Julio Frias

El Galpón: Cumplirá pena condicional por lesiones y amenazas contra su expareja

El hombre mantuvo una relación de pareja de dos años con la damnificada, quien lo denunció por un hecho de violencia y amenazas. El hijo de ella también radicó denuncia por haberlo amenazado, persiguiéndolo con un machete. 

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que el Juez Gustavo Sebastián Fucho de la Sala II del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial del Sur, condenó a un hombre de 45 años a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional.

Los delitos por los que llega condenado Aldo Clodo Barrera son lesiones leves doblemente agravadas por mantener una relación de pareja, con convivencia y por mediar violencia de género, amenazas y amenazas con arma, en concurso real.

Las actuaciones se iniciaron a raíz de una  denuncia presentada por su expareja, con quien mantuvo una relación de dos años y convivían junto a los dos hijos de ella. De hecho, uno de los hijos también presentó una denuncia en este caso.

La víctima declaró que el 6 de diciembre de 2020, durante una disputa de pareja, el hombre la agredió físicamente propinándole golpes en el rostro con sus puños y sujetándola con fuerza del brazo derecho.

Cuando el hijo mayor de la denunciante quiso intervenir para defenderla, Barrera se molestó, sacó un machete y empezó a correrlo, mientras lo amenazaba.

La mujer dijo que hacía un tiempo que venía sufriendo este tipo de actos de violencia, tanto física como psicológica. Las lesiones fueron constatadas por la profesional médica que asistió a la damnificada en guardia del hospital al que asistió.

La fiscal Redondo Torino mencionó el estado de vulnerabilidad y la relación de control y sumisión de ambos denunciantes.

El juez Fucho le impuso a Barrera, además, el cumplimiento de una serie de normas de conducta, tales como la prohibición de ejercer actos de violencia de cualquier tipo, proferir insultos y/o palabras agraviantes por cualquier medio contra los dos damnificados.

Condenado por violencia de género y lesiones contra su expareja

La damnificada fue agredida mientras sostenía a su hijo en brazos, sufriendo golpes en las piernas. También fue amenazada.

El fiscal penal Marcos Vega Ortíz, subrogante el Fiscalía Penal de Violencia Familiar  y de Género 5, representó al Ministerio Público Fiscal durante el acuerdo de juicio abreviado en el que la Vocalía VI del Tribunal de Juicio condenó a Cristian Alfredo Carral a la pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional.

El 26 de octubre de 2017, la expareja de Carral se encontraba junto a este, en el domicilio que compartían de Banda de Abajo, en la localidad de Cafayate. En un momento, mientras la mujer cargaba a su hijo en brazos, el acusado tras revisar su teléfono celular, experimentó un cambio repentino de conducta, tornándose violento al punto de propinarle patadas en las piernas.

La damnificada, al momento de radicar la denuncia del hecho, dijo, además, que el hombre la amenazó con volver a golpearla.

El Juez Guillermo Pereyra homologó el acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre el fiscal Vega Ortíz y la defensa técnica del acusado. Luego de que este confesara su culpabilidad, fue condenado a la pena de 6 meses de prisión condicional por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de  género, todo en concurso real con el delito de amenazas.

Se dispuso, además, el cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuentan no ejercer actos de violencia física y psíquica contra la damnificada e iniciar tratamiento psicológico obligatorio.

 

Rosario de Lerma: Por abigeato y maltrato animal imputaron a dos hombres

El equino habría sido sustraído y llevado al domicilio de uno de los acusados, donde personal de Policía Rural y Ambiental lo encontró, junto a gallos de riña, en pésimas condiciones.  

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de abigeato, a un hombre de 30 años, y por abigeato y actos de crueldad contra los animales, a un hombre de 27 años.

El 26 de agosto pasado, por la tarde, los acusados habrían ingresado a un potrero de la localidad de Rosario de Lerma y se habrían llevado un caballo, de pelaje zaino y frente blanca, propiedad del denunciante.

Merced a diligencias realizadas por la División de Policía Rural y Ambiental, el pasado 7 de septiembre se logró ubicar al equino en el domicilio de uno de los acusados.

Al ingresar a la vivienda, previa autorización de la madre del hombre, bajo un techo con piso de tierra, se encontró al animal de las características del que había sido sustraído, en malas condiciones de salud e higiene y con una nueva marca.

Además, en el procedimiento, se encontraron gallos de riña, lesionados y con partes de sus cuerpos desplumadas.

Inmediatamente, se procedió al secuestro de los animales, a fin de resguardar su integridad.

Durante la audiencia de imputación, los acusados dieron su versión de los hechos. El fiscal Escalante solicitó mantenimiento de detención ante el Juzgado de Garantías en turno.

         

Metán: Condenado por amenazar a su expareja y desobedecer órdenes judiciales

La damnificada había radicado diferentes denuncias por amenazas y desobediencia judicial contra el condenado. A pesar de ello, el individuo persistió en hostigar a su expareja.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Sur, vocalía a cargo del juez Sebastián Fucho, condenó a Walter Horacio Taborda, de 41 años, a la pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional.

Taborda fue declarado culpable de cometer cuatro actos de amenazas y nueve actos de desobediencia judicial, todos en perjuicio de su expareja y de la Administración Pública, hechos que tuvieron lugar entre marzo de 2019 y marzo de 2020.

La denunciante es expareja del condenado y en 2019 se encontraba separada de él, con medidas cautelares vigentes.A pesar de la prohibición de acercamiento, el hombre se presentó en varias ocasiones en el domicilio, profiriendo insultos y amenazas. En otras oportunidades, le envió mensajes de texto y realizó llamadas al número de la damnificada para amenazarla, además de merodear por su domicilio.

El hombre  había sido notificado de las medidas cautelares vigentes de parte del Juzgado de Violencia Familiar y de Género desde 2016,  medidas que permanecieron vigentes hasta abril de 2019. Sin embargo, después de esa fecha, continuó con las amenazas y el hostigamiento, persiguiendo a su expareja en varios lugares donde ella se encontraba. Luego de que la expareja presentara una denuncia, el Juez de Violencia Familiar y de Género emitió nuevas medidas cautelares, que el condenado incumplió en diversas ocasiones.

El juez Sebastián Fucho, tras imponerle la condena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, le estableció reglas de conducta adicionales.

 

Dos hombres acusados de sustraer las tapas de las ruedas de un automóvil

El ilícito habría sido cometido, aprovechando que su propietario había dejado el vehículo en la vía pública. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto simple a dos hombres de 20 y 31 años.

La tarde del pasado 3 de septiembre, en calle Tucumán al 100, ambos acusados habrían sustraído cuatro  tapas grises de las ruedas de un auto Toyota Etios, que estaba estacionado en la vía pública.

Fue un ocasional transeúnte quien alertó a personal policial que los hombres iban por calle Florida, portando las tasas de un vehículo. Los efectivos procedieron a la demora de los acusados y dieron aviso al damnificado respecto a la sustracción.

Durante la audiencia de imputación, los dos hombres se abstuvieron de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva, atento a que ambos acusados registran antecedentes delictivos.

Cerrillos: En dos hechos, sustrajo un medidor de agua y un grifo de bronce

Tras dos delitos perpetrados por el hombre de 30 años en diferentes barrios de Cerrillos, fue condenado a pena de cumplimiento condicional. Deberá cumplir reglas de conducta.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Portal, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado, en la que la Sala VII del Tribunal de Juicio condenó a la pena de 3 meses de prisión condicional a Héctor Alejandro Llavera, de 30 años, por los delitos de hurto simple y robo simple.

El hombre fue condenado por dos hechos. El primero ocurrió en la madrugada del 7 de noviembre de 2022, cuando sustrajo un grifo de bronce de las afueras de una residencia en el barrio Los Pinares.

El segundo hecho tuvo lugar en la madrugada del 25 de agosto pasado, cuando, tras ejercer violencia, el hombre robó el medidor de agua de una propiedad en el barrio Los Paraísos. Posteriormente, fue detenido por la policía.

En virtud de un acuerdo de juicio abreviado al que arribaron el fiscal Portal y la defensa técnica del acusado, y luego de recibir la confesión del imputado, el Juez Francisco Mascarello lo condenó a la pena de 3 meses de prisión condicional y le impuso una serie de normas de conducta de cumplimiento obligatorio.

Rosario de Lerma: Dueña de una tienda de ropa víctima de hurto

Mediante maniobras distractivas, los hombres habrían sustraído una prenda del local de la damnificada, para luego darse a la fuga. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó de manera provisional, por la presunta comisión del delito de hurto, a dos hombres de 26 y 28 años.

El 4 de septiembre pasado, por la mañana, ambos hombres entraron en la tienda de ropa propiedad de la víctima, ubicada en la calle San Martín. Uno de ellos distrajo a la denunciante pidiéndole dinero, mientras que el otro acusado habría sustraído una remera antes de abandonar el lugar.

Cuando la mujer se dio cuenta de que la prenda faltaba, solicitó al acusado que la había distraído que le pagara por la remera. Sin embargo, este hombre se negó y rápidamente se dio a la fuga.

A posterior, personal policial procedió a la demora de ambos acusados, quienes durane la audiencia de imputación, se abstuvieron de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Sistema Único de Denuncias para casos de violencia familiar y de género: Iniciaron capacitaciones y pruebas

Las jornadas fueron encabezadas por la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero. Tuvieron como objetivo capacitar a una serie de operadores del Ministerio Público y Poder Judicial para que inicien un período de prácticas sobre un sistema informático de prueba que se está desarrollando, con el fin de optimizar el abordaje de los casos de violencia familiar y de género.

Esta mañana se dio inicio a una serie de capacitaciones, tendientes a optimizar el sistema de denuncias del Ministerio Público Fiscal. La jornada estuvo presidida por la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre Procuración General y Corte de Justicia, en una temática tan sensible y trascendente, como lo es la Violencia Familiar y de Género.

Ovejero resaltó que, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público están abocados a un proyecto en común que tiene como norte mejorar la capacidad y calidad de respuesta de la justicia en esta temática y que existe el convencimiento de que el esfuerzo mancomunado de ambas instituciones constituirá un gran avance para contribuir a modificar la realidad social.

La magistrada explicó que, con la modificación del sistema de denuncias, se daría sólo el primer paso, en el marco de un proyecto más ambicioso que pretende un abordaje transversal en la problemática que implica la violencia familiar y de género que procurará, mediante el diseño de un sistema informático, que todas las instituciones con injerencia en el caso puedan intervenir simultáneamente, sin superposición de acciones y cada una desde el rol que le corresponda por ley.

El modelo en desarrollo tiene como objetivo optimizar los recursos y ofrecer respuestas más eficaces en las intervenciones relacionadas con casos que requieren atención urgente y coordinada, con el fin de proporcionar un servicio de justicia de mayor calidad a los ciudadanos.

La capacitación sobre el uso del sistema informático estuvo a cargo de la coordinadora informática del Ministerio Público Fiscal, Patricia Aballay, quien detalló la planificación del proyecto y los objetivos de la primera parte que se  pone a prueba.

Aballay explicó los cambios realizados en el sistema informático, así como las pautas para utilizar la plataforma de prueba. También detalló la lógica de trabajo que seguirán los equipos asignados en esta fase, los datos necesarios para ingresar, el proceso de evaluación de las respuestas del sistema y los criterios adoptados por los operadores que colaboraron con la carga de información.

La coordinadora informática fue la encargada del diseño del sistema único y subrayó que se trata de un plan de trabajo progresivo. En cuanto a los próximos pasos, mencionó que incluirán la capacitación de la Policía de la provincia y la puesta a disposición de la plataforma de pruebas del sistema de denuncias para sus operadores.

Po su parte, el secretario relator de la Procuración General, Aldo Rubén Saravia, detalló que en esta etapa inicial, las personas seleccionadas serán responsables de ingresar denuncias de prueba. Se llevará a cabo un monitoreo para verificar si el sistema informático interpreta de manera adecuada la información y la dirige según las pautas y criterios jurídicos con los que fue alimentado. Este período de pruebas servirá para realizar ajustes en el sistema y corregir posibles errores, precisó.

Durante la reunión, estuvieron presentes, además, la directora de la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial, Amelia Fuentes Marrupe; por parte del Ministerio Público de la Defensa, la secretaria de Superintendencia de la Defensoría General, Guadalupe Di Bez, el secretario de Derechos Humanos – Área Civil de la Defensoría General, Matías Trogliero; por parte del Ministerio Público Pupilar, la secretaria de Superintendencia, María Isabel Rodríguez Virgili; la secretaria a cargo de la Oficina de Coordinación y Antecedentes de Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, Laura Salas Machuca y la secretaria de la Oficina de Orientación y Denuncias (OyD) del Ministerio Público, Graciela Cari.

Metán: Condenado en juicio abreviado por delitos de violencia contra su expareja

Jonathan Causarano fue condenado a la pena de dos años de cumplimiento efectivo por diferentes delitos de violencia en contra de su expareja. Se le impusieron reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que el Juez Gustavo Sebastián Fucho de la Sala II del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial del Sur, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de dos años de prisión de ejecución efectiva.

Los delitos por los que Jonathan Causarano llega condenado son lesiones leves doblemente agravadas por haber mantenido una relación de pareja y por mediar violencia de género, amenazas, amenazas con arma, desobediencia judicial y abuso sexual simple.

En razón de que el condenado contaba con una condena previa de cumplimiento condicional, el juez unificó las penas en una sola de dos años de prisión de cumplimiento efectivo y, además, le impuso una serie de reglas de conducta, tales como prohibición de ejercer actos de violencia física, psíquica y verbal contra su expareja, como de desplegar conductas amenazantes y la prohibición de acercarse y establecer cualquier tipo de contacto con ella.

Las actuaciones se iniciaron a raíz de reiteradas denuncias durante 2022, de la expareja de Causarano, quien manifestó que, en una oportunidad, tras una discusión, el hombre la tomó fuertemente de los  brazos, mientras profería insultos.

En otra oportunidad, ante un reclamo de la damnificada, Causarano se tornó violento, le dio patadas en una de sus piernas y la asfixió, sosteniéndola fuertemente del cuello.

En otras oportunidades, el hombre la sometió a otros tratos violentos que fueron denunciados por la expareja, tales como golpes de puño, patadas, insultos y amenazas. En tanto, el informe técnico del Grupo Técnico Criminalístico Metán del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), constató la desobediencia judicial por parte del condenado.

Condenado por violación de domicilio e incumplir con la cuota alimentaria para sus hijos

La damnificada es madre de los dos hijos del condenado, con el que había arribado a un acuerdo de cuota alimentaria que el hombre no cumplió debidamente. Además, se presentó al domicilio de la expareja e ingreso sin autorización al mismo.

El fiscal penal Marcos Vega Ortiz, subrogante en Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 5, representó al Ministerio Público Fiscal en el acuerdo de juicio abreviado en el que la Sala VII del Tribunal de Juicio condenó a Walter Ricardo López, de 33 años, como autor de los delitos de violación de domicilio e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.

Las denuncias fueron radicadas por la expareja del condenado, con quien tiene dos hijos en común, de 5 y 7 años de edad, fruto de la relación.

La primera denuncia se presentó en noviembre de 2019, cinco años después de que su relación terminara. Durante el proceso de mediación, habían llegado a un acuerdo sobre el régimen de visitas y la cuota alimentaria que López debía proporcionar.

El hombre ingresó en reiteradas oportunidades al domicilio de su expareja sin permiso y en su ausencia, llegando incluso a llevarse a sus hijos.

La mujer también denunció que López continuaba sin cumplir con el acuerdo de cuota alimentaria, incurriendo en el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.

Luego de recibir la confesión del imputado, la jueza Paola Marocco condenó a Walter Ricardo López a la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional y le impuso reglas de conducta, entre las que se cuentan prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física y psíquica en contra de su expareja y de cumplir con sus cuotas alimentarias.