Julio Frias

Irán a prisión por violento robo

Dos hombres, uno de ellos reincidente, fueron condenados por robo en poblado y en banda y robo simple.

El Tribunal de Juicio Sala VI, representado por el Juez Guillermo Daniel Pereyra, condenó en juicio abreviado a Rodolfo Emanuel Mendoza a 3 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva y 3 años de prisión de ejecución efectiva para Braian José Choque por un hecho de robo sucedido en diciembre de 2021.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, había requerido la aplicación de juicio abreviado, en acuerdo con la defensa de los imputados.

El hecho ocurrió en la mañana del 17 de diciembre de 2021 cuando el damnificado, que se desempeña como supervisor de una cadena de negocios, se retiraba de uno de los establecimientos, ubicado en Avenida San Martín al 1200.

El hombre inició el recorrido por dicha avenida hasta calle Laprida, para luego tomar en dirección al oeste por Coronel Vidt y en la intersección de Ayacucho frenó para dar paso a otros vehículos. Fue en ese momento que, imprevistamente, sintió el estallido de la ventanilla del lado del acompañante.

Inmediatamente después observó que un hombre ingresó medio cuerpo por la ventanilla y le sustrajo del piso del asiento delantero del acompañante, una bolsa plástica blanca que contenía una importante suma de dinero, correspondiente a la recaudación que había retirado del local.

Luego, el acusado corrió hacia atrás y subió a una motocicleta tipo enduro, conducida por otro hombre, para darse a la fuga por Coronel Vidt en contramano.

Se procedió al análisis de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas, a través de las cuales se determinó que estaba involucrada en el hecho una motocicleta de gran cilindrada, color rojo, con dos hombres a bordo y la participación de un vehículo Peugeot blanco. De dicho análisis se desprende que, tanto los ocupantes de la motocicleta, como el conductor del Peugeot siguieron el recorrido del vehículo del damnificado.

Conforme a uno de los informes que obra en las actuaciones, se logró la identificación de los acusados, verificándose que Rodolfo Emanuel Mendoza estaba a cargo del Peugeot, mientras que el conductor de la motocicleta era Braian Josué Choque.

Es por ello que los hechos descriptos encuentran encuadre legal en el delito de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda, en contra de Braian Josué Choque, de 26 años y Rodolfo Emanuel Mendoza, de 27 años. Y por el delito de robo simple (dos hechos) en contra de Rodolfo Emanuel Mendoza.

El Juez Guillermo Daniel Pereyra, luego de escuchar la confesión de los imputados, quienes, reconocieron sus antecedentes delictuales, condenó a Mendoza a la pena de 3 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva y a Choque a la pena de 3 años, ambos de ejecución efectiva.

El fiscal Jovanovics solicitó, además, se disponga la declaración de reincidencia correspondiente para Rodolfo Emanuel Mendoza y la unificación de condenas para Josué Braian Choque.

Por otro lado, ambos imputados se comprometieron a hacer entrega de una suma de dinero, en concepto de reparación por daños ocasionados a la firma.

El Procurador presentará el aplicativo digital para el Censo de Aguas Subterráneas

Este viernes 21 de octubre, a las 10, en el Salón Auditorio del Ministerio Público, tendrá lugar la presentación del aplicativo digital para el Censo Extraordinario de las Aguas Subterráneas.

Dicho Censo está instrumentado por Resolución Conjunta SRH-ENRESP N° 2/22 (BO 21291) y en función del convenio multiinstitucional firmado el pasado 5 de agosto entre el Procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, conjuntamente con representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ente Regulador de Servicios Públicos, sobre Sistema de Monitoreo de la Calidad del Agua en Salta.

El Procurador General, Pedro García Castiella, resaltó que “tras décadas de vigencia de la Ley de Medio Ambiente y de no cumplimiento efectivo de lo estipulado en relación a la aplicación del Programa Sistemático de Construcción de Mapas de Vulnerabilidad de Aguas Subterráneas, hoy llegamos a este punto de respuesta al requerimiento y por  el que, desde Procuración se firmó un convenio”.

Este programa consiste en relevar las vulnerabilidades del sistema, los niveles de situación de riesgo cierto en cuanto a contaminación, y de utilización de esas aguas por parte de las comunidades que cuentan con sistema de extracción.

Este aplicativo fue desarrollado por el equipo informático, uno de los tres grupos que conforman la mesa de trabajo integrada para dar cumplimiento a una primera etapa de diagnóstico.

La presentación que se realizará este viernes, es otro paso importante que marca el avance en el proceso multiinstitucional de trabajo y en cumplimiento del requerimiento de informe por parte de la Procuración de la Provincia sobre aguas subterráneas en Salta.

De la reunión convocada se prevé que tomen parte representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Ambiente, Subsecretaría de Medicina Social, Dirección General de Coordinación Epidemiológica, Ente Regulador de los Servicios Públicos y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Desde que el Procurador General, Pedro García Castiella, convocara en abril pasado a una reunión en el marco de las actuaciones referidas al mencionado requerimiento, se han cumplimentado diferentes etapas, a lo largo de diferentes encuentros que incluyeron el acuerdo de conformación de un mapa de vulnerabilidad hídrica subterránea de la provincia de Salta, la integración de una mesa de trabajo y la rúbrica del Convenio.

Cabe recordar que la resolución que instrumenta el Censo y Monitoreo de pozos de agua subterránea en Salta, en su artículo 1 establece que se instrumente un procedimiento excepcional por tres meses, desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023, para el Censo de las Aguas Subterráneas, que incluirá a todas las perforaciones u obras hidráulicas existentes o en ejecución para la exploración, alumbramiento, captaciones y/o suministro de agua subterránea en todo el territorio de la provincia de Salta.

El Ministerio Público Fiscal de Salta llevó adelante la coordinación de un procedimiento extrajudicial interinstitucional, sin precedentes, que culminó en un acuerdo entre varios organismos con responsabilidades ambientales, hídricas y sanitarias, destinado al control y racionalización del uso y protección de las cuencas de aguas subterráneas.

A ese respecto, cabe recordar que  es competencia del Procurador  de la Provincia el control de la legalidad de los “derechos colectivos”.

Imputado por ingresar a un edificio en reiteradas ocasiones y sustraer los matafuegos

Fueron tres los hechos perpetrados. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad. Se solicitó la prisión preventiva.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto simple (dos hechos) y robo simple en grado de tentativa, todo en concurso real, a un hombre de 27 años.

El hecho ocurrió en la tarde del pasado 10 de octubre, en un edificio de calle Caseros al 1700 cuando el acusado ingresó sin ejercer violencia, y habría sustraído un matafuego.

Dos días después, el sospechoso ingresó al mismo edificio, habría sustraído otro matafuego, para luego darse a la fuga.

En tanto, tres días después del último hecho, el acusado volvió a ingresar al edificio de Caseros al 1700, solo que esta vez fue reconocido por una persona encargada de la limpieza del inmueble, quien dio aviso a la administradora. Esta última lo increpó y le preguntó qué hacía en el lugar, para luego dar aviso al Servicio de Emergencias 911. Al darse a la fuga, el hermano de la denunciante persiguió al acusado, con el que forcejeó.

Previo a ser demorado por personal policial, el sospechoso arrojó un bolso que contenía el control remoto del portón de ingreso al edificio. No llegó esta vez a consumar el hecho, gracias a la intervención del hermano de la damnificada, y de la posterior intervención policial que procedió a demorarlo, actualizando con su accionar la figura del delito de robo simple en grado de tentativa, que fue captado por las cámaras de seguridad del lugar.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Campo Quijano: Imputado por desobediencia judicial

Había sido condenado en juicio abreviado a una pena de ejecución condicional de tres años, la que quedó revocada. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de desobediencia judicial (dos hechos), todo en concurso real, a un hombre de 49 años.

El hecho que se le imputa sucedió en la tarde del pasado 14 de septiembre, cuando el sospechoso se presentó en el domicilio de su exesposa, en Campo Quijano, con quien tiene tres hijos en común y de quien se encuentra separado hace tres años, incumpliendo la orden impartida por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género N° 2.

El acusado se habría encontrado en aparente estado de ebriedad cuando se presentó en casa de la denunciante que vive con sus hijos y habría intentado arrebatarle el teléfono celular, mientras ella hablaba con su hija. Fue en esa circunstancia que empezó un forcejeo y el acusado logró tomar el aparato que posteriormente la mujer pudo recuperar.

La damnificada se retiró y se dirigió a radicar la denuncia, puesto que se trata de una persona violenta, según denunció.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. El fiscal Escalante, por su parte, solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, prisión preventiva.

Barrio El Carmen: fue imputado por dos robos con escalamiento

El hombre habría ingresado a dos domicilios, escalando las rejas de diferentes viviendas. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto calificado por el escalamiento (dos hechos), a un hombre de 24 años.

El hecho sucedió a la medianoche del pasado 7 de agosto, en un domicilio de Pasaje Las Piedras al 2500 de Barrio El Carmen, cuando, luego de escalar unas rejas de la vivienda, el acusado habría sustraído herramientas varias y una campera, para luego darse a la fuga.

Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del vecino del damnificado.

El otro hecho se produjo la noche del 30 de junio pasado, en otro inmueble de Pasaje Las Piedras al 2500, de Barrio El Carmen, el acusado, luego de escalar unas rejas, habría sustraído zapatillas y una campera, para luego darse a la fuga, lo que también quedó registrado por las cámaras de seguridad del propio domicilio.

Durante la audiencia de imputación, el imputado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Rosario de Lerma: Llevó su teléfono a reparar y resultó estafada

Se realizaron varias operaciones de la cuenta de la denunciante al de la mujer imputada e incluso pagaron a una pizzería también desde su cuenta. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de estafa reiterada, a una mujer de 19 años y un hombre de 21.

Según consta en la denuncia, realizada el día 4 de agosto, la damnificada recibió una notificación en su teléfono celular de que habrían realizado una transferencia de su cuenta Mercado Pago, por $2500, a nombre de la acusada, hecho que dejó pasar. El 3 de agosto, la denunciante ingresó nuevamente a su cuenta y se dio con la novedad de que no poseía dinero y observó que se habrían realizado dos transferencias de dinero. Conforme a la denuncia, la damnificada declaró que no comparte su cuenta y que al único lugar que había llevado su celular fue a un local de calle Roque Sáenz Peña, para reparación.

El día 28, el acusado habría ingresado a la cuenta bancaria de la denunciante y habría realizado una transferencia por un monto de $2500; luego otra, el día 3 de agosto, por un monto de $20 mil y una tercera, el mismo día, con un minuto de diferencia, por $23.700. Las tres transferencias a la cuenta de la imputada.

Al día siguiente se habrían realizado dos pagos, por un valor de $2300 cada uno, mediante Mercado Crédito y desde la cuenta de la damnificada a una pizzería del Mercado San Miguel de la capital salteña.

En las cámaras de seguridad quedaron registradas las imágenes en las que se observa a ambos sospechosos consumiendo productos, a costa del dinero de la denunciante.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar, en tanto la acusada negó los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Aeropuerto Salta: Tres hombres imputados por coacción contra un remisero

La conducta quedó registrada en imágenes de videocámaras. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de coacción agravada por el uso de armas, a tres hombres, dos de 25 y uno de 26 años.

El hecho ocurrió en la tarde del 12 de septiembre, en la rotonda previa al ingreso del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes de la capital de Salta, cuando el damnificado se encontraba esperando a un pasajero. Según relata, se presentó un remis local, en el que se encontraban los tres acusados, quienes descendieron del vehículo y mediante palabras intimidatorias, le habrían manifestado que se bajara del vehículo, de manera insistente.

De acuerdo a la denuncia, uno de ellos habría sacado un cuchillo tipo sevillana y mientras lo blandía hacía ademanes, mientas el otro acusado, lo incitaba a que continuara con las agresiones.

Al no descender el damnificado de su vehículo, los tres acusados subieron y uno de ellos, el de 26 años, habría sacado un arma tipo pistola, apuntándole al denunciante.

Todo ello quedó acreditado por el allanamiento realizado en el inmueble de uno de los acusados en el que, tras la requisa practicada en el vehículo del sospechoso de 26 años, se encontró una pistola de juguete. También mediante videofilmación, se escucha y visualiza la conducta intimidatoria de los acusados, dirigida al damnificado.

Durante la audiencia de imputación, los tres acusados se negaron a declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Requieren juicio contra cinco hombres por comercialización de estupefacientes

Las actuaciones se iniciaron tras una serie de denuncias anónimas en las que se indicaba que un particular vendía sustancias estupefacientes en calle Gato y Mancha. Las tareas investigativas se iniciaron en enero de 2021 y prosiguieron por varios meses.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 7, la elevación a juicio oral y público de la causa que involucra a cinco personas imputadas por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada. Se le agrega además a uno de ellos, el delito de portación de arma de guerra.

Jesús Antonio Marinaro Sallent, David Exequiel Montero, César Gonzalo Tolaba, Roberto Quinteros y Gonzalo Javier Quinteros están acusados de los delitos de comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada. Además, Gonzalo Javier Quinteros está acusado del delito de portación de arma de guerra.

Quedó acreditado, además que el imputado Gonzalo Quinteros tenía en su poder y en condiciones de ser utilizada en forma inmediata, un arma de fuego del tipo pistola marca Bersa, modelo Thunder 380, sin contar con autorización para ello.

En diversos allanamientos en los domicilio de los imputados se procedió al secuestro de diversos elementos, entre los que se cuentan una balanza gramera, teléfonos celulares, máquina contadora de dinero, una importante suma de dinero en efectivo, dos vehículos, 10,38 kilos de cocaína (y sus derivados) y 3,79 kilos de marihuana, además de elementos para su fraccionamiento.

De la investigación se desprende que la actividad ilícita era realizada por los imputados de manera organizada, donde cada miembro tenía un rol o función definidos, con distribución de tareas y un plan común, cuya finalidad era la de comercializar sustancias estupefacientes, valiéndose de diferentes líneas telefónicas que fueron cambiando a lo largo de la investigación y diferentes inmuebles para ocultar la sustancia y el dinero producto de la actividad ilícita.

En razón de todo lo expuesto, el fiscal de la UFINAR, Santiago López Soto,  habiéndose efectuado las correspondientes audiencias de imputación y reunidos los elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible de los imputados en el hecho que les fuera atribuido, entendió que corresponde sostener la acusación y requerir juicio oral y público en contra de los imputados.

Inicia juicio a dos mujeres policías por lesiones graves y vejaciones agravadas

Desde el miércoles 12, se juzgará a dos efectivas de la Policía de la Provincia por un hecho ocurrido en 2018, cuando una mujer sufrió una fractura producto de haber sido reducida en un procedimiento policial.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial Centro, en la audiencia de debate contra la agente Judith Villanueva y la sargento ayudante Silvia Martínez como autoras de los delitos de lesiones graves agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público y vejaciones agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público, todo ello en concurso ideal.

Según declaró la damnificada, quien en ese momento contaba con 26 años de edad, el hecho ocurrió el 4 de febrero de 2018 cerca de la medianoche cuando fue agredida físicamente por personal policial femenino que se encontraba prestando servicio en el local bailable “Carpa El Gaucho La Florida”, de la localidad de La Merced.

Conforme a su relato, la denunciante se encontraba esperando el colectivo frente a la carpa sobre Ruta 68, cuando observó que había un incidente entre varias personas que se encontraban en el lugar y en el que intervino personal policial.

Al ver que el incidente se desplazaba hacia donde se encontraba junto a su pareja, le pidió a los efectivos que pararan. Fue entonces cuando una policía de sexo femenino le dijo que se retirara. Según relata, cuando procedían a abandonar el lugar, sintió que la tomaron del brazo izquierdo con fuerza, haciéndoselo hacia atrás, queriéndola reducir. En ese momento le propinaron un golpe de puño en el brazo desde atrás, e inmediatamente sintió un fuerte dolor.

El fiscal González, al momento de elevar el requerimiento a juicio, entendió que existen elementos suficientes para imputar a la agente Judith Villanueva y a la sargento ayudante Silvia Martínez por los delitos de lesiones graves agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público y vejaciones agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público, todo ello en concurso real, toda vez que ambas, ostentando su calidad de funcionario público y en cumplimiento de una función del servicio que le es propio, excedieron la fuerza necesaria para el ejercicio de la acción de reducción.

La situación provocó a la víctima “el quiebre del brazo izquierdo (húmero por torsión), usando una fuerza desproporcionada y mayor a la requerida para la reducción de la víctima”, corroborado por el informe de Medicina Legal del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF).

La audiencia de debate pública será presidida por la jueza Gabriela González y está previsto que se desarrolle durante los días 12, 13 y 14 de octubre, a las 9 de la mañana.

Diseñan estrategias por la inseguridad en el Valle de Lerma

Ante la escalada de delitos que se suceden en diferentes localidades de la zona, se trabajó en el diseño de estrategias tendientes a detectar y combatir la inseguridad.

El fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, en representación del Ministerio Público Fiscal participó de una reunión de trabajo que se realizó en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Urbana del Valle de Lerma.

En la oportunidad se abordaron temas vinculados al mapa de inseguridad en Rosario de Lerma, venta y consumo de estupefacientes y el trabajo coordinado que se realiza de manera conjunta con diferentes áreas de apoyo.

Se analizó y estudió, además, la situación que viven los vecinos de San Luis, zona afectada por una ola de robos que se vienen produciendo en los últimos tiempos.

También se trabajó en el diseño de estrategias y el refuerzo de la seguridad en toda la zona, por parte de las diferentes dependencias.

Estuvieron presentes los Jefes de distintas dependencias: Subjefe de Policía, Crio. Gral. Pablo Alejandro Vilte; el Jefe de Cría. 14, Crio. Insp. José Luis López; el Jefe de Subcomis. San Antonio, Crio. David Gutiérrez; el Jefe DSU Lerma, Crio. Jorge Ríos; el Jefe de Prácticas Operativas S82, SubCrio. Sergio Suca; la Segunda Jefa de Comis. 14, SubCrio. Romina Ramírez; la Jefa GIS 82, Of. Ppal. Lorena Canedo y el Jefe SINar, Of. Subayte. Jorge Díaz.