Julio Frias

Se presentó la aplicación “MPF Móvil”: Una herramienta para fiscales y auxiliares del fuero penal

En línea con la política de gestión eficiente e incorporación de nueva tecnología en el Ministerio Público Fiscal, se realizó la presentación de una nueva aplicación diseñada para fiscales y auxiliares de toda la provincia. Fue diseñada y producida por la Dirección de Informática del MPFS.

El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella y la coordinadora informática del Ministerio Público Fiscal Patricia Aballay, presentaron hoy, la primera versión de la aplicación “MPF Móvil” para dispositivos electrónicos con sistema operativo Android, destinado a magistrados y funcionarios del Ministerio Público Fiscal de Salta. 

El propósito de esta novedosa herramienta informática es que, tanto fiscales como auxiliares de las fiscalías penales de la provincia, cuenten con información de las audiencias programadas directamente en sus dispositivos móviles, asegurando una visualización eficiente, confiable y segura.

La aplicación, en su primera versión, muestra el calendario completo de audiencias de la fiscalía, abarcando audiencias de debate, de la Oficina Judicial (OfiJu), audiencias por pericias del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) notificadas al sistema, así como las denuncias registradas.

 «La implementación de esta aplicación móvil en las fiscalías representa una oportunidad única para potenciar la eficiencia de nuestro trabajo, agilizando los procesos, facilitando la comunicación y mejorando la gestión de la información. Con esta herramienta tecnológica, estamos dando un paso importante hacia una justicia más efectiva y ágil .»– resaltó el Procurador durante la presentación.

García Castiella hizo hincapié en la importancia de utilizar sistemas digitales que aporten la calidad de carga de datos, como en este caso, aclarando que tanto el acceso como el uso de la aplicación contarán con medidas de seguridad, al igual que el resto de los sistemas informáticos.

La convocatoria se llevó a cabo en modalidad híbrida, con la participación  tanto de manera presencial como a través de zoom, de fiscales y auxiliares de toda la provincia, contando con el aporte del personal de Informática del Ministerio Público Fiscal que explicaron la funcionalidad de la aplicación.

Dos hombres imputados por amenazar con arma y ocasionar lesiones y daños

Los acusados irrumpieron cuando un grupo de personas se encontraba limpiando un terreno ubicado frente al vertedero San Javier, uno de los cuales se presentó como dueño de finca El Chañar. Los hombres habrían amenazado a las personas presentes, amenazado con arma de fuego y arma blanca y provocado lesiones a una de las mujeres. Se solicitó mantenimiento de detención para los dos hombres.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de abuso de armas, portación de arma de fuego, daños, lesiones y amenazas con arma de fuego en concurso real, a un hombre de 62 años; y por los delitos de daños y amenazas con arma de fuego en concurso real, a un hombre de 59 años.

La tarde del pasado 27 de junio, las denunciantes se encontraban, junto a un grupo de personas, realizando limpieza de los terrenos ubicados frente a la depuradora del vertedero San Javier, cuando sintieron que se acercaban perros ladrando, mientras uno de los acusados les daba la orden de “ataquen”.

Luego llegó el acusado de 62 años, quien habría insultado y proferido amenazas a las damnificadas y, haciendo uso de un arma de fuego habría realizado varios disparos hacia las personas que se encontraban junto a las damnificadas. Una de las denunciantes, que está embaraza, cayó al piso, pesadamente.

El mismo acusado, habría agredido físicamente a una de las denunciantes, ocasionándole lesiones, según surge del certificado médico, quien, además, antes de retirarse, habría dañado el asiento de una motocicleta, propiedad de una de las damnificadas, y cortado la manguera del paso de combustible.

Posteriormente, ambos hombres se retiraron entre la maleza, en dirección a Finca El Chañar, en compañía de los canes.

Conforme al informe de uno de los efectivos que se hizo presente en el lugar, dialogaron con una de las personas del grupo, y  procedieron a retirarse a fin de liberar el acceso a la finca. Fue en ese momento que, de manera repentina, salió un vehículo de la finca que aceleró la marcha para darse a la fuga, que fue alcanzado por el móvil policial y se procedió a la demora del hombre de 59 años. En  tanto, el acusado de 62 años fue demorado en el momento que se disponía a ingresar a la vivienda del interior de la finca y se procedió al secuestro de un arma larga, tipo escopeta de quiebre, doble caño, que contenía una vaina servida en su interior.

Según pudo constatar personal policial, el acusado no contaba con documentación que acreditara permiso de portación de armas.

Durante la audiencia de imputación, los dos acusados dieron su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la conversión de aprehensión en detención para ambos imputados, quienes fueron habidos en ocasión de un delito y en situación de flagrancia y pedido de mantenimiento de detención.

La declaración en flagrancia por parte de la fiscal obedece a que los causante fueron sorprendidos en flagrante delito, al ser demorados por personal policial, inmediatamente después de la comisión del hecho.

Dieron con el paradero del menor de 14 y la joven de 20 años

Las tareas de búsqueda incluyeron entrevista con familiares, amigos, recorrido por diversas zonas de la ciudad, análisis de redes sociales, entre otras.

En el marco de la investigación llevada adelante por la búsqueda del menor Tiago Alejandro Cerom, de 14 años y la joven Ariana Selena Savueiro, de 20 años, la fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, informó que se logró dar con el paradero de ambos.

Luego de las diligencias llevadas  a cabo por la División Búsqueda de Personas, se informó que el menor fue hallado en buen estado de salud y ya fue revinculado con su familia.

Tiago Alejandro Cerom, que faltaba a su hogar desde el pasado viernes 23 de junio, fue habido en el domicilio de su tío en barrio Santa Rita Sur.

Por su parte, la mujer de 20 años fue hallada en inmediaciones del SIC de barrio San Benito y en buen estado de salud, según expresó.

En respeto a las normas internacionales vigentes, a las que adhiere nuestro país, de protección de los derechos del niño, se solicita a los medios que tengan a bien proceder a retirar la imagen del menor.

Abusó de su sobrina, la embarazó y ahora cumplirá condena de 6 años

La damnificada se animó a denunciar lo sucedido tiempo después de ser abusada, por temor a que no le creyeran, ya que ya había sufrido un abuso, anteriormente, por parte de su padrastro.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en el acuerdo de juicio abreviado en el que un hombre de 40 años fue condenado a 6 años de prisión efectiva, como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la guarda y la convivencia.

En el requerimiento a juicio, el fiscal de UDIS 2 había sostenido que el accionar delictivo del acusado se corrobora con la denuncia de la damnificada, posterior ratificación, su historia clínica e informe psicológico.

Fue la propia damnificada quien radicó denuncia y, a posterior, prestó declaración testimonial, manifestando que su tío, hermano de su mamá, había abusado de ella, cuando tenía 16 años y que, a raíz de ese hecho quedó embarazada. Recordó que cuando radicó la denuncia, en 2020, su familia se enojó mucho con ella.

Anteriormente,  había sufrido abusos por parte de su padrastro, pero al contárselo a su madre la retó.

Del informe psicológico, realizado por la perito psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), surge que no se observan en la damnificada, indicadores de mendacidad (decir mentiras), ni simulación. De ello y otros indicadores por experiencias violentas y traumáticas, se infiere una significativa vulnerabilidad a nivel psíquico.

El Tribunal de Juicio Sala II del Distrito Judicial Centro condenó al hombre a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo y dispuso la extracción de material genético del condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Rosario de Lerma: Imputado por sustracción de una motocicleta

En una de las oportunidades, el acusado habría intentado sin éxito llevarse una motocicleta, pero la segunda vez lo habría logrado, para luego empeñarla. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo simple en grado de tentativa y robo simple en concurso real, a un hombre de 21 años.

Ambos hechos sucedieron por la  tarde el mismo día. Uno de ellos se registró en un domicilio de barrio El Huasco, de Rosario de Lerma, cuando el acusado, luego de dañar el perno de seguridad del manubrio de la motocicleta del damnificado, habría intentado sustraerla. Fue en ese momento que la hermana del denunciante salió y, al verla, el hombre se dio a la fuga.

Minutos más tarde, el acusado se dirigió a otra vivienda de barrio Balbín, también de Rosario de Lerma, de donde habría sustraído una motocicleta con idéntico modo de obrar, forzando la traba de seguridad.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Lograron dar con el paradero de Fernanda Maribel Ibáñez

Se confirmó que la joven ya se encuentra en el nosocomio. La información fue manifestada por un profesional médico y corroborada por personal policial

En el marco del protocolo de búsqueda de personas extraviadas, la Policia bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 5, Distrito judicial Centro, informó que Fernanda Maribel Ibáñez, de 29 años, se encuentra en el Hospital Ragone, desde el pasado 14 de junio.

La novedad fue dada por un profesional de la institución, a través de un llamado al Sistema de Emergencias 911. Posteriormente, el personal policial se contactó con el nosocomio para verificar la información recibida. El médico de la institución confirmó que la paciente había sido encontrada y se informó a su madre al respecto.

Fernanda Maribel Ibáñez había sido vista por última vez por su progenitora, cuando se encontraban en la feria de barrio San Francisco Solano. En determinado momento, la joven se apartó, empezó a alejarse y ya no volvió a verla.

Cabe recordar que la mujer de 29 años, oriunda de Formosa, se encuentra en la capital salteña a fin de continuar un tratamiento.

Se solicita a los medios de comunicación retirar la imagen de la mujer encontrada para poner fin a su búsqueda.

Juicio a policías: Declaró la odontóloga que asistió al damnificado

Hoy se reanudó la audiencia de debate por el juicio que se lleva adelante contra nueve policías que el pasado 19 de diciembre de 2020, durante un procedimiento en un domicilio de barrio Bicentenario, en el que un hombre resultó con lesiones graves.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra el sargento Aldo Daniel Chauque, el cabo Santiago Delfín Jonatan Alcoba, el suboficial principal Leonardo Corrillo, la cabo María José Miranda, el sargento ayudante Jorge Valdiviezo, el sargento Jorge Alberto Saracho Dermith, el cabo Álvaro Nicolás Guanca y el agente Cristian Cruz, como supuestos autores de los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real. En tanto Chauque, Alcoba, y el suboficial principal Leonardo Corrillo, enfrentan acusación por el delito de falsedad ideológica.

Durante la jornada de hoy se recibió declaración de la última testigo, la odontóloga que asistió al damnificado en el Servicio de Odontología del Hospital San Bernardo, el día del hecho.

La profesional informó que el paciente presentaba una fractura en la mandíbula, por lo que recibió atención de forma urgente. Además, mencionó que solicitó una placa radiografía panorámica que confirmó el diagnóstico clínico y proporcionó detalles sobre la naturaleza de la lesión.

Según precisó la testigo, la radiografía exhibida durante la audiencia revelaba varias fracturas, incluyendo una en el ángulo mandibular izquierdo, una doble fractura distal del diente 43 y una fisura lateral en otra zona del rostro.

Detalló que se le colocaron arcos sujetos con bandas elásticas para inmovilizar la mandíbula, lo que implica que el paciente solo puede consumir líquidos, razón por la cual no se puede prolongar por mucho tiempo la fijación máxilo-mandibular. Además, señaló que esta condición dificulta y limita el habla, y que este tipo de fracturas generalmente requieren cirugía para su corrección. Una vez finalizada la declaración de la odontóloga, se procedió a incorporar todas las pruebas al expediente.

La audiencia, que preside el Tribunal unipersonal la jueza Mónica Faber, pasó a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 28 de junio, a las 9:00, en el Salón de Grandes Juicios, oportunidad en la que se reanudará para dar paso a los alegatos de las partes.

Cabe recordar que todo comenzó la mañana del 19 de diciembre de 2020, cuando el damnificado caminaba junto a un amigo por barrio Bicentenario y fueron abordados por un móvil policial de la Comisaría Palermo.

Irá a juicio por abusar de su prima menor de edad

Años después, la menor se animó a contarle a su madre que había sido abusada en reiteras ocasiones por su primo, cuando ella tenía 7 años. Aprovechaba la ausencia de los padres y hermanos mayores de la ahora adolescente.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Centro, para un hombre de 24 años, por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización y duración, en contra de una menor.

Las actuaciones se iniciaron tras la denuncia de la madre una menor de 14 años, quien le relató que a la edad de 7 años fue abusada sexualmente por su primo. El hecho se produjo una tarde que su hija volvió de la escuela, sus hermanos aún no había regresado y ambos padres estaban trabajando.

En aquel entonces,el sobrino de la denunciante residía con la familia, ya que su madre lo había expulsado de su hogar. Era él quien ocasionalmente llevaba a la menor de regreso a casa después de la escuela.

Estimó la mujer, que el hecho sucedió por octubre de 2015, ya que su hija tuvo un episodio de salud que obligó a llevarla a la médica ginecóloga, y que al momento de querer auscultarla, la menor se negó.

Por su parte, la menor prestó declaración mediante Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), ante una perito psicóloga del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), y relató que los abusos sucedieron en reiteradas oportunidades.

En el requerimiento a juicio, el fiscal González Miralpeix sostiene que, de los elementos colectados en las actuaciones, se vislumbra un acontecimiento contra la reserva sexual de la niña por parte de su primo, siendo que desplegó conductas libidinosas sobre su cuerpo, lo que aconteció con frecuencia diaria.  Resalta el coherente testimonio de la menor damnificada, sostenido en el tiempo, lo que refleja la verosimilitud del relato.

Concluye el fiscal de UDIS 2 qu,e “en todos los supuestos, el imputado, valiéndose de su superioridad física, de la diferencia de edad existente entre él y la víctima, perpetró un serio acometimiento en contra de la menor, vulnerando su libertad sexual”.

Finaliza aclarando que “la conducta desplegada por el imputado supone un plus de reproche al previsto en la figura básica, dado que por las circunstancias en que la ejecutó y la manera en que afectó el bien jurídico, implicaron un ultraje severo y sumamente humillante para la víctima”.

Rosario de Lerma: Condenado por lesionar a su expareja y desobedecer orden judicial

La fiscalía y la defensa técnica del imputado arribaron a un acuerdo de juicio abreviado por el que se impuso una pena de cumplimiento condicional por el término de 1 año y 5 meses. Además, deberá cumplir una serie de obligaciones.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal durante el acuerdo de juicio abreviado en el que se condenó a la pena de 1 año y 5 meses de prisión de ejecución condicional a un hombre de 41 años, por los delitos de lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género y desobediencia judicial (cuatro hechos), todo ello en concurso real.

El hombre llega condenado por diferentes hechos sucedidos en 2023. El primero de ellos ocurrió en la mañana del 20 de marzo, en la vía pública, cuando el imputado persiguió a su expareja con quien había mantenido una relación de 15 años y tenían 4 hijos en común, con la intención de entablar un diálogo. En ese momento, la mujer le pidió que dejara de perseguirla y le recordó la prohibición de acercamiento vigente, dispuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género.

Previamente, el 10 de marzo, en el domicilio ubicado en el barrio Islas Malvinas de Rosario de Lerma, el hombre había agredido físicamente a su expareja, sujetándola fuertemente de los brazos y arrinconándola contra una pared. Las lesiones resultantes de este incidente fueron evaluadas y documentadas por la médica que brindó atención a la víctima. Según el certificado médico, la afectada presentaba una herida cortante en la región del labio superior, así como un hematoma violáceo en la cara lateral externa del muslo, en el tercio superior del muslo derecho.

Días después, el 14 de marzo, el hombre se había presentado en el BSPA al que asiste su expareja para increparla. Además,  el 19 de marzo, ingresó al domicilio de la damnificada, incumpliendo, nuevamente, las órdenes impartidas.

En total, se registraron cuatro ocasiones en las que el imputado cometió desobediencia judicial, ignorando las restricciones establecidas.

Luego de que el fiscal Escalante arribara a un acuerdo con la defensa técnica del imputado para un juicio abreviado, el Juez de la Sala I del Tribunal de Juicio, Unipersonal, condenó al hombre de 41 años a la pena de 1 año y 5 meses de prisión de ejecución condicional y le impuso una serie de obligaciones, entre ellas, realizar tratamiento psicológico y someterse al cuidado del Programa de Inserción Social y Supervisión de Presos y Liberados de la Provincia de Salta.

Prosigue juicio a policías: Este jueves declaró personal policial

Nueve policías son juzgados por los delitos de allanamiento ilegal, vejaciones agravadas por la violencia y lesiones graves en concurso ideal, todo en concurso real y tres de ellos por falsedad ideológica. El hecho sucedió el 19 de diciembre de 2020, durante un procedimiento por el que un hombre resultó con fractura de mandíbula.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate por el juicio a nueve efectivos policiales, acusados de cometer abuso policial. Este jueves se desarrolló la tercera jornada, durante la que declararon tres policías y una operadora VIF.

Durante el juicio, una testigo que ocupaba el cargo de jefa de guardia en la Comisaría 104 brindó su testimonio. Confirmó la identidad de los imputados y corroboró que el móvil policial utilizado para trasladar al damnificado era el vehículo con el número 1723. Como encargada de los libros de guardia, la testigo informó que no registró ninguna lesión del damnificado debido a que no se le comunicó que las tuviera, durante su permanencia en la dependencia. Además, señaló la presencia del jefe de turno, el encargado del sector y el jefe de la subcomisaría de Grand Bourg en la comisaría ese día, quienes tomaron conocimiento de las novedades.

Durante la reproducción del video del móvil policial, la integrante de la fuerza reconoció a un efectivo, el sargento Chauque, quien se encontraba debajo del vehículo y frente al domicilio donde se produjo la detención de la víctima, sosteniendo una piedra en su mano. La testigo reconoció a los imputados Alcoba y Miranda, cuyos nombres coincidían con los registros de los libros de guardia.

Al momento de exhibir el video del móvil policial, la integrante de la fuerza reconoció al sargento Chauque, que había descendido del móvil y estaba frente al domicilio donde fue aprehendida la víctima, con una piedra en la mano. Reconoció también a Alcoba y Miranda, lo que surge de los libros de guardia.

Luego declaró un oficial de servicio que había trabajado con los imputados en la Comisaría 104. Informó que el día del incidente, al recibir las novedades, ni la jefa de guardia ni otro miembro del personal le mencionaron que la persona detenida estuviera herida. Además, afirmó que había visto al damnificado, pero que no notó ninguna lesión en él.

Durante su testimonio, el oficial realizó un dibujo a mano alzada para representar la distribución interna de la dependencia policial y señaló el área donde se alojaban los detenidos. También reconoció el vehículo policial número 1723 y, al visualizar el video presentado, identificó a los imputados Alcoba, Corrillo y Chauque como el personal que aparecía en la grabación y portaba piedras en sus manos.

Otra testigo que declaró fue la operadora VIF (Violencia Intra Familiar) al momento del hecho. Manifestó que, por solicitud del Centro de Coordinación Operativa (CCO), se envió el móvil policial a una zona dentro de la jurisdicción debido a un incidente. A través de comentarios, escuchó que el móvil había sido atacado y que se había producido un altercado en el cual se detuvo a una persona que fue trasladada a la comisaría. Aunque pudo ver a la persona cuando llegó a la comisaría, no notó ninguna lesión en ella ni pudo identificar al personal que la custodiaba. Además, no tenía conocimiento del tiempo que la persona permaneció en la dependencia ni cuándo salió.

El siguiente testigo fue un comisario, quien se desempeñaba como jefe del turno noche. Afirmó que al apersonarse, no se le transmitió ninguna novedad sobre personal herido durante un procedimiento. Además, declaró que no tenía conocimiento de ningún informe que le hubiera sido presentado al respecto.

Cuando se le consultó sobre el procedimiento para documentar los daños causados por terceros al móvil policial, el comisario explicó que, en esos casos, se debe solicitar la intervención del personal de Criminalística para que documente los daños de manera adecuada. Manifestó que el personal policial recibe capacitación en técnicas de reducción para su aplicación en los procedimientos.

El comisario también enfatizó que, si hubiera habido una persona ingresada con lesiones, debería haberse registrado en el libro de guardia. De igual manera, si la lesión se hubiera producido dentro de la dependencia, también se debería haber dejado constancia de ello.

El juicio tiene lugar en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial  y es presidido por la Jueza de la Sala V del Tribunal de Juicio, Mónica Faber. Mañana viernes continúa la audiencia de debate, luego del cuarto intermedio dispuesta por el tribunal unipersonal.