Comienza el juicio por el femicidio de Graciela Flores

Mario Dardo Balverdi será juzgado desde este viernes por el homicidio doblemente calificado de su expareja. El hecho ocurrió el 31 de diciembre de 2020 en la zona Norte de la ciudad de Salta.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Mario Dardo Balverdi como autor de los delitos de homicidio doblemente calificado por el vínculo – relación de pareja previa y por mediar violencia de género en perjuicio de Graciela Carolina Flores en concurso ideal con desobediencia judicial.

El 31 de diciembre de 2020, alrededor de las 21, Balverdi, aprovechando las circunstancias en que su expareja se trasladaba en forma peatonal y sola desde su domicilio a su lugar de trabajo en la zona Norte de la ciudad de Salta, la interceptó en inmediaciones de una cancha de avenida Jaime Durán y con un arma blanca, la atacó, causándole varias lesiones que provocaron su muerte y atentó contra su propia vida.

La pareja se encontraba separada hacía aproximadamente un año, tenían cuatro hijos en común y existían antecedentes de violencia previa.

Se requirió juicio para el acusado del femicidio de La Caldera

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se solicitó que se eleve a juicio la causa contra el hombre de 28 años imputado por el femicidio de una mujer de 40 años, ocurrido en diciembre de 2021. Permanece detenido con prisión preventiva.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, para un hombre de 28 años como autor de los delitos de homicidio agravado por la relación de pareja preexistente, por ensañamiento, alevosía, odio de género, criminis causa y por mediar violencia de género (femicidio) en concurso real con los delitos de robo y estafas reiteradas en perjuicio de una mujer de 40 años.

El hecho investigado ocurrió el 22 de diciembre de 2021 en inmediaciones del dique Campo Alegre, departamento de La Caldera, donde una mujer de 40 años fue encontrada sin vida y con signos de violencia. Tras una exhaustiva investigación que contó con análisis de muchas horas de cámaras de seguridad públicas privadas, análisis de comunicaciones de la víctima y entrevistas a numerosos testigos, se logró identificar al acusado como el principal sospechoso.

En un allanamiento realizado en el domicilio del sospechoso se lograron secuestrar elementos que pertenecían a la víctima, el vehículo y otros de interés para la causa.

Además se lo acusa de haber realizado operaciones comerciales realizando la suplantación electrónica de la identidad de la mujer fallecida.

Barrio Puerto Argentino: Comienza el juicio por el femicidio de Paola Ávila

Este martes comenzará el juicio para nueve personas acusadas de la muerte violenta de una mujer de 35 años. El hecho ocurrió el 17 de enero de 2020 en un descampado de barrio Puerto Argentino. Está previsto que se desarrolle hasta el 18 de noviembre.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Pablo Guillermo Campos, Jorge Ignacio Olmedo, Claudio Mario Herrera, Ezequiel Alejandro Guzmán, Javier Alejandro Alfaro, Leonel Edgar Raúl Suárez, Gladys del Milagro Pastrana, Romina Gimena Bracamonte y Cristian Rubén Salas por el delito de homicidio agravado por alevosía, ensañamiento y por mediar violencia de género (femicidio) en perjuicio de Paola del Milagro Ávila.

El Tribunal estará integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Francisco Macarello y según lo previsto, la audiencia se desarrollará entre el 1 y el 18 de noviembre en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial.

El hecho juzgado ocurrió el 17 de enero de 2020 en barrio Puerto Argentino de la ciudad de Salta, cuando la mujer de 35 años fue encontrada sin vida, con signos de violencia.

Vaqueros: Prisión perpetua para el femicida de Lorena Vique

Haciendo lugar a lo solicitado por la fiscal Mónica Poma, Julio César Calisaya fue condenado a la pena máxima que prevé el Código Penal por el homicidio doblemente calificado de quien fuera su esposa. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Julio César Calisaya como autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo por existir una relación de pareja previa y por mediar violencia de género – femicidio en perjuicio de su esposa, identificada como Lorena Beatríz Vique.

La jueza Mónica Faber, en el veredicto, hizo lugar a la solicitud de la representante del Ministerio Público Fiscal y condenó a Calisaya a la pena de prisión perpetua y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho ocurrió el 8 de julio de 2021 por la noche en una plaza ubicada en las márgenes del río Vaqueros de la ciudad de Salta. Allí, tras mantener una discusión, Calisaya lesionó a su esposa con un arma blanca y falleció antes de llegar al hospital San Bernardo.

Vaqueros: Este jueves finaliza el juicio por el femicidio de Lorena Vique

Un hombre de 36 años es juzgado por el homicidio doblemente calificado de quien fuera su pareja. Ocurrió en julio de 2021 en la costanera del río Vaqueros. Finalizada la ronda de testimoniales, los alegatos se producirán este jueves y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Julio César Calisaya como autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo por existir una relación de pareja previa y por mediar violencia de género – femicidio en perjuicio de su esposa, identificada como Lorena Beatríz Vique.

Tras un cuarto intermedio dispuesto por la jueza Mónica Faber, los alegatos se producirán este jueves.

El hecho ocurrió el 8 de julio de 2021 por la noche en una plaza ubicada en las márgenes del río Vaqueros de la ciudad de Salta. Allí, tras mantener una discusión, Calisaya lesionó a su esposa con un arma blanca y falleció antes de llegar al hospital San Bernardo.

Orán: Se investiga la muerte de una mujer y su expareja

Una mujer que había sido reportada como desaparecida y su expareja fueron encontrados sin vida este viernes en una vivienda de barrio 4 de Junio de esa ciudad. La fiscal Carreras dispuso las medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, investiga el hallazgo de una mujer de 37 años y de su expareja de 36 años en el interior de una vivienda de barrio 4 de Junio de esa ciudad, sin vida.

La mujer había sido reportada este jueves 13 como desaparecida por su hermana, con quien se encontraba conviviendo. Manifestó la sospecha de que podría encontrarse con un hombre, de quien se encontraba separada, aportando algunos datos.

De las tareas investigativas desplegadas, se pudo localizar en el interior de la vivienda del hombre, los cuerpos de ambos con signos de violencia.

La fiscal Carreras dispuso el traslado de los cuerpos al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y determinar data y causa de los fallecimientos.

Un informe preliminar da cuenta que la mujer habría fallecido por asfixia por estrangulamiento y su expareja por asfixia por ahorcamiento, lo que será confirmado con estudios complementarios solicitados.

Carreras señaló que se ordenó el cumplimiento de todas las medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Orán: Imputaron a un acusado de femicidio

Un hombre de 38 años fue imputado por el homicidio doblemente calificado de su pareja de 32 años, ocurrido el pasado 31 de agosto. Se abstuvo de declarar y se solicitó su prisión preventiva.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras, imputó en forma provisional a un hombre de 38 años como autor del delito de homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja preexistente y violencia de género en perjuicio de su pareja de 32 años.

El hecho investigado ocurrió el pasado 31 de agosto por la noche en la vía pública de la ciudad de Orán, cuando la habría lesionado con un arma blanca, provocando su muerte.

Al encontrarse en condiciones de prestar declaración indagatoria, el acusado fue imputado y se abstuvo de declarar.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente su prisión preventiva.

Prisión perpetua para el femicida de Susana Zerpa

Luis Enrique Rebilla fue condenado a la pena máxima que prevé el Código Penal por el homicidio doblemente calificado de Susana Zerpa, ocurrido en octubre de 2021. Fue declarado reincidente por primera vez y será registrado en el Banco de Datos Genéticos

Este martes, tras los alegatos de las partes, donde el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, sostuvo la acusación contra Luis Enrique Rebilla y solicitó que se lo condene a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Susana Zerpa, se dio a conocer el veredicto.

El juez Anastasio Vázquez Sgardelis hizo lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público Fiscal y condenó a Rebilla a la pena de prisión perpetua por el homicidio doblemente calificado de Susana Zerpa y lo declaró reincidente por primera vez.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Caso Susana Zerpa: Los alegatos serán el próximo martes

Luis Enrique Rebilla está siendo juzgado por el homicidio doblemente calificado de Susana Zerpa, ocurrido en octubre de 2021. La mujer de 65 años fue encontrada sin vida en el interior de su local comercial, ubicado en la zona céntrica de esa ciudad. El lunes declararán los últimos testigos y el martes se espera conocer el veredicto.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Luis Enrique Rebilla como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de Susana Zerpa.

Este viernes, pese al feriado nacional decretado, se desarrolló la segunda jornada de la audiencia de debate y en la ronda de testimoniales, prestó declaración la médica legal que realizó la autopsia, detallando las numerosas lesiones de arma blanca que presentaba la víctima y confirmando que la herida que recibió en el cuello fue la que le causó la muerte. Señaló además que presentaba lesiones defensivas. Declaró también la anátomopatóloga que realizó estudios complementarios que permitieron confirmar la causa del deceso.

Personal de Criminalística que trabajó en el lugar de los hechos y secuestró  prendas de vestir del acusado, un cuchillo y documentaron la escena, compareció ante el Tribunal y finalmente brindaron su testimonio, vecinos del local comercial de la víctima y un vecino del departamento donde vivía, quien aseguró que Zerpa le manifestó que le tenía miedo al acusado cuando finalizó la relación.

El juez Anastasio Vázquez Sgardelis pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes para recibir los últimos testimonios previstos, entre los que se cuenta los de la psicóloga y la psiquiatra que realizaron informes sobre el imputado y personal de Criminalística que realizó pericias de importancia en la causa.

Según lo establecido, los alegatos de las partes se producirán el martes 6 y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Orán: No se celebró la audiencia de imputación del acusado de femicidio

La audiencia de imputación del hombre de 38 años, acusado del homicidio doblemente calificado de su pareja de 32 años, no se concretó debido a que no se encontraba en condiciones médicas. Permanece detenido y se esperan los resultados de las distintas medidas dispuestas.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, abrió decreto de imputación en forma provisional contra un hombre de 38 años como autor del delito de homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja preexistente y violencia de género (femicidio) de su pareja de 32 años.

La audiencia de imputación, prevista para este jueves, se prorrogó debido a que el detenido no se encontraba en condiciones de prestar declaración indagatoria.

La fiscal Carreras señaló que se encuentran en cumplimiento las distintas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho, tales como análisis de cámaras de seguridad, relevamiento de testigos y otras.