Venta de estupefacientes: Inicia juicio a seis personas, entre ellos, un guardiacárcel, y dos presos

Desde este lunes se desarrollará en la Sala 3 del Tribunal de Juicio del distrito Centro, la audiencia de debate contra un Sargento Primero del Servicio Penitenciario, dos internos de la unidad carcelaria y otras tres personas por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala 3 del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate que iniciará este lunes 9 de mayo a las 9, contra seis personas como autores del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

Rodrigo Esteban Martínez, quien prestaba servicios en la Unidad Carcelaria 1 del Servicio Penitenciario Provincial con el cargo de Sargento Primero, será juzgado con dos agravantes: cometer el hecho en el interior de un lugar de detención y por ser un funcionario encargado de la guarda de presos.

Por su parte, los internos de la Unidad Carcelaria, Ramiro Gustavo Tejerina y Rodrigo Sebastián Medina, también serán juzgados con el agravante de cometer el hecho en el interior de un lugar de detención. Ambos se encontraban cumpliendo condena por infracción a la ley de estupefacientes.

María Natalia González, Rodrigo Agustín Cardozo González y Pablo Roberto Mamaní están acusados de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

La detención de las seis personas se produjo el 30 de octubre de 2020, luego de tres meses de una investigación que llevó adelante la UFINAR en la que se determinó que Ramiro Gustavo Tejerina, de manera telefónica desde el interior de la Unidad Carcelaria, era el encargado de conseguir las sustancias estupefacientes. Esta tarea la realizaba junto a su pareja, María Natalia González, quien luego la fraccionaba y la distribuía a otros de los imputados para que éstos se encarguen de su comercialización y luego recaudaba el dinero producto de la venta. González contaba con la colaboración de su hijo Rodrigo Agustín Cardozo González.

Rodrigo Sebastián Medina prestaba colaboración a la organización también desde su celda y coordinaba la distribución con su pareja. Por su parte, el Sargento Primero del Servicio Penitenciario prestaba colaboración en la organización.

Por faltar a la tenencia responsable de mascotas, sus propietarios son penalmente responsables

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio por homicidio culposo, seguido contra una mujer, cuya mascota hirió mortalmente a una mujer de 73 años.

En su exposición durante el juicio, fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, manifestó su certeza en relación a que la damnificada falleció a causa de la mordedura de un perro, poniendo en tela de juicio la conducta de su propietaria, en relación a la violación de los deberes de cuidado que se debe tener para con las mascotas.

Bajo estos argumentos, el fiscal consideró a la propietaria del animal, responsable penal del delito de homicidio culposo, solicitando la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva. Además, como medida cautelar y para salvaguarda de la integridad de los vecinos, solicitó que se dispusiera el secuestro de los animales para ser incorporados al Programa de Adopción responsable de mascotas.

En el acta de debate y sentencia se expresa que “si bien es sabido que no es un resultado ilícito que la propietaria hubiera querido, debe tenerse presente que el perro se escapó por su negligencia al no observar el deber de cuidado debido, que si se hubiera observado, habría evitado el resultado luctuoso”.

Cabe recordar que la jueza de Garantías 6, Sandra Espeche, condenó a la mujer por ser autora del delito de homicidio culposo y al no registrar la condenada antecedentes penales, la pena impuesta es de ejecución condicional. Además se le impusieron una serie de reglas de conducta por el término de dos años que deberá cumplir.

El hecho ocurrió el 16 de julio de 2020, cuando la mujer fallecida había sido mordida por una de las mascotas de la ahora condenada en el tobillo izquierdo y auxiliada por un ocasional transeúnte. La hija de la víctima llamó al Sistema de Emergencias 911 y la damnificada fue trasladada en un móvil del SAMEC al hospital San Bernardo. Durante el trayecto sufrió un paro cardíaco y, pese a las maniobras de reanimación, falleció en el nosocomio como consecuencia de un shock hipovolémico, según determinó la autopsia.

La condena constituye un importante antecedente en lo que a tenencia responsable se refiere. Al respecto, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante Decreto 1088/11, creó el “Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos”, en vigencia, cuyo artículo 5º, inciso a) estableceEstimular la tenencia responsable y la sanidad de los caninos y felinos por parte de la persona o de la familia respecto a su mascota, a fin de asegurar el bienestar de los animales, de las personas y el entorno”.

Continúa el juicio contra cinco policías por vejaciones y lesiones

El juicio, en el que el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio, continúa hoy martes, al mediodía.

Los cinco policías llegan acusados por haber ocasionado la pérdida del ojo izquierdo a un soldado voluntario del Ejército Argentino, tras dispararle con un arma larga. Ayer, durante la segunda jornada de la audiencia de debate, prestaron declaración cuatro testigos.

Las audiencias están presididas por la jueza Norma Beatriz Vera y representa al Ministerio Público, el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González

Cabe recordar que, durante la primera audiencia de debate del pasado viernes, los imputados se abstuvieron de declarar, mientras sí lo hicieron la víctima, Néstor Ramón Ávalos, y su esposa.

El sargento Mario Alberto Funes, el suboficial principal Luis Armando Quispe, el sargento ayudante Diego Alberto Cachi, el cabo Víctor Fabián Díaz y el agente Lucas Daniel González están acusados de los delitos de vejaciones calificadas y lesiones graves, en concurso ideal.

Gómez Paz: Cuarto intermedio hasta el 6 de abril

Este jueves 31, durante la audiencia de debate, la jueza Mónica Faber recibió los testimonios de conocidos de Juan Carlos Gómez Paz, como también de un testigo que concurrió al lugar del hecho, mientras la víctima se encontraba en el domicilio, junto al imputado.

También prestó declaración una licenciada en Servicio Social, quien brindó detalles respecto a la historia de la pareja, que incluyen episodios de violencia. Sostuvo que la expareja de Gómez Paz mostraba claros signos de temor e indicadores de alto riesgo.

Cabe recordar que el fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3 interino, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Juan Carlos Gómez Paz, como autor de los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 6 de abril, a las 10. Al reanudarse, está prevista la declaración de más testigos. Conforme al calendario del Tribunal de Juicio, las próximas fechas previstas son el 18 y 28 de abril.

Inicia el juicio a cinco policías por lesiones y vejaciones contra un soldado voluntario

Desde este viernes 1 de abril se desarrollará en la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, la audiencia de debate contra el sargento Mario Alberto Funes, el suboficial principal Luis Armando Quispe, el sargento ayudante Diego Alberto Cachi, el cabo Víctor Fabián Díaz y el agente Lucas Daniel González por vejaciones calificadas y lesiones graves en concurso ideal. El hecho ocurrió en julio de 2020.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra cinco efectivos policiales como autores de los delitos de vejaciones calificadas y lesiones graves en concurso ideal, en perjuicio de Nestor Ramón Ávalos.

El hecho juzgado ocurrió en la noche del 29 de julio de 2020 en barrio Norte Grande, cuando los acusados ocasionaron las lesiones a Ávalos, quien, al momento del hecho, era soldado voluntario del Ejército Argentino.

La audiencia será presidida por la jueza Norma Beatriz Vera.

El sargento Mario Alberto Funes se encuentra imputado por los delitos de vejaciones calificadas y lesiones graves en concurso ideal, en calidad de autor.

En tanto, el suboficial principal Luis Armando Quispe, el sargento ayudante Diego Alberto Cachi, el cabo Víctor Fabián Díaz y el agente Lucas Daniel González fueron imputados por vejaciones calificadas, y lesiones graves en concurso ideal y en calidad de partícipes necesarios.

En octubre de 2020, la por entonces fiscal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, había requerido la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a los cinco efectivos policiales.

Los hechos

Los fundamentos de la acusación se basan en los informes policiales, la denuncia del damnificado, certificados médicos, entre otros elementos de convicción, cuyos contenidos resultan coincidentes respecto a la concurrencia de los hechos y de la autoría de los imputados, y surgen como suficientes para sostener que serán ofrecidos como elementos de cargo para probar en juicio que los hechos ocurrieron  tal y como fueron descriptos en el decreto de imputación.

La fiscalía penal de Derechos Humanos entendió que se encuentra acreditado que el 29 de julio de 2020, aproximadamente a las 21:30, en inmediaciones de manzana 200 del barrio Norte Grande de la ciudad de Salta, los acusados, a bordo de un automóvil y en su rol de efectivos policiales, efectuaron un disparo con un arma larga que impactó en la víctima, provocándole la pérdida del ojo izquierdo.

Luego de haber efectuado el disparo y pese a haber advertido que Ávalos se encontraba herido de gravedad, los efectivos policiales omitieron prestarle el auxilio necesario para su traslado a un centro de asistencia, surgiendo así un mayor reproche penal.

Gómez Paz: Hoy comienzan a declarar los testigos

Para la jornada de hoy está previsto que continúe desarrollándose la audiencia de debate contra Juan Carlos Gómez Paz, en el juicio que se le sigue por hechos ocurridos en enero de 2021 y que involucran a su expareja.

Ayer el imputado declaró durante cuatro horas y luego lo hizo la víctima y expareja de Gómez Paz, también de forma extensa, por más de dos horas. Es por ello que se dispuso reprogramar la ronda de declaración de alrededor de veinte testigos, quienes conocen los hechos y los denominados técnicos.

Cabe recordar que la audiencia de debate tiene lugar en la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, que preside la Jueza Mónica Faber. El fiscal penal Gabriel González representa al Ministerio Público Fiscal por la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 3.

Está previsto que las audiencias de debate se extiendan hasta el 28 de abril, conforme lo fija el calendario del Tribunal de Juicio.

Juan Carlos Gómez Paz está acusado de los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

Juicio a Gómez Paz por violencia contra su ex pareja: Declaran testigos

En la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, se desarrolla la audiencia de debate contra Juan Carlos Gómez Paz, acusado de los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

El fiscal penal Gabriel González representa al Ministerio Público Fiscal por la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 3, ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro que preside la Jueza Mónica Faber. Para la jornada de este miércoles está prevista la declaración de testigos presenciales que participaron en los hechos y profesionales médicos y psicólogos.

Gómez Paz fue denunciado por su expareja por hechos ocurridos en enero de 2021, quien refirió que al momento de los hechos, se encontraba separada del acusado, aunque residían juntos. Cabe recordar que en 2016, Gómez Paz fue condenado a once años de prisión por el delito de homicidio simple (hecho ocurrido en 2013) y se encontraba bajo el régimen de libertad condicional, con tobillera de la Unidad del Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME).

Según relató la expareja de Gómez Paz, el 2 de enero de 2021 comenzó una discusión con el imputado y él cerró la puerta con llave y las guardó. No obstante, siguió agrediéndola, por lo que se comunicó al Sistema de Emergencia 911, pero cuando este lo advirtió, le exhibió un arma de fuego que tenía en la cintura y le dijo que si llegaba la policía le iba a disparar y luego se quitaría la vida. Ante esto, la damnificada optó por llamar nuevamente al 911 para pedirles que no fueran a su domicilio.

Luego, la damnificada pidió auxilio a un vecino, quien llamó a la puerta desde afuera, y habló con Gómez Paz para que se calmara. Fue entonces ahí que la expareja del imputado logró salir con sus hijos y dio aviso de lo sucedido a un móvil policial que se encontraba en la esquina.

Con posterioridad a los hechos relatados, el acusado le envió mensajes y fotos del arma, amenazándola.

Conforme a lo previsto en el calendario del Tribunal de Juicio, la audiencia de debate se extenderá hasta mañana 31 de marzo.

Llega a juicio el brutal homicidio de un docente

Desde el próximo 23 de marzo serán juzgados dos jóvenes por el homicidio calificado de Sergio Orlando Llanes, ocurrido en el mes de mayo de 2019 en barrio Autódromo. Ambos, con clara intención de sustraerle sus pertenencias, provocaron su muerte mediante asfixia mecánica.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Germán Agustín Gómez, “Tucu” y para Brian Antonio Yurquina como autores del delito de homicidio calificado criminis causa y con ensañamiento y alevosía en perjuicio de Sergio Orlando Llanes.

En el requerimiento fiscal se sostiene que los dos acusados, el 11 de mayo de 2019 por la madrugada, provocaron la muerte del docente con la clara intención de sustraerle sus pertenencias, lo que fue concretado ya que lograron despojar a la víctima de varios elementos del interior del domicilio.

Causaron la muerte de Sergio Orlando Llanes mediante asfixia mecánica mixta, para lo cual ataron a la víctima con la técnica “HOG-TIED” (atado como un cerdo) y utilizaron la técnica similar a la llamada “INCARPETAMIENTO”, lo que llevó al docente a padecer el sufrimiento psicológico propio de la situación de tortura, sumado a que la agonía en esas circunstancias es de entre 5 y 10 minutos.

Se considera que el medio utilizado, favoreció al resultado de muerte sin riesgo para los autores, debido al estado de indefensión de Llanes, que se encontraba atado.

Alegatos en el juicio contra un hombre que mató a otro cuando bebían

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate que se desarrolla en la Sala V del Tribunal de Juicio, declaró el acusado, admitió que mató a la víctima en el marco de una pelea y dijo que no tenía intención de hacerlo. Luego, pidió perdón a la familia.

Este jueves se producirán los alegatos en la tercera jornada del juicio en la que la fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Sergio Daniel González, acusado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Simón Rafael Aguilar, de 59 años.

Este miércoles se recibió el testimonio de peritos del CIF que participaron de la investigación penal y que se sumaron a los testigos de la primera jornada en la que la jueza Mónica Faber recibió la declaración de los primeros testigos, entre los que se cuenta a familiares de las partes, médicos del CIF y otros.

El hecho ocurrió en octubre de 2020 en el Encón Chico, en el departamento Rosario de Lerma, cuando la víctima compartía bebidas alcohólicas con el acusado y tras una discusión, se inició una gresca que culminó con Aguilar lesionado en la zona abdominal con un arma blanca. Fue asistido en el hospital de Campo Quijano y dada la gravedad de la herida, fue trasladado al hospital San Bernardo para una intervención quirúrgica, donde luego falleció.

La próxima semana se conocerá el veredicto para cuatro hermanos acusados de homicidio

El hecho ocurrió el 19 de enero de 2020 en Rosario de la Frontera, cuando los hermanos Córdoba, portando armas de fuego y armas blancas, se presentaron amenazantes en dos domicilios y en uno de ellos, provocaron la muerte de un hombre y lesionaron a otro. El veredicto se conocerá el próximo viernes 18.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Miguel Alejandro Córdoba, Sergio Daniel Córdoba, Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba como coautores de los delitos de amenazas con armas, abuso de arma agravado, abuso de armas en concurso ideal y homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Armando García en concurso real.

En el requerimiento, se detalla que el 19 de enero de 2020, alrededor de las 6 de la mañana, los hermanos se presentaron en un domicilio portando armas y profiriendo amenazas contra los habitantes y en particular contra un joven. Luego, alrededor de las 8, se dirigieron a otro domicilio, donde había un grupo de hombres reunidos. Allí, con la misma actitud, lesionaron con un arma de fuego a uno de ellos y con un arma blanca, le propinaron doce puñaladas a Diego Armando García, provocando su muerte.

La audiencia, presidida por el juez Ramón Haddad, inició el viernes 23 de abril, los alegatos se desarrollaron el viernes 4 de junio y el veredicto se conocerá el próximo viernes 18.

En sus alegatos, López Ibarra solicitó el cambio de calificación para los hermanos Córdoba como coautores del delito de homicidio simple en concurso real con abuso de armas agravado y amenazas con armas.