Julio Frias

Fue condenado por violencia de género un hombre que hace meses había salido de prisión

Un hombre fue condenado a la pena de un año y dos meses de prisión de ejecución efectiva por los delitos de amenazas con arma y lesiones leves, agravadas por la relación de pareja preexistente, mediando violencia de género, en concurso real.

El fiscal penal interino de Cerrillos, Daniel Escalante, en acuerdo con la defensa técnica del imputado, solicitó ante el juez Javier Araníbar, de la Sala I del Tribunal de Juicio, la conversión en juicio abreviado.

La pena impuesta se acordó, teniendo en cuenta los antecedentes condenatorios del acusado y se lo declaró reincidente.

A su vez, el acusado aceptó la calificación jurídica y la pena, reconociendo ser autor de los hechos.

De la investigación surge que el hombre, el pasado 15 de enero, en el domicilio de Barrio Paraísos, de la localidad de Cerrillos, estando su ex pareja y madre de sus hijas en el baño, ingresó con un cuchillo en la mano y comenzó a amenazarla. Además, la agredió físicamente, golpeándola en distintas partes del cuerpo con el mango y la hoja del cuchillo y en el rostro, lo que le provocó un sangrado en la nariz.

El imputado le solicitó que se acostara a dormir con él, a lo que la damnificada accedió con el fin de que se calmara. Horas más tarde solicitó ayuda a amigos, mediante mensajes de WhatsApp, para que llamaran a la policía.

Los efectivos se hicieron presentes, detuvieron a al hombre, quien profería insultos al personal policial. La expareja, al momento de radicar la denuncia, expresó su temor por las amenazas ya que es una persona violenta.

Gómez Paz: Finalizó la ronda de testimoniales

El pasado jueves 21 finalizó la etapa de audiencia de debate en el juicio que se sigue contra Juan Carlos Gómez Paz. Cuarto intermedio hasta el viernes 29.

El fiscal interino Gabriel González por la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 3, representa al Ministerio Público Fiscal, ante la jueza Mónica Faber de la Sala V del Tribunal de Juicio, Distrito Centro.

Durante la última jornada de audiencia de debate, finalizó la recepción de pruebas y declararon los últimos testigos, entre ellos, un médico que atendió a la víctima y certificó las lesiones, cuya data es compatible con la época en que fueron denunciadas.

También prestó declaración una psicóloga del Poder Judicial, quien brindó un detallado perfil del imputado, expresando que tiene rasgos de personalidad de inteligencia elevada, se muestra adaptado y con gran adecuación social, pero que, al poseer mecanismo y personalidad disociada, ante estímulos externos y situaciones o hechos, puede explotar en forma agresiva, violenta y peligrosa.

La testigo técnica advirtió, además, rasgos de manipulación, mostrando que, con tratamiento psicológico, podría tratarse adecuadamente estos aspectos desajustados. No obstante, indicó que, a pesar de haberse indicado tratamiento psicológico con anterioridad, en relación a la causa por la que fue condenado por homicidio, Gómez Paz no dio cumplimiento a la indicación psicoterapéutica, razón por la cual persisten, en la actualidad, los mismos indicadores observados en esa oportunidad.

Otro de los testigos fue un exempleador del acusado, quien hizo referencia a la relación laboral mantenida durante el período de semilibertad, otorgada por el Juzgado de Ejecución 2 y dijo saber del incidente por el que se lo detuvo porque la víctima se lo refirió.

Llegado su turno, se hizo lugar a la ampliación de declaración al imputado, quien negó los hechos de los que se lo acusa y manifestó que los audios reproducidos en el debate son sólo parte de todo lo sucedido en el episodio que fuera denunciado con fecha 16 de diciembre de 2020, a los que calificó como parte de una trama para perjudicarlo e impedir que acceda a la libertad condicional.

Juan Carlos Gómez Paz está acusado de los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

Con la jornada del jueves 21 finalizó la ronda de testimoniales y se pasó a cuarto intermedio hasta el viernes 29, a las 9:00 para dar lugar a la incorporación de prueba, alegatos y veredicto.

La Procuración General avanza en dar cumplimiento al Sistema de Monitoreo de la calidad del agua en Salta

El viernes pasado tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Procuración General de la Provincia, una reunión convocada por el Procurador General, Dr. Pedro García Castiella, en el marco de las actuaciones referidas al requerimiento de informe sobre aguas subterráneas en Salta.

Estuvieron presentes por la Procuración General, el Secretario Relator en Asuntos Ambientales y de Intereses Difusos, Dr. Juan Sebastián Lloret y el integrante del Servicio de Ambiente del Departamento Técnico Científico del CIF, Ing. Eliseo Joel Medina; el Secretario de Recursos Hídricos, Ing. Julio Romero Leal; el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Dr. Jorge Figueroa Garzón, junto a otros funcionarios de ambos organismos; el Vice Decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, Dr. Virgilio Núñez, en carácter de cooperación técnico-institucional con el Ministerio Público Fiscal.

A 22 años de vigencia de la Ley de Medio Ambiente, las autoridades no dieron cumplimiento a lo estipulado respecto a la aplicación del Programa Sistemático de Construcción de Mapas de Vulnerabilidad de Aguas Subterráneas, es decir que releve las debilidades del sistema y los niveles de situación de riesgo existentes.

En el marco del convenio de cooperación existente y en respuesta al pedido de informe que oportunamente se hiciera, la Procuración General de la Provincia  cumplió con una serie de pasos tendientes a avanzar en un proceso multi-institucional de trabajo, conforme se evaluó durante la reunión mantenida con los representantes de los diferentes organismos e instituciones.

Se coincidió en la necesidad de convocar a una próxima reunión, a la brevedad, a fin de establecer de manera formal un plan de trabajo sostenido para arribar a los resultados esperados.

Cabe recordar que es competencia del Procurador de la Provincia el control de la legalidad de los llamados “derechos colectivos”.

Hasta 2019, sólo el ENRESP medía, periódicamente, las aguas de abastecimiento público e hídrico, en relación a algunos problemas puntuales, tales como arsenicismo endémico. Y, de acuerdo a lo informado en aquella oportunidad por el CIF, se poseía un padrón relativo de pozos habilitados en la provincia, con bajo nivel de precisión. Es por ello que se trabaja en base a principios de prevención y precaución, por los riesgos, tanto para la sociedad, como el ambiente, ambos involucrados de manera directa.

En el año 2000 se sancionó la Ley provincial N° 7070 de Protección del Medio ambiente (ver Sección III sobre “De las aguas subterráneas y su protección”, artículos 71 y 72 sobre sistema de clasificación de las aguas subterráneas, vulnerabilidad y elaboración de mapas de vulnerabilidad y Autoridad de Aplicación, respectivamente).

Solicitan elevación a juicio para dos empleadas legislativas

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, requirió al Juzgado de Garantías 2 la elevación a juicio por los delitos de turbación de propiedad y obstrucción de acto funcional a Luisa Liliana Hermosilla y Anahí Lis Tapia.

Las actuaciones del fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio se iniciaron luego de que el pasado 14 de diciembre de 2021, ambas personas encontrándose en el interior de la oficina del Sector Jurídico de la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados, ante la llegada de las nuevas autoridades designadas por el Presidente de dicha cámara, provocaran la restricción del acceso bloqueando la puerta de ingreso con llave.

El accionar provocó la consiguiente limitación en la entrada y salida de
personas impidiendo el normal desarrollo de la actividad, ademas de obstaculizar la asunción en sus funciones de las nuevas autoridades designadas.

Según consta en el requerimiento, ambas personas no desconocen ni niegan su intervención en los hechos descriptos. En el caso de la imputada Tapia alude que permanecía en el interior de las oficinas por voluntad propia, añadiendo que en un momento dado le causaba «incomodidad» retirarse. Respecto a Hermosilla, no sólo reconoce su participación y deliberada intervención, sino que insiste recurrentemente en la legitimidad de su proceder. Argumenta una serie de presupuestos que exige, sin tener la calidad habilitante para hacerlo, y sin que sea resorte de su función administrativa la de sojuzgar la calidad de sus pares o colegas que
fueron designados en su reemplazo.

Resulta acreditado con el grado de certeza además, que ambas imputadas, decidieron adoptar vías de hecho para mantenerse en las oficinas del poder legislativo, sosteniendo tal actitud pese a los numerosos intentos por procurar disuadirlas de tal postura, y actualizando con ello los tipos penales que le fuera oportunamente imputados.

Entendiendo que se encuentran reunidos elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación de Hermosilla y Tapia en los hechos que, oportunamente, le fueran intimados, es que se requiere la correspondiente elevación a juicio.

Un hombre es acusado por solicitar préstamos, desconocerlos y hacerse reembolsar el dinero

Las maniobras venían realizándose desde 2019 y se lo acusa de mentir para obtener reintegro de préstamos que él mismo solicitaba, para luego negarlos y denunciarlos.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de falsa denuncia (tres hechos), en concurso real, a un hombre de 53 años.

Según surge de las actuaciones, el sospechoso habría realizado denuncias ante la Secretaría de Defensa del Consumidor, manifestando que terceros desconocidos solicitaban préstamos personales a su nombre, tanto en una conocida entidad bancaria, como en diferentes financieras, algunos de manera online.

Una vez percibidos, los préstamos eran sistemáticamente desconocidos por el acusado ante los diferentes organismos. Este accionar, según se expresa en las actuaciones, generó un desgaste jurisdiccional injustificado y un beneficio ilegítimo.

La maniobra consistía en solicitar varios préstamos por sumas de dinero bajas, para luego presentarse en la entidad bancaria o financiera, desconociendo haber solicitado tal crédito, para luego dirigirse al organismo provincial a radicar la denuncia, obteniendo el reembolso del dinero descontado oportunamente bajo ese concepto.

El accionar del sospechoso no se agotaba ahí, sino que habría radicado una serie de denuncias en sede policial, manifestando que se le hacían descuentos y que se sentía vulnerado en la privacidad de su identidad, solicitando a la entidad bancaria que “fortalezca la seguridad”.

Posteriormente, realizaba ampliación de denuncia, aportando datos sobre el supuesto causante de la estafa, nombre de la empresa, número telefónico y hasta domicilio particular, manifestando que esta persona lo hacía ir al banco a firmar papeles con la excusa de retirar un dinero depositado en su caja de ahorro. Hasta llegó a declarar que la persona señalada, era a su vez, amigo de otro que estuvo viviendo en su casa y que ambos le sustrajeron una caja que contenía tarjetas de crédito y débito. Agregando que ambos y habían realizado varios préstamos sin su consentimiento, señalándolos como responsables de numerosos fraudes en su contra.

A todo esto, se suma que el acusado denunciaba también un supuesto entramado que incluía un allanamiento por droga en el que había quedado implicado, hecho que no existió.

Maltrato animal: Dos hombres acusados de infringir daño a un caballo

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de maltrato a animales a dos hombres, uno de 69 y otro de 33 años, en calidad de coautores.

El hecho ocurrió el pasado 20 de febrero, alrededor de las 15:05, en la intersección de Avda. Belgrano y calle Deán Funes, cuando personal de la División Caballería de Salta Capital se hizo presente para realizar tareas de reincorporación de un equino macho, pelaje alazán, pico blanco, que se encontraba tendido sobre la cinta asfáltica.

Al arribar los efectivos policiales fueron puestos en conocimiento que el equino venía del desfile gaucho por el aniversario de la Batalla de Salta, que se habría desvanecido en el lugar con ensillado completo, el que habría sido retirado por familiares del jinete que lo montaba.

El animal habría quedado luego en el suelo, sin poder moverse, siendo auxiliado por ocasionales transeúntes e integrantes de protectoras de animales.

Previa consulta judicial, se procedió a entrevistar a personal policial que dio a conocer la identidad del jinete, quien no sería el propietario del animal, que luego se hizo presente.

Luego, desde la fiscalía se ordenó el traslado del equino a Caballería para ser examinado por un médico veterinario legal, quien diagnosticó que “el animal presenta shock de fatiga muscular agudo y general, causado por un grado de deshidratación, estado de nutrición regular a malo (se observan salientes óseas), fatiga muscular, decaimiento, mucosas pálidas, escoriaciones en zona de los miembros y lomo”, tras lo cual recomendó tratamiento sintomático.

Entre los considerados de las actuaciones se expresa el hecho de que los acusados infringieron maltrato a un equino al no alimentarlo en cantidad y calidad suficientes, como también emplearlo en trabajo cuando no se hallaba en estado físico adecuado, lo que fue corroborado por el médico veterinario legal.

Es por ello que el fiscal Ramos Ossorio, tomando en cuenta los informes policiales, testimoniales y examen veterinario legal, entiende que existen elementos suficientes para  imputar provisionalmente a ambos acusados.

La audiencia de imputación está prevista para la semana próxima.

En tanto, el animal fue trasladado para su rehabilitación y recuperaci´ón y a posterior se determinará el lugar al que se destinará para su cuidado.

Sin rastros del hombre desaparecido el pasado 23 de febrero

El fiscal penal de General Güemes, Gustavo Vilar Rey, dirige el operativo de búsqueda para dar con el paradero de Roberto Eulogio Elías, de 69 años. El hombre falta a su hogar, en la localidad de General Güemes, desde el pasado miércoles 23 de febrero.

Conforme manifestó el propio fiscal, Elías ya fue buscado en la zona del río, zona oeste y ciudad de Güemes, en Joaquín V. González, en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, incluso familiares viajaron a la vecina provincia de Jujuy, sin novedades sobre su paradero.

Cabe recordar que Roberto Elías alquilaba una habitación en barrio Santa Ana de esa localidad y, según manifestó el propietario de la vivienda, no lo ve desde el pasado 23 de febrero, en tanto la denuncia sobre su desaparición fue radicada el 25 de febrero.

Roberto Eulogio Elías tiene 69 años, mide 1.65 mts., aproximadamente, es de contextura delgada, pelo corto cano, tez blanca y ojos verdes. En la zona de la pantorrilla derecha tiene una inflamación, por lo que ladea en su caminar.

Un familiar había realizado ampliación de denuncia, manifestando que el hombre es viudo y tiene dos hijos que viven en la localidad de Frías (Santiago del Estero), a donde suele viajar, pero que no acostumbra ausentarse por demasiado tiempo.

El hombre de 69 años estaría atravesando un problema de salud mental.

El operativo está a cargo de la Comisaría 101, con colaboración de la Brigada de Investigaciones 7, dirigido por la Fiscalía Penal de General Güemes, Distrito Judicial Centro, conforme al protocolo de búsqueda de personas extraviadas.

Se solicita a la comunidad que quien pudiera aportar datos ciertos sobre su paradero, se dirija a la dependencia policial más próxima o se comunique al Sistema de Emergencias 911.

Pasó por el hostal donde se habría apoderado de objetos y fue reconocido por el propietario

El hombre está acusado de ingresar y sustraer diferentes objetos. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de hurto calificado por el escalamiento, a un hombre de 30 años.

Según consta en las actuaciones, el hecho endilgado sucedió el pasado 3 de abril, en un hostal ubicado en calle Florida al 600. El acusado ingresó en dos oportunidades, previo a escalar por la pared, en primer lugar por el ventiluz, y luego por la ventana. Ya en el interior de la confitería y sin ejercer violencia, habría sustraído elementos pertenecientes al propietario del establecimiento, para posteriormente darse a la fuga.

Entre los objetos sustraídos se encuentran una balanza, una billetera que contenía dinero en efectivo, y dos teléfonos celulares.

Al día siguiente, mientras el damnificado almorzaba en la confitería donde se produjo el hecho, reconoció al sospechoso, que pasó caminando y mirando al interior, posteriormente lo siguió en su vehículo y dio aviso a personal policial que procedió a demorarlo.

Un hombre es acusado de robo en la vía pública mientras cumplía pena de ejecución condicional

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics imputó provisionalmente a un hombre de 19 años por la presunta comisión del delito de robo calificado y solicitó ante el Juzgado de Garantías 4, su detención.

El hecho ocurrió el pasado 11 de abril, en intersección de las calles Damián Torino y Catamarca de nuestra ciudad, en circunstancias en que la damnificada se dirigía a la escuela. Según relató, se le acercó el hombre en una bicicleta, le mostró un cuchillo tipo sierrita que le acercó a la zona de las costillas, mientras la amenazaba diciéndole que si no le entregaba su celular la iba a matar. Cuando la joven entregó el teléfono, el acusado se dio a la fuga.

Al hacerse presente personal policial, observaron a un grupo de personas que golpeaban al acusado, siendo identificado por la joven dueña del celular que tras un cacheo, se encontró entre sus prendas. Posteriormente, fue trasladado al Hospital San Bernardo por encontrarse lesionado.

El hombre de 19 años, ya registraba antecedentes. En 2021, fue condenado en juicio abreviado, a dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional, por los delitos de lesiones agravadas por el género y la relación de pareja (tres hechos) y amenazas con arma, en concurso real, en relación a hechos ocurridos en agosto de 2021.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics imputó provisionalmente al hombre por la presunta comisión del delito de robo calificado y se le dictaron medidas cautelares y prohibición de acercamiento. Además se solicitó ante el Juzgado de Garantías 4, su detención.

Juicio a Gómez Paz: Declararon personal policial y peritos

Se desarrolló una nueva jornada del juicio que se sigue contra Juan Carlos Gómez Paz por coacción, privación de libertad y uso de violencia, contra su ex pareja. También se lo acusa de portación ilegal de arma de fuego.

El fiscal penal interino, Gabriel González, por la Fiscalía de Violencia Familiar y Género 3, representa al Ministerio Público Fiscal ante la jueza Mónica Faber de la sala V del Tribunal de Juicio, Distrito Centro, en la audiencia de debate que se sigue contra Juan Carlos Gómez Paz por los delitos de coacción agravada (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona a la que se le debe respeto particular y portación ilegal de arma de fuego, todo en concurso real.

Durante la jornada de ayer se recibieron testimoniales de personal policial de Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo (GOPAR), del oficial de servicio de Comisaría tercera que realizó el secuestro de una pistola 9 mms., proyectiles calibre 41, dos teléfonos celulares, una sábana, y sustancias estupefacientes, a cargo de la División Drogas Peligrosas.

También prestaron declaración dos testigos de concepto y la profesional que realizó la pericia psicológica de la víctima.

Cabe recordar que el pasado 6 de abril prestaron declaración los padres de la víctima, ex pareja del acusado, quienes brindaron detalles sobre algunos aspectos de la relación, como también, el 31 de marzo lo hizo una licenciada en Servicio Social quien sostuvo que la víctima manifestaba signos de temor e indicadores de alto riesgo.

En la jornada se decidió pasar a cuarto intermedio hasta el próximo jueves 21, a las 15:00, jornada durante la cual se recibirán los últimos testimonios y se hará lugar al pedido del imputado de ampliación de declaración.