Requieren juicio para dos policías vinculados al femicidio de Liliana Flores

Se trata de Elvio Rolando Aguirre, quien cumplía la consigna fija y personal en protección de la mujer al momento del crimen y de Abel Mónico Córdoba, que se desempeñaba como jefe de guardia de la subcomisaría de Los Pinares el pasado 24 de diciembre. La Fundación Cintia Fernández se presentó como querellante.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7, para Elvio Rolando Aguirre como autor de los delitos de abandono de persona seguido de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso ideal y para Abel Mónico Córdoba como autor del delito de violación de medio de prueba, registros o documentos.

En el requerimiento, Torres Rubelt expresa que en el marco de la investigación que se lleva adelante por el femicidio de Liliana del Valle Flores, se pudo determinar que del relevamiento de testigos y del análisis del celular del efectivo, al momento en que se produjeron las detonaciones en el interior de la vivienda de Flores, Aguirre se encontraba manteniendo una comunicación telefónica personal con una mujer, la que interrumpió al escuchar los disparos y para comunicarse con la dependencia policial de la que dependía.

El fiscal hace hincapié en el hecho de violencia familiar que se registró horas antes del femicidio, cuando la mujer alertó que su expareja la había golpeado y amenazado con un arma de fuego, y en que la consigna fija y personal que se le asignó a la víctima, debía velar por su bienestar y el de sus hijos hasta que Hedgar Exequiel Almirón fuera detenido.

En el caso de Córdoba, quien se desempeñaba como jefe de guardia de la subcomisaría de Los Pinares el pasado 24 de diciembre, la acusación sobreviene a partir del resultado de la pericia documentológica realizada por el Departamento de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales a uno de los registros del libro de guardia de la Subcomisaría de barrio Los Pinares, secuestrado el 24 de diciembre pasado, tras el femicidio de Liliana del Valle Flores.

En el registro de las 6.40 del 24 de diciembre de 2019 del instrumento público, se pudo comprobar que hubo adulteraciones en relación a las directivas dadas inicialmente por la Fiscalía Penal de Cerrillos tras la denuncia realizada por la víctima durante la madrugada.

Cabe señalar que la Fundación Cintia Fernández se presentó el pasado lunes ante el Juzgado de Garantías 7 como querellante en la causa y espera la resolución de la jueza Edith Rodríguez.

El Bordo: no declaró el acusado de femicidio

Por la situación sanitaria vigente, la audiencia de imputación se realizó usando métodos tecnológicos. El acusado se encuentra detenido en una dependencia policial de General Güemes.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, imputó este miércoles a Antonio Gallo, de 49 años, como autor del delito de homicidio doblemente calificado de Alicia Analía Mamaní, de 37 años.

De las primeras tareas investigativas surge que la pareja convivía en la vivienda de barrio Río Grande de El Bordo junto a sus hijos y que atravesaban una crisis.

No existían antecedentes de violencia en la pareja, aunque un miembro de la familia de la víctima, refirió que días antes del hecho, la mujer habría sido agredida y amenazada por el acusado pero que no se radicó denuncia.

La noche del martes, tras una discusión, Gallo la habría herido con un arma blanca en la zona del cuello, provocando su muerte. Luego se dirigió a la dependencia policial, donde confesó lo sucedido.

Quedó detenido en una dependencia policial de General Güemes y ante las medidas sanitarias vigentes por el Covid-19, se realizó el control de legalidad y la audiencia de imputación con el uso de métodos tecnológicos.

Luego de conocer la acusación en su contra, Gallo decidió no prestar declaración y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se completan las diversas medidas solicitadas.

El Bordo: será imputado por el femicidio de su pareja

Un hombre de 49 años se encuentra detenido y será imputado por el homicidio calificado de su pareja y madre de sus cuatro hijos. La noche de este martes, se presentó en una dependencia policial y confesó el hecho.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ramiro Ramos Ossorio, investiga el homicidio calificado de una mujer de 37 años, ocurrido la noche de este martes en una vivienda de calle Tucumán de barrio Río Grande en la localidad de El Bordo.

La pareja de la mujer se presentó en una dependencia policial y confesó haberla matado, por lo que quedó detenido.

Ramos Ossorio dispuso el trabajo del Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el lugar y de la Brigada de Investigaciones de General Güemes. En las próximas horas se realizará la audiencia de imputación.

14 años de prisión para Pablo Gabriel Yáñez

Fue condenado por la tentativa de femicidio de Rocío Noelia Sarapura, a quien en 2019, prendió fuego en el cementerio de la Santa Cruz. Fue declarado reincidente y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Este miércoles se reanudó la audiencia de debate contra Pablo Gabriel Yáñez, acusado del delito de tentativa de homicidio doblemente calificado en perjuicio de Rocío Noelia Sarapura.

La jueza Carolina Sanguedolce le concedió la posibilidad de decir sus últimas palabras, a lo que se rehusó y tras un cuarto intermedio, se dio a conocer el veredicto, en el cual se le impone la pena de 14 años de prisión de cumplimiento efectivo, se lo declara reincidente por segunda vez.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Apelan la libertad del policía que pudo haber evitado el femicidio de Liliana Flores

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, apeló la resolución de la Jueza de Garantías 7, quien rechazó el pedido de prisión preventiva y ordenó la inmediata libertad de Elvio Rolando Aguirre, imputado como autor del delito de abandono de persona seguido de muerte en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la investigación iniciada por el femicidio de Liliana del Valle Flores, ocurrido en diciembre pasado.

En el recurso de apelación presentado ante el Juzgado de Garantías 7, el fiscal Torres Rubelt ratificó que se mantienen los riesgos procesales invocados al solicitarse la prisión preventiva de Elvio Rolando Aguirre, que habilitan que se revoque la libertad otorgada, se disponga su detención y se ordene la prisión preventiva.

Dijo que “la amenaza de pena resulta un indicio por sí mismo suficiente para sostener la procedencia de la prisión preventiva” porque “la pena a imponerse, será de cumplimiento efectivo, y que dicha expectativa, permite presumir la existencia de una idea elusiva en el imputado y pronóstico de fuga en el caso de disponer su liberación”.

Señaló también que en la misma investigación surgió la imputación en contra de otro efectivo policial, Abel Córdoba, por el delito de violación de medio de prueba, registros o documentos, lo cual “no es un dato menor, por cuanto, de tal adulteración realizada en el Libro de Guardia de la Dependencia el mismo día de los hechos, surge con claridad manifiesta el intento de echar un manto de oscuridad sobre el verdadero transcurso de los hechos”.

Y que el hecho de pertenecer el imputado Aguirre, a las Fuerzas de Seguridad de la Provincia, le aporta la mayor facilidad para el acceso a informaciones o el beneficio mediante las vinculaciones para obstaculizar la investigación.

También señaló Torres Rubelt que la magistrada ponderó en su resolución que la adulteración del Libro de Guardia de la dependencia “perjudica la situación del imputado Aguirre”, sin que pueda entenderse que dicha maniobra sea “una acción propia del imputado”. Y agregó el fiscal que “interpretar ello como una artimaña casual por parte del personal policial de la dependencia, realizado en pos de deslindar responsabilidades de unos y agravar la de otros, peca en el mejor de los casos, de inocente”, porque es claro que, inmediatamente luego de producido el nefasto hecho del femicidio de Liliana del Valle Flores, se iniciaron las maniobras corporativas tendientes al borrar todo indicio de negligencia y desidia funcional del que pudiera haber quedado registro”.

De la pericia realizada sobre el celular de Aguirre, se pudo determinar que el imputado se encontraba manteniendo una conversación telefónica en el mismo momento en que Almirón ingresaba el domicilio de su expareja y la ultimaba con tres balazos de su arma reglamentaria.

La llamada que realizaba Aguirre mientras era asesinada Liliana Flores, fue borrada intencionalmente por él mismo, lo que se trató, según el fiscal, de “una maniobra burda y grosera, tendiente a salvar su responsabilidad penal y funcional, y un entorpecimiento gravísimo de la investigación”.

Torres Rubelt insistió en que debe valorarse que la detención del imputado solicitada es con la estricta finalidad de cautelar el proceso, siendo necesaria para asegurar su comparecencia durante la investigación penal preparatoria y en la etapa de juicio, más aún teniendo en cuenta los delitos que se le imputan.

También advirtió que se sigue investigando la relación existente entre Aguirre y Almirón, pero que ya, con los elementos obrantes en la investigación, se puede inferir objetivamente un peligro de entorpecimiento del proceso a través de posibles intimidaciones o agresiones a la familia de la víctima y testigos civiles, que podrían influir en sus manifestaciones.  Ello, dijo el fiscal, “convierte en imperiosa la necesidad de neutralizar toda posibilidad de que el imputado pueda por sí o a través de terceros, ejercer dichas presiones”.

Aguirre fue detenido el 10 de junio pasado y liberado el 12.

Detienen a un policía que pudo evitar un femicidio

Elvio Rolando Aguirre se encuentra imputado como autor del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la investigación que se lleva adelante por el femicidio de Liliana del Valle Flores, ocurrido en el mes de diciembre. Fue detenido este martes y se ampliará la acusación en su contra al comprobarse que mientras cumplía la consigna fija y personal de la víctima, atendía asuntos personales al momento del ataque.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por el femicidio de Liliana del Valle Flores, ocurrido la mañana del 24 de diciembre pasado en una vivienda de barrio Los Paraísos de Cerrillos, solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la detención del efectivo policial que cumplía la consigna fija y personal en protección de la mujer.

El pedido de Torres Rubelt obedece a que, del relevamiento de testigos y del análisis del celular del efectivo, pudo comprobarse que al momento en que se produjeron las detonaciones en el interior de la vivienda de Flores, se encontraba manteniendo una comunicación telefónica personal con una mujer, la que interrumpió al escuchar los disparos y para comunicarse con la dependencia policial de la que dependía.

El fiscal hace hincapié en el hecho de violencia familiar que se registró horas antes del femicidio, cuando la mujer alertó que su expareja la había golpeado y amenazado con un arma de fuego, y en que la consigna fija y personal que se le asignó a la víctima, debía velar por su bienestar y el de sus hijos hasta que Hedgar Exequiel Almirón fuera detenido.

Del análisis de todas las medidas probatorias, se obtiene que el efectivo policial afectado a la consigna fija y personal de Liliana del Valle Flores, al momento del femicidio, se encontraba en la puerta del domicilio hablando por teléfono y no se percató que Almirón ingresó por la parte posterior y solo se alertó cuando sintió detonaciones. Cuando ingresó a la vivienda, la mujer ya estaba mortalmente herida y el agresor se disparó con el arma de fuego.

Aguirre fue detenido y se ampliará la acusación en su contra por abandono de persona seguido de muerte en perjuicio de Liliana del Valle Flores.

Investigan posible femicidio en Salvador Mazza

La Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, imputó provisionalmente a Casiano Choque Carrillo, de 45 años, por la comisión del delito de homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género (femicidio), previsto en el Art. 80, incisos 1 y 11 del Código Penal, en grado de autor y en perjuicio de su pareja. Se encuentra detenido desde el lunes 1 de junio.

La Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, ordenó distintas diligencias tendientes a esclarecer la muerte de Plácida Meléndrez Ilafaya, de 42 años y de Salvador Mazza, ocurrida el lunes 1 de junio pasado. Según consta en las actuaciones, la víctima y Carrillo, mantenían una relación de pareja, aunque residían en domicilios separados en Salvador Mazza.

La mujer visitó al imputado la noche del 31 de mayo;  y la madrugada del 1 de junio, habrían discutido violentamente y el hombre la habría golpeado en la cabeza. De acuerdo al testimonio de un vecino que habría escuchado la discusión, también pareció que “la estaban ahorcando”. Posteriormente, Meléndrez Ilafaya se retiró del domicilio de su pareja y sufrió una caída en la vía pública, la cual fue advertida por otros testigos, quienes se dirigieron al domicilio de la pareja de la víctima para avisarle.

Carrillo, acompañado por vecinos, trasladó a la mujer a su lugar de residencia y se retiró. Regresó a las 7 de la mañana. Según dijo el imputado a una vecina, la mujer durmió toda la mañana y él la encontró sin vida y sobre la cama, cuando fue a buscarla para almorzar, en horas del mediodía. El resultado de la autopsia indica que la muerte fue causada por hemorragia subdural, producida por cuatro golpes a la altura de la cabeza.

Durante la audiencia de imputación, Carrillo se abstuvo de declarar.

Caso Sulca: agravan la imputación contra uno de los detenidos y lo acusan de femicidio

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt decidió agravar la acusación contra uno de los imputados por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca, a partir de los resultados obtenidos del informe de autopsia. Además de las 17 lesiones con arma blanca, la víctima sufrió numerosas heridas contusas, provocadas por golpes.

Pablo Exequiel Verón, de 18 años, se encuentra detenido e imputado como coautor del delito de homicidio calificado por alevosía y criminis causa en perjuicio de Rosa del Milagro Sulca de 48 años, junto a una menor de edad.

En este marco, el fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria extraordinaria, Gustavo Torres Rubelt, quien lleva adelante la investigación, informó que tras analizar los resultados del informe de autopsia de la víctima, pudo conocer que además de las heridas de arma blanca que le causaron la muerte, recibió numerosas heridas contusas, abiertas y punzo cortantes en todo el cuerpo, lo que excedió claramente la violencia necesaria para causar la muerte.

El fiscal decidió agravar la acusación contra Verón, y le sumó la calificante de femicidio, según el artículo 80 inciso 11 del Código Penal.

En el decreto de ampliación, Torres Rubelt expresa que Verón habría suprimido la vida de Rosa del Milagro Sulca previo propinarle múltiples golpes según surge del informe de autopsia, causándole diversas lesiones contusas, abiertas y punzo cortantes en distintas partes del cuerpo, que indudablemente le provocaron dolores considerables en el cuerpo y un plus de violencia física evidenciado por dicho informe y que excede claramente la violencia necesaria para causar la muerte, lo que configuraría el dolo femicida.

Consideró la elección de la víctima, producida por su condición de mujer vulnerable, que vivía sola y que la agresividad excesiva ejercida por el homicida, configuran de forma probada el elemento objetivo en la agravante del femicidio.

La audiencia se concretó este jueves por la mañana y el acusado, acompañado de un defensor oficial, se abstuvo de declarar.

Caso Mariela López: Balcarce planeaba simular una desaparición de persona

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate contra Cristian Ramón Balcarce, declararon efectivos policiales de distintas áreas que intervinieron en la investigación. Explicaron cómo se llegó a concluir que se trataba de un femicidio y encontraron el cuerpo de la víctima. Este miércoles declaran criminalistas y psiquiatras, entre otros.

Durante la segunda jornada del juicio que se sigue contra Cristian Ramón Balcarce, declararon ante el Tribunal de la Sala I de Juicio, efectivos policiales de distintos sectores que intervinieron en la investigación por la desaparición y muerte de Mariela Alejandra López.

Cabe recordar que la investigación se inició en la Fiscalía Penal 5, a partir de la denuncia que Balcarce realizó el 19 de Marzo de 2018 por la desaparición de su pareja, Mariela Alejandra López, quien supuestamente había viajado a Jujuy y nunca llegó. Luego hizo dos ampliaciones de la denuncia, donde se detectaron algunos puntos de contradicción que llevaron a sospechar que la mujer podía haber sido víctima de un delito.

Las actuaciones fueron giradas a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, y con el trabajo de los investigadores y las pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, se llegó a concluir que Balcarce estaba involucrado en la desaparición de su mujer.

Ante las incongruencias detectadas, se llevaron a cabo diversas medidas probatorias tales como análisis de cámaras de seguridad, del movimiento registrado de la ambulancia de traslados que conducía el imputado, entre otras, y se llegó hasta una zona rural en las inmediaciones de la localidad de Lumbreras, donde se encontró un cuerpo sin vida de la mujer y en avanzado de descomposición.

Para este miércoles se prevé recibir la declaración de dos efectivos policiales, profesionales del Servicio de Biología Molecular, una psiquiatra y dos criminalistas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que intervinieron en la investigación.

Inicia el juicio por el femicidio de Mariela López

Cristian Ramón Balcarce será juzgado desde este lunes 9 de marzo por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género y por falsa denuncia en perjuicio de quien fuera su pareja, Mariela Alejandra López. La mujer fue denunciada como desaparecida y apareció muerta un mes después en un descampado en Lumbreras.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados 2, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Cristian Ramón Balcarce por el homicidio calificado de su pareja. La audiencia se desarrollará desde este lunes 9 al 16 de marzo.

La investigación se inició en la Fiscalía Penal 5, a cargo de Gabriela Buabse a partir de la denuncia que Balcarce realizó el 19 de Marzo pasado por la desaparición de su pareja, Mariela Alejandra López, quien supuestamente había viajado a Jujuy y nunca llegó. Luego hizo dos ampliaciones de la denuncia, donde se detectaron algunos puntos de contradicción que llevaron a sospechar que la mujer podía haber sido víctima de un delito.

Las actuaciones fueron giradas a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, y con el trabajo de los investigadores y las pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, se llegó a concluir que Balcarce estaba involucrado en la desaparición de su mujer.

Ante las incongruencias detectadas, se llevaron a cabo diversas medidas probatorias tales como análisis de cámaras de seguridad, del movimiento registrado de la ambulancia de traslados que conducía el imputado, entre otras, y se llegó hasta una zona rural en las inmediaciones de la localidad de Lumbreras, donde se encontró un cuerpo sin vida de la mujer y en avanzado de descomposición.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se requirió juicio para Cristian Ramón Balcarce por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género y por falsa denuncia.

En el requerimiento, se explica como a partir de las contradicciones detectadas, desde la Fiscalía y con la intervención de la División Homicidios, se fue desentrañando la trama que había tejido Balcarce en el afán de eludir el accionar de la Justicia. Del análisis de cámaras de seguridad, de las llamadas realizadas por la pareja, del GPS de la ambulancia que conducía Balcarce y de numerosos testimonios, se pudo determinar que el día de la desaparición de Mariela Alejandra López, no se había dirigido a la provincia de Jujuy en un remis como aducía su pareja, sino que al atravesar una profunda crisis la pareja, éste determinó quitarle la vida y desaparecer su cuerpo.

La madrugada del 20 de Abril de 2018 se produjo el hallazgo del cuerpo de Mariela Alejandra López en un descampado sobre ruta nacional  9/34 a la altura del km 1500-1501 y debido al estado de descomposición en el que se encontraba, no se pudo establecer a ciencia cierta la causa de muerte, aunque todo hace presumir que el imputado la habría asfixiado.

Conforme a las diversas tareas investigativas que se hicieron se pudo inferir que el acusado intento deshacerse del cuerpo de la víctima durante la madrugada del 20 de Marzo y se dirigió hacia la localidad de El Carril a bordo de la ambulancia que conducía, y por razones que no se lograron establecer, desistió de esa acción y regresó a su domicilio. Luego se evidencia que durante la madrugada del día 21 de Marzo el acusado, utilizando como coartada su trabajo, realizó un viaje hacia la Localidad de Joaquin V. Gonzalez y en el trayecto dejo oculto el cuerpo en una zanja, tapándolo con tierra para evitar que sea descubierto. Esto tiene sustento en que el viaje que el mismo realizó en la madrugada del día 21 fue sin razón laboral alguna, ya que el paciente que dice haber trasladado habría quedado internado en un hospital de la capital salteña, no teniendo explicación alguna que justifique su traslado a esas horas.

En las actuaciones se señala además que Mariela Alejandra López era víctima de violencia de género por parte de Balcarce, lo que queda acreditado de los testimonios recibidos de familiares directos de la víctima, quienes refieren varios hechos de violencia anteriores y en particular uno ocurrido el día antes de su desaparición, donde fue golpeada por el acusado y debió ser asistida en un sanatorio de esta ciudad.