Julio Frias

Campo Quijano: Quedó imputado por sustraer mercadería de un supermercado

Fueron dos las ocasiones en las que el acusado habría ingresado con propósito de sustraer elementos de las góndolas del local. En la primera logró su cometido, pero en la segunda fue demorado. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto y tentativa de hurto, todo en concurso real, a un hombre de 33 años.

La denuncia fue radicada por el propietario de un supermercado chino, de la localidad de Campo Quijano, quien expresó que la noche del pasado 1 de junio, el acusado ingresó al negocio y se habría desplazado hacia la góndola de los champúes, de donde habría sustraído 4 unidades medianas y 2 grandes y las habría escondido entre sus ropas, para luego retirarse del local.

El segundo hecho se produjo la noche del 9 de junio pasado, cuando el acusado regresó al comercio con una mochila y habría tomado del sector higiene varias botellas de jabones líquidos. Mientras simulaba descargar gaseosas, habría escondido los envases entre sus prendas.

En esta oportunidad, el acusado fue reconocido por las cámaras de seguridad del lugar, dándose aviso al Sistema de Emergencias 911, que procedió a su demora.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. El fiscal Escalante, por su parte, solicitó ante el Juzgado de Garantías en  turno, mantenimiento de detención.

Juicio a policías: Declararon una médica, un enfermero y un investigador

Se trata de nueve efectivos policiales que están siendo juzgados por los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. Tres de ellos además, por el delito de falsedad ideológica. El hecho ocurrió el 19 de diciembre de 2020, en un domicilio de barrio Bicentenario.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal  en la audiencia de debate contra los policías que protagonizaron un hecho de abuso policial, por el que el damnificado resultó con fractura de mandíbula. La audiencia continuó este miércoles con una nueva ronda de testimoniales, durante la cual prestaron declaración tres testigos.

En primer lugar, una médica de la Alcaidía General dio lectura a la ficha médica de la víctima, se trata de un registro médico de las personas alojadas en dicha institución penal. La profesional informó que el damnificado recibió atención en el servicio de Odontología del Hospital San Bernardo y posteriormente fue derivado para una cirugía bucomaxilofacial debido a un traumatismo, atención que fue consignada.

Posteriormente, declaró el enfermero que brindó atención al damnificado. Detalló las lesiones que constató al momento de su ingreso al servicio de la Alcaidía, las cuales ya habían sido observadas previamente por el médico legal y la médica del Hospital San Bernardo. El enfermero confirmó el diagnóstico de fractura de mandíbula y también advirtió la presencia de otras lesiones en su cuerpo, como inflamación en el rostro y una excoriación suturada en uno de sus brazos.

A su turno, se escuchó el testimonio del investigador de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF, quien actuó como investigador civil en el caso. Informó que llevó a cabo entrevistas con vecinos de la zona donde ocurrió el hecho. Según los testimonios recopilados, se hicieron presentes vehículos policiales en el lugar, seguido de un intercambio de lanzamiento de piedras tanto por parte de los vecinos como por parte de los efectivos policiales. Los testigos también afirmaron haber escuchado disparos por parte de la policía. Una de los testigos relató que vio a un joven ensangrentado siendo retirado de la vivienda, y alcanzó a ver su rostro. Mencionó haber visto a un policía golpeándolo con una piedra.

Por otro lado, otra testigo manifestó que se encontraba a una distancia que no le permitía distinguir si el damnificado presentaba lesiones o no. Sin embargo, pudo observar que sacaron a un detenido de la vivienda. Según los movimientos que pudo distinguir, parecía que estaba siendo golpeado por parte de los efectivos policiales una vez que la víctima se encontraba en el vehículo policial. No obstante, debido a la distancia, no pudo determinar con precisión los detalles de lo ocurrido.

La audiencia de debate pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, de acuerdo a lo dispuesto por la Jueza de la Sala V del Tribunal de Juicio, Mónica Faber.

Cabe recordar que los acusados son el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca, el agente Cristian Cruz y el suboficial principal Leonardo Corrillo.

Como “amicus curiae” (amigos del Tribunal) están presentes representantes de la Secretaría de Derechos Humanos y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, cuya participación no es vinculante y no integran ninguna de las partes.

Intensa búsqueda de una mujer de 29 años

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, dirige la investigación para dar con el paradero de Fernanda Maribel Ibáñez, de 29 años de edad.

Fue la madre de la mujer la que radicó la denuncia, quien manifestó que este martes por la tarde fue la última vez que la vio, mientras se encontraban ambas recorriendo la feria de barrio San Francisco Solano. En un momento se apartó, empezó a alejarse y ya no volvió a verla.

La mujer de 29 años, oriunda de Formosa, es paciente psiquiátrica, padece esquizofrenia paranoide, por lo que su conducta puede tornarse agresiva, y se encontraba pernoctando en el Albergue del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS), de calle Santiago del Estero y República de Siria.

Fernanda Maribel Ibáñez mide 1.60 mts. de altura, tiene tez trigueña, pelo por debajo de los hombros y es de contextura delgada. Al momento de su desaparición vestía remera negra con capucha, abrigo marrón por debajo de la cintura, de piel sintética, pantalón de jean azul y botas marrón oscuro con taco. Como seña particular, tiene un lunar a la altura del cuello, lado derecho y el tatuaje de un dragón en su brazo derecho y otro en la pantorrilla.

La fiscal Adet Figueroa dispuso que se realice relevamiento de cámaras públicas y privadas, relevamiento de testigos, rastrillaje en la zona y dio intervención a la comisaría y grupo investigativo de la zona donde pernocta la mujer y su madre. Además, interviene el GIUR 3 y se solicitó la intervención de  la Asesoría de Menores e Incapaces.

Quien pueda aportar datos ciertos o información útil puede comunicarse el Sistema de Emergencias 911, dirigirse a la dependencia policial más cercana, o comunicarse al teléfono 3874565356 de Comisaría 2°, excomisaría 10°.

Segunda jornada de testimoniales en el juicio a policías

Un hombre resultó víctima de un hecho de abuso policial por el cual sufrió fractura de mandíbula. Ocurrió durante un procedimiento, en una vivienda de barrio Bicentenario.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra los policías que están siendo juzgados como autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. Tres de ellos, además, están acusados del delito de falsedad ideológica.

En la jornada de este martes, el médico del Poder Judicial declaró y proporcionó detalles sobre las lesiones encontradas en el cuerpo del denunciante durante su revisión médica. Además de la lesión traumática en la mandíbula, se observó un edema facial notable en todo el rostro, escoriación en la rodilla y hematomas en otras zonas del cuerpo.

El profesional confirmó el diagnóstico presuntivo de la fractura utilizando las placas radiográficas que se presentaron como evidencia durante la audiencia de debate. En las imágenes se pudieron observar claramente las líneas de fractura en la mandíbula.

El otro profesional que declaró fue el médico del CIF que examinó al damnificado en la Alcaidía, quien hizo referencia al medio de fijación en la mandíbula que observó en la víctima después del hecho. Explicó que se trata de un procedimiento terapéutico realizado por odontólogos para estabilizar la mandíbula fracturada, mediante el uso de alambres y bandas elásticas. Además, describió las dificultades que experimentaba la víctima para hablar y alimentarse en ese momento. Señaló que la recuperación de la lesión requería más de treinta días y que la incapacidad laboral en estos casos variaba entre 40 y 60 días.

Durante el testimonio, el amigo del damnificado, en cuyo domicilio se produjeron los hechos, ratificó lo sucedido y proporcionó detalles sobre lo que presenció en ese momento, reconociendo a cuatro de los policías.

Por último, testificó un efectivo policial que estaba asignado a la Unidad de Investigaciones del CIF y que fue responsable del análisis de las grabaciones de cada cámara del vehículo policial, así como de los informes consolidados del hecho.

Los acusados son  el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca, el agente Cristian Cruz y el suboficial principal Leonardo Corrillo.

La audiencia de debate es presidida por la Jueza Mónica Faber, en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, quien dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles, para una nueva ronda de testimoniales.

Inició el juicio contra policías por allanamiento ilegal y vejaciones

Los efectivos son juzgados por un hecho de abuso policial que se produjo el 19 de diciembre de 2020 en una vivienda de barrio Bicentenario.

Este lunes dio inicio la audiencia de debate en el juicio oral contra los policías Aldo Daniel Chauque, Santiago Delfín Jonatan Alcoba, Leonardo Corrillo, María José Miranda, Jorge Valdiviezo, Jorge Alberto Saracho Dermith, Álvaro Nicolás Guanca y Cristian Cruz, como supuestos autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. En tanto, Chauque, Alcoba, y Corrillo enfrentan acusación por el delito de falsedad ideológica.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia unipersonal, ante la Sala V del Tribunal de Juicio, presidida por la jueza Mónica Faber. Como «amicus curiae» (amigos del Tribunal) están presentes representantes de la Secretaría de Derechos Humanos y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura. Su interés, como manifestaron, es brindar opiniones fundadas sobre el tema, sin integrar ninguna de las partes.

Luego de la lectura de la requisitoria y calificación, se abrió el debate con la consulta a los imputados sobre si deseaban ejercer su derecho a prestar declaración. Optaron por no hacerlo por el momento.

En el comienzo de la etapa probatoria, la primera testimonial que se recibió fue la del damnificado. Luego se hizo lugar al testimonio de la denunciante, dueña del inmueble, y se exhibió un vídeo del momento del hecho, proveniente de las cámaras con las que contaba el móvil policial que intervino en el operativo.

La audiencia de debate se reanudará mañana.

En la mañana del 19 de diciembre de 2020, mientras el damnificado caminaba por el barrio Bicentenario en compañía de un amigo, fueron abordados por un vehículo policial de la Comisaría Palermo con cuatro policías a bordo que comenzaron a proferir insultos y silbidos hacia ellos. Posteriormente, la situación recrudeció en el domicilio del amigo, donde los policías lanzaron piedras contra la vivienda, rompieron una ventana y entraron sin autorización de la dueña de la vivienda, para golpear al afectado, incluso después de haber sido reducido.

 

Condenado en audiencia multipropósito por intentar sustraer el estéreo de un vehículo

El vehículo estaba estacionado en el domicilio del denunciante, quien sorprendió al acusado con medio cuerpo fuera.   Cumplirá prisión efectiva y fue declarado reincidente.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 8, Distrito Judicial Centro, en la audiencia multipropósito, donde en juicio abreviado, la jueza Claudia Puertas condenó a Gonzalo Pereyra Pacheco, de 27 años, a la pena de 3 meses de prisión efectiva.

Pereyra Pacheco fue condenado como autor del delito de robo en grado de tentativa y fue declarado reincidente por cuarta vez.

El damnificado es un hombre domiciliado en barrio Leopoldo Lugones, quien había denunciado que la medianoche del pasado 4 de junio salió de su domicilio y al dirigirse a su coche se encontró con el acusado, con medio cuerpo fuera del vehículo.

El acusado intentó sustraer el estéreo del interior del rodado, provocando daños y, al percatarse de la presencia del propietario, se dio a la fuga, sin poder concretar su propósito. Posterior al hecho, el hombre fue demorado por los vecinos hasta la llegada de personal policial.

Sumalao: Acusados de hurto durante la Fiesta Grande

Durante la celebración de los solemnes cultos en honor al Cristo de Sumalao, los tres acusados habrían sustraído ilegítimamente diferentes objetos, aprovechando la aglomeración de personas. Se solicitó prisión preventiva y mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Portal, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto simple (cuatro hechos), a dos mujeres de 21 y 27 años y a un hombre de 37, en calidad de coautores.

El pasado domingo 4 de junio, entre el mediodía y la tarde, en paraje Sumalao, donde se realizaba la tradicional Fiesta Grande en honor al Cristo del lugar, los acusados habrían sustraído, ilegítimamente, diversos elementos a los damnificados, aprovechando la aglomeración, sin ejercer violencia.

Una de las denunciantes señala que, al salir del predio donde se desarrollaba el culto, su esposo se percató que le habían sustraído el teléfono celular, propiedad de la damnificada.

Otra denunciante expresó que, al finalizar la procesión, se disponía a realizar una compra, cuando se dio cuenta que alguien le había sustraído la billetera que llevaba en su bolso.

En tanto, mientras personal policial circulaba realizando cobertura de seguridad durante los solemnes cultos, observó a dos mujeres y un hombre que, aprovechando la aglomeración de gente en un puesto de comida, comenzaron a realizar maniobras sospechosas, con intenciones de sustraer pertenencias a una mujer de edad avanzada.

Los efectivos, en colaboración con el personal del Grupo Investigativo, solicitaron a las tres personas que se identificaran, y posteriormente, fueron trasladadas al puesto policial de Sumalao donde se llevó a cabo una requisa que arrojó resultados positivos. Los objetos secuestrados fueron 1 monedero, 1 billetera y 4 teléfonos celulares, algunos de los cuales ya fueron restituidos a sus legítimos dueños.

Durante la audiencia de imputación, una de las acusadas dio su versión de los hechos, en tanto los otros dos se abstuvieron de declarar.

Por su parte, el fiscal Portal solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, prisión preventiva para el acusado, atento a que registra antecedentes de condena, habiendo sido declarado reincidente por tercera vez. En tanto, para las dos acusadas, el fiscal solicitó mantenimiento de detención.

Inicia juicio a policías

Efectivos de la Policía de la Provincia serán juzgados desde este lunes 12 de junio, en el salón de Grandes Juicios por un hecho ocurrido en diciembre de 2020, cuando un hombre resultó víctima de un hecho de abuso policial por el cual sufrió fractura de mandíbula. Ocurrió durante un procedimiento, en una vivienda de barrio Bicentenario.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representará al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca y el agente Cristian Cruz, como supuestos autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. En tanto Chauque, Alcoba, y el suboficial principal Leonardo Corrillo, deberá enfrentar acusación por el delito de falsedad ideologica (art. 293 del CP).

En la mañana del 19 de diciembre de 2020, mientras el afectado caminaba por el barrio Bicentenario en compañía de un amigo, fueron abordados por un vehículo policial de la Comisaría Palermo con cuatro policías a bordo que comenzaron a proferir insultos y silbidos hacia ellos. Posteriormente, la situación se intensificó en el domicilio del amigo, donde los policías lanzaron piedras contra la vivienda, rompieron una ventana y entraron sin autorización de la dueña de la vivienda, para golpear al afectado, incluso después de haber sido reducido.

Posteriormente, llegaron más vehículos policiales y, de manera violenta, patearon la puerta de la vivienda para ingresar, profiriendo insultos hacia la propietaria y generando miedo entre los menores y otros residentes del lugar.

Una vez dentro, subieron al afectado al vehículo policial, donde continuaron las agresiones físicas, al igual que cuando llegaron a la comisaría del barrio Palermo. En la comisaría, lo llevaron hacia el fondo, donde ya se encontraba reducido y sujeto, y un grupo de agentes comenzó a agredirlo nuevamente, causándole diversas lesiones que fueron documentadas en los certificados médicos correspondientes.

El denunciante refirió, además, que reconoce al efectivo que le provocó la doble fractura de mandíbula, que fue quien lo pateó en la cara, así como también reconoció a los vehículos de apoyo que llegaron y lo agredieron violentamente.

El juicio tendrá lugar en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, con la dirección de la Dra. Monica Faber, Juez del Tribunal de Juicio Sala V, habiendo solicitado intervención como “amicu curiae” el Comité Provincial contra la Tortura, y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion, al tratarse de un hecho de presunta Violencia Institucional cometidas por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

 

Juró la nueva secretaria letrada de la Fiscalía Civil, Comercial y Laboral de Orán

El procurador general, Pedro García Castiella, acompañado de la asesora general, Mirta Lapad, tomó juramento en el Salón de Reuniones del Colegio de Gobierno a Analía Elizabeth Fonseca como secretaria letrada de la Fiscalía Civil, Comercial y Laboral del Distrito Judicial Orán.

El Procurador General presidió el acto de juramento para la asunción de la nueva secretaria, quien fue seleccionada tras un proceso de concurso público y cumplimiento de las etapas establecidas que dicho procedimiento exige.

La recientemente designada funcionaria desempeñará sus funciones en la Fiscalía Civil, Comercial y Laboral del Distrito Judicial Orán, cuya fiscal es Marcela De los Ángeles Fernández.

Barrio Solidaridad: Imputado por robar un teléfono celular del interior de un vehículo

El acusado habría tomado por sorpresa al damnificado que estaba en el interior de su vehículo y, tras ejercer violencia, le habría arrebatado su teléfono celular. Se solicitó mantenimiento de detención.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo simple, a un hombre de 21 años.

La tarde del pasado 31 de mayo, cuando el damnificado se encontraba a bordo de su vehículo sobre avenida Ennio Pontussi y Fortín La Pastosa, de barrio Solidaridad, se le acercó el acusado y, sin mediar palabra, metió la mano por la ventanilla  y, luego de ejercer violencia, le habría sustraído el teléfono celular que tenía entre sus piernas, para luego darse a la fuga.

Posteriormente, personal policial procedió a la detención del acusado y se logró el secuestro del teléfono celular que tenía escondido entre sus prendas.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. La fiscal Adet Figueroa, por su parte, solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.