de un bebé de ocho meses que falleció por broncoaspiración en el mes de julio de 2018 en una sala maternal.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Luciana Noelia Dan Fernández y Cristina María Yapura por el delito de homicidio culposo en perjuicio de un bebé de 8 meses que se encontraba a su cuidado en una guardería infantil que funcionaba en calle Santa Fe al 600 de esta ciudad.

El pasado viernes finalizó la ronda de testimoniales con la declaración de testigos citados por la defensa y según lo fijado por el Tribunal, los alegatos de las partes se producirán este martes 17 a partir de las 10.

Últimas instancias del juicio por la muerte de un bebé en una sala maternal

Este jueves y viernes se recibirá la declaración de testigos propuestos por la defensa de las dos acusadas del homicidio culposo de un bebé de ocho meses que falleció por broncoaspiración en el mes de julio de 2018 en una sala maternal. Los alegatos se producirán el próximo martes.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Luciana Noelia Dan Fernández y Cristina María Yapura por el delito de homicidio culposo en perjuicio de un bebé de 8 meses que se encontraba a su cuidado en una guardería infantil que funcionaba en calle Santa Fe al 600 de esta ciudad.

Este miércoles finalizó la declaración de los testigos citados por la Fiscalía y para este jueves y viernes resta la declaración los testigos citados por la defensa. Según lo fijado por el Tribunal, los alegatos se producirán el próximo martes 17.

Al inicio de la audiencia, las dos acusadas prestaron declaración ante la jueza María Livia Carabajal y en sus dichos, trataron de deslindar su responsabilidad con la muerte del infante.

Policías, a juicio por la muerte de Cristian Gallardo

Cinco efectivos policiales y un testigo que aportó datos falsos durante la investigación, será llevados a juicio por la muerte del joven, ocurrida en agosto de 2019 en la zona sudeste de la ciudad de Salta, en el marco de un operativo policial. 

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 para los efectivos policiales Ricardo José Antonio Llaves, Lucas Maximiliano Ozuna, Ricardo Ezequiel López y Jorge Antonio Olea por el delito de homicidio culposo en concurso ideal con vejaciones calificadas en perjuicio de Cristian Exequiel Gallardo y contra Elio Maximiliano Moya por falsedad ideológica en concurso ideal con encubrimiento agravado. Para Ángel Ismael Lozano se requirió juicio por falso testimonio en concurso ideal con encubrimiento. 

El 26 de agosto de 2019, los efectivos Llaves, Ozuna, López y Olea, a bordo de un móvil policial, intervinieron ante un hecho de robo y cuando se disponían a demorar a quienes lo habrían provocado, ingresaron a una vivienda de Finca Independencia y dos de ellos huyeron por los techos. Gallardo se encontraba oculto en un lavadero y en su poder, estaban un arma blanca con la que habían atacado al damnificado y el teléfono celular que le habían sustraído.

Cristian Exequiel Gallardo se resistió abiertamente a su aprehensión, forcejeando con los dos efectivos que procuraban sacarlo del inmueble. En tanto los efectivos habiendo sido capacitados con técnicas de sujeción para este tipo de procedimiento aplicaron maniobras inadecuadas, impropias y excesivas en su afán de aprehenderlo. Así se tiene que uno de los dos policías lo arrastraba cruzando su brazo y antebrazo desde el cuello haciendo presión y el otro de los policías trataba de sujetarlo de los pies. La intervención de estos dos efectivos no resultó suficiente para reducirlo dado que al salir a la vereda del inmueble Gallardo logra zafarse e intenta huir, pero a escasos metros es aprehendido nuevamente por dos efectivos que le aplican nuevamente un trato áspero y riguroso sobre el cuerpo, golpes de puño a la altura del abdomen y en el antebrazo izquierdo.

Luego es trasladado en la caja cubierta del móvil policial, donde lo pusieron boca abajo, esposado donde continuaron aplicándole trato riguroso. Ya en la dependencia policial, el demorado comenzó a tener dificultades para respirar, por lo que luego se solicitó una ambulancia, que, al llegar, constató que Gallardo se encontraba sin vida.

En la extensa base probatoria, Torres Rubelt expone el informe de autopsia realizado al fallecido, donde se confirma que el deceso de Gallardo se produjo por isquemia aguda de miocardio, lo que fue corroborado por los profesionales médicos que integraron la Junta que realizó la necropsia en forma posterior.

También consigna que los profesionales corroboraron las causas del deceso de Cristian Exequiel Gallardo y verificaron en su cuerpo numerosas lesiones producto del trato riguroso que recibió de parte del personal policial durante el procedimiento de detención y traslado.

En la acusación a los efectivos que actuaron en su detención, el fiscal destaca que inobservaron los reglamentos que le incumben, le dispensaron un trato áspero y riguroso sobre el cuerpo del mismo provocándole lesiones en diversas partes del cuerpo. Luego el deceso se produjo porque ante una situación previsible como lo era la descompensación de quien tenían bajo su custodia en un nuevo accionar imperito no respondieron a la emergencia, practicando al menos maniobras de reanimación que también formaba parte de la capacitación de los mismos, ni efectuando el pedido oportuno de asistencia sanitaria, para que personal de emergencia pudiera concurrir al lugar para resolver la situación.

Respecto a Elio Maximiliano Moya, Torres Rubelt advirtió que con fecha 26 de agosto de 2019, éste encontrándose de oficial de servicio de la Base del Sector 6, consigna datos y situaciones que no se correspondían a lo que había acontecido tras el arribo de Cristian Exequiel Gallardo y la descompensación que sufrió. Como tampoco se correspondían con los registros efectuados en el Libro de Guardia de la Dependencia, todo esto con la única intención de favorecer a sus colegas involucrados a fin de que eludan la persecución penal.

En relación a Ángel Ismael Lozano, se tiene debidamente acreditado que el mismo en ocasión de prestar declaración testimonial ante la Fiscalía, habiendo prestado juramento de decir verdad, omitió referir a las circunstancias acaecidas dentro de la caja del móvil cuando Gallardo fue subido para ser trasladado a la Base del Sector 6A de B° Democracia. Si bien el mismo expresó que allí Gallardo se resistió a que le colocaran las esposas nada dijo de lo que exhibe el video aportado a la causa por la hermana del damnificado, en el que se aprecia la agresión perpetrada por uno de los policías. Debiendo entenderse que su silencio favorecía la situación a quienes lo auxiliaron tras el ilícito que sufrió en la vía pública en el que había intervenido Gallardo.

Mathieu Martin: Comenzó el juicio contra los hermanos Cuevas

Este lunes comenzó el juicio contra los hermanos Juan y Froilán Cuevas por el homicidio de Mathieu Martin. Se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios y durante la primera jornada se prevé la declaración de los familiares de la víctima mediante video llamada desde Francia. El Tribunal de la Sala VI dispuso que toda la audiencia se transmita por el canal de Youtube del Poder Judicial en atención a la situación epidemiológica actual.

Los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero, representan al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio desde este lunes, en la audiencia de debate contra los hermanos Froilán y Juan Cuevas, imputados como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Pierre Martin.

El Tribunal es colegiado y se dispuso que la audiencia se desarrolle los días 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20 y 24 de noviembre, por la mañana.

Para la primera jornada se prevé la lectura del requerimiento a juicio, la identificación de los acusados, la posibilidad de que éstos declaren si así deciden hacerlo y la declaración de los familiares de la víctima, quienes lo harán mediante video llamada desde Francia.

En atención a la situación sanitaria existente, y la imposibilidad de que los familiares de la víctima puedan participar personalmente de la audiencia, el Tribunal dispuso que las instancias sean transmitidas por el canal de Youtube del Poder Judicial.