Julio Frias

Gómez Paz: Hoy comienzan a declarar los testigos

Para la jornada de hoy está previsto que continúe desarrollándose la audiencia de debate contra Juan Carlos Gómez Paz, en el juicio que se le sigue por hechos ocurridos en enero de 2021 y que involucran a su expareja.

Ayer el imputado declaró durante cuatro horas y luego lo hizo la víctima y expareja de Gómez Paz, también de forma extensa, por más de dos horas. Es por ello que se dispuso reprogramar la ronda de declaración de alrededor de veinte testigos, quienes conocen los hechos y los denominados técnicos.

Cabe recordar que la audiencia de debate tiene lugar en la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, que preside la Jueza Mónica Faber. El fiscal penal Gabriel González representa al Ministerio Público Fiscal por la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 3.

Está previsto que las audiencias de debate se extiendan hasta el 28 de abril, conforme lo fija el calendario del Tribunal de Juicio.

Juan Carlos Gómez Paz está acusado de los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

San Luis: Acusado de sustraer un celular en una plaza

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto a un hombre de 19 años.

El hecho que se le endilga sucedió el pasado 24 de marzo, en Plaza del barrio Zacra, localidad de San Luis, cuando el acusado le habría sustraído al damnificado su teléfono celular, para luego darse a la fuga.

Días después, el denunciante amplió denuncia manifestando que su madre ingresó a la red social facebook y se encontró con que en un grupo de compra-venta estaba a la venta su celular, el que se ofrecía por 23 mil pesos, el que reconoció como de su propiedad porque tenía la pantalla dañada.

Posteriormente, el acusado fue aprehendido por personal policial en momento en que intentaba darse a la fuga, luego de que habría intentado vender el teléfono celular.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías 3, mantenimiento de detención, en atención a la peligrosidad procesal que surge por la eventual posibilidad de entorpecimiento en la investigación y de peligro de fuga.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos.

Juicio a Gómez Paz por violencia contra su ex pareja: Declaran testigos

En la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, se desarrolla la audiencia de debate contra Juan Carlos Gómez Paz, acusado de los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

El fiscal penal Gabriel González representa al Ministerio Público Fiscal por la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 3, ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro que preside la Jueza Mónica Faber. Para la jornada de este miércoles está prevista la declaración de testigos presenciales que participaron en los hechos y profesionales médicos y psicólogos.

Gómez Paz fue denunciado por su expareja por hechos ocurridos en enero de 2021, quien refirió que al momento de los hechos, se encontraba separada del acusado, aunque residían juntos. Cabe recordar que en 2016, Gómez Paz fue condenado a once años de prisión por el delito de homicidio simple (hecho ocurrido en 2013) y se encontraba bajo el régimen de libertad condicional, con tobillera de la Unidad del Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME).

Según relató la expareja de Gómez Paz, el 2 de enero de 2021 comenzó una discusión con el imputado y él cerró la puerta con llave y las guardó. No obstante, siguió agrediéndola, por lo que se comunicó al Sistema de Emergencia 911, pero cuando este lo advirtió, le exhibió un arma de fuego que tenía en la cintura y le dijo que si llegaba la policía le iba a disparar y luego se quitaría la vida. Ante esto, la damnificada optó por llamar nuevamente al 911 para pedirles que no fueran a su domicilio.

Luego, la damnificada pidió auxilio a un vecino, quien llamó a la puerta desde afuera, y habló con Gómez Paz para que se calmara. Fue entonces ahí que la expareja del imputado logró salir con sus hijos y dio aviso de lo sucedido a un móvil policial que se encontraba en la esquina.

Con posterioridad a los hechos relatados, el acusado le envió mensajes y fotos del arma, amenazándola.

Conforme a lo previsto en el calendario del Tribunal de Juicio, la audiencia de debate se extenderá hasta mañana 31 de marzo.

Hombre acusado de amenazar a su padre y ocasionarle heridas graves

En una primera ocasión, se habría llevado el vehículo de su progenitor con dinero, en la segunda oportunidad fue denunciado por golpearlo y provocarle traumatismos. Interviene la fiscal Gabriela Dávalos.

La fiscal penal de Violencia Familiar y Género 3, Gabriela Dávalos, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de amenazas (dos hechos), desobediencia judicial y lesiones graves agravadas por el vínculo, todo en concurso real a un hombre de 33 años.

Según surge de la denuncia radicada por el damnificado, padre del acusado, el hecho tuvo lugar el 1 de diciembre de 2021, alrededor de las 21, cuando durante una discusión, este último lo habría amenazado para luego, en su ausencia, llevarse su vehículo en cuyo interior había dinero en efectivo y documentación del rodado.

Inmediatamente, el Juzgado de Garantías 2 ordenó medidas cautelares, tales como prohibición de ejercer actos de violencia física y psíquica en contra de su padre y, al momento de ser notificado, el sospechoso se negó a firmar.

Los hechos de violencia se reiteraron ya que el pasado 3 de marzo, según denunció el hermano del hombre acusado, al regresar de un trámite pedido por su padre, encontró restos de sangre en el taller de este y en la vivienda. Luego, tomó conocimiento que se encontraba internado en el Hospital Militar, a raíz de que habría sido agredido por su hijo (hermano del denunciante) con un palo y con puntapiés en las extremidades inferiores, lo habría amenazado de muerte, para luego rociarlo con combustible, siendo asistido por unos sobrinos que pasaron por ahí.

El padre del sospechoso fue diagnosticado con traumatismo con herida cortante en miembro inferior izquierdo y fractura de tibia.

Durante la audiencia de imputación que se realizó el pasado 10 de marzo, el acusado dio su versión de los hechos y permanece detenido.

Tenía pedido de detención, fue aprehendido y está acusado de violencia de género

La fiscal penal de Violencia Familiar y Género 3, Gabriela Dávalos, imputó de forma provisional por la presunta comisión del delito de violación de domicilio, desobediencia judicial, lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y por el género, amenazas, amenaza con arma, agresión con arma agravada, en concurso real, a un hombre de 25 años.

El hecho endilgado sucedió el pasado 18 de agosto de 2021, cuando el acusado ingresó sin autorización de su ex pareja al domicilio de calle San Juan de esta ciudad, y advirtió que la víctima se encontraba en compañía de su actual pareja y le habría expresado que mataría a todos. Posteriormente, habría esgrimido un cuchillo con intención de amedrentarla, le habría propinado un golpe de puño en el rostro, y en un forcejeo, le habría ocasionado heridas en cintura, hombro izquierdo y pómulo.

El sospechoso, además, habría incurrido en desobediencia, incumpliendo la manda judicial que pesa sobre el mismo, conforme consta en las resoluciones del Juzgado de Violencia Familiar y de Género 2, medidas de restricción de acercamiento de enero y noviembre de 2018, todo en contexto de violencia de género.

El sospechoso se encontraba con pedido de detención y en las últimas horas se logró su aprehensión. A posterior, durante la audiencia de imputación que se concretó el pasado 23 de marzo, el acusado se abstuvo de declarar.

Se busca identificar a un paciente NN internado en el hospital San Bernardo

La fiscalía penal 5 dirige la investigación tendiente a dar con familiares o conocidos de un hombre de entre 25 y 30 años, para su identificación.

Personal policial de la División Antecedentes Personales procedió a extracción de fichas dactilares para su correspondiente individualización.

El joven ingresó al Hospital San Bernardo y responde a las siguientes características físicas: contextura semirobusta, altura 1.80 mts., aproximadamente, tez trigueña, nariz puntiaguda, pelo corto negro, sin barba. Posee dos cicatrices, una en el codo izquierdo y otra en antebrazo posterior.

Presenta tatuajes en antebrazo izquierdo de un corazón y una rosa que abarca toda la zona, otro en la mano izquierda, en los nudillos con la letra F y en mano derecha con las iniciales FMV, otro en espalda con la palabra CARMEN.

Al momento de su ingreso al nosocomio, el paciente vestía un pantalón de jean azul, bóxer y medias grises, sin remera, ni calzado.

Se pide la colaboración de toda la comunidad para dar con familiares o conocidos del hombre que puedan identificarlo, comunicarse al Sistema de Emergencias 911, acercarse a la seccional más próxima o dirigirse a la Guardia del Hospital San Bernardo.

Se busca a un hombre que desapareció el pasado 10 de marzo

El fiscal penal 6, Pablo Paz, activó protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Adrián Julián Molina, de 35 años.

El joven falta a su hogar desde el pasado 10 de marzo, donde convive con su madre, en Barrio Democracia.

El operativo está a cargo del Grupo Investigativo del Sector 6A, dirigido por la Fiscalía Penal 6, conforme al protocolo de búsqueda de personas extraviadas.

Adrián Julián Molina, quien habría salido de la vivienda con la decisión de regresar a Buenos Aires y tiene antecedentes de consumo de sustancias, responde a las siguientes características fisonómicas: contextura delgada, cabello negro hasta los hombros, tez trigueña y tiene un tatuaje en una de sus piernas y en el vientre.

Al momento de su desaparición, Adrián Molina vestía pantalón vaquero corto, de color celeste, buzo blanco y tapado verde oscuro.

Se solicita a la comunidad que quien pudiera aportar datos ciertos sobre su paradero, se dirija a la dependencia policial más próxima o se comunique al Sistema de Emergencias 911 o al Registro Provincial de Personas Extraviadas 3874150111, o a la dirección de correo electrónico: registropersonasextraviadas@salta.gov.ar.

Está acusado de amenazar y portar ilegalmente un arma de fuego

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de amenazas agravadas por el uso de arma, amenazas y portación ilegal de arma de uso civil, todo en concurso real, a un hombre de 36 años, de nacionalidad cubana.

Conforme surge de las actuaciones, el pasado domingo 20 de marzo, en circunstancias que el acusado circulaba en un vehículo por Avenida San Martín, de la ciudad de Salta, chocó con otro vehículo conducido por el damnificado, quien transitaba por calle 10 de Octubre.

El sospechoso bajó del rodado para que le reconociera los gastos por los daños, a lo que el damnificado respondió que se haría cargo el seguro. Esta respuesta habría alterado al acusado, quien habría comenzado a increparlo, para luego exhibir del lado en su cintura un arma de fuego, la que habría empuñado para amenazarlo.

Al hacerse presente personal policial en el lugar, el acusado habría proferido nuevamente dichos amenazantes en contra del damnificado, volviendo a amenazarlo.

Realizada la requisa correspondiente al automóvil del acusado, se encontró un arma de fuego, por lo que fue demorado y trasladado por personal policial. El sospechoso no logró aportar documentación que autorice la portación correspondiente.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics elevó ante el juzgado de garantías interviniente, el pedido de detención y prisión preventiva del sospechoso.

Se elevó a juicio una causa contra el diputado Orozco y dos policías

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, fue notificado por el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro sobre la elevación a juicio de la causa. El hecho ocurrió en 2015.

La Fiscalía Penal de Derechos Humanos había formulado requerimiento de juicio en contra de Gustavo Orlando Orozco, Rubén Darío Medina y Denis Arnaldo Coronel, por el delito de vejaciones agravadas por el uso de la violencia, por un hecho ocurrido el 3 de febrero de 2015, en perjuicio de un vecino de Rosario de la Frontera.

Entre los considerandos para sostener la negativa al recurso de nulidad presentado por el defensor del imputado Orozco, y los pedidos de sobreseimiento presentados por la defensa de todas las partes, el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González estimó que no corresponden, por tratarse de un hecho de gravedad institucional, que podría acarrear responsabilidad internacional del Estado si no se dilucida en la audiencia de debate.

Según consta en la investigación, las actuaciones se iniciaron a partir de la denuncia radicada por un vecino, en la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera,  debido a agresiones físicas. 

El denunciante fue víctima de un episodio a la salida de un festival al que había asistido en el Complejo Deportivo Municipal de la Candelaria, recibiendo un trato denigratorio y humillante, físico y verbal.