Julio Frias

El Ministerio Público Fiscal estuvo presente en la audiencia pública por un amparo ambiental

Actúa en representación del colectivo que pudiera verse afectado por una posible contaminación en Finca Las Costas. Pasada la instancia de audiencias públicas, habiendo recabado los informes pertinentes y cumplidos todos los pasos procesales, emitirá su dictamen.

El fiscal civil 2 del Distrito Centro, Agustín Vidal, tomó participación en la audiencia pública celebrada ayer en el Aula Magna de la Escuela de la Magistratura de la Ciudad Judicial, en representación del Ministerio Público Fiscal de la provincia.

El fiscal Vidal actúa en este amparo del Estado Provincial, en representación del colectivo que pudiera estar afectado por una posible contaminación en Finca Las Costas, constituida por los Decretos 2327/95 del Gobernador interino, Ricardo Gómez Diez; 488/98, del Gobernador Juan Carlos Romero; y 3741/07 del Gobernador Juan Carlos Romero y el 2813/09, del Gobernador Juan Manuel Urtubey.

En el primer decreto se consideró que, de acuerdo a estudios de Obras Sanitarias  de la Nación “el sistema de Finca Las Costas, está abasteciendo en la actualidad a un 27,5% de la Población de la Ciudad de Salta Capital (…) Que, si se encararían obras de ingeniería de mayor envergadura, como ser la construcción de uno o dos Diques de Contención, se puede lograr servir hasta un 62% del total de usuarios del servicio de agua potable de la Ciudad de Salta, Capital”.

La de ayer se trató de una primera audiencia de carácter informativo que, por sobre todo, tuvo como objetivo escuchar a diferentes sectores, principalmente a la comunidad aborigen Lule, que pidió intervenir en el proceso.

La mesa coordinadora de la Audiencia Pública estuvo encabezada por la Jueza en lo Civil y Comercial, María Guadalupe Villagrán y por el Fiscal Civil 2, Agustín Vidal. Por parte de la comunidad, estuvo presente su apoderada, Dra. Mara Puntano, además de referentes de la Comunidad Lule y representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.

En líneas generales, una acción de amparo es un instrumento jurídico que tiene como fin proteger derechos fundamentales, dentro de una instancia judicial y previo a que se dictamine decisión alguna. En este caso específico, el amparo se presentó con el objetivo de proteger el ambiente sano y equilibrado, prevenir y evitar el daño que pudiera estar produciéndose por el avance de las actividades de construcciones, viviendas, agricultura, ganadería, desmontes, corta de árboles para leña, apotreramiento de animales, fumigaciones, uso de vehículos a combustible, aguas arriba de las plantas de tratamiento de agua poblacional, o cualquier otra que esté llevándose adelante en el lugar, sin la autorización pertinente, como potencial fuente de contaminación de la Reserva Hídrica y del medio ambiente.

Es por ello que, en atención a ese objetivo, la Provincia interpuso un amparo ambiental para determinar quiénes son los responsables de las construcciones, viviendas, evacuación de líquidos cloacales y actividades ganaderas que se llevan adelante en la Reserva Natural de Finca Las Costas, sin los permisos o estudios ambientales correspondientes.

Un grupo de habitantes de la Comunidad Lule, en representación de quienes habitan en Finca Las Costas, expresó, por su parte, que son custodios de las fuentes de agua y quienes preservan el lugar.

Hacia el final de la reunión, la jueza en lo Civil y Comercial, María Guadalupe Villagrán, dijo que se fijará una próxima audiencia, principalmente de carácter expositivo, en la que la Comunidad Lule volverá a tener la posibilidad de ser escuchada a través de algunos de sus integrantes, para lo cual la jueza solicitó la presentación de un listado de quienes integrarán la nómina.

Tal como lo manifestara el fiscal Vidal, luego de pasada la instancia de las audiencias públicas y que se hayan recabado los informes pertinentes y cumplidos todos los pasos procesales, emitirá su dictamen correspondiente y solicitará las medidas tendientes a evitar o mitigar cualquier daño ambiental que, eventualmente, se compruebe, en resguardo de los intereses de los habitantes de la ciudad de Salta, usuarios de agua pública, que constituyen el colectivo que pudiera verse afectado.

Irá a juicio por faenar un vacuno de forma clandestina

Ocurrió en Potrero de Uriburu. El hombre está acusado del delito de abigeato.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, requirió ante el Juzgado de Garantías 4, la elevación a juicio de la causa en la que Carmelo Borja fue imputado por faenar un vacuno de manera clandestina.

Del requerimiento surge que en la tarde del 12 de agosto pasado en Paraje Potrero de Uriburu, Finca Cortijo, el acusado realizó una faena clandestina.

Alertado por un llamado telefónico, personal policial se desplazó hasta la ruta provincial 94, altura Finca La Lagunilla y Finca Puerta del Cielo, y en un paraje de Potrero de Uriburu constataron que en el interior de una vivienda, sobre una pirca de piedra se hallaban restos de un animal vacuno faenado. Distante unos metros, se encontraban unos hombres manipulando el cuero del animal.

Al entrevistarse con el acusado éste no pudo acreditar la propiedad del vacuno faenado, como así tampoco poseía marca ni señal, por lo que se lo condujo a la dependencia de La Silleta.

En el procedimiento, se efectuó el secuestro de 130 kilogramos de producto cárnico, sierras, cuchillo y guía de transferencia  de ganado, expedida por la municipalidad de Campo Quijano.

En los fundamentos de la acusación, el fiscal Escalante sostiene que, con los elementos que obran en la causa se halla suficientemente acreditada la existencia del delito y la responsabilidad penal del imputado en cuestión.

Policía fue condenado por vejaciones calificadas

Antonio Andrónico Guerra fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional. En tanto, el resto de los imputados fueron absueltos por no mediar acusación fiscal.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Centro en la audiencia de debate contra los efectivos policiales Antonio Andrónico Guerra, Santiago Orlando Bejarano, Alfredo Walter Abán, Gustavo Martín Mamaní, Raúl Marcelo Cabrera y Gustavo Benjamín Monzón por vejaciones calificadas en perjuicio de Ricardo Tapia.

Finalizados los alegatos, la jueza Norma Beatriz Vera dio a conocer el veredicto por el que Antonio Andrónico Guerra fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación especial por el término de seis años para tener y usar armas de fuego y para desempeñarse como funcionario de las fuerzas de seguridad provincial, por encontrarlo autor material y penalmente responsable del delito de vejaciones calificadas y agravadas por el uso de arma de fuego, en perjuicio de Ricardo Tapia.

En tanto, los imputados Santiago Orlando Bejarano, Alfredo Walter Abán, Gustavo Martín Mamaní, Raúl Marcelo Caberera y Gustavo Benjamín Monzón fueron absueltos por no mediar acusación fiscal.

En el mismo fallo, la jueza dispuso reglas de conducta por el término que dure la pena.

En lo que respecta a la conducta de Antonio Andrónico Guerra, quien fuera dado de baja por la fuerza policial por sanciones disciplinarias, el fiscal de Derechos Humanos había ampliado la acusación por los delitos de vejaciones calificadas por el uso de la violencia agravada por empleo de arma de fuego.

Durante los alegatos, el fiscal González solicito la condena en los términos que dictó la jueza Norma Vera y solicitó la absolución para el resto del personal policial.

Cabe recordar que Guerra llega condenado por un hecho sucedido durante la madrugada del 25 de diciembre de 2016, cuando vecinos de la plazoleta del barrio La Tablada, en medio de los festejos y saludos por Navidad y encontrándose chicos del barrio jugando, observaron a un móvil policial estacionado y efectivos uniformados que discutían con un vecino, en actitud autoritaria.

En un momento, comenzaron a hacerse disparos de ithaca (escopeta de corredera o repetición manual) en la zona de la puerta de la casa de un vecino. Fue así que salió la víctima (Tapia) a recriminar la situación y el oficial Guerra, quien portaba el arma según dichos del propio oficial y los vecinos, le apuntó en el pecho. Ante su desesperación, el damnificado tomó la punta del arma para que no le diera en el pecho y el impacto del disparo le dio en la entrepierna.

Fue condenado por intento de sustracción de un menor

El hecho ocurrió en junio pasado y, mediante juicio abreviado, el hombre fue condenado y deberá cumplir prisión efectiva. Solicitó tratamiento por sus adicciones.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, en representación del Ministerio Público Fiscal, junto con el Defensor oficial, llegó a un acuerdo de juicio abreviado, al que prestó conformidad además, la madre del menor.

El Tribunal de Juicio Sala I, representado por la Jueza interina María Victoria Montoya, condenó en juicio abreviado a Nicolás Ricardo Ramos, de 31 años, a la pena de tres años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de sustracción de menores en grado de tentativa y lo declaró reincidente por tercera vez.

El hecho sucedió el pasado 17 de junio, en un domicilio de la calle Joaquín Castellanos al 200, del Barrio Hernando de Lerma, cuando Nicolás Ricardo Ramos intentó sustraer de la tutela de sus padres al menor de 5 años, que se encontraba jugando en la vereda.

En ese momento Ramos se acercó al niño y ofreciéndole un regalo, lo tomó de la mano y se lo quiso llevar, pero el menor se opuso e ingresó a su casa para avisar a sus familiares de las intenciones del acusado.

Ramos, quien ya registraba antecedentes penales por otras causas, reconoció tener consumo problemático de sustancias y solicitó tratamiento durante el tiempo que dure el cumplimiento de la pena.

Juicio a seis policías: Finalizó la ronda de testimoniales y mañana es el veredicto

Hoy se desarrolló la última jornada de la audiencia de debate por el juicio que se sigue contra seis policías por un hecho ocurrido en 2016 en barrio La Tablada de esta capital.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio Distrito Centro, en la última jornada de audiencia de debate contra los policías Santiago Orlando Bejarano, Alfredo Walter Abán, Antonio Andrónico Guerra, Gustavo Martín Mamaní, Raúl Marcelo Cabrera y Gustavo Benjamín Monzón por vejaciones calificadas en perjuicio de un vecino.

Tras un cuarto intermedio, hoy se reanudó la audiencia de debate, oportunidad en la que declararon vecinos que manifestaron que la noche de Navidad había muchos niños jugando en la plaza y en la canchita de barrio La Tablada, cuando comenzó una discusión con miembros de una familia de la zona, y que se escucharon gritos y disparos.

Los testigos señalaron que después de lo acontecido vieron personas heridas, uno de ellos se encontraba tirado en el piso y lastimado y que otro vecino trasladó a su hija, que había sufrido un desmayo.

Por su parte, otro testigo se reconoció en fotografías y dijo que recibió un impacto de bala de goma señalándola en una de las fotos que se le mostraron. Indicó además el lugar donde se produjo la lesión al vecino que recibió el impacto de una ithaca.

Finalizada la jornada, la jueza Beatriz Vera dispuso un cuarto intermedio hasta mañana martes 20, oportunidad en la que se hará lugar a los alegatos y posterior lectura de veredicto al finalizar la jornada.

Rosario de Lerma: Imputado por ocasionar lesiones a su pareja, amenazar e incumplir orden judicial

Sobre el hombre pesaba una orden de prohibición de acercamiento hacia la damnificada, por violencia de género. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y género, desobediencia judicial, lesiones leves y amenazas, todo en concurso real, a un hombre de 34 años.

En la madrugada del pasado viernes 16 de septiembre en un domicilio del Barrio Islas Malvinas de Rosario de Lerma, el acusado habría empezado a lanzarle puntapiés en la zona del abdomen a su expareja, y madre de sus dos hijos menores de edad.

En ese momento, según la declaración de la denunciante, no pidió auxilio porque su madre y hermano menor se encontraban de visita y durmiendo en la misma habitación.

El acusado habría seguido agrediéndola a golpes y no pudiendo soportar más el dolor, la damnificada se quejó y fue escuchada por su hijo, quien le alertó a su abuela, madre de la mujer, que al encender la luz encuentra que su hija estaba vomitando.

Según relata, el acusado también le propinó un golpe de puño en el rostro l hermano de la víctima, arrinconándolo contra la pared, y amenazándolo.

Hacía cinco meses que el acusado había sido excluido del hogar con orden de prohibición de acercamiento, dispuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género.

Durante la audiencia de imputación, el hombre se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Tartagal: Cumplirá prisión condicional por ocasionar lesiones a motociclistas

La Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional a Sergio Gabriel Padilla, de 31 años.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael Medina, representó al Ministerio Público Fiscal en un juicio abreviado en el que la jueza Soledad Rodríguez le impuso a Sergio Padilla la pena de 3 años de prisión condicional por el delito de lesiones leves y graves.

El hecho se produjo pasada la medianoche del 10 de julio de este año, cuando Padilla circulaba en su automóvil por Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de la ciudad de Tartagal y en cierto momento dos hombres se cruzaron en la ruta.

El acusado les tocó bocina, pero los ocupantes del motovehículo hicieron caso omiso y continuaron su marcha. Fue entonces que decidió seguirlos por la misma ruta y al llegar al sector entre calles Necochea y 25 de Mayo intentó colisionarlos cruzándoles el automóvil por delante. Cuando los dos ocupantes intentaron frenar, cayeron a una zanja y el acusado de dio a la fuga.

Juicio a seis policías: Hoy declaró un perito en balística que analizó las armas

Es por por un hecho ocurrido en diciembre de 2016. Está previsto que el juicio finalice el próximo martes 20, con alegatos y lectura de veredicto.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito judicial Centro, en la audiencia de debate contra seis policías por los delitos de vejaciones calificadas en perjuicio de un vecino.

Este viernes se continuó con la ronda de testimoniales. Prestó declaración un testigo, licenciado en balística, quien fuera el encargado de proceder al análisis de las armas: una escopeta y una pistola calibre 9 mm.

Según declaró, las municiones y el casco que le fueron remitidos, correspondían con un cartucho AT 1270, que son los que utiliza personal policial. Además brindó otras precisiones sobre la mecánica de funcionamiento del arma y señaló que las vainas servidas fueron encontradas en el lugar porque fueron percutadas (disparadas).

Posteriormente, el fiscal González amplió la acusación por los delitos de vejaciones calificadas por el uso de la violencia agravada por empleo de arma de fuego en lo que respecta a la conducta de Antonio Andrónico Guerra, quien fuera dado de baja por la fuerza policial por sanciones disciplinarias.

El hecho

La madrugada del 25 de diciembre de 2016, vecinos de la plazoleta del barrio La Tablada, en medio de los festejos y saludos por Navidad y encontrándose chicos del barrio jugando, observaron a un móvil policial estacionado y efectivos uniformados que discutían con un vecino, en actitud autoritaria. 

En un momento, comenzaron a hacerse disparos de ithaca (escopeta de corredera o repetición manual) en la zona de la puerta de la casa de un vecino. Fue así que salió otro vecino (la víctima) a recriminar la situación y el oficial Guerra, quien portaba el arma según dichos del propio oficial y los vecinos, le apuntó en el pecho. Ante su desesperación, el damnificado tomó la punta del arma para que no le diera en el pecho y el impacto del disparo le dio en la entrepierna, lo que demuestra la cercanía de quien produce el impacto respecto del lugar del impacto.

Como consecuencia de tales acciones desmedidas e injustificadas, que claramente ponían en riesgo tanto a mayores como a menores, los vecinos de la zona se manifestaron enojados y molestos con los ocupantes del móvil policial y les arrojaron piedras.

El fiscal González sostiene en las actuaciones que los imputados trataron de justificar su accionar mediante los protocolos de actuación, siendo que “el mismo protocolo recomienda que quien esté a cargo debe utilizar criterio pero sobre todo, evitar el roce y la agresión, máxime cuando su propio lema es la seguridad como compromiso y responsabilidad social”.

El fiscal de Derechos Humanos recuerda también que el protocolo, además, hace alusión expresamente al uso de armas como el último recurso y no como en este caso, en el que fuera el detonante de lo que luego se desencadenó, el disparo y consecuente lesión provocada al damnificado.

Agrega el fiscal que el protocolo recuerda que se debe pedir apoyo en caso de que el número supere a la fuerza y retirarse a una distancia considerable, a fin de evitar males mayores.

Según lo manifestado por el chofer del móvil, los efectivos salieron del lugar rápidamente y a pocas cuadras venía un refuerzo policial. De este modo se ratifican los dichos de los denunciantes de que luego de haber causado las lesiones a la víctima, no prestaron el debido auxilio a los lesionados y se retiraron del lugar, abandonando incluso a un compañero de la misma fuerza que quedó en otra zona.

Es por ello que los imputados responden  por el delito de vejaciones calificadas, que corresponde toda vez que el funcionario que desempeña un acto de servicio cometiere cualquier vejación, la que se encuentra agravada o calificada por el uso de la violencia física, la que se encuentra absolutamente comprobada en el legajo, por testimoniales, historias clínicas, fotografías e informes.

Orán: Quedó imputado por amenazar y disparar a un hombre al que ocasionó lesiones

El acusado, quien es efectivo policial, se presentó en un vehículo preguntando por una mujer y luego de que el damnificado respondiera, lo habría amenazado y habría disparado el arma que sacó del interior del vehículo. Se pidió mantenimiento de detención.

La fiscal penal 3 de Orán, Mónica Viazzi, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de abuso de armas en concurso real, con amenazas con arma de fuego, a un hombre de 31 años.

Según las actuaciones, el hecho ocurrió en la noche del pasado 10 de septiembre, en calle YPF y Pasaje Los Olivos de la ciudad de Orán, en circunstancias en que el damnificado se encontraba reunido con unos amigos, cuando el acusado llegó en un vehículo gris, preguntando por una mujer, conocida del denunciante.

Al responder el damnificado que no sabía dónde se encontraba, relata que . el acusado comenzó a proferir amenazas haciendo ruido con unas esposas que tenía en el interior del rodado. Posteriormente descendió del vehículo con un arma de fuego, presumiblemente reglamentaria, la que remontó y habría utilizado, apuntándole a los pies y realizando un disparo que habría herido al damnificado en ambas piernas, todo en presencia de sus amigos.

El denunciante, atemorizado, salió corriendo del lugar, mientras el acusado abordó el vehículo, nuevamente, para darse a la fuga.

Según manifestó el denunciante, hace unos meses atrás estando solo a la madrugada, llegó el imputado al mismo lugar en un automóvil y preguntó por una señora amiga del damnificado, y que al no encontrarla, se molestó y le exhibió un arma de fuego, mientras profería amenazas y hacía sonar las esposas.

Conforme a información suministrada por la Brigada de Investigaciones, se pudo determinar que el sospechoso es personal policial.

El certificado médico, expedido por médico legal, da cuenta de la presencia de “heridas con arma de fuego en miembros inferiores derecho e izquierdo, con orificio de entrada y salida”.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, la fiscal Viazzi solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Rosario de la Frontera: Dos hombres condenados por diferentes delitos

En juicio abreviado aceptaron su culpabilidad. Uno de ellos, bajo el cargo de homicidio simple y otros delitos

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representó al Ministerio Público Fiscal en el acuerdo de juicio abreviado, en el que el Tribunal de Juicio Sala II, vocalía a cargo del juez interino Ramón Haddad, condenó a Fernando Adrián Uncos, de 23 años, a la pena de 9 años de prisión de ejecución efectiva y a Gonzalo Damián Ibarra, de 20 años, a la pena de 5 años de prisión de ejecución efectiva.

Uncos, fue condenado por homicidio simple, hurto con escalamiento en grado de tentativa, robo agravado y hurto con escalamiento.

En tanto, a Ibarra se lo encontró culpable de los delitos de robo agravado y hurto con escalamiento, todo en concurso real.

El juez Haddad, luego de recibir la confesión de los acusados y la aceptación de los hechos, les impuso además de las penas descriptas, el cumplimiento de reglas de conducta.