Caso Mariela López: tiene fecha el juicio a Balcarce

Cristian Ramón Balcarce será juzgado por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género y por falsa denuncia en perjuicio de quien fuera su pareja, Mariela Alejandra López en el mes de marzo de 2020.  La mujer fue denunciada como desaparecida y apareció muerta un mes después en un descampado en Lumbreras.

La investigación se inició en la Fiscalía Penal 5, a cargo de Gabriela Buabse a partir de la denuncia que Balcarce realizó el 19 de Marzo pasado por la desaparición de su pareja, Mariela Alejandra López, quien supuestamente había viajado a Jujuy y nunca llegó. Luego hizo dos ampliaciones de la denuncia, donde se detectaron algunos puntos de contradicción que llevaron a sospechar que la mujer podía haber sido víctima de un delito.

Las actuaciones fueron giradas a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, y con el trabajo de los investigadores y las pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, se llegó a concluir que Balcarce estaba involucrado en la desaparición de su mujer.

Ante las incongruencias detectadas, se llevaron a cabo diversas medidas probatorias tales como análisis de cámaras de seguridad, del movimiento registrado de la ambulancia de traslados que conducía el imputado, entre otras, y se llegó hasta una zona rural en las inmediaciones de la localidad de Lumbreras, donde se encontró un cuerpo sin vida de la mujer y en avanzado de descomposición.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se requirió juicio para Cristian Ramón Balcarce por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género y por falsa denuncia.

En el requerimiento, se explica como a partir de las contradicciones detectadas, desde la Fiscalía y con la intervención de la División Homicidios, se fue desentrañando la trama que había tejido Balcarce en el afán de eludir el accionar de la Justicia. Del análisis de cámaras de seguridad, de las llamadas realizadas por la pareja, del GPS de la ambulancia que conducía Balcarce y de numerosos testimonios, se pudo determinar que el día de la desaparición de Mariela Alejandra López, no se había dirigido a la provincia de Jujuy en un remis como aducía su pareja, sino que al atravesar una profunda crisis la pareja, éste determinó quitarle la vida y desaparecer su cuerpo.

La madrugada del 20 de Abril de 2018 se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida de Mariela Alejandra López en un descampado sobre ruta nacional  9/34 a la altura del km 1500-1501 y debido al estado de descomposición en el que se encontraba, no se pudo establecer a ciencia cierta la causa de muerte, aunque todo hace presumir que el imputado la habría asfixiado.

Conforme a las diversas tareas investigativas que se hicieron se pudo inferir que el acusado intento deshacerse del cuerpo de la víctima durante la madrugada del 20 de Marzo y se dirigió hacia la localidad de El Carril a bordo de la ambulancia que conducía, y por razones que no se lograron establecer, desistió de esa acción y regresó a su domicilio. Luego se evidencia que durante la madrugada del día 21 de Marzo el acusado, utilizando como coartada su trabajo, realizó un viaje hacia la Localidad de Joaquin V. Gonzalez y en el trayecto dejo oculto el cuerpo en una zanja, tapándolo con tierra para evitar que sea descubierto. Esto tiene sustento en que el viaje que el mismo realizó en la madrugada del día 21 fue sin razón laboral alguna, ya que el paciente que dice haber trasladado habría quedado internado en un hospital de la capital salteña, no teniendo explicación alguna que justifique su traslado a esas horas.

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke señala además que Mariela Alejandra López era víctima de violencia de género por parte de Balcarce, lo que queda acreditado de los testimonios recibidos de familiares directos de la víctima, quienes refieren varios hechos de violencia anteriores y en particular uno ocurrido el día antes de su desaparición, donde fue golpeada por el acusado y debió ser asistida en un sanatorio de esta ciudad.

La audiencia de debate se desarrollará en la Sala I del Tribunal de Juicio y está previsto que se desarrolle entre el 4 y el 16 de marzo.

Misión La Cortada: los dos acusados se abstuvieron de declarar

Los dos jóvenes acusados del femicidio de una menor de 14 años que fue encontrada sin vida el pasado domingo en una zona rural de Coronel Juan Solá, fueron imputados y decidieron no prestar declaración. La investigación continúa con la recepción de testimonios y el cumplimiento de diversas medidas y pericias solicitadas para esclarecer el hecho.

imagen ilustrativa

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, imputó este martes a Nazareno Orquera y Yamil Abigail Arias, ambos de 20 años, por el femicidio de una menor de 14 años en la localidad de Coronel Juan Solá.

Ambos acusados, tras conocer la acusación en su contra, se abstuvieron de declarar y se solicitó que se mantenga su detención mientras se cumplen diversas medidas y pericias solicitadas para el esclarecimiento del hecho, entre las que se cuenta la recepción de testimonios.

Misión La Cortada: imputan a dos jóvenes por el femicidio de una menor

Dos jóvenes fueron detenidos y serán imputados en las próximas horas por el homicidio de una menor de 14 años que fue encontrada sin vida el pasado domingo en una zona rural. La autopsia confirmó que falleció por asfixia mecánica por estrangulación manual.

imagen ilustrativa

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, imputará hoy a Nazareno Orquera y Yamil Abigail Arias, ambos de 20 años, por el femicidio de una menor de 14 años en la localidad de Juan Solá.

Cabot explicó que en base a todas las medidas probatorias producidas en el lugar y de la recepción de testimonios, se identificó a estos dos jóvenes, que serían miembros de la misma comunidad aborigen que la víctima y habrían sido los últimos que fueron vistos con ella el día de su desaparición en Misión El Chañar.

Adelantó además que el informe preliminar de autopsia señala que la causa del deceso fue asfixia mecánica por estrangulación manual y que espera el resultado de los estudios complementarios solicitados para determinar en forma certera la data de muerte y otros aspectos relacionados al hecho.

La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas y se dio intervención a la Asesora de Menores e Incapaces en turno.

Aguaray: no declaró el acusado de femicidio

Ángel Alfonso Suárez Rodas, “Yacaré”, fue imputado por el homicidio doblemente calificado de su expareja, a quien agredió con un arma blanca en la vía pública, provocando su muerte. Se abstuvo de declarar.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, imputó este miércoles a Angel Alfonso Suárez Rodas de 57 años por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de su expareja, María Estela Trejo de 44 años.

El hecho ocurrió la noche del martes en Villa Progreso en la localidad de Aguaray, cuando la víctima regresaba a su vivienda y fue interceptada en la vía pública por su expareja, con quien aún compartían vivienda, y fue agredida con un arma blanca.

Tras provocarle diversas lesiones, el acusado se dio a la fuga, dejándola malherida. Pese a la asistencia recibida, Trejo falleció cuando era trasladada a la ciudad de Tartagal.

Durante la audiencia de imputación, Suárez Rodas, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención mientras se completan las tareas investigativas solicitadas.

Inicia el juicio por el homicidio de Jessica González

Desde este miércoles 18 hasta el 25 de Setiembre se realizará el juicio contra Raúl Antonio Pérez por el homicidio ocurrido la noche del 20 de Setiembre de 2018 en un hotel alojamiento de la zona Sur de la ciudad. La audiencia se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, representará al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Raúl Antonio Pérez, imputado por el delito de homicidio agravado por mediar violencia de género en perjuicio de Jessica Norma González, hecho ocurrido entre la noche del 20 de setiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en el interior de un hotel alojamiento de la zona Sur de la ciudad.

El debate será con tribunal colegiado y estará presidido por el juez Roberto Faustino Lezcano. Está previsto que la audiencia se desarrolle entre el 18 al 25 de Setiembre.

En el requerimiento, se sostiene la hipótesis de que Pérez interceptó en la vía pública a la víctima, probablemente en la parada de colectivo donde fue vista por última vez por testigos y la subió a su automóvil.

En el mismo vehículo habría iniciado la agresión hacia la mujer valiéndose de un elemento punzo cortante, lo que deduce de los indicios recogidos del automóvil y de las heridas que le infligió. Luego y en contra de la voluntad de la víctima, ingresaron al motel alrededor de las 20.20 del 20 de Setiembre, según lo acredita el registro del hotel alojamiento.

Ya en la habitación asignada, Pérez culminó su plan, ultimando a Jessica causándole nuevas heridas, particularmente una provocada en la zona del corazón, que acabó con su vida. Luego de varias horas dentro de la habitación junto al cuerpo, el acusado intentó destruir su celular y el de la víctima y se provocó numerosas heridas, pretendiendo suicidarse.

El accionar homicida de Pérez habría estado motivado por la obsesión que sentía hacia Jessica Norma González, con quien hubo un incidente previo por celos y por el que supuestamente pretendía disculparse.

Se cita en la presentación a numerosos testigos y otros elementos probatorios que permiten sostener que la víctima no tenía una relación sentimental con el acusado, solo un buen trato derivado de la participación del mismo en las reuniones que se realizaban en la iglesia evangélica donde su madre era pastora.

Hoy inicia el juicio por el femicidio de Paola Álvarez

El juicio por el homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género de Paola Mariana Álvarez se llevará a cabo en la Sala de Grandes Juicios y serán dos los fiscales que representarán al Ministerio Público en las audiencias que se desarrollarán hasta Mayo.

Los fiscales penales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Paz, representarán al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Santiago Alfredo Zambrani, acusado del delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en calidad de autor material, en perjuicio de Paola Mariana Álvarez y contra sus padres Amelia Inés Huergo y Alfredo Francisco Zambrani, acusados de ser partícipes secundarios del delito de homicidio doblemente calificado.

Según lo previsto por el Tribunal, el juicio se llevará a cabo los días 15, 16, 17, 22, 23, 24, 25, 26, 29, 30 de abril, el 2 y 3 de mayo de 2019.

Paola Mariana Álvarez estuvo desaparecida desde el 5 de Mayo de 2017 y su cuerpo fue encontrado el 17 de Agosto de ese año sobre ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 1640.

Femicidio en Cobos: hoy se conocerá el veredicto

Ayer finalizó la ronda de testimoniales en el juicio contra Miguel Ángel Ajalla por el homicidio calificado de su ex esposa. Hoy se dará lugar a los alegatos de las partes y se conocerá el fallo antes de finalizar el día.

En la Sala V del Tribunal de Juicio continúa la audiencia de debate por el homicidio calificado de Elisandra Condorí en contra de su ex pareja, Miguel Ángel Ajalla.

Ayer finalizó la ronda de testimoniales con la declaración de testigos propuestos por la defensa técnica del imputado y hoy tras incorporar la prueba producida, se dará lugar a los alegatos de las partes.

Representa al Ministerio Público, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Femicidio en Cobos: el acusado no declaró

Inició el juicio por el homicidio calificado de Elisandra Condorí, ocurrido hace un año en el marco de la fiesta de 15 años de una de sus hijas. El acusado luego de escuchar la acusación en su contra, decidió no declarar.

En la Sala V del Tribunal de Juicio, inició ayer la audiencia de debate contra Miguel Ángel Ajalla por el delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de Elisandra Condorí, su ex pareja.

El Tribunal, integrado por los jueces Martín Pérez, Mónica Faber y Marcelo Rubio, luego de la lectura del requerimiento a juicio y la negativa de Ajalla para declarar, dio inicio a la ronda de testimoniales.

Ayer se recibió la declaración de 7 testigos, entre los que se cuenta personal policial, un hijo de la víctima y personas que participaron aquella noche en la reunión que se desarrollaba en la casa de Ajalla con motivo de la fiesta de 15 años de una de sus hijas. Para hoy se espera recibir el testimonio de otras 7 personas citadas por las partes.

Representa al Ministerio Público el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Hoy inicia el juicio por el femicidio de Cobos

Miguel Ángel Ajalla será juzgado desde hoy y hasta el 29 de Marzo por el homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género de su ex esposa, ocurrido a fines de Marzo de 2018 mientras se desarrollaba la fiesta de 15 años de una de sus hijas.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representará al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Miguel Ángel Ajalla de 62 años, acusado del femicidio de su ex pareja y madre de sus hijos, Elisandra Condorí, que se desarrollará desde hoy y hasta el 29 de Marzo.

El hecho ocurrió el 25 de Marzo de 2018 en la localidad de Cobos, cuando atacó con un arma blanca a su ex pareja.

En el requerimiento, el fiscal cita los numerosos testimonios recogidos, donde se consigna que la pareja estaba separada hacía un mes y que el día de los hechos, el imputado había comenzado a beber desde temprano y en el marco de los festejos por los 15 años de una de las hijas de la pareja, éste siguió a la víctima hasta un dormitorio, trabó la puerta y la atacó con un cuchillo, provocándole numerosas heridas que derivaron en su muerte.

Amplían imputación al detenido por el homicidio de una mujer trans

Mañana se ampliará la imputación a José Gustavo Gareca por el homicidio de Antonella Mirna Eva Di Marzo. Inicialmente fue detenido e imputado por la tentativa de homicidio calificado y tras el fallecimiento de la víctima, su situación procesal se agrava.

La Fiscalía Penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Rodrigo González Miralpeix, realizará mañana la ampliación de la imputación a José Gustavo Gareca de tentativa de homicidio agravado por mediar violencia de género a homicidio agravado por mediar violencia de género ante el deceso de Antonella Mirna Eva Di Marzo.

Gareca se encuentra detenido con prisión preventiva tras haber sido sindicado como el autor de la agresión de Di Marzo en el mes de Octubre a la salida de un boliche bailable en la ciudad de General Güemes.

Cabe destacar que hoy se produjo una reunión en la sede fiscal con la madre y la hermana de la víctima, acompañadas del abogado que las representa y la Directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta, Pía Ceballos. En la misma, se les informaron los derechos que los asisten como familiares y se los interiorizó sobre los avances en la causa.