Julio Frias

Barrio 2 de Abril: Una pareja fue imputada por un violento episodio en una panadería

Los damnificados fueron sorprendidos mientras se preparaban para iniciar el reparto del día, momento en el que habrían recibido amenazas e intentado sustraer mercadería por parte de los acusados. Se solicitó mantenimiento de detención.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de amenazas y robo simple en grado de tentativa, en concurso real, a una mujer de 29 años; y por los delitos de lesiones leves y robo simple en grado de tentativa, en concurso real, a un hombre de 27 años.

El hecho ocurrió el pasado 23 de mayo, en la panadería de la denunciante y su esposo, en barrio 2 de Abril, cuando la acusada ingresó al negocio y habría exigido que le dieran mercadería. Ante la negativa, la mujer de 29 años se retiró, profiriendo amenazas.

Aproximadamente media hora después, ambos acusados regresaron a la panadería. En ese momento, el hombre de 27 años fue sorprendido y se mostró violento hacia la denunciante, abalanzándose sobre ella. Mientras tanto, la acusada permaneció en la entrada, haciendo guardia.

Cuando el esposo de la damnificada intervino para protegerla, los dos acusados escaparon, y él los persiguió. Sin embargo, al no poder alcanzarlos, decidió regresar. Fue en ese momento que el acusado le lanzó un ladrillo al hombre, impactándole en la frente  y causándole una herida que lo dejó semiinconsciente.

La dueña de la panadería, por su parte, llamó al Servicio de Emergencias 911 en busca de ayuda. El personal del SAMEC llegó al lugar y brindó los primeros auxilios a la víctima, quien luego fue trasladado al Hospital San Bernardo. Allí, recibió cinco puntos de sutura.

Los efectivos policiales, por su parte, dieron con los acusados, procediendo a su demora.

Durante la audiencia de imputación, la acusada dio su versión de los hechos y el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención para ambos.

Rosario de Lerma: Requieren juicio para un hombre por violencia de género

El hombre se había llevado del domicilio a la hija que tiene en común con la expareja, quien salió en búsqueda de la menor y al encontrarse con el acusado, este la golpeó.

El fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 del Distrito Judicial del Centro, para un hombre de 34 años como autor del delito de lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género, en perjuicio de su expareja.

El hecho ocurrió la madrugada del pasado 19 de marzo cuando, en la vía pública, el acusado agredió físicamente a la mujer con un golpe de puño en el rostro.

Según consta en el requerimiento, el fiscal Escalante entiende que las denuncias policiales, certificados médicos, declaraciones testimoniales y demás constancias agregadas constituyen elementos suficientes para requerir la elevación a juicio.

 

Fue imputado por ingresar a un domicilio y sustraer varios objetos

Las cámaras de seguridad de la vivienda donde reside el denunciante registraron los movimientos y la sustracción de diversos elementos por parte del acusado. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, imputó provisionalmente, por la comisión de los delitos de hurto simple y violación de domicilio, a un hombre de 25 años.

El hecho ocurrió el pasado 20 de mayo en el domicilio del damnificado, cuando el acusado ingresó por la parte trasera y sustrajo varios elementos y dinero en efectivo, lo que quedó registrado en videocámara. Cuando el denunciante descendió a la planta baja, observó que la reja que da al fondo de la vivienda estaba abierta, la que no tenía signos de haber sido violentada.

Cuando el propietario de la vivienda, quien además tiene un local comercial en el mismo domicilio, revisó el interior de su casa vio que faltaban 1 motocicleta, 1 bicicleta, 1 teléfono celular, 1 equipo de música y 25 mil pesos en efectivo.

El damnificado fue quien aportó las filmaciones de las cámaras de seguridad que posee en el domicilio, en las que, luego de su análisis, se observa a una persona de sexo masculino sustrayendo estos objetos, lográndose identificar que se trataba del hombre de 25 años.

De acuerdo al testimonio de vecinos de la zona, el acusado integraría un grupo de jóvenes que se dedica a cometer este tipo de delitos, como también robos en la vía pública y que, una vez que se hacen de esos elementos, los venden para deshacerse rápidamente de los mismos.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Paz solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Campo Quijano: imputado por cuatro hechos de robo

El acusado sería parte de un grupo que comete diferentes delitos contra la propiedad, razón por la que los vecinos de la zona vivían atemorizados. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo simple (cuatro hechos), en concurso real, a un hombre de 22 años.

El acusado  habría tomado parte en cuatro hechos, en tres de los cuales ya fue imputado otro hombre, de 21 años, uno de los cuales sucedió hace tres años en una vivienda de finca San Vicente Cámaras, de Campo Quijano.

El cuarto hecho en el que habría tomado parte el acusado sucedió la noche del pasado 15 de febrero, cuando la damnificada dejó su caballo atado en inmediaciones de una cancha de fútbol y la vía del tren, de barrio San Jorge, de Campo Quijano, para luego retirarse, circunstancia que habría aprovechado el acusado para cortar la soga y sustraer al equino, con bozal y simbado.

A la mañana siguiente, cuando la denunciante se hizo presente en el lugar donde había dejado a su caballo, se dio con la novedad que habían cortado la soga y se lo habían llevado, con el bozal y el simbado.

En el allanamiento realizado por el Grupo de Investigaciones Sector 5-6 – DI-DGI, el pasado 19 de mayo, en el domicilio del acusado, en barrio San Jorge, de Campo Quijano, se logró el secuestro del bozal, además de un freno para equino con material de cuero y una encimera de cuero para montura.

Días después, el 22 de mayo pasado, familiares de la damnificada se anoticiaron que el personal de investigaciones de la Policía habían secuestrado varios elementos, por lo que se dirigió a la dependencia del Grupo de Investigación y reconoció los objetos como de su propiedad. En tanto, la denunciante ya había dado con el caballo en barrio San Jorge, sin el bozal en cuestión.

Tanto en este hecho, como en los anteriores, la conducta del acusado y de los demás investigados, habría consistido en apoderarse de bienes ajenos a su propiedad. Es por ello que el fiscal Escalante entiende que, de las conductas desplegadas por el acusado y los demás imputados, se desprende que resultan constitutivas del delito de robo.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías de turno, mantenimiento de detención.

Requerimiento a juicio para hombre que incumplió orden de exclusión y agredió a su expareja

El hecho ocurrió en octubre de 2021 cuando el acusado ejerció violencia contra su expareja e incumplió la resolución por la que había quedado excluido del hogar y con prohibición de acercarse a la damnificada.

El fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3 interino, Gabriel González, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 del Distrito Centro, para un hombre de 46 años, como autor de los delitos de desobediencia judicial y coacción en concurso real, en perjuicio de su expareja.

En la madrugada del 31 de octubre de 2021 ocurrió un incidente en el domicilio donde el acusado y la víctima convivían hace ocho meses. Ante la presencia de un amigo, sin motivo aparente, el acusado agredió a la víctima con un golpe de puño en el pómulo izquierdo. El amigo se interpuso, mientras el acusado le advirtió que se retirara y amenazó a la damnificada e intentó agredirla con el casco de una moto. Fue entonces que la mujer se retiró al balcón y llamó al Servicio de Emergencias 911.

Al llegar el móvil policial, los efectivos demoraron al acusado.

La denunciante informó que hace un mes tuvo un incidente violento con el acusado. Además, mencionó que el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3 emitió una orden de exclusión de hogar y prohibición de acercamiento hacia él, pero que él se negó a abandonar el inmueble

En el requerimiento, el fiscal González sostiene que, al desobedecer las mandas judiciales dispuestas y al encontrarse junto a la damnificada en el interior de la vivienda, el acusado afectó la integridad psíquica de la víctima al proferir anuncios de mal futuro, grave y de posible realización de su parte, con la intención de amedrentarla para lograr que esta no diera aviso al personal policial de la situación de violencia, ocurriendo lo narrado en un contexto de violencia de género.

Continúa durante todo 2023 el Ciclo de Capacitación sobre Ley Yolanda para ministerios públicos fiscales de todo el país

La capacitación consta de 8 encuentros virtuales y autoadministrados, dentro del Ciclo de Capacitación sobre Ley Yolanda, a nivel nacional y que está dirigido a procuradores, fiscales y empleados de los ministerios públicos de todo el país y cuya plataforma de cursado estará disponible durante todo el años 2023.

El pasado viernes 19 de mayo se llevó a cabo la jornada inaugural, vía plataforma Zoom, que contó con la presencia de autoridades y funcionarios integrantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del CONICET, ambas instituciones suscriptoras del convenio que dio origen a la actividad.

El primero en dirigir la palabra fue el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y presidente del Consejo de Procuradores, Dr. Alejandro Gullé, quien destacó la importancia de las jornadas ya que la importancia del ambiente “no se puede discutir, como tampoco se puede discutir el cambio climático y la pérdida creciente de biodiversidad y las consecuencias que esto trae aparejado para la vida humana en el Planeta”, sostuvo.

Gullé planteó el interrogante de ¿por qué es importante para los ministerios públicos, educar en ambiente?, y, en ese sentido, sostuvo que “no basta contar con agencias gubernamentales que no se mostraron solventes o, por lo menos, no lo suficientemente solventes para impedir la crisis ambiental que estamos viviendo”, puesto que “las conductas que atentan contra bienes comunes, esencialmente contra bienes ambientales resguardados por los intereses colectivos, también impactan gravemente en la seguridad y el orden públicos”, puntualizó.

El presidente del Consejo advirtió que “no estamos teniendo una visión macro de lo que se nos viene y no estamos actuando en consecuencia para prevenir lo que se nos viene”, advirtiendo que “se degradan y se atacan los bienes que son de subsistencia de la raza humana”.

Es por ello que, subrayó Gullé que “como ministerios públicos ostentamos una posición institucional excelente para poder proteger a nuestras generaciones futuras” y destacó que “estamos dando un paso trascendente, importantísimo, casi histórico. Estamos frente a un programa nacional por la extensión que tiene, nacido a partir de la inspiración de nuestros consejos”, finalizó.

A continuación, hizo uso de la palabra el Coordinador del Programa “Ciencia y Justicia” del CONICET, Dr. Germán Stalker, recordó que el programa fue creado en 2016 como una estrategia de transferencia de tecnologías y conocimiento, focalizados a lo se denomina “el ecosistema judicial”.

Stalker precisó que la tarea de los investigadores del CONICET es identificar la demanda por daño ambiental, mediante un oficio, identificamos a los investigadores que puedan trabajar en el medio que sea (agua, aire, suelo). Finalmente, agradeció al Consejo y a las autoridades.

Por último, tomó la palabra el Procurador de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y director de la capacitación Ley Yolanda, Dr. Jorge Barraguirre, quien hizo referencia a las razones del porqué del curso de Ley Yolanda y, para ello, hizo mención a parte de la obra de Yolanda Ortiz (primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, cuya ley lleva su nombre), quien sostenía que es evidente la equivocación del proyecto elegido de modernidad insustentable  que pone en peligro la vida misma del planeta.

Barraguirre puntualizó que Ortiz señalaba varias recetas contra este peligro: contar con fuerzas dialoguistas, convergentes; participación de todos los actores sociales relevantes; concientización de los hombres de ciencia y la necesidad de reducir la complejidad informativa por defecto, para luego remarcar que la química argentina reclamaba cierta ecoorganización institucional.

Luego de repasar el contenido de la oferta de capacitación, ejes y cantidad de módulos, el Procurador de Santa Fe agradeció, entre otros, a la Procuración de la Nación y a la Procuración de la Provincia de Salta y al Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), entre otras provincias. Hizo extensivo, además, el agradecimiento al actual codirector de la capacitación y Secretario Relator Ambiental de la Procuración de Salta, Dr. Sebastián Lloret, por el empuje para concretar y hacer posible esta actividad.

Para finalizar, el director de la capacitación cerró su discurso recordando “seguir el camino de Yolanda (Ortiz) para ser servidores del mundo, de los pueblos, de la gente y custodios de la vida en el Planeta”.

Cabe recordar que el ciclo se enmarca dentro del convenio suscripto entre el CONICET y el mencionado Consejo,  y apunta a fomentar los vínculos de cooperación científica y tecnológica, establecer la realización de capacitaciones, cursos y asesoramiento jurídico permanentes.

Preinscripciones y cursado

Todos los interesados en el cursado de la Capacitación sobre Ley Yolanda debe preinscribirse. Luego se le asigna el grupo o cohorte, dentro de un cupo dispuesto, de manera mensual.

La capacitación tiene una modalidad asincrónica, con 7 módulos en aula virtual, de 3 ejes que cuenta con un video en el que cada capacitador explica la temática y un examen de opciones múltiples al final de cada módulo. Al finalizar los 7 módulos, se prevé una actividad sincrónica por cohorte (módulo 8), que persigue como finalidad la exposición de una problemática por parte de algún integrante de los ministerios públicos que lleve a la reflexión.

El link para preinscripción es https://forms.gle/oVBVgn6Fm5SpYEEZ7

Campo Quijano: Imputado por tres hechos de robo

El acusado formaría parte de un grupo que cometen distintos delitos y registraría antecedentes por consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes. Se solicitó mantenimiento de detención.

Fueron tres los hechos de los que habría tomado parte el acusado. Uno de ellos sucedió hace tres años en una vivienda de finca San Vicente Cámaras, de Campo Quijano.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de robo simple (tres hechos), en concurso real, a un hombre de 21 años.

Según consta en las actuaciones, el pasado 9 de abril, el denunciante circulaba de a pie por calle Ingeniero Maury, de barrio El Canal, Campo Quijano, junto a su novia,  y pasó cerca de tres hombres que se encontraban sentados.

Uno de los hombres era el acusado, quien habría mirado al denunciante y, en un momento dado lo habría tomado por la espalda, sosteniéndolo fuertemente del cuello y habría tomado la gorra que llevaba puesta. El damnificado opuso resistencia, y los tres hombres se dieron a la fuga, con dirección al Camping Municipal. El médico que examinó al denunciante diagnosticó politraumatismo encéfalo-craneal.

El otro hecho sucedió cuando otro damnificado circulaba a pie por inmediaciones del cementerio de Campo Quijano y se encontró con seis hombres, entre ellos el acusado, quien le habría pedido la hora y al sacar su teléfono celular, el hombre se lo habría arrebatado dándole dos golpes en la nuca, para luego retirarse junto a los otros que lo acompañaban.

El otro incidente fue reportado en febrero pasado, aunque según lo expresado por el denunciante, ocurrió hace tres años y no fue denunciado en su momento. El denunciante alegó que un tercero se presentó y afirmó que el acusado sería uno de los responsables de la sustracción de varios elementos entre los que se encuentran 2 lazos toreros, 1 apero, 3 encimeras completas, 2 frenos de campo, 2 bozales 8 simbados, 1 talero y 1 guarda calzón de chivo moro blanco, alegando que habría forzado el candado de la puerta donde estaban guardados.

Se realizó el respectivo relevamiento de cámaras de seguridad, públicas y privadas y, como resultado de los allanamientos llevados a cabo en diferentes domicilios, se logró el secuestro de algunos de los objetos sustraídos hace tres años.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. En tanto, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

 

Imputado por vender seguros falsos y adulterar documentación

El modo de obrar del acusado habría consistido en utilizar engaños y ardides, utilizando formularios y comprobantes apócrifos, para afiliar a los damnificados, obteniendo como contrapartida determinadas sumas de dinero en concepto de cuota inicial y mensual. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de  estafas reiteradas y falsificación de documento privado en concurso real, a un hombre de 52 años.

De acuerdo a las constataciones efectuadas, el acusado habría realizado afiliaciones a particulares, mediante el uso de formularios apócrifos en los que decía pertenecer a una empresa de seguros, como a un supuesto grupo empresario inexistente, para luego hacerse del dinero de las afiliaciones y cuotas.

Su procedimiento habría consistido en pasar a cobrar a los domicilios de los damnificados, entregando recibos sin valor alguno y haciéndose pasar como vendedor de servicios de sepelio y en cuyos membretes de los formularios que entregaba, se consignaban los nombres de la empresa y el supuesto grupo, como prestatarios del servicio.

El hombre habría operado mediante engaños y aprovechándose de su conocimiento  para la venta de seguros de sepelios, puesto que trabajó muchos años en una reconocida empresa local, de la que fue desvinculado.

El accionar del acusado no sólo quedó acreditado por el relato de los damnificados y la dueña de la empresa de seguros, sino también por los elementos hallados al momento de producirse el registro en su domicilio, tales como formularios, folletos, entre otros.

De uno de los informes del Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI), se supo que dos de las damnificadas se presentaron en la empresa local de servicios de sepelio para requerirlos, ya que habrían sido contactadas por el acusado en noviembre de 2022, el que las habría incorporado como beneficiarias de dichos servicios y su correspondiente cobertura.

En una de las oportunidades, el acusado les habría ofrecido, además, cobertura de servicios de salud, a través de una tercera empresa en la que trabajaría su esposa. Los pagos efectivizados constaban de una cuota inicial de $1000 y cuotas mensuales de $5000. El acusado,  también, habría emitido recibos por los pagos, a nombre del supuesto grupo empresario y facturas a nombre de un tercero, las que se encontraban vencidas desde abril de 2017.

Las damnificadas radicaron la correspondiente denuncia en la página de denuncias web del Ministerio Público Fiscal.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Se imputó a efectivo del Servicio Penitenciario por golpear en el rostro a un interno

La investigación e intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos se inició a partir de la remisión desde el propio Servicio Penitenciario de las copias de las actuaciones administrativas contra personal que, durante un procedimiento de traslado de un interno al sector Sanidad, lo habría golpeado con mano abierta, ocasionándole un sangrado en la nariz. Sucedió en marzo de este año y el efectivo fue pasado a disponibilidad.

E l fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de severidades agravadas por la violencia, a un subalcaide del Servicio Penitenciario.

El hecho ocurrió la tarde del pasado 12 de marzo, en el sector de Sanidad de la Unidad Carcelaria N° 1, cuando el acusado, que al momento se desempeñaba como Jefe de Pabellón, le habría dado tres golpes de mano abierta en el rostro, a un internado.

Lo ocurrido se produjo después de un incidente en un pabellón de esa unidad carcelaria, que suscitó que se trasladara al interno hacia el sector Sanidad. Al llegar al lugar, se le ordenó a los efectivos sacarle las medidas de sujeción y fue ahí cuando el oficial subalcaide habría propinado las tres bofetadas al rostro del damnificado.

El informe del enfermero que presenció la agresión física y realizó el examen médico del interno dio cuenta que “se observa sangrado en el tabique nasal, procediendo a realizar limpieza y compresión en dicha zona”.

En las filmaciones de las cámaras de seguridad fija del sector, se visualiza la agresión física de un efectivo de civil hacia un interno que se encontraba con las manos detrás de la espalda, frente a la pared y cerca de una camilla, rodeado de funcionarios penitenciarios y un efectivo, vestido con camisa celeste y pantalón gris. En las imágenes, se observa cómo el individuo vestido de civil golpea al interno en el rostro tres veces, seguido de la intervención de otro funcionario penitenciario que lo separa y lo aparta de la escena.

Tomado conocimiento del hecho por parte de la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial, se ordenó el pase a situación de disponibilidad del subalcaide.

Teniendo en cuenta las documentación remitida por la Dirección de la Unidad Carcelaria N° 1, la filmación de la cámara fija, las manifestaciones del personal penitenciario que presenció la agresión al interno, entre otros elementos de convicción reunidos respecto a cómo sucedió el hecho en el que resultó lesionado el damnificado, el fiscal González entiende que constituyen elementos suficientes para imputar, provisionalmente,  al subalcaide.

El fiscal de Derechos Humanos sostiene que el acusado actuó violando la ley y los reglamentos carcelarios, al agredir físicamente al interno penado, cuando éste se encontraba neutralizado, sin oponer resistencia alguna.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar y manifestó que presentaría su descargo por escrito.

Barrio Solidaridad: Imputado por desobediencia y amenazas a su padre

El acusado habría aprovechado la ausencia de su madre para ingresar a la vivienda. Tenía exclusión de hogar. 

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de desobediencia judicial y amenazas, en concurso real, a un hombre de 21 años.

El hecho sucedió la tarde del pasado 14 de mayo, en un domicilio de barrio Solidaridad, cuando el acusado, aprovechando la ausencia de su madre, habría ingresado a la vivienda con la intención de sustraer prendas de vestir, utensilios, vajilla, entre otros objetos.

Enterado de lo sucedido, el padre se dirigió al domicilio, y al no poder recuperar los elementos sustraídos, decidió trasladar al acusado a la dependencia policial, oportunidad en la que recibió amenazas.

Al momento de radicar la denuncia, la madre del acusado dijo que existe una resolución del Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3 en contra de su hijo, que ordenó la exclusión de hogar y prohibición de acercamiento al domicilio. El hombre de 21 años, se encuentra en situación de calle y tiene consumo problemático de sustancias, según lo manifestado por su madre.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.